Results for 'Evaluación formativa'

65 found
Order:
  1. Evaluación por colegas pares.Carlos G. Patarroyo G., Diana Amórtegui, Paola Balanta, Wilson Herrera, Carlos Andrés Mira & Maria del Rosario Navarro - 2016 - Reflexiones Pedagógicas 4 (1):1-8.
    En este texto presentamos el modelo que se ha diseñado para implementar la evaluación por colegas pares en la Universidad del Rosario. Explicamos los principios que lo guían y las etapas y procedimientos para realizar esta evaluación; además, exponemos algunos aprendizajes que ha dejado su implementación en dos facultades en los últimos años, y presentamos algunos retos y desarrollos que enfrenta el modelo a futuro.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Biopolítica y biopoder. Una evaluación de ambos conceptos en Michel Foucault.Gustavo Romero - 2013 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 13:107-122.
    Este artículo ofrece una evaluación de la relevancia de los conceptos de biopolítica y biopoder en la obra de Michel Foucault. Un análisis exhaustivo de la obra de Foucault es esencial para una evaluación de los diversos aspectos del concepto de biopolítica. Esto permite que sea posible concluir que la biopolítica pueda considerarse fundamental en el interior del marco conceptual de Foucault.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Evaluación de Políticas Públicas en América Latina.Hayled Martín Reyes Martín - 2019 - Santa Clara, Cuba: Editorial Feijóo.
    La presente compilación de textos es la segunda obra colectiva fruto del trabajo del grupo de investigadores que forman parte del proyecto La Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA), sus políticas públicas y los valores fundacionales de la integración latinoamericana y caribeña, radicado en la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas, Cuba. La temática abordada en esta obra (la evaluación de políticas públicas en América Latina) es continuidad lógica del primer libro de nuestro grupo de investigación, intitulado Políticas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La evaluación universitaria en el marco de las tecnologías de la información.Carolina Asuaga - 2012 - III Jornadas de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración.
    Los cambios acontecidos a raíz de la posibilidad de acceso a las tecnologías de la información han abarcado los procesos de enseñanza aprendizaje. Aunque la utilización del entono virtual de aprendizaje ya se ha generalizado en la mayoría de las materias de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República, la plataforma aún no ha sido utilizada para la evaluación de exámenes y revisiones. El objetivo de este trabajo es mostrar el avance que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  45
    Método neutrosófico para la evaluación del avance del populismo penal en Ecuador.Mesías Elías Machado Maliza, Stefany Lizbeth Ocaña Lligui, Karla Estefanía Maigua Colcha & Mateo Isaías Almeida Almeida - 2024 - Neutrosophic Computing and Machine Learning 35 (1):126-139.
    El presente estudio analiza el avance del populismo penal en Ecuador, tomando en cuenta los últimos índices de violencia, las reformas constitucionales más recientes y los lineamientos para un correcto desarrollo de la política criminal. Se busca contribuir a un debate informado en la academia sobre este tema crucial para la seguridad pública y la justicia en el país, en este momento de coyuntura social en el que el populismo penal ha tomado auge en Ecuador. La presente investigación tiene como (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Oraciones normativas y sensibilidad a la evaluación.Justina Diaz Legaspe - 2017 - Revista Latinoamericana de Filosofia 43 (1):29-47.
    Nuestro lenguaje no solo describe el mundo que nos rodea: muchas expresiones que usamos habitualmente (desde predicados de gusto a expresiones como “interesante” o “divertido”) tienen por función valorar los objetos que constituyen nuestro entorno. Las oraciones que las contienen son sensibles a la evaluación: su valor de verdad depende del estándar evaluativo saliente en contexto y su emisión puede dar lugar a desacuerdos duros. El presente trabajo examina la ex- tensión de esta categoría a oraciones con predicados y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  99
    El humanismo de Illich, evaluación de tecnologías para una sociedad convivencial.Matías Aimino - 2015 - Tópicos 30:1-18.
    Illich’s criticism of contemporary industrial societies involves, among otherthings, a new conception of technology assessment based on the philosophical notionof “conviviality”. The purpose of this paper is to reconstruct such conception, whosemost salient features are radical pluralism, technologic constructivism and humanism, that is,the idea that the best yardstick to measure actual or potential.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  62
    Una evaluación de la fundamentación genérica de los derechos humanos digitales.Jorge Crego - 2024 - In Jorge Crego & Carolina Pereira-Sáez (eds.), Los nuevos derechos humanos. Teoría jurídica y praxis política. Granada: Comares. pp. 329-350.
