Results for 'Educación para el cambio social'

1000+ found
Order:
  1.  95
    La didáctica como solución para el desarrollo del pensamiento crítico en la educación superior.Floralba Aguilar Gordón, Robert Bolaños, Catya Torres, Jessica Villamar & Jefferson Alexander Moreno-Guaicha - 2018 - In Floralba Aguilar Gordón, Robert Bolaños, Catya Torres, Jessica Villamar & Jefferson Alexander Moreno-Guaicha (eds.), II Congreso Internacional Modelo Didáctico Integrador de la Educación Superior Competencias Docentes. Ibarra: Editorial UTN. pp. 113-123.
    El desarrollo del pensamiento crítico en la educación superior se inscribe en un contexto de transición de paradigmas. El paso de la modernidad a la postmodernidad y lo que esto significa en términos de modificación de parámetros de comprensión, de transformaciones en los ámbitos político, económico, social y cultural genera cambios en el sujeto. Desde experiencia docente se hace evidente la ausencia de pensamiento crítico en los estudiantes de los primeros niveles de educación superior, y por ello, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La didáctica como solución para el desarrollo del pensamiento crítico en la educación superior.Floralba Aguilar, Robert Bolaños, Jessica Villamar, José Baldeón & Jefferson Alexander Moreno-Guaicha - 2018 - In Floralba Aguilar, Robert Bolaños, Jessica Villamar, José Baldeón & Jefferson Alexander Moreno-Guaicha (eds.), Memorias del II Congreso Internacional Modelo Didáctico Integrador de la Educación Superior,. Ibarra: Editorial Universidad Técnica del Norte. pp. 113-123.
    El desarrollo del pensamiento crítico en la educación superior se inscribe en un contexto de transición de paradigmas. El paso de la modernidad a la postmodernidad y lo que esto significa en términos de modificación de parámetros de comprensión, de transformaciones en los ámbitos político, económico, social y cultural genera cambios en el sujeto. Desde experiencia docente se hace evidente la ausencia de pensamiento crítico en los estudiantes de los primeros niveles de educación superior, y por ello, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Los valores y su relación con el conocimiento.José Ramón Fabelo Corzo - 2011 - In Camilo Valqui Cachi & Cutberto Pastor Bazán (eds.), Los valores ante el capital y el poder en el siglo XXI. pp. 71-121.
    Puede haber diferentes tipos de educación: para el cambio o para la inmovilidad. Una actitud posible es la que podríamos calificar como pasiva, contemplativa, acrítica, conformista, nihilista, alienada. Una tal actitud no favorece en ningún sentido al cambio social, estimula una especie de espera indiferente e insensible a que el mundo tome por sí mismo el rumbo que mejor le parezca. Es una actitud que inhibe toda acción y desconfía de la propia capacidad práctica (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Educación, filosofía y transdisciplinariedad: innovación pedagógica para la transformación social.Alex D. Estrada García, Javier Collado-Ruano & Floralba del Rocío Aguilar Gordón (eds.) - 2022 - Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo.
    La complejidad del mundo actual demanda de nuevas formas de pensar, diferentes a las convencionales. La educación exige cambios acelerados en la formación de los seres humanos. Cambios impredecibles que toman por sorpresa, quizá se está frente a una transformación en contextos geográficos, comunicación, convivencia con los ‘otros’; todo ello afectado por las transformaciones constantes. A la par de estas transformaciones, las grandes problemáticas sociales, ambientales, políticas, económicas continúan creciendo, no se logra alcanzar una sostenibilidad en el estilo de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Gestión educativa con valoración social.José Ramón Fabelo Corzo - 2011 - Docencia, Revista de Educación y Cultura 37 (37):43-47.
    Puede haber diferentes tipos de educación: para el cambio o para la inmovilidad. Una actitud posible es la que podríamos calificar como pasiva, contemplativa, acrítica, conformista, nihilista, alienada. Una tal actitud no favorece en ningún sentido al cambio social, estimula una especie de espera indiferente e insensible a que el mundo tome por sí mismo el rumbo que mejor le parezca. Es una actitud que inhibe toda acción y desconfía de la propia capacidad práctica (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Pedir más a la Universidad en línea. ¿Podemos pensar juntos estando separados por una pantalla?Lavinia Marin - 2022 - Teoría de la Educación 34 (2):87-108.
