Results for 'Sin Autor'

1000+ found
Order:
  1. ¿Qué es la epistemología y para qué le sirve al científico? Autores/as.Sergio Morales Inga - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):187-194.
    Definiciones de epistemología hay muchas, al igual que clases y estilos. Sin embargo, más allá de esta diversidad, es necesario contar con una definición básica que guíe nuestra comprensión del tema. Dos serán las preguntas que nos ayuden a ello en este artículo: a) ¿qué es la epistemología? y b) ¿para qué le sirve al científico?
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Entrevista al doctor Wilfredo Penco. “No hay elemento más político que la lengua. Sin esta, es evidente que la política no sería concebible”.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Aularia. Revista Digital de Educomunicación 11 (21):97-100.
    La entrevista realizada al doctor Wilfredo Penco indaga acerca de las constantes confrontaciones que existen en las disciplinas de la Literatura y la política; sobre todo, en el tema del compromiso del autor con su respectiva sociedad. En ese sentido, las respuestas que se obtendrán partirán de dos referentes esenciales: los sucesos históricos y los casos particulares que se han apreciado en el ámbito académico, en la que los intelectuales y los escritores cumplen un rol determinante. Uno de los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. ¿Nuestros comportamientos inconscientes automatizados revelan nuestros verdaderos seres y verdades ocultas sobre el universo? --Una revisión del ‘Poder Contra la Fuerza’ (Power versus Force) de David Hawkins--los determinantes ocultos del comportamiento humano – la edición oficial autorizada del autor ' 412p (2012) (edición original 1995)(revisión revisada 2019).Michael Richard Starks - 2019 - In Delirios Utópicos Suicidas en el Siglo 21 La filosofía, la naturaleza humana y el colapso de la civilización Artículos y reseñas 2006-2019 4TH Edición. Reality Press. pp. 334-337.
    Estoy muy acostumbrado a libros extraños y gente especial, pero Hawkins se destaca debido a su uso de una técnica simple para probar la tensión muscular como una clave para la "verdad" de cualquier tipo de afirmación-es., no sólo para si la persona que está siendo probada lo cree, sino si es realmente cierto! Lo que es bien sabido es que las personas mostrarán respuestas fisiológicas y psicológicas automáticas e inconscientes a cualquier cosa a la que estén expuestos: imágenes, sonidos, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Consideraciones críticas en la doctrina legal italiana sobre los Digital Rights Management.Francesco Ciusa & Iván Vargas-Chaves - 2013 - Principia Iuris 19:325-340.
    El uso de los DRM plantea una serie de problemas debido a posibles conflictos con otras áreas de la gestión de los bienes inmateriales, tales como el derecho de autor en primer lugar, así como el derecho de competencia, los datos personales y el régimen del consumo. El derecho comunitario europeo por su parte no ha sido ajeno a toda esta problemática, y según se analiza, con el paso de los años ha adoptado una postura que denota cada vez (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Análisis temático de Trilce (1922) de César Vallejo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Tierra Nuestra 14 (2):44-53.
    Trilce (1922) se ha caracterizado por contar con múltiples filiaciones artísticas propias de la vanguardia europea. Los estudios de la crítica literaria han permitido clasificar cuál es la procedencia de cada recurso estilístico que se usa para los poemas. Esta labor se ha realizado de forma independiente. Sin embargo, ha quedado inconcluso cuál es el soporte temático que rige la universalidad de su composición. En ese sentido, el objetivo de mi trabajo es orientar esos elementos externos hacia una lógica patrocinada (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Recepción cronológica de la crítica literaria sobre Cuentos malévolos (1904).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Actio Nova. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada 3 (3):367-383.
    Cuentos malévolos (1904), libro de Clemente Palma, revela un tópico constante, basado en lo terrorífico, propio del romanticismo. Asimismo, aquella preferencia del autor se le atribuye a su filiación con Édgar Allan Poe, quien construyó discursos caracterizados por la configuración apocalíptica de personajes, situaciones y ambientes que desecadenaban lo irracional y lo paranormal. Desde la publicación del compendio del escritor peruano, la exégesis literaria se ha manifestado a través de reseñas y prólogos. Sin embargo, en un segundo momento, se (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La ironía en La ciudad y los perros (1963) como canalizadora de la violencia.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Argos. Revista Electrónica Semestral de Estudios y Creación Literaria 9 (23):39-62.