    El discurso de los derechos humanos ha entrado de lleno en la discusión acerca del ciberespacio. Hay quien defiende que una adecuada protección de las personas en el ciberespacio requiere el reconocimiento de nuevos derechos digitales. Según estos, los derechos preexistentes no tendrían en cuenta nuevas necesidades y amenazas derivadas de características excepcionales del ciberespacio. Sin embargo, la necesidad de estos derechos digitales es discutible. Este trabajo defiende que los problemas señalados no se resuelven extendiendo el catálogo de derechos humanos. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  45
    Método para la evaluación del Síndrome de Smith- Lemli-Opitz.Lenin Josué Arcos Ortiz, Nelany Alejandra Guerrero Robalino & Nancy Yolanda Urbina Romo - 2024 - Neutrosophic Computing and Machine Learning 35 (1):77-87.
    El síndrome de Smith-Lemli-Opitz (SLOS) es un síndrome congénito de anomalía múltiple y deterioro cognitivo, causado por una deficiencia en la enzima 7-DHC reductasa. El grado de cumplimiento de un indicador congénito se expresa mediante una relación directa del desempeño de neutralidad representando un dominio de valores neutrosóficos para modelar la incertidumbre. La presente investigación describe una solución a la problemática planteada mediante el desarrollo de un método para la evaluación del Síndrome de Smith-Lemli-Opitz. El SLOS, causado por mutaciones (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Ética y la función pública: Evaluación de la efectividad legislativa en México.Carlos Medel Ramírez (ed.) - 2014 - Xalapa Veracruz: Universidad Veracruzana.
    El presente trabajo aborda el estudio de la ética de la responsabilidad en la función legislativa de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, desde la perspectiva de la evaluación del trabajo de los diputados federales, y busca dar respuesta a la siguiente interrogante: ¿Es eficiente el trabajo de los Diputados Federales en la Cámara de Diputados? El propósito es ¿cómo medir y evaluar la actuación en la función legislativa de los Diputados Federales? y con ello, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  43
    Método neutrosófico para la evaluación del Síndrome Herlyn-Werner.Nicole Madelen Guerrero Zabala & Melanie Doménica Saquinga Toasa - 2024 - Neutrosophic Computing and Machine Learning 35 (1):107-115.
    El síndrome de Herlyn-Werner es una patología rara que afecta a las mujeres entre 0,1 a 3,8% de la población general, su etiología es desconocida pero existe una malformación congénita del útero y la vagina, el diagnóstico es tardío lo que genera consecuencias graves como la infertilidad, endometriosis secundaria, adherencias pélvicas, piosalpinx e incluso piocolpos. El tratamiento es principalmente mediante cirugía y dependiendo de la anomalía, será la intervención quirúrgica. A partir de la problemática antes descrita la presente investigación tiene (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  38
    Método neutrosófico para la evaluación del manejo y seguimiento del síndrome OHVIRA.Mario Alexander Barreno Urquizo, María Ilusión Solís Sánchez & Nancy Yolanda Urbina Romo - 2024 - Neutrosophic Computing and Machine Learning 35 (1):150-158.
    El síndrome de Obstructed hemivagina and ipsilateral renal agenesis / anomaly (OHVIRA) o de Herlyn- Werner- Wunderich (HWW) es una anomalía del sistema genitourinario, es una entidad rara y compleja, relacionado con anomalías Müllerianas obstructivas. La incidencia de estos trastornos se estima entre 0.1% - 0,3%. Se caracteriza por la presencia de un útero doble, obstrucción y anomalías renales ipsilaterales resultado de un desarrollo anormal de los conductos de Müller a la octava semana de gestación. La mayoría de tratados sugieren (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  42
    Métodos AHP y Topsis para la evaluación del derecho de publicidad de procesos contra el reconocimiento del derecho al olvido en un Ecuador constitucional.Mesías Elías Machado Maliza, Gabriela Nicole Bravo Galarraga, Kevin Alexander Samaniego Macas & María Fernanda Yánez Usca - 2024 - Neutrosophic Computing and Machine Learning 35 (1):159-169.
    La naturaleza del ordenamiento jurídico ecuatoriano contempla derechos fundamentales y busca implementar nuevos derechos que han ido surgiendo en los últimos años. Sin embargo, estas acciones deben respetar los derechos fundamentales ya establecidos, un área de particular tensión es el conflicto entre el derecho al acceso a la información, específicamente los procesos judiciales y el derecho al olvido. La investigación buscó, por tanto, analizar cómo Ecuador, a través de leyes como la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales o el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  46
    Método neutrosófico para la evaluación de la eficacia de los enjuagues bucales en el control de placa y gingivitis.Oswaldo Damián Miranda Rosero - 2024 - Neutrosophic Computing and Machine Learning 35 (1):1-9.
