Results for 'Renovación del marxismo'

1000+ found
Order:
  1. El marxismo en los umbrales del siglo XXI.José Ramón Fabelo Corzo - 1996 - In Asociación Agosti (ed.), El Derrumbe Del Modelo Eurosoviético: Una Visión Desde Cuba. pp. 6-21.
    El presente trabajo pretende caracterizar críticamente en sus rasgos más generales las actitudes mejor dibujadas ante el marxismo hacia la década de los noventa del siglo XX para, sobre esta base, proyectar algunos de los principios de su renovación y las prioridades más importantes que tienen en general las ciencias sociales en las condiciones de Cuba.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. El marxismo en los umbrales del siglo XXI.José Ramón Fabelo Corzo - 1994 - Crítica de Nuestro Tiempo. Revista Internacional de Teoría y Política 3 (8):136-163.
    El presente trabajo pretende caracterizar críticamente en sus rasgos más generales las actitudes mejor dibujadas ante el marxismo hacia la década de los noventa del siglo XX para, sobre esta base, proyectar algunos de los principios de su renovación y las prioridades más importantes que tienen en general las ciencias sociales en las condiciones de Cuba.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El marxismo en los umbrales del siglo XXI. Emancipación y valores en América Latina.José Ramón Fabelo Corzo - 1996 - In Asociación Agosti (ed.), El Derrumbe Del Modelo Eurosoviético: Una Visión Desde Cuba. pp. 292-324.
    En esta edición se adiciona, al ensayo “El marxismo en los umbrales del siglo XXI”, que había aparecido en solitario en las ediciones anteriores, otro ensayo titulado “Hacia una refundamentación valorativa del paradigma emancipatorio en América Latina”. El primero de ellos se pretende caracterizar críticamente en sus rasgos más generales las actitudes mejor dibujadas ante el marxismo hacia la década de los noventa del siglo XX para, sobre esta base, proyectar algunos de los principios de su renovación (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Antonio Labriola nella crisi del marxismo.Matteo Gargani - 2021 - Rivista di Storia Della Filosofia 76 (2):251-280.
    Antonio Labriola in the crisis of Marxism. The article deals with the relationship between Marxism and science in Antonio Labriola’s philosophy in the years1898-­1899. In the first part, the Author looks at the content of the Postscript to Discorrendo di socialismo e di filosofia and critically analyzes Labriola’s objections to some of the central theses defended by Benedetto Croce on the theory of value and the economics of Karl Marx. In the second part, two important writings by Labriola linked to (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La comicidad como un elemento pertinente para la transculturación efectiva del sujeto andino.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Helios 7 (1):57-61.
    Este trabajo tiene el objetivo de hallar las peculiaridades que impiden que el sujeto andino en el Perú no logre una transculturación y una adaptación efectivas al momento de querer integrarse a la capital. Esa condición se identifica en los planteamientos teóricos de Antonio Cornejo Polar. Una alternativa para la solución de este problema consiste en la incorporación de elementos cómicos que disuadan esta irregularidad; en especial, se propondrá la figura del cómico ambulante como un ente esencial que propicia la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Referentes histórico, ideológico y literario de Noticia de un secuestro (1996).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Alhucema 39 (39):79-90.
    Noticia de un secuestro (1996), del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, representa a la sociedad colombiana que atraviesa por un período caracterizado por el desarrollo de actos narcoterroristas, del cual se detecta el funcionamiento de Pablo Escobar —jefe del Cartel de Medellín— hacia el Gobierno. El presente artículo tiene como finalidad hallar aquellos referentes que permiten ubicar esta obra literaria en lo histórico y lo social —definidos desde la percepción del criminólogo Luis Rodríguez Manzanera al precisar sobre la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Atravesando el desierto. Balance y perspectivas del marxismo en el siglo XXI.Manzanera Salavert Miguel - 2015 - Barcelona: El Viejo Topo.
    La crisis financiera, que ha llevado a la recesión económica con sus secuelas sociales, no es más que un aspecto de la problemática a la que hoy nos enfrentamos. Se nos presenta además una crisis de la hegemonía del centro del sistema capitalista a favor de países periféricos, especialmente la República Popular China. Una tercera crisis se hará visible a más largo plazo como la destrucción de la biosfera terrestre. Esos fenómenos hunden sus raíces en el actual modo de producción (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. El marxismo y la creación heroica. Vigencia del pensamiento de Mariátegui.José Ramón Fabelo Corzo - 2013 - In II Coloquio Filosofía Latinoamericana Hoy (Memorias). Puebla, Pue., México: pp. 35-48.