    En este artículo, reviso el concepto y la tipología de violencia condensados por autores como Galtung, Bourdieu, Lacan, entre otros, para fundamentar su existencia en los personajes de La ciudad y los perros y el contexto donde se desenvuelven. La apropiación de ese paradigma de agresión será factible para evidenciar su evolución y su desarrollo humano, porque transitan por un estado de la adolescencia a la madurez. Sin embargo, en ese proceso ontológico, se revela la predominancia de rasgos concomitantes de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. «VI Congreso Internacional de Narrativa Fantástica 2019 (Lima, Perú)» (resumen).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI 5 (1):153-162.
    El VI Congreso Internacional de Narrativa Fantástica 2019 se realizó en la capital del Perú del 23 al 25 de octubre de 2019. Fue organizado por el Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar y auspiciado por el Instituto Raúl Porras Barrenechea. Elton Honores asumió la función principal para la administración del evento. La convocatoria consideró las propuestas del subgénero fantástico, desde las creaciones artísticas de Borges, Poe y Oesterheld. También, se interrelacionó lo fantástico con conceptos conexos como los de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Construcción retórica del binomio individuo-sociedad en Noche oscura del cuerpo (1955) del poeta peruano Jorge Eduardo Eielson.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Revista de Letras Norte@Mentos 14 (35):193-209.
    A través del análisis lírico, este artículo pretende averiguar con qué frecuencia los tópicos y las figuras retóricas intervienen para establecer la percepción del mundo por parte del autor. Los poemas “Cuerpo en exilio” y “Cuerpo multiplicado” de Noche oscura del cuerpo (1955) del escritor peruano Jorge Eduardo Eielson reinciden en la noción de plasmar al hombre en una instancia en la que debe interactuar con la sociedad. Sin embargo, esa confrontación no es exitosa (motivo por el que se (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Hacia una interpretación conectada de la experiencia en la filosofía de David Hume.Sofía Calvente - 2022 - Tópicos 43:47-75.
    En este trabajo nos proponemos hacer un aporte para esclarecer el sentido y la función de la experiencia en el marco de la teoría del conocimiento de Hume. Para ello examinaremos dos interpretaciones que pueden reconstruirse en la literatura secundaria: la que la entiende como impresiones simples de sensación y la que la concibe como patrones de percepciones conectadas. Consideramos que la primera perspectiva no es adecuada para comprender el rol epistémico de la experiencia, lo que nos inclina hacia la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Algunas reflexiones metodológicas sobre el principio de racionalidad.Agustina Borella - 2005 - Actas de Las XI Jornadas de Epistemologia de Las Ciencias Económicas 1.
    La cuestión del principio de racionalidad en el pensamiento de Karl Popper pareciera no mostrarse con precisión (observación hecha por diversos autores), al menos no como lo es su propuesta falsacionista. Pero intentaré retomar las principales notas sobre este principio e indicar algunas aproximaciones al debate epistemológico que surgen en torno a él. Popper trata de hallar un método que permita el conocimiento de las ciencias naturales y de las ciencias sociales, proponiendo un monismo metodológico. Sin embargo, al referirse a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Richard Rorty en torno a la comunicación intercultural: etnocentrismo, liberalismo y hermenéutica.Miguel Angel Quintana Paz - 2022 - Ars Brevis 28:179-190.
    Una importante amenaza para la comunicación intercultu-ral es el relativismo: la idea de que cada cultura es tan diferente a las demás que resulta imposible entender nada de una de ellas desde cualquier otra. Se trata, de hecho, de una noción que cobró cierto éxito en diversas áreas del saber durante el siglo XX. Para oponerse a ella, los filósofos a menudo han intentado encontrar qué es lo que sí tienen todas las culturas en común, con el propósito de que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. LAS POTENCIAS OPERATIVAS. ESTRUCTURA Y DINÁMICA DESDE LA METAFÍSICA REALISTA.Miguel Acosta - 2006 - Madrid, España: Publicep.