    La presente investigación tiene como objetivo desarrollar un Método Neutrosófico para evaluar la eficacia de los enjuagues bucales en el control de la placa dental y la gingivitis. Se parte del entendimiento de que el biofilm dental, una acumulación de microorganismos sobre la superficie dentaria, puede provocar la inflamación reversible de los tejidos periodontales, dando lugar a gingivitis. Los enjuagues bucales con propiedades antimicrobianas han demostrado ser efectivos para reducir estos problemas, aunque su uso prolongado puede conducir a la resistencia (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  33
    Proceso Analítico Jerárquico Neutrosófico para la evaluación del incremento de la inseguridad ciudadana en la parroquia urbana 10 de noviembre del cantón Ventanas.Josselyn Bryggitte Vilela Verdezoto, Lourdes Ayleen Almeida Villavicencio & Maoli Guadalupe Cabanilla Pazmiño - 2024 - Neutrosophic Computing and Machine Learning 35 (1):88-96.
    Este proyecto de investigación se centra en la evaluación del incremento de la inseguridad ciudadana en la parroquia urbana 10 de noviembre del cantón Ventanas, Ecuador. Se aborda el fenómeno de la delincuencia desde diversas perspectivas, analizando las estrategias y métodos utilizados en los actos delictivos más relevantes que afectan a la comunidad. La investigaci ón destaca la importancia de identificar cuáles de estos actos delincuenciales tienen un mayor impacto en la percepción de la inseguridad. Con ese fin, se (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  44
    Método neutrosófico para la evaluación de los factores relacionados al incumplimiento del esquema de vacunación en niños menores de seis meses.Leonel Gerardo Ruano Yarpaz, Darío Fernando Pozo Guerrón & Katherine Zoraya Días Báez - 2024 - Neutrosophic Computing and Machine Learning 35 (1):57-66.
    El presente estudio tiene como objetivo desarrollar un método neutrosófico para evaluar los factores relacionados con el incumplimiento del esquema de vacunación en niños menores de seis meses en Ecuador. En el contexto nacional, se ha observado una considerable incidencia de niños no vacunados o con esquemas de vacunación incompletos, situación que afecta gravemente la salud pública. La investigación identifica que una mayoría significativa de los casos de no inmunización está íntimamente ligada a factores sociodemográficos y culturales, incluyendo la falta (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  38
    Método Multicriterio Neutrosófico para la evaluación de patologías orales más comunes en pacientes con historial de consumo de marihuana.Adriana María García Novillo - 2024 - Neutrosophic Computing and Machine Learning 35 (1):46-56.
    El consumo de marihuana ha experimentado un incremento significativo en los últimos años tanto por motivos recreativos como medicinales. A medida que esta tendencia se expande, es esencial comprender los posibles efectos negativos que el consumo de marihuana puede tener en la salud oral. La enfermedad periodontal, el cáncer oral y la xerostomía, son afecciones inflamatorias crónicas que afectan los tejidos que rodean y soportan los dientes. La presente investigación propone el desarrollo de un método multicriterio neutrosófico para la (...) de patologías orales más comunes en pacientes con historial de consumo de marihuana. Los resultados esperados incluyen datos sobre la prevalencia de enfermedades periodontales, agrandamiento y pigmentación de las encías, recesión gingival y otros posibles efectos en la salud oral relacionados con el consumo de marihuana. Se determinó que las patologías orales más comunes en pacientes con historial de consumo de marihuana son problemas orales como lesiones, caries dental, enfermedad periodontal y en casos más graves cáncer oral, ello debido al descuido de la higiene oral y a los compuestos químicos potencialmente mutagénicos contenidos en la marihuana. (shrink)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. El empirismo y el racionalismo modernos: definiciones, evaluaciones y alternativas.Silvia Manzo & Sofía Calvente - 2022 - In Manzo Silvia (ed.), FILÓSOFAS Y FILÓSOFOS DE LA MODERNIDAD NUEVAS PERSPECTIVAS Y MATERIALES PARA EL ESTUDIO. La Plata: EdULP. pp. 22-43.