    En su momento, José Carlos Mariátegui concibió dos maneras de asumir como propia la herencia teórica de Marx: como calco y copia y como creación heroica. El marxismo posterior a Mariátegui en América Latina siguió debatiéndose entre esas dos alternativas.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Marxismo latinoamericano: ¿calco y copia o creación heroica?José Ramón Fabelo Corzo - 2011 - Docencia, Revista de Educación y Cultura 35 (35):65-70.
    El trabajo muestra cómo la apropiación del marxismo en América Latina se ha debatido siempre entre dos maneras diferentes de relacionarse con las fuentes teóricas europeas, las que, apropiándonos del léxico de Mariátegui, podríamos calificar como "calco y copia" y "creación heroica".
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. "Una teoria generale del conflitto sociale": lotte di classe, marxismo e relazioni internazionali. Intervista a Domenico Losurdo.Matteo Gargani - 2016 - Filosofia Italiana.
    The text presented contains an interview conducted with Domenico Losurdo about "La lotta di classe. Una storia politica e filosofica" (Laterza: Rome 2016) [Class Struggle: A Political and Philosophical History (Palgrave: New York 2018)] and "La sinistra assente. Crisi, società dello spettacolo, guerra" (Carocci: Rome 2014).
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. «Los dueños de la tierra, los legisladores del futuro»: Los buenos europeos de Nietzsche y la renovación cultural de Europa.Pietro Gori - 2015 - Estudios Nietzsche 15:45-61.
    The «good European» is a rich and important topic in Nietzsche’s philosophy. It is first related to Nietzsche’s early reflections on European culture. Then, during the 1880’s, it gains philosophical value, being strictly connected with the purposes of Nietzsche’s mature thought. The aim of this paper is to show that only with reference to these purposes has the notion of «good European» a political meaning, being the good Europeans primarily the leaders of the spiritual development that follows the overcoming of (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  12.  67
    Creación artística, realismo socialista y marxismos.Roberto Garcés Marrero - 2019 - Claridades. Revista de Filosofía 11 (1):57-78.
    La cuestión de la creación artística ha sido motivo de reflexiones desde hace siglos: si es un fin en sí misma o si es medio de lograr otros fines, políticos e ideológicos. El presente trabajo se encamina a estudiar cuáles son las ideas al respecto planteadas en el marxismo y cuál ha sido el origen teórico del realismo socialista, considerado como un añadido posterior, ajeno a las concepciones de Marx.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Lineamenti di una teoresi critica dell'essere sociale. L'"ontologia sociale" di Essere e tempo e il "marxismo heideggeriano" del giovane Marcuse.Gianmaria Avellino - 2024 - Dissertation, Università Degli Studi di Napoli "Federico Ii"
    The thesis aims at covering two paths that can be found within the XX Century's continental philosophy. On one hand, the analysis will focus on what M. Theunissen called Heidegger's "Being and Time"'s 'social ontology'. On the other, the work will delve into young Herbert Marcuse's so-called 'heideggerian marxism' via questioning his works located between 1928 and 1933.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Kazantzakis y el marxismo.Minas Savvas & Alfredo Fredericksen - 2019 - Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 13.
    Por más de una década, la escritura de Kazantzakis ha atraı́do a una serie de comparatistas-comentaristas. La propia declaración del autor acerca de sus influencias -Nietzsche, Bergson, Lenin, Cristo, Buda- ha dado a los crı́ticos el incentivo para verlo principalmente a la luz de cada uno de estos pensadores, a la sombra de cada antecesor, y no como escritor con sombra propia. Es como si estos crı́ticos hubiesen probado un plato único y, sin poder identificarlo por lo que es, lo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Del posmodernismo al poscolonialismo: ¿solución al caso latinoamericano?José Ramón Fabelo Corzo - 2004 - Docencia, Revista de Educación y Cultura 4 (9):49-52..