    La aproximación filosófica con respecto al hombre tiene diversas metodologías, las más actuales son de índole existencial y hacen especial hincapié en el análisis fenomenológico y hermenéutico en sus distintas modalidades. Principalmente a partir del siglo XX la crítica y la minusvaloración de la metafísica como vía adecuada de conocimiento de la realidad han sido reiteradas. Sin embargo, al estudiar y conocer al hombre desde las citadas aproximaciones, hay quienes no quedan satisfechos y desean profundizar todavía más. Para ello, vuelven (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Alteridad e infinito. La substitución en Levinas // Otherness and infinite. The substitution in Levinas.Francisco Javier Herrero Hernández - 2000 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 27:243-278.
    El propósito de Levinas coincide con el intento moderno de recuperación de la verdad y del sentido aunque en una dirección y contenidos distintos. Si en Hegel la Aufhebung tendía a la Totalidad y lo Mismo , para Husserl será esencial la apertura de Mundo que tiene lugar ya en la experiencia de conciencia del ego trascendental, mientras que Heidegger, por su parte, primará la pregunta por el Ser. El intento de Levinas, en cambio, no será recomponer la relación entre (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Pobreza y justicia globales. Una interpretación moderada de los argumentos de Thomas Pogge.Julieta Manterola - 2016 - Dissertation, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
    Este trabajo se propone defender una interpretación moderada de los argumentos de Thomas Pogge sobre justicia y pobreza globales, elaborados en su libro La pobreza en el mundo y los derechos humanos. Para esto, se analizará minuciosamente la reconstrucción que los críticos hacen de los argumentos de Pogge. Con esto, se espera poner de manifiesto que dicha reconstrucción se aleja en muchos casos de una interpretación mínimamente caritativa y malinterpreta los argumentos originales de este autor. Así, en este trabajo, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Etapas/ Fases de la argumentación.María G. Navarro - 2011 - In Luis Vega and Paula Olmos Gómez (ed.), Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. [Madrid]: Editorial Trotta. pp. 243--244.
    El estudio y análisis de las argumentaciones cotidianas entendidas como interacciones discursivas e intencionales encaminadas a dar cuenta de algo con el fin de lograr que aquello que se sostiene sea aceptado, sería inconcebible sin la aparición de la teoría de los actos de habla de Austin (1962), la propuesta de Searle (1969), el trabajo de Grice sobre la teoría de la conversación (1975) y el importante estudio sistemático de Hamblin sobre el argumento falaz (1970). Como una reelaboración de dichas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La tradición platónica acerca de los principios en Orígenes de Alejandría.Francisco Bastitta-Harriet - 2012 - Dianoia 57 (68):141-164.
    El presente trabajo se propone rastrear la influencia de la tradición platónica Acerca de los primeros principios, en sus diversas formulaciones, sobre la filosofía de Orígenes de Alejandría. La lectura origeniana de los autores platónicos y su afinidad con ellos se confirman en las fuentes históricas. El alejandrino adopta y asimila numerosos aspectos de la doctrina y la terminología de los seguidores de Platón. Sin embargo, también toma distancia de ellos en algunos puntos neurálgicos de su concepción de lo divino (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Una tercera vía: el antirrelativismo de Vattimo, Feyerabend y Rorty.Miguel Angel Quintana Paz - 1999 - Laguna:193-204.
    En los debates actuales sobre ética y filosofía política, a menudo se acusa a autores de tradiciones tan distintas como Gianni Vattimo, Paul K. Feyerabend y Richard Rorty de pecar de un mismo vicio: el relativismo en su idea de lo que es la racionalidad (tanto epistémica como moral). Nuestra tesis en este escrito es doble: en primer lugar, defendemos que ninguno de ellos es (ni se considera) relativista; sino que, bien al contrario, su pensamiento podría considerarse como un ejercicio (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19. Ver con los dos sistemas de pensamiento: una revisión de "Ver las cosas como son: una teoría de la percepción" (Seeing Things As They Are: a Theory of Perception) de John Searle (2015).Michael Richard Starks - 2020 - In Michael Starks (ed.), Comprender las Conexiones entre Ciencia, Filosofía, Psicología, Religión, Política, Economía, Historia y Literatura - Artículos y reseñas 2006-2019. Las Vegas, NV USA: Reality Press. pp. 65-104.