    Es muy habitual que se presenten los grandes lineamientos de la filosofía moderna en el marco del paradigma epistemológico y apelando a la distinción de dos corrientes filosóficas fundamentales, el empirismo y el racionalismo. Se trata de categorías analíticas construidas para interpretar y caracterizar retrospectivamente a ciertos filósofos de la modernidad. Pero no fueron términos ni conceptos utilizados por los actores mismos6. John Locke, George Berkeley y David Hume no se llamaban a sí mismos empiristas, ni René Descartes, Baruch Spinoza (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Del filósofo-rey al imperio de la ley. Una evaluación de las aportaciones de Platón al rule of law.Jorge Crego - 2020 - Anuario de Filosofía Del Derecho 36:195-224.
    Plato’s idea of the second-best state is the first appearance of the rule of law. It is considered as a realistic alternative to the government of the Philosopher King, differ-ing formally from it on the employment of general rules. The aim of this paper is to elaborate an articulation of both proposals and to better understand that of the rule of law within Plato’s thought. The main differences between it and the modern theories of the rule of law will be (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20. El interés de orden superior en la disponibilidad de la propia vida y la prioridad de la libertad. Una evaluación del equilibrio reflexivo de la justice as fairness de Rawls.Jorge Crego - 2018 - Revista Telematica de Filosofía Del Derecho 21:135-164.
    The aim of this paper is to evaluate the reflective equilibrium between the acknowledgment of the right to end one’s life and the Rawlsian idea of freedom. This article evaluates the possibility of a self-destructive exercise of freedom. It is asserted that this kind of exercise is inconsistent with the highest order interest in freedom. Allowing the self-destructive practice of freedom jeopardizes the Rawlsian foundation of the priority of liberty, a crucial aspect of the justice as fairness. || -/- El (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. No fue suerte, estaba preparado: la filosofía de la suerte de Axel Barceló.Julen Ibarrondo Murguialday - 2021 - Dianoia 66 (86):113-128.
    En este trabajo expongo la concepción de la suerte que defiende Axel Barceló en su libro Falibilidad y normatividad. Un análisis filosófico de la suerte. De acuerdo con Barceló, la suerte es un concepto irreductiblemente normativo mediante el cual el agente obtiene un resultado con un procedimiento para el que no estaba preparado. Este nuevo enfoque arroja luz sobre problemas filosóficos aparentemente muy distintos, como el papel de la suerte en nuestras evaluaciones epistémicas y morales, el problema de la vaguedad (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Conocimiento y justificación en la epistemología democrática.Marc Jiménez Rolland - 2018 - In Ana Estanny & Mario Gensollen (eds.), Democracia y conocimiento. Univerisdad Autónoma de Aguascalientes, Universitat Autònoma de Barcelona, IMAC. pp. 153-182.
    Una de las bifurcaciones en el debate contemporáneo sobre la legitimidad de la democracia explora si ésta ofrece ventajas distintivamente epistémicas frente a otras alternativas políticas. Quienes defienden la tesis de la democracia epistémica afirman que la democracia es instrumentalmente superior o equiparable a otras formas de organización política en lo que concierne a la obtención de varios bienes epistémicos. En este ensayo presento dos (grupos de) argumentos a favor de la democracia epistémica, que se inspiran en resultados formales: el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23. La condición posthumana y la figura del hombre.Eduardo Luis Bianchini - 2021 - In Samuel M. Cabanchik & Sebastián Botticelli (eds.), Humanismo y posthumanismo: crisis, restituciones y disputas. Buenos Aires, Argentina: Teseo. pp. 185-207.
    Me propongo aquí una reflexión sobre la crisis del humanismo que afecta profundamente a la sociedad y la cultura contemporáneas en todas sus dimensiones. De un modo falsamente optimista, se ha opuesto a esta crisis la figura de un post humanismo triunfante, resultado de los desarrollos de la tecnología contemporánea y sus posibilidades de intervención en el cuerpo y el alma del hombre. Haré aquí una evaluación crítica de ese optimismo, sin por ello reivindicar el viejo humanismo y su (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  55
    Noé y la Rama de Olivo: una novela.Luis Herrera - 2025 - Alajuela, Costa Rica: Cromwell Black Publishing House.
    "Noé y la Rama de Olivo" de Luis Herrera explora el profundo simbolismo de la rama de olivo en el contexto de la moralidad humana y la renovación existencial. Basándose en la narrativa bíblica del Arca de Noé, Herrera desarrolla una metáfora sobre la paz, la reconciliación y la restauración de la armonía entre la humanidad y el mundo natural. La obra interpreta la rama de olivo no solo como un signo del fin del diluvio, sino como un emblema más (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Políticas de igualdad e intereses colectivos.Gloria-Amparo Rodríguez & Iván Vargas-Chaves (eds.) - 2014 - Bogotá: Grupo Editorial Ibañez.