    Después de varios años bajo los efectos del boom del posmodernismo, en la década de los 90 la intelectualidad latinoamericana comenzó а recibir uп nuevo paquete de propuestas teóricas reunidas en torno al concepto “poscolonialidad”. Bajo el iпflujo de las teorías poscoloniales у los estudios subalternos se crea oficialmente en los Estados Unidos en 1994 el Grupo Latinoamericano de Estudios Subalternos (Latin American Subaltern Studies Gгoup). А el pertenecían intelectuales como Walter Mignolo, John Beverley, Alberto Moreiras, Ileana Rodríguez у Norma (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Del posmodernismo al poscolonialismo: ¿solución al caso latinoamericano?José Ramón Fabelo Corzo - 1999 - Dialectica (Misc) 23 (32):100-108.
    Después de varios años bajo los efectos del boom del posmodernismo, en la década de los 90 la intelectualidad latinoamericana comenzó а recibir uп nuevo paquete de propuestas teóricas reunidas en torno al concepto “poscolonialidad”. Bajo el iпflujo de las teorías poscoloniales у los estudios subalternos se crea oficialmente en los Estados Unidos en 1994 el Grupo Latinoamericano de Estudios Subalternos (Latin American Subaltern Studies Gгoup). А el pertenecían intelectuales como Walter Mignolo, John Beverley, Alberto Moreiras, Ileana Rodríguez у Norma (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Adolfo Sánchez Vázquez: Sobre la relación entre marxismo, democracia y justicia // Adolfo Sánchez Vázquez on the Relationship between Marxism, Democracy, and Justice.Alberto Luis López - 2020 - Thémata: Revista de Filosofía 61 (1):65-83.
    En el presente artículo me aproximo a la relación que guarda el marxismo y la democracia con la idea de justicia que sostuvo el filósofo hispano-mexicano Adolfo Sánchez Vázquez. Para ello me serviré de algunas de sus principales obras pero sobre todo de sus escritos menores, porque en ellos se vislumbra de mejor manera la concepción de justicia del filósofo y se evidencia la estrecha relación de ésta con presupuestos marxistas y socialistas. Para llevar a cabo esta labor será (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La deshumanización del arte.José Ortega Y. Gasset - 1925 - Pozuelo de Alarcón: Espasa. Edited by Valeriano Bozal Fernández.
    Ligado directamente a la dinámica de los movimientos renovadores del arte que surgieron en la España de los años veinte, el texto de Ortega y Gasset ofrece unas perspectivas más amplias y entronca con la renovación de la estética y la historia del arte que había iniciado la tradición teórica e historiográfica alemana a finales del siglo XIX. Ofrecemos, además otros escritos que, como «¿Una exposición Zuloaga?», «La Gioconda», «Diálogo sobre el arte nuevo», «Ensayo de estética a manera de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   12 citations  
  19. Políticas del urbanismo lúdico. Contracultura y ciudad del situacionismo al neohistoricismo (1943-1989).Juan José Gómez Gutiérrez - 2017 - Arquitectura, Ciudad y Entorno 12 (35):121-136.
    Este artículo ofrece una introducción histórica a la teoría y la práctica situacionista en conexión con la arquitectura funcionalista, las economías urbanas, ejemplos de acción política contracultural y su reincorporación a las lógicas de organización tecnocrática de las ciudades. Ello permite definir, desde una perspectiva histórica, algunas claves interpretativas de los rasgos ideológicos y económicos fundamentales de los sistemas urbanos contemporáneos, lo cual, a su vez puede establecer un contexto desde el que reflexionar sobre las posibilidades actuales de un urbanismo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Viktor Emil Frankl y Jean-Paul Sartre: la religión a pesar de Auschwitz y una libertad sin Dios. El sentido y sinsentido del sufrimiento de las víctimas / PhD Dissertation / Antonia Tejeda Barros, UNED, Madrid, Spain.Antonia Tejeda Barros - 2023 - Dissertation, Uned, Department of Philosophy, Madrid, Spain
    (Spanish) RESUMEN: La libertad absoluta postulada por Viktor Emil Frankl y Jean-Paul Sartre, la Shoah y la creencia en un dios omnipotente, bueno y justo parecen contradecirse. La pregunta por el sentido del sufrimiento de las víctimas del Holocausto (la verdadera catástrofe, el mayor crimen contra la humanidad), simbolizado por Auschwitz, y como punto de inflexión en la historia, es terriblemente dolorosa y parece no tener una respuesta filosófica ni teológica. A mi juicio, es importantísimo distinguir entre las víctimas inocentes (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Archecrazia. Sociologia del Potere.Andrea Padovano - 2023
    L’analisi classica sul Potere è sempre basata sulla definizione a posteriori del Potere. “La storia di tutta la società, svoltasi fin qua, è storia di lotta di classe” sono le affermazioni che rappresentano il Potere come un effetto di un predeterminato rapporto fra gruppi costituiti. Questi appunti invece vogliono partire dal Potere come un concetto di più alto livello nell’analisi sociologica. Il Marxismo analizza una istanza del Potere. Quello per il quale il capitale è predominante sul lavoro. Questa scelta (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. La filosofía y el socialismo en Cuba.José Ramón Fabelo Corzo - 2006 - Revista Cubana de Ciencias Sociales 36 (36-37):136-149.