    Como tantas veces en filosofía, el título no sólo establece la línea de batalla, sino que expone los prejuicios y errores del autor, ya que si podemos o no dar sentido al juego de idiomas 'Ver las cosas como son' y si es posible tener una 'teoría filosófica' de percepción' (que sólo puede ser sobre cómo funciona el lenguaje de la percepción), a diferencia de uno científico, que es una teoría sobre cómo funciona el cerebro, son exactamente los problemas. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. ¿La transferencia genética horizontal, la simbiogénesis, la especiación por hibridación y la introgresión traen realmente dificultades para la concepción cladogenética de la evolución?Gustavo Caponi - 2022 - Culturas Cientificas 3 (1):03-18.
    En los últimos años, algunos autores han venido sosteniendo que la validez de la representación arborescente del patrón filético generado por la evolución está siendo menoscabada por el reconocimiento del impacto evolutivo que tendrían la transferencia genética horizontal, la simbiogénesis, la especiación por hibridación y la introgresión. Esa concepción o representación cladogenética de la evolución sólo nos dejaría ver un aspecto parcial de las relaciones de filiación que conectan a los diferentes linajes de seres vivos; ocultando otro aspecto cuya representación (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. ¿Los hominoides o androides destruirán la tierra? — Una revisión de ‘Cómo Crear una Mente’ (How to Create a Mind) por Ray Kurzweil (2012) (revisión revisada 2019).Michael Richard Starks - 2019 - In Delirios Utópicos Suicidas en el Siglo 21 La filosofía, la naturaleza humana y el colapso de la civilización Artículos y reseñas 2006-2019 4TH Edición. Reality Press. pp. 250-262.
    Hace algunos años, Llegué al punto en el que normalmente puedo decir del título de un libro, o al menos de los títulos de los capítulos, qué tipos de errores filosóficos se harán y con qué frecuencia. En el caso de trabajos nominalmente científicos, estos pueden estar en gran parte restringidos a ciertos capítulos que enceran filosóficos o tratan de sacar conclusiones generales sobre el significado o significado a largo plazo de la obra. Normalmente, sin embargo, las cuestiones científicas de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Kazantzakis y el marxismo.Minas Savvas & Alfredo Fredericksen - 2019 - Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 13.
    Por más de una década, la escritura de Kazantzakis ha atraı́do a una serie de comparatistas-comentaristas. La propia declaración del autor acerca de sus influencias -Nietzsche, Bergson, Lenin, Cristo, Buda- ha dado a los crı́ticos el incentivo para verlo principalmente a la luz de cada uno de estos pensadores, a la sombra de cada antecesor, y no como escritor con sombra propia. Es como si estos crı́ticos hubiesen probado un plato único y, sin poder identificarlo por lo que es, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Determinismo en la física clásica: Laplace vs. Popper o Prigogine.Martín Lopez Corredoira - 2001 - El Basilisco 29:29-42.
    Pretende mostrarse en este artículo que la física clásica1 no deja lugar para el indeterminismo, tal como Laplace proclamó hace casi dos siglos. No se discute aquí la validez de la física clásica; el objetivo es mostrar que ésta es un modelo del mundo determinista, y si el mundo responde a este modelo o no es otro tema. Algunos autores, como Popper o Prigogine, han intentado rebatir este determinismo en la física clásica en base a argumentos tales como la existencia (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Del muro al grafiti en la obra de Antoni Tàpies.Raquel Cascales - 2019 - Arte, Individuo y Sociedad 3 (31):625-641.
    El estudio de los grafitis de Antoni Tàpies que se lleva a cabo en este artículo pretende profundizar en un aspecto poco considerado de la obra del autor y, sin embargo, crucial para comprender el conjunto de su obra. Esta perspectiva permite destacar el interés del artista por superar la separación entre arte y vida, recontextualizándolo más allá de la corriente informalista en las que se le ha encasillado y acercándolo a los movimientos internacionales del arte de acción. Para (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Émilie du Châtelet en tiempos de Newtonianismo: Hacia un nuevo método.Daniel N. Camesella - 2022 - Perspectivas 7:72-98.
    El siglo XVIII está considerado como una época en la que el método de investigación newtoniano está bien establecido y su uso no se cuestiona, según autores como Kuhn. Sin embargo, como veremos, esto está muy alejado de la realidad, ya que aquí planteamos los dos objetivos siguientes: por un lado, observaremos como dentro de los propios llamados newtonianos no hay un uso uniforme del método newtoniano y que algunos de ellos incluso lo modifican en sus obras donde exponen la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Teorías Contemporáneas del Progreso Científico.Damian Islas (ed.) - u2015 - Plaza y Valdes.