    Si bien al hablar de igualdad y derechos colectivos nos situamos aparentemente en dos espectros distintos de los derechos humanos, siguiendo a VASAK y su teoría de las tres generaciones, de un lado en el rango de un derecho fundamental, y del otro, en toda una amplia gama de derechos de tercera generación, es en realidad, en una misma órbita en donde debemos ubicarnos: en la del Estado de Social Derecho. Y es allí, donde la capacidad que éste tenga para (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  26. Lingüística y textos de filosofía.Francisco Saurí - 2011 - Paideia 31 (92):381-400.
    El presente trabajo pretende ser un guía y un prontuario para que el profesorado de filosofía haga uso de los conocimientos lingüísticos del alumnado. A dichos conocimientos se dedican muchas horas de trabajo escolar y pueden ser utilizados para mejorar el desempeño del alumnado en las materias de filosofía. Por otra parte, los productos de éstos que se evalúan en las materias de filosofía son de naturaleza lingüística, por lo que tal vez conviene una cierta sintonía con las materias correspondientes (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Competencias informacionales en la formación del profesional.Bárbara María Carvajal Hernández, Silvia Colunga Santos & Manuel N. Montejo Lorenzo - 2013 - Humanidades Médicas 13 (2):526-545.
    El artículo tiene como objetivo describir las competencias informacionales a desarrollar durante la formación profesional. Se presenta los referentes teóricos a partir del empleo de un enfoque de sistema que supone el análisis y la síntesis, la inducción y la deducción como métodos de investigación, con el propósito de dar conocer los hitos en las universidades y organizaciones internacionales relacionadas. La modelación fue empleada para la construcción de un nuevo proyecto de desarrollo de competencias informacionales desde la perspectiva de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Guías para los comités de ética de investigación del Reino Unido sobre atención de la salud después de la investigación: un comentario crítico sobre la traducción al español del borrador versión 8.0.Ignacio Mastroleo - 2012 - Perspectivas Bioéticas 17 (33):71-81.
    Este trabajo es un comentario sobre la primera traducción al español de las guías del Reino Unido “Atención después de la investigación: un marco para los comités de ética de investigación del NHS (borrador versión 8.0)”. El comentario se divide en tres partes. En la primera parte, se busca resumir la información básica necesaria para mejorar la lectura comprensiva de la traducción de las guías. En la segunda parte, se analiza una selección de la normativa argentina que trata sobre atención (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Variables de Medida del Razonamiento Deductivo.Francisco Salto, Paula Alvarez-Merino & Carmen Requena - 2018 - Revista Iberoamericana de Diagnstico y Evaluación Psicológica 49 (4):59-75.
    Hay doble pulsión en el centro de la discusión del razonamiento deductivo. Una conduce aparentemente a la abstracción y dominios arbitrarios, mientras que la otra conduce a la concreción y la dependencia del contenido. El objetivo de esta investigación es diseñar, aplicar y validar un instrumento de evaluación que nos permita corroborar si el razonamiento deductivo maneja reglas lógicas o contenidos. La muestra de estudio se compuso de 80 participantes (edad 18-77 años). El test consta de 60 ítems categorizados (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Alternativas para a Formação do Professor de Português para Falantes de Outras Línguas (PFOL).Isabel Cristina Michelan de Azevedo (ed.) - 2014
    Este trabalho parte da observação de dois modelos de cursos de formação de professores de língua com o objetivo de discutir alguns requisitos essenciais para a concepção de cursos para formação do professor de Português para Falantes de Outras Línguas (PFOL). Nesse sentido, considera que a formação continuada do professor de língua é um momento singular na carreira desse profissional por permitir o desenvolvimento do pensamento reflexivo em torno de proposições teóricas e situações práticas, como propõem Schön (1992), Pimenta (2002), (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31. Razones, funciones y causas: una aproximación filosófica a las explicaciones del comportamiento en psicoterapias contextuales.Nicolás Sebastián Sánchez - forthcoming - Epistemologia E Historia de la Ciencia.