    En este trabajo interesa destacar el nexo orgánico, históricamente forjado, entre un cierto modo (marxista) de reflexionar teóricamente у una praxis social que ha tenido el explícito propósito, mediante la objetivación de aquella teoría, de construir una sociedad distinta, alternativa, socialista. Claro que en el caso de Cuba esto al mismo tiempo significa hacer referencia también а una herencia no estrictamente marxista, ni socialista, pero sí directamente imbricada con el marxismo y el socialismo cubanos. Nos referimos al legado martiano, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La globalización neoliberal: el nuevo rostro del imperialismo en el siglo XXI.José Ramón Fabelo Corzo - 2011 - In Camilo Valqui Cachi & Cutberto Pastor Bazán (eds.), Marx y el marxismo crítico en el siglo XXI. pp. 49-60.
    Tal vez el rasgo que más tipifica los cambios operados en el capitalismo actual sea la mundialización de sus atributos fundamentales. El capital se desprende del rostro nacional que lo había identificado durante su etapa clásica. Así, no sólo la materia prima, los trabajadores, los dueños de las acciones, ni el proceso productivo mismo, quedan enmarcados en fronteras nacionales precisas. La competencia de productos, firmas y personas ya no se realiza entre vecinos, sino con la mediación a veces de miles (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Origine et constitution d’un mythe historiographique: l’interprétation traditionnelle de la révolution copernicienne. Sa phase de structuration (1835-1925).Jean-François Stoffel - 2014 - Philosophica: Revista Del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso 41:95-132.
    Selon l’interprétation traditionnelle, la révolution copernicienne, en arrachant l’homme de sa position centrale dans le cosmos, lui a infligé une profonde vexation. Si elle dit bien notre désarroi contemporain face à un univers devenu infini, cette inter­pré­tation ne reflète pas suffisamment la complexité historique du passage du géocentrisme à l’héliocentrisme. Aussi convient-il de la remettre en question. Mais pour ce faire, il faut d’abord bien la connaître. Aussi cet article étudie-t-il la phase de structu­ration de cette interprétation (1835-1925), dans le (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Experimentación, instrumentos científicos y cuantificación en el método de Francis Bacon.Silvia Manzo - 2001 - Manuscrito 24 (1):49-84.
    Hace un tiempo G. Rees señaló la importancia del razonamiento cuantitativo en el programa de la renovación del saber propuesto por F. Bacon, renovando la imagen tradicional de su método. Con la intención de proseguir el replanteo iniciado por Rees de los conceptos centrales del método baconiano, me propongo reexaminar el significado de la experimentación y de los instrumentos científicos, lo cual implica al mismo tiempo considerar la relación entre razón y sentidos. Para ello, examinaré el significado de los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  26. La empecinada herejía de Adolfo Sánchez Vázquez. [REVIEW]Gilberto Valdés Gutiérrez & José Ramón Fabelo Corzo - 1996 - Revista Casa de Las Américas, 203:203.
    El texto constituye una reseña-comentario a dos volúmenes que celebraban desde México, con inteligente selección, abierta a la controversia, el 80 aniversario (1995) del destacado pensador hispano-mexicano. Se trataba de los libros Adolfo Sánchez Vázquez: los trabajos y los días y En torno a la obra de Adolfo Sánchez Vázquez, editados por Federico Álvarez y Gabriel Vargas Lozano, respectivamente. El título del comentario hace alusión a la permanente actitud de principios de Sánchez Vázquez, quien mantuvo, primero, una actitud crítica ante (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  75
    Totalidad y totalización: una aproximación a la obra temprana de Ernesto Laclau.Erick Israel Sepúlveda Murillo - 2022 - Posdata. Revista de Reflexión y Análisis Político 27 (1):30-64.