    Para desarrollar este trabajo, en el primer capítulo caracterizaré con cierta extensión dos de las principales posturas funcionalistas del progreso científico, a saber, la defendida por Thomas S. Kuhn y Larry Laudan, respectivamente. Posteriormente, haré un análisis crítico de estas posturas. En particular, mostraré que un modelo de progreso científico basado en la resolución de problemas no puede pasar por alto explicar cómo es que se genera un problema científico y cómo puede ser medida no sólo la importancia cognitiva de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Perspectivas éticas del concepto placer. Un contraste entre Aristipo de Cirene y Epicuro de Samos.Estiven Valencia Marin - 2019 - Dissertation, Universidad Tecnológica de Pereira
    En principio es el placer un tema históricamente tratado, aunque moralmente recusado, mas con el abordaje teórico de pensadores cirenaicos y epicúreos tal concepto acabó por situarse en una defensa del mismo, hecho que resignifica a esa expresión tan censurada en el filosofar griego de antaño. De igual manera, el uso de sinonimias como gozo, fruición, bienestar, entre otros conceptos para referirse al placer, posicionan una vez más a este como elemento valioso en el tratamiento filosófico ulterior a las nociones (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Aplicación de un algoritmo como estrategia educativa para mejorar el aprendizaje del modelo de intervención en fisioterapia en estudiantes universitarios.Diana Guadalupe Castro-García - 2023 - International Journal of Research Publication and Reviews 3 (4):860-866.
    El objetivo de este artículo es analizar un modelo de algoritmo de intervención en fisioterapia como estrategia educativa, conocer sus efectos y beneficios al ser aplicado a los alumnos en la Licenciatura de Fisioterapia de la UAMP, ya que consideramos que se ha dejado de lado el Modelo de Intervención en Fisioterapia como ciencia fundamental. Esta aplicación de un algoritmo, entendido como un conjunto ordenado de operaciones sistemáticas que permite hacer un cálculo y hallar la solución de un tipo de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Comprender las Conexiones entre Ciencia, Filosofía, Psicología, Religión, Política, Economía, Historia y Literatura - Artículos y reseñas 2006-2019.Michael Starks (ed.) - 2020 - Las Vegas, NV USA: Reality Press.
    Dado que los problemas filosóficos son el resultado de nuestra psicología innata, o como Wittgenstein lo afirma, debido a la falta de perspicuidad del lenguaje, se ejecutan a lo largo del discurso y el comportamiento humano, por lo que hay una necesidad infinita de análisis filosófico, no sólo en el 'human ciencias de la filosofía, la sociología, la antropología, la ciencia política, la psicología, la historia, la literatura, la religión, etc., pero en las "ciencias duras" de la física, las matemáticas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. El destinatario de las normas jurídicas en la tradición positivista. Un estudio en torno a R. von Jhering.Oscar Vergara - 2007 - Legal Theory:220 - 231.
    Una de las tesis que tradicionalmente han sido defendidas por la tradición del positivismo jurídico es la tesis coactiva, según la cual el derecho consiste en un conjunto de normas coactivas, en el sentido de impuestas por medio de la fuerza. Pero, sin abandonar esta corriente, ha habido históricamente diversas maneras de entender las relaciones entre derecho y fuerza. Si, pues, hasta comienzos del s. XX era opinión común la idea de que el derecho constituía un conjunto de mandatos o (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31. El futuro de las máquinas pensantes.Pascual F. Martínez Freire - 1996 - Diálogo Filosófico 35:235-250.
    ¿Llegarán los ordenadores a sustituir a los seres humanos? Lo que hasta hace unas décadas parecía una pregunta de ciencia-ficción, es ahora defendido con seriedad por algunos especialistas en inteligencia artificial. El presente articulo dibuja las más importantes líneas de investigación en este campo y las posiciones más relevantes respecto de la relación hombre-maquina pensante. La conclusión que propone el autor supone una decidida apuesta por un humanismo en el que quepa integrar el desarrollo tecnológico sin perder de vista (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Observaciones sobre las formas de gobierno en la Polı́tica de Aristóteles (1652).Robert Filmer & Pablo Rojas Olmedo - 2021 - Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 14.