    De acuerdo con una caracterización filosófica estándar, el comportamiento humano se hace inteligible a partir de estados mentales, atendiendo especialmente a dos relaciones explicativas: la racionalidad y la causalidad. En el presente artículo evaluaremos cuán adecuada es dicha caracterización respecto a las explicaciones que se dan en las psicoterapias contextuales. Nuestro análisis establece varias respuestas por la negativa. Por un lado, el objetivo de estas terapias no es la comprensión ni la evaluación normativa, por lo que la racionalidad no (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. El talante filosófico de Amartya Sen.Fernando Ponce León - 2008 - Gregorianum 89 (1):118–149.
    El artículo presenta un análisis de cuatro temas centrales de Sen: su visión sobre el ser humano, la libertad individual, la evaluación moral y los derechos, y la igualdad. Con esto quiero mostrar que estas ideas no sólo son consistentes, sino que explican muchas de las reflexiones sobre temas sociales y económicos que lo han convertido en un referente en estas áreas. En las conclusiones presentaré una síntesis e interpretación de estas ideas fundamentales, mostrando cómo constituyen un núcleo filosófico (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. El control judicial de las políticas de seguridad a través del Habeas Corpus (Coautora).Romina Rekers - 2016 - Córdoba, Argentina: INFOJUS, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Argentina..
    El Programa de Ética y Teoría Política de la Universidad Nacional de Córdoba reúne a investigadores, becarios doctorales y post-doctorales, profesores y estudiantes avanzados de la carrera de Derecho. El objetivo del grupo es evaluar las instituciones públicas y las conductas de los funcionarios, legisladores, jueces y abogados. El Programa desarrolla diversas líneas de investigación, entre las que se encuentra la evaluación de las políticas de seguridad. En este contexto, se desarrollaron diferentes actividades de formación, se llevaron adelante dos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Dominios Epistémicos.Jorge Portilla - 2007 - The Proceedings of the Twenty-First World Congress of Philosophy 6:13-17.
    El propösito de esta monografia es presentar el bosquejo de un desarrollo teörico acerca de dominios epistemicos. Tal desarrollo, distinto a enfoques de nombre similar que provienen particularmente de las ciencias de la conducta, ha sido disenado para ser aplicado en evaluaciön y producciön de discurso. La teoria postula que cada discurso estä fuertemente determinado por el dominio epistemico discursante y por la creencia que este sustenta acerca del dominio epistemico oyente. Se percibe que la teoria puede ser ütil en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Comunidad de dialogo y experiencias agroecologicas en educación intercultural.Pedro González - 2018 - Dissertation, N/A Translated by Pedro Gonzalez.
    COMUNIDADES DE DIALOGO E INDAGACION, PARA EXPERIENCIAS AGROECOLOGICAS EN EDUCACION INTERCULTURAL / CommunitIes of Dialogue and Inquiry, for agroecological experiences about intercultural education La Comunidad de indagación, practicada como herramienta para facilitar diálogos interculturales en el ámbito de la AgroEcología, en combinación con el “Método de Campesino a Campesino”. Propuestas metodológicas de la Filosofía con niñez y adolescencia, adaptadas a espacios educativos en zonas rurales atendiendo colectivos de diversas generaciones. Compartiremos experiencias acerca de Sistematización y Evaluación de proyectos educativos, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Una aproximación pragmatista al testimonio como evidencia.Andrés Páez - 2013 - In Carmen Vázquez (ed.), Estándares de prueba y prueba científica. Ensayos de epistemología jurídica. Marcial Pons. pp. 215-238.
    El testimonio es nuestra mayor fuente de creencias. La gran mayoría de nuestras creencias han sido adquiridas a partir de las palabras de otros y no a través de la observación directa del mundo. Una de las peculiaridades de la mayor parte de las creencias testimoniales es que son aceptadas sin ninguna deliberación consciente. Mientras el testimonio sea consistente con nuestras creencias y la fuente sea confiable, la reacción más corriente es la aceptación automática de la información (Thagard 2004, 2005). (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  37. Donación de órganos y tejidos humanos: el trasplante en España y en Brasil.Gustavo Henrique de Freitas Coelho & Alcino Eduardo Bonella - 2019 - Revista Bioética 27 (3):419-429.
    A partir de datos brasileños y españoles, este artículo aborda aspectos relevantes de la donación y el trasplante de órganos, como la relación entre oferta y demanda, la legislación vigente, los costos y las posibles estrategias para aumentar las tasas de donación y mejorar de forma general el proceso de trasplante. El objetivo de este artículo es presentar datos empíricos actuales que incrementen el conocimiento relevante para la evaluación bioética. Los dos países se destacan: Brasil, por poseer el mayor (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La participación en la gestión ambiental: Un reto para el nuevo milenio.Gloria Amparo Rodriguez - 2009 - Universidad del Rosario.