    El objetivo del artículo es exponerla evolución de Ernesto Laclau del marxismo al posmarxismo entendida como transición de una categoría de totalidad marxista-althusseriana a la de totalidad como práctica discursiva. Esta interpretación se sostiene en la recuperación de la obra temprana de Laclau (aquella ubicada entre Política e ideología en la teoría marxista y Hegemonía y estrategia socialista), lo que permite apreciar rupturas y continuidad es en su obra y problematizarla periodización de su biografía intelectual.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Kojève, A. (1982). La dialéctica del amo y del esclavo en Hegel. Trad. de Juan José Sebreli. Buenos Aires, La Pléyade. [REVIEW]Yankel Peralta García - 2019 - Cognita 1:2.
    Una reseña mía sobre el clásico libro de Kojeve.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Book Review. "According to the Spirit". Marko Rupnik.Carlos Alberto Rosas Jimenez - 2019 - Teología y Vida 4 (64):551-555.
    No es usual leer un libro de un gran teólogo y a la vez de un gran artista. Ubicándonos en el siglo XXI, es fácil reconocer al personaje del cual estamos hablando: Marko I. Rupnik. La sensibilidad artística, unida a la profundidad teológica y a su ascendencia espiritual católica oriental, hacen de los escritos del padre Rupnik grandes novedades para la teología occidental actual. En su libro According to the Spirit, el padre Rupnik propone, siguiendo los lineamientos del papa Francisco, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Número especial: “La filosofía de Althusser a 50 años de Lire le Capital” en Representaciones. c.Pedro Karczmarczyk - 2015 - Número Especial: “La Filosofía de Althusser a 50 Años de Lire le Capital” En Representaciones. Revista de Estudios Sobre Representaciones En Arte, Ciencia y Filosofía, Vol XI, N° 1, Universidad Nacional de Córdoba, ISSN 1669-8401 (1):1-166.
    (CONTENIDO: LA FILOSOFÍA DE ALTHUSSER A 50 AÑOS DE LIRE LE CAPITAL Pedro Karczmarczyk, 3; DISCURSO Y DECRETO: SPINOZA ALTHUSSER Y PÊCHEUX Warren Montag 11; ALTHUSSER LECTOR DE GRAMSCI Vittorio Morfino 43 LAS ABSTRACCIONES, ENTRE LA IDEOLOGÍA Y LA CIENCIA João Quartim de Moraes 67 ELOGIO DEL TEORICISMO. PRÁCTICA TEÓRICA E INCONSCIENTE FILOSÓFICO EN LA PROBLEMÁTICA ALTHUSSERIANA, Natalia Romé 85 MARXISMO Y FEMINISMO: EL RECOMIENZO DE UNA PROBLEMÁTICA1 115 Luisina Bolla* / Pedro Karczmarczyk* 115 RRESEÑAS El materialismo de Althusser. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Retos al pensamiento en una época de tránsito.José Ramón Fabelo-Corzo - 1996 - La Habana, Cuba: Editorial Academia.
    El libro constituye una compilación de trabajos escritos todos en la primera mitad de la década de los 90. Se refieren a importantes acontecimientos y debates de aquel momento que ponían en evidencia la turbulencia y el dinamismo de aquellos años que imponían al pensamiento progresista insoslayables retos. Sobre algunos de esos retos trata el libro, compuesto por siete ensayos, escritos con distintas finalidades y en una secuencia cronológica que no coincide con el orden en que se presentan. Son trabajos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Antropogénesis de la capacidad valorativa y sus implicaciones para la práctica docente.José Ramón Fabelo Corzo - 2008 - In Educap / Epla (ed.), Proceso de Enseñanza-Aprendizaje, neuropsicología y condicionamiento social. pp. 143-165.