    El presente ensayo fue publicado por su amigo ı́ntimo y editor Richard Royston mientras el autor vivı́a en 1652 y republicado en la emergencia sucedida por la fama de Patriarcha a partir de 1679. Las Observaciones... es un ensayo derivado del Patriarcha en los que reelabora y afirma sus comentarios sobre Aristóteles; se establecen ası́ numerosas citas y argumentos paralelos entre los dos textos, sobre todo en los capı́tulos IX, XI, XV, pero en especial en el XII del Patriarcha. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La técnica y la política. Perspectivas desde América Latina.Facundo Bey, Mariana Chendo, Ruth Gordillo, Iván Cadena, Martín Prestía, Jorge Martin, Pablo Meriguet, Carlos Federico Mitidieri & Ana Zagari - 2023 - Quito: Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
    Este nuevo libro colectivo recoge los trabajos del grupo de investigación de Filosofía de la PUCE, elaborados entre 2019 y 2020. El tema elegido, Tecnología y política, define una de las problemáticas contemporáneas más relevantes dentro del trabajo académico. Como en ocasiones anteriores, cada autor plantea contextos de lectura diversos; los aportes recorren un escenario complejo, resultado de los caminos que cada uno ha elegido para consolidar su propia reflexión a partir de los proyectos de escritura de tesis de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Rompecabezas Pogge. Derechos humanos, deberes y contribuciones.Julieta Manterola - 2011 - Revista Perspectivas Bioéticas (Bioética):126-138.
    En este artículo hago una reconstrucción de la teoría de la justicia global del filósofo Thomas Pogge, basándome fundamentalmente en su artículo “Severe poverty as a violation of negative duties” [Pobreza severa como una violación de deberes negativos]. En la sección 1, expongo la concepción de la justicia sostenida por este autor, que él mismo caracteriza como “mínima”. En la sección 2, explico a qué se refiere Pogge con el deber negativo de no cooperar en la imposición de un (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Presentación del Dossier “Filosofía Judía: Problemas y Tendencias”.Esteban J. Beltrán Ulate - 2017 - Revista Estudios (34).
    Filosofía Judía, una noción, problemática, incluso ambigua para muchos, catalogada como incierta, dado su ligamen con una comprensión de filosofía regionalizada, e incluso como una filosofía de una nación. Sin embargo, tales barullos encuentran una contraposición, desde un área académica que apunta al esclarecimiento de la noción. Uno de los trabajos que retoman esta labor de elucidación se desprende del texto intitulado “History of Jewish Philosophy” editado por Daniel H. Frank y Olivier Leaman (1997), en dicho trabajo se realiza una (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La obligación de continuidad de tratamiento beneficioso hacia los sujetos de investigación.Ignacio Mastroleo - 2012 - Dissertation, Universidad de Buenos Aires
    Todos los días se prueban nuevos psicofármacos, tratamientos para el VIH/SIDA o el cáncer, entre otras enfermedades. Algunos de esos tratamientos son lo suficientemente exitosos como para cronificar enfermedades antes consideradas mortales, como los antirretrovirales para el VIH/SIDA o el imatinib para la leucemia mieloide a principios del 2000. No obstante, antes de que puedan ser comercializados o estar disponibles en los sistemas de salud pública, deben pasar por una serie de rigurosas pruebas de calidad, seguridad y eficacia. Estas pruebas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. ¿Qué hay de política en la filosofía?: ocho ensayos.Facundo Bey, Fernando Cocimano, Valentine Le Borgne de Boisriou, Daniela Losiggio, Franco Marcucci, María Cecilia Padilla, Lucía Pinto & Lucila Svampa (eds.) - 2018 - Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. IIGG - UBA.