    En la vida democrática moderna la participación ha adquirido una importancia fundamental. La idea de la participación indirecta y del papel inactivo de las personas y de las comunidades mostró su carácter insuficiente para resolver las complejidades de los asuntos contemporáneos y las necesidades de las naciones. Los cambios que se han dado en los últimos tiempos proponen un Estado que se relaciona de manera más directa con el ciudadano, con el cual toma además las decisiones a través de procedimientos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39. Perspectivas del derecho ambiental en Colombia.Gloria Amparo Rodriguez, Giovanni Herrera & Beatriz Londoño - 2006 - Universidad del Rosario.
    Este proyecto responde a un momento histórico de gran importancia, que por supuesto no pudo ser más oportuno. Colombia celebra en el año 2006 los quince años de la promulgación de su Constitución Política, y los cambios de trascendentales surgidos a partir de su aplicación has sido prolíficos, Particularmente, el tema ambiental ha sobresalido dentro de las grandes transformaciones del país, y por ello no en vano hoy se afirma que tenemos una verdades Constitución ecológica. De igual forma, la Facultad (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. 3 Críticas a las Doctrinas del Paradigma Emergente.Jose Padron-Guillen (ed.) - 1997 - Caracas, Distrito Capital, Venezuela: Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.
    En estas páginas se reúnen tres trabajos elaborados en diferentes fechas, pero estrechamente interrelacionados bajo la intención global de aportar algunos elementos a la evaluación de las opciones metodológicas y epistemológicas en el campo de la investigación en Ciencias Sociales. Esos tres escritos nacen de la preocupación por los riesgos a que se ven expuestos los procesos de producción de conocimientos en el área social, sobre todo si consideramos que, dadas ciertas circunstancias del debate epistemológico actual, casi a diario (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Félix Varela en la antesala de la modernidad: filosofía, eclecticismo y utilidad.Vicente Medina - 2020 - Inter-American Journal of Philosophy 11 (2):17-34.
    El artículo consta de cuatro partes. En la primera parte, la introducción, señalo algunos aspectos de la importancia del proyecto. Segundo, describo y evalúo como Varela interpreta la filosofía. Tercero, exploro su eclecticismo dentro de su filosofía. Por último, explico el concepto de utilidad en el quehacer filosófico de Varela. Estos tres conceptos: filosofía, eclecticismo y utilidad están correlacionados en su obra. La filosofía con la recta razón. El eclecticismo, o lo que Varela llama la “verdadera filosofía,” con la sabia (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. EI principio de acceso posinvestigación en la revisión 2008 de la Declaración de Helsinki.Ignacio Mastroleo - 2008 - Perspectivas Bioéticas 13 (24-25):140-157.
    El objetivo del presente trabajo es analizar la nueva formulación del principio de acceso posinvestigación en la más reciente (2008) revisión de la Declaración de Helsinki. Se identifican los artículos relevantes de la Declaración y se presentan dos interpretaciones posibles del principio de acceso posinvestigación: una interpretación robusta y otra permisiva, inspiradas cada una por modelos de justicia distintos. Luego, se hace una evaluación crítica de dichas interpretaciones y se intenta avanzar argumentos en contra de la interpretación permisiva. [The (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  43. Absolutismo moral a raíz del terrorismo.Vicente Medina - 2023 - Verfassungsblog – on Matters Constitutional.
    El ataque deliberado de Hamás el 7 de octubre contra civiles inocentes es absolutamente inicuo. Por lo tanto, debe ser condenado universalmente. Y, sin embargo, me pregunto cómo un reconocimiento universal de un deber absoluto de respeto por la dignidad humana puede ayudar a resolver el conflicto existencial al que se enfrentan israelíes y palestinos. Idealmente, una solución de dos Estados propuesta por la comunidad internacional puede ser vista como un compromiso razonable y justo. Sin embargo, la realidad sobre el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. (1 other version)El entendimiento lingüístico en la Inteligencia Artificial: Una relación ambivalente con Descartes.R. González - 2016 - IF Sophia 2 (7):1-32.