    Este trabajo forma parte una serie de reflexiones que el autor ha estado promoviendo sobre lo que podría calificarse como el "cordón umbilical" existente entre la vida y los valores humanos. En otros trabajos se muestra por qué la capacidad humana de valorar tiene su prehistoria biológica en la capacidad universal de la vida de dar respuestas selectivas a las influencias del medio, según su incidencia favorable o desfavorable para la propia vida. Aquí el propósito consiste en dar continuidad a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. ¿QUÉ METAFÍSICA PARA QUÉ ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA?Miguel Acosta - 2005 - Thémata: Revista de Filosofía 35:459-466.
    Las últimas décadas del siglo XX hasta nuestros días parecen estar mostrando un continuo abandono de la filosofía para explicar los temas del mundo y del hombre, más específicamente, el abandono de la metafísica. ¿Se está olvidando la metafísica?, ¿se trata de un saber perimido, reservado sólo para especialistas de estudios clásicos? En esta comunicación pretendo señalar, en primer lugar la actualidad e importancia de la reflexión en torno a la antropología filosófica, y en segundo, la insoslayable necesidad de contar (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. De la "Teología de la Peregrinación" a la "Teología de las Migraciones".Jesus Enrrique Caldera Ynfante - 2021 - Madrid: CUICIID Pp. 113-128. Edited by Daniel Becerra Fernández.
    El artículo expone los resultados de una investigación que ve a la migración moderna como un fenómeno multidimensional y que a nuestros días conoce la renovación de las causas migratorias basadas en la pobreza, el hambre y circunstancias de deterioro ambiental, exigiendo del actual corpus iuris del Estatuto del Refugiado una revisión de las causas del amparo de los nuevos migrantes. Entiende que la forma de afirmar las libertades individuales y la vocación de una respuesta a la dinámica intercultural (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Teología de las Migraciones: bases teóricas y normativas de su configuración (2nd edition).Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2022 - Via Inveniendi Et Iudicandi 17 (Migración forzada, refugiados am):315-348.
    Se exponen los resultados de la investigación que entiende a la migración moderna como un fenómeno multidimensional que, en nuestros días, conoce la renovación de las causas migratorias basadas en la pobreza, el hambre y las circunstancias de deterioro ambiental, lo que exige al corpus iuris del estatuto del refugiado una revisión de las causas del amparo de los nuevos migrantes. La forma de afirmar las libertades individuales y la vocación de una respuesta a la dinámica intercultural del mundo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Filosofía Experimental y Economía Experimental: un enfoque híbrido.Fernando Aguiar, Antonio Gaitán & Blanca Rodríguez López - 2014 - Isegoría 51:623-648.
    En este artículo presentamos las principales corrientes de la Filosofía Experimental y atendemos a una de las críticas más severas a la que se ha sometido este reciente programa de renovación metodológica. Según Antti Kauppinen la Filosofía Experimental está condenada al fracaso porque no puede obtener mediante sus métodos el tipo de intuiciones que interesan a los filósofos –las intuiciones robustas del hablante competente. Aun aceptando parte de las críticas de Kauppinen, en este artículo sostenemos, en primer lugar, que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. ¿Tiene sentido en el siglo XXI una filosofía cristiana?Jaime Nubiola - 2018 - Fe y Libertad 1 (2):35-54.
    En este artículo se estudia con cierto detenimiento y con abundantes textos la relación entre filosofía, fe y cultura cristiana, que ha resultado a veces problemática, quizá porque se tenía una concepción racionalista de la filosofía -casi asimilable a las matemáticas- o porque se creía erróneamente que un cristiano no podía ser un verdadero filósofo. La exposición está organizada a grandes rasgos en sentido histórico con una primera sección dedicada al impacto del cristianismo en la filosofía antigua; en segundo lugar, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Dialéctica de lo general y lo particular en la verdad valorativa.José Ramón Fabelo Corzo - 1987 - Revista Cubana de Ciencias Sociales 5 (14):135-153.
    El trabajo aborda, desde una perspectiva marxista, un importante y complejo problema teórico asociado a la supuesta falsedad de toda ideología. Se trata del problema de la veracidad de la valoración, calificado más de una vez como de imposible solución, dado el vínculo de los juicios valorativos con las necesidades, intereses y otros fenómenos subjetivos de la conciencia humana. La negación de la existencia de la verdad valorativa conduce inevitablemente a su negación en la ideología, compuesta fundamentalmente por juicios valorativos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Ideología, ciencia y sujeto en Althusser, Pecheux y Lacan.Pedro Karczmarczyk & Agustín Palmieri - 2015 - Actas de Las VIII Jornadas de Sociología de la UNLP.