    Pocos otros temas despiertan más polémicas que el de los vínculos entre filosofía y política: que quienes se dedican a la filosofía no deben verse influenciados por la política, que si a la política le corresponde ser auxiliada por la filosofía, que si el saber filosófico tiene que desligarse de las posiciones políticas, que si a las instituciones académicas de las humanidades les conviene independizarse del poder de turno, etc. Todas estas son discusiones que heredamos (no sin reformularlas y, por (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Comentario 1°, desde un enfoque transcultural, en el marco de la tesis “Un Estudio en Metodología Intertextual y Exegética en Salmo 91” cuanto al uso conjugado de la figura del רגל en posición de sujeto gramatical del verbo מוט, uso que la referida investigación percibe como una fraseología.Anderson Rodrigues de Paula - manuscript
    Comentario 1°, desde un enfoque transcultural, en el marco de la tesis “Un Estudio en Metodología Intertextual y Exegética en Salmo 91” cuanto al uso conjugado de la figura del רגל en posición de sujeto gramatical del verbo מוט, uso que la referida investigación percibe, debido a su frecuencia y estabilidad, como una fraseología. (fecha de publicación del comentario en Academiaedu: 2/6/2022) . . . . Nada de lo que voy a decir a continuación es conclusivo, yo solamente estoy argumentando, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. ¿Las ondas detectadas por LIGO son las de Einstein, Pirani, Bondi, Trautmann, Kopeikin o qué son?Alfonso Guillen Gomez - manuscript
    Desde la formulación geométrica de la gravedad, según la ecuaciones de Einstein-Grosmann-Hilbert, de noviembre de 1915, como el movimiento geodésico en la variedad semirimenniana de curvatura positiva, espaciotiempo, donde por ausencias de simetrías, no es posible la conservación de la energía-impulso tomando en conjunto los procesos materiales y el del campo geométrico gravitacional, sin embargo, dadas esas simetrías en el espaciotiempo plano de Minkowski, usando el modelo de De Sitter, Einstein linealizando la gravitación, por supuesto, realmente en ausencia de gravedad, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Book Review. "Revelación y religiones". Xavier Morlans i Molina. Ed.Carlos Alberto Rosas Jimenez - 2018 - Guillermo de Ockham 2 (16):1-7.
    Revelación y religiones es el título del libro editado por Xavier Morlans i Molina, publicado en el 2016 por la editorial Herder. De manera sencilla y sin recargar los capítulos de información sobre las religiones tratadas, los autores se abocan a la misión de buscaranalogías y diferencias de la idea de revelación en dichas tradiciones. El orden que tiene el libro es cronológico, es decir, según la aparición histórica de cada tradición religiosa.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  60
    Tópicos en Donación y Trasplantes.Aa Vv - 2023 - Bogotá D.C.: Distribuna. Edited by Mario Fernando Figueroa-Mora & Gilberto A. Gamboa-Bernal.
    “Tópicos en Donación y Trasplantes” es un libro pionero y único en el contexto colombiano; está dividido con cinco secciones: donación; trasplantes; horizontes futuros de la donación y los trasplantes; bancos de tejidos en el Distrito capital y enfermería en trasplantes, biovigilancia y auditoria. Allí está vertida la experiencia de unos equipos profesionales y competentes, que en distintas ciudades y bajo una red coordinada por el Instituto Nacional de Salud, están trabajando incansablemente para hacer realidad el sueño de salvar o (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Book Review. "Discernimiento de Espíritus. Guía ignaciana para la vida cotidiana". Timothy M. Gallagher.Carlos Alberto Rosas Jimenez - 2019 - Cuestiones Teológicas 106 (46):410-415.
    Discernimiento de espíritus, como muchos otros libros que comentan los Ejercicios Espirituales de san Ignacio de Loyola, describe lo que se conoce como el discernimiento de espíritus. Sin embargo, se dedica a explicar, ilustrar y, sobre todo, aplicar el discernimiento de espíritus en la experiencia espiritual cotidiana y común de las personas. El autor recalca que en la actualidad existen muchos factores personales y sociales que, impidiendo el cultivo del silencio interior y exterior, aumentan la dificultad de adentrarse en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Algunos presupuestos teológicos de la crisis de Occidente.Manuel Ocampo Ponce - 2018 - Studium : revista de filosofía y teología 58:279-298.