    En este artículo se examina de qué forma los investigadores de la Inteligencia Artificial han asumido un desafío propuesto por Descartes: la imposibilidad de construir máquinas programadas que, al entender lenguaje, evidencien que son pensantes. Tal desafío, que se enmarca en la filosofía metafísica cartesiana, distingue entre cosa pensante y extensa, siendo imposible la existencia de pensamiento en esta última. El lenguaje evidencia la imposibilidad de la inteligencia de máquina, de hecho. Como se examina, al enfrentar el desafío cartesiano, dichos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Determinismo e liberdade no processo de construção do conhecimento: da condição humana entre os muros da escola.Luiz Carlos Mariano da Rosa - 2015 - Revista da Faculdade de Educação da UNEMAT 23 (1):75-97.
    Investigando a racionalidade científico-técnica e a lógica da dominação na relação entre o sistema educacional e a formação econômico-social, o artigo traz como fundamento crítico as análises de Marcuse, Adorno e Bourdieu, recorrendo à produção de Entre os muros da escola (2008), do cineasta francês Laurent Cantet, para caracterizar o pluralismo étnico-racial, socioeconômico e histórico-cultural da realidade social e a tensão que se impõe ao processo de construção do conhecimento que, convergindo para a constituição da “natureza” humana, encerra ambivalência e (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  75
    Wittgenstein y los desacuerdos morales: sobre la justificación moral y sus implicaciones para el relativismo moral.Jordi Fairhurst - 2022 - Cuadernos de Filosofía 40:21-46.
    Este artículo estudia las observaciones tardías de Wittgenstein sobre los des-acuerdos morales. Primero, examina las prácticas de justificación y dar razones en los desacuerdos morales. Argumenta que, para Wittgenstein, las razones morales son descripciones que se utilizan para justificar una evaluación moral. Segundo, explica que la idoneidad y el carácter concluyente de las razones y justificaciones morales dependen de su atractivo para quienquiera que se presenten, no de cómo es el mundo. Tercero, muestra que las observaciones de Wittgenstein sobre (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Mimesis according to Rene Girard and business ethical decision making.María Marta Preziosa - 2022 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 52:53–71.
    Resumen: Este artículo tiene como objetivo indagar si la mímesis ―o imitación― tal como la entiende René Girard (1923-2015), afecta el juicio ético ―o evaluación moral― de una acción que el ejecutivo realiza en la empresa. En la primera parte, se caracteriza el juicio ético de acuerdo con una revisión de la literatura de ética empresarial (2010-2020). En la segunda parte, se sintetiza cómo Girard explica la conformación de la sociedad a partir de la mímesis, una fuerza impulsora ambivalente (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La formación de valores en la Universidad: exigencias teórico-metodológicas.José Ramón Fabelo-Corzo - 2000 - Matanzas, Cuba: Area de Estudios sobre la Educación Superior Universidad de Matanzas "Camilo Cienfuegos".
    El libro, de autoría colectiva, aborda el tema de la formación de valores en estudiantes universitarios. Consta de tres capítulos, dedicados, respectivamente, a problemas teóricos generales de la axiología, a aspectos conceptuales y metodológicos relacionados con la formación de valores y a la evaluación de dos experiencias pedagógicas en la formación de diversos valores específicos. El primer capítulo, de la autoría de José Ramón Fabelo Corzo y titulado “Sobre la naturaleza de los valores humanos”, plantea sintéticamente las bases de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Public Benchmarking: contributions for subnational governments and Benchmarking Design.Federico Del Giorgio Solfa - 2017 - Villa Elisa, Provincia de Buenos Aires, Argentina: FDGS.
    The theme of this book is benchmarking in the public sector and part of the interest to analyze the importance that benchmarking has gained in the sector -as a tool for improvement and innovation of public management- where States commit efforts to achieve quality, efficiency and effectiveness in the services it provides. The study is exploratory and descriptive, employing a qualitative methodology that combines a bibliographic analysis for the elaboration of the theoretical framework and the definition of the types and (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Democracia y dominación. Entre el elitismo y el populismo penal en Biagini, H., Fernández Peychaux D. (Comp.), Democracia, neoliberalismo y pensamiento político alternativo.Romina Rekers - 2015 - In Democracia, neoliberalismo y pensamiento político alternativo. Córdoba, Argentina: pp. pp. 101- 106.
    Este trabajo se inserta en un proyecto mayor consistente en la evaluación moral de las políticas de seguridad a la luz del ideal político republicano de libertad como no dominación. Los razonamientos en torno al poder punitivo desde la Ilustración hasta nuestros días han tomado mayoritariamente como punto de partida la concepción de libertad hobbesiana. Según esta concepción un individuo es libre sí y sólo sí no padece interferencias provocadas por otros individuos. La interferencia es entendida aquí como una (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 65