    A comienzos de los años 60 el marxismo althusseriano y el psicoanálisis lacaniano coincidían en un punto: su voluntad de intervenir críticamente en una coyuntura teórica caracterizada por el avance de las ciencias humanas. Ambas corrientes señalaban, con grandes convergencias, que las “ciencias humanas” (de manera evidente en sus versiones “tecnocráticas”: ego psychology, pisicología social, sociología en sus distintos avatares, etc.) cumplían funciones de adaptación de los individuos al sistema social, considerado como un invariante. Dichas ciencias humanas se presentaban (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  87
    Educar para el bien. Notas para una pedagogía con valentía. Traducción de Juan Antonio Timor Pineda.Viviana De Angelis - 2021 - Saragozza: Sibirana. Translated by Juan Antonio Timor Pineda.
    La época en la que vivimos se caracteriza por una doble y profunda crisis antropológica y educativa lo que hace que la misión educativa sea particularmente vulnerable. Ésta, entendida como el acompañamiento personal de los alumnos en el proceso de crecimiento, en vista del logro de la capacidad de aplicar los conocimientos y la comprensión y una autonomía de juicio de los alumnos, puede aparecer como un terreno accidentado para caminar. Si además, junto a esto, el objetivo de la educación (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Filosofía de la praxis como crítica de la hegemonía en Antonio Gramsci.Juan José Gómez Gutiérrez - 2018 - Ideas Y Valores 67 (166):93-114.
    RESUMEN Se exploran las relaciones entre hegemonía y filosofía de la praxis en A. Gramsci. Se examina la influencia de la filosofía hegeliana sobre estas nociones en los Cuadernos de la cárcel. Asimismo, se estudia la crítica a estas nociones a la luz del feminismo de la diferencia y del debate sobre hegemonía, universalidad y contingencia iniciado por E. Laclau, J. Butler y S. Žižek. Se concluye que concebir la hegemonía desde la perspectiva de la filosofía de la praxis significa (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La imposición de una filosofía de la historia ilustrada a través de los viajes en el tiempo. El caso de la novela gráfica <Pax Romana>.Francisco Miguel Ortiz-Delgado - 2017 - Escritura E Imagen 13 (1):157-178.
    En el presente artículo analizamos la novela gráfica Pax Romana (Jonathan Hickman 2007) como una representación de las posturas de la filosofía de la historia de la Ilustración. El discurso prevaleciente en la mayoría de los personajes y en la trama, argumentamos, es equiparable con la concepción de la Historia del positivismo y el marxismo. Establecemos que, en esta visionaria muestra del noveno arte, la filosofía de la historia ilustrada prevalece sobre la filosofía de la historia cristiana, pese a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Reseña: Alex Ibarra Peña: Filosofía chilena: La tradición analítica en el período de institucionalización de la filosofía.Pedro D. Karczmarczyk - 2012 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 14 (2):119-121.
    El presente trabajo de Alex Ibarra Peña recoge los resultados de una investigación cuyo tema es la constitución de un campo de estudios ligado a la filosofía analítica en Chile. El autor se propone una tarea informativa y crítica en la que cifra la novedad de su propuesta. En otros términos, la suya es una labor de rescate, de algunos filósofos y corrientes de pensamiento relegados en las narraciones hegemónicas de la institucionalización de la filosofía en Chile y una tarea (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Aproximaciones filosófico-antropológicas a la fiesta.Jefferson Alexander Moreno-Guaicha - 2022 - In Eloísa Carbonell, Germán Zarama Vásquez, Aura Orozco Araújo, Jefferson Alexander Moreno-Guaicha, Alexis Mena Zamora, Floralba Aguilar-Gordón & Patricio Guerrero Arias (eds.), Voces de carnaval. Ritualidad festiva, resignificación cultural y mercantilismo. Quito: Abya Yala. pp. 373-386.
    El capítulo aborda el fenómeno de la festividad desde tres referentes: el tiempo, la religiosidad y el sentido de la fiesta. Respeto a los tiempos de las festividades se resalta que, son estas las que generan y recrean esos espacios necesarios alejados de la normalidad, respondiendo al criterio cíclico y repetitivo de la tradición cultural. Desde el carácter de la religiosidad el tiempo de la fiesta crea una ruptura entre el tiempo profano y el tiempo litúrgico, y con la celebración (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. The Politics of Abstract Art. Forma 1 and the Italian Communist Party.Juan José Gómez Gutiérrez - 2012 - Cercles. Revista D’Història Cultural 15 (15):111-135.