    Algunos presupuestos teológicos de la crisis de Occidente Some theological presuppositions of the crisis of the West -/- Manuel Ocampo Ponce Universidad Panamericana Departamento de Humanidades -/- Resumen. Muchos hablan de una crisis en occidente y de los distintos factores que han contribuido a la misma. Sin embargo, no son tantos los que involucran los factores teológicos que han influido en dicha crisis. De aquí que el presente estudio sea un intento por presentar algunos de los presupuestos teológicos de lo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Uno sguardo filosofico alla teoria della sensazione di Aristotele.Lorenzo Maria Pacini - manuscript
    splorando con interesse il vasto mondo delle scienze filosofiche, l’autore del presente saggio si è proposto di indagare la cosiddetta teoria della sensazione . Tema trattato da molti pensatori, sin dall’antichità esso ha affascinato ed occupato la specula zione di tuttele branche della materia, riscuotendo particolare successo ai giorni nostri con leneuroscienze, il cui progresso sta permettendo di coniugare la riflessione filosofica con lescoperte scientifiche, aprendo nuovi scenari di approfondimento e ridefinizione concettuale.Senza la pretesa di una completa esaustività, la presente (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La superación del nihilismo en la búsqueda del eterno retorno.Diego Alfonso Landinez Guio - 2018 - Cuestiones de Filosofía 22 (4):93-115.
    El nihilismo y el eterno retorno son conceptos centrales en el intento nietzscheano por comprender el surgimiento y la crisis de los valores, desde el advenimiento de la metafísica y la moral cristiana. Sin embargo, la valoración de estos conceptos dista de ser unívoca en la obra del filósofo alemán, ya que su sola enunciación no es suficiente para alcanzar una de las metas máximas de su pensamiento: la transvaloración. El presente artículo tiene por objetivo examinar los sentidos en los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. El cristianismo pacífico de Vives.Leopoldo José Prieto López - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 3 (38):515-524.
    El libro se abre con unas palabras de Javier Gomá, director de la Fundación Juan March, promotora de la colección en la que se ha publicado este trabajo. Gomá observa que el género biográfico no ha alcanzado en Es-paña la maestría que es notoria en otros países. Por ello, para contribuir al desarrollo patrio de este género, “el proyecto Españoles eminentes aspira a ser una contribu-ción a una historia de la cultura española a la luz de la ejemplaridad de determinados (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. ¿Hay un programa de investigación científica en memética?León Malena, Gimenez Ignacio, Roffé Ariel Jonathan, Bernabé Federico Nahuel & Ginnobili Santiago - 2021 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 10 (19):14-45.
    La memética constituye un enfoque sobre la evolución cultural que se ha encontrado en el foco de la discusión y recolectado críticas de diverso tipo en las últimas décadas. El propósito de nuestro trabajo consiste en indagar si, más allá de las críticas y defensas existentes, puede considerarse que existe actualmente algún programa de investigación que pueda caracterizarse adecuadamente como memético. Nos centraremos, específicamente, en el ámbito del estudio de la evolución cultural de los cantos de aves, pues allí algunos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. De Husserl a Levinas. Un camino en la fenomenología.Francisco-Javier Herrero-Hernández - 2005 - Salamanca, España: Publications Pontifical University of Salamanca.
    Es sabido que Levinas pasa por ser uno de los primeros y mejores intérpretes de la obra de Husserl y tampoco nadie duda ya, a estas alturas de la investigación, de la decisiva mediación histórica que significó para la naciente fenomenología francesa la labor pionera de nuestro joven autor. Filósofos como Sartre, Ricoeur o Henry no se podrían entender completamente sin el concurso de la obra más temprana de Levinas. La tesis principal que ha vertebrado mi exposición defiende que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49. Lo indecible en Frege.Lourdes Valdivia Dounce - 1984 - Análisis Filosófico 4 (1):1-17.
    Mucho se ha escrito sobre las dificultades que presentan algunas de las nociones claves de la filosofía de Frege. Sin embargo, no ha merecido suficiente atención lo “indecible” en la teoria fregeana. Es este precisamente el objetivo de mi estudio. Mostrar que hay “indecibles” en la teoria fregeana, es de especial interés no sólo por las paradojas que plantea el hecho de que la teoria se impida a si misma la formulación de algunas tesis generales que la constituyen, sino también (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50. Subjetividad y soberanía en la Filosofía del Derecho de Hegel.Sánchez Marín Leandro - 2015 - Revista de Estudiantes de Ciencia Política 7:74-84.
    En este texto se trata la relación entre el principio de subjetividad y el principio de soberanía que emerge de la obra Filosofía del derecho de G. W. F. Hegel. Esta correspondencia se establece dentro del marco de la Eticidad [Die Sittlichkeit], que se expone en la tercera parte de la Filosofía del Derecho. Para el autor mencionado, la libertad del individuo, como rasgo característico del Estado moderno, supone una dialéctica entre derechos y deberes que es la base fundamental (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000