    Este artículo examina el papel del grupo de artistas abstractos Forma 1 en relación con la política cultural del Partido Comunista Italiano durante la posguerra, como ejemplo de los intentos de superar la dicotomía establecida en Italia entre arte abstracto y realismo socialista y producir una alternativa a la confrontación entre ambos discursos estéticos. Mientras los artistas realistas socialistas subrayaban la necesidad de expresar contenidos políticos explícitos con un estilo que asegurase su máxima legibilidad para una audiencia de masas, los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Interpretaciones de Wittgenstein por marxistas ingleses: una crítica.Robert Vinten - 2017 - Tópicos 33:112-135.
    Resumen: Tanto Perry Anderson como Alex Callinicos y Terry Eagleton han desarrollado un trabajo cultural y filosófico sobresaliente. Sin embargo, los tres han malinterpretado la obra de Ludwig Wittgenstein. La concepción de la filosofía de Wittgenstein no está en tensión con la filosofía marxista en el modo en el que ellos lo sugirieron y Wittgenstein no cometió los errores que le atribuyeron Anderson, Callinicos e Eagleton. Los marxistas se beneficiarían si consideraran más seriamente la obra de Wittgenstein porque ello los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Cinzia Arruzza, Tithi Bhattacharya y Nancy Fraser. Feminism for the 99% A Manifesto. Editorial Verso, 2018. [REVIEW]Margarita Cabrera - 2019 - Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 13.
    El texto Feminism for the 99% A Manifesto, es la caracterización de un feminismo anticapitalista que considera imprescindible erigir vı́nculos con el marxismo, antirracismo, ambientalismo, derechos de los obreros y migrantes. Lo anterior busca distanciarse de posturas como el “feminismo liberal” cuya estrategia es la incorporación de la mitad de las mujeres de elite a altos cargos de las compañı́as, lo cual es criticado por las autoras, ya que no involucra un “feminismo de las masas” (de ahı́ el 99%), (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La antropologia de Marx a partir de la dupla alienación-praxis.Aníbal Pineda Canabal - 2020 - Rionegro, Antioquia, Colombia: Fondo Editorial Universidad Católica de Oriente. Edited by Alexander Hincapié, Diego Alejandro Muñoz Gaviria & Fabián Pérez Ramírez.
    Estudio de la visión marxiana acerca del ser humano a partir de las categorías alienación y praxis.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Аксиологическое учение Эдуардо Гарсия Майнез (La doctrina axiológica de Eduardo García Maynez).José Ramón Fabelo Corzo & América Maritza Pérez Sánchez - 1987 - In Издательство Московского Университета (ed.), Некоторые философские и социально-пoлитические проблемы марксизма-ленинизма (Algunos problemas filosóficos y sociopolíticos del marxismo-leninismo. pp. 64-69.
    Среди выдающихся латиноамериканских философов, которые так или иначе занимаются аксиологическими nроблемами, находится месиканец Эдуардo Гарсия Майнез. По мнению Майнеза, каnитальные проблемы аксиологии могут быть сведены к четырем: а) проблема существования ценности; б) nроблема оценочного nознания; в) проблема реализации ценности; д) проблема свободы выбора личностью ценности. В данной работе анализируется в основном те идеи этого автора, которые касаются nервой из этих больших nроблем - вопроса о существовании ценностей. Entre los más destacados filósofos mexicanos que trabajan la problemática axiológica se encuentra el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Desvirtualización del terror en Cuentos malévolos: problemas en su percepción narrativa.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Helios 4 (2):447-460.
    A inicios del siglo XX, ya era común comprender la idea del terror difundida en los textos occidentales. Sin embargo, cuando en el Perú se intenta emular ese estilo tardíamente, es notoria la disfuncionalidad inmanente de ese género literario. Cuentos malévolos (1904) de Clemente Palma resultó ser un ejemplo de esa manifestación artística que revelaba carencias de un trabajo que tuvo por objetivo impactar y asustar al lector de ese tipo de narración. Para comprobarlo, en este artículo, confrontaré con los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000