    El cambio a la educación en línea que se produjo durante la pandemia del coronavirus puso en primer plano las preguntas sobre el valor y la conveniencia de una universidad totalmente en línea. Este artículo explora hasta qué punto es deseable una universidad totalmente en línea desde una perspectiva educativa, en la que la educación se considera una experiencia valiosa tomada en sí misma, independientemente de su resultado. Parto de la hipótesis de que una dimensión fundamental de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7. La familia en el contexto social. Estudios sobre el contexto familiar desde la educación y la bioética.Paulo Vélez-León, Miury Placencia Tapia & Xiomara Carrera Herrera (eds.) - 2019 - Loja, Ecuador: Universidad Técnica Particular de Loja.
    Este volumen monográfico, desde una visión interdisciplinar aporta al estudio de la familia, así como al reconocimiento que se requiere en el ámbito educativo secundario y superior de una estructura consolidada del estudio de la bioética para una correcta educación en el cuidado de la vida, y de las políticas públicas que den estabilidad a la vida del hogar. 21 textos, dividos en cuatro secciones, desde el marco antropológico de la persona y la familia, abordan diversos ámbitos y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Contribuciones del pensamiento ilustrado y la teoría crítica a la filosofía de la innovación educativa.Jefferson Moreno-Guaicha & Alexis Mena-Zamora - 2020 - In Aguilar Floralba, Jefferson Alexander Moreno-Guaicha, Darwin Joaqui, Robert Bolaños, Alexis Mena, Edison Higuera, José Baldeón, Jessica Villamar, Luis López & Mauro Avilés (eds.), Filosofía de la innovación y de la tecnología educativa: Tomo I Filosofía de la innovación. Quito: Abya-Yala. pp. 125-160.
    El capítulo IV, Contribuciones del pensamiento ilustrado y la teoría crítica a la filosofía de la innovación educativa, realizado por Jefferson Alexander Moreno Guaicha y Alexis Alberto Mena Zamora, reflexiona acerca de las aportaciones de la ilustración y de la teoría crítica para la filosofía y para la innovación educativa; se propone repensar la educación a partir de los nuevos y emergentes presupuestos propios de la época actual; propone una revalorización de la razón crítica y de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9. El valor compartido de la innovación ambiental: su rol como estrategia de responsabilidad social empresarial frente al cambio climático.Iván Vargas-Chaves & Mauricio Luna-Galvan - 2020 - In Iván Vargas-Chaves, Andrés Gómez-Rey & Adolfo Ibáñez-Elam (eds.), Escuela de Derecho Ambiental. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. pp. 187-205.
    En este paper los autores realizan un análisis transversal de la innovación ambiental como estrategia social y ambientalmente responsable de las empresas. Para dar cuenta del valor compartido generado el texto se enmarca en el cambio tecnológico generalizado y las prácticas socialmente responsables para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, y para coadyuvar a lo más vulnerables a adaptarse a los efectos del calentamiento global.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Evangelización eclesial como propuesta de humanización escolar desde el Concilio Vaticano II.Estiven Valencia Marin - 2018 - Grafías Disciplinares de la Ucp 41:82-92.
    La iglesia católica, inmersa en la sociedad y en su continua labor por la santificación de los pueblos, percibe en el ambiente escolar un espacio para la formación humana integral de todas las personas. Sin embargo, las múltiples dificultades sociales hacen de esta el principal foco de problemas, por lo que es necesario incitar a un proceso consciente y perseverante de cambio personal en función del bien común. Así pues, se exponen las principales contribuciones doctrinales de la Iglesia (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. El carácter ético de la educación y la enseñanza.José Ramón Fabelo Corzo - 2006 - In Fondo Editorial Fachse (ed.), El carácter ético de la educación y la enseñanza. pp. 58-68.
    Luego de esclarecer y diferenciar conceptualmente los términos "educación " y "enseñanza", el trabajo profundiza en el concepto de "lo ético". La tesis que busca mostrar es que las raíces históricas últimas de lo ético están en la vida humana misma, que lo ético responde a una necesidad humana vital y que es precisamente en la vida donde hemos de encontrar el buscado criterio de última instancia sobre lo que lo ético es. Esta idea mueve necesariamente a analizar la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La ontología social y el círculo virtuoso de la educación pública.Rodrigo A. González F. & María Soledad Krause M. - 2018 - Trans/Form/Ação 41 (2):157-176.
    En este artículo argumentamos que la naturaleza pública o privada de la educación tiene una incidencia directa en las instituciones que conforman la realidad social. Para sustentar lo anterior, en primer lugar discutimos cómo, según Searle, habitamos un mundo de instituciones gobernadas por reglas y poderes deónticos, ontológicamente irreductibles. Luego, postulamos que la intencionalidad colectiva requiere de la confianza para mantenerse, y esta aumenta cuando gobiernan reglas y poderes deónticos en circunstancias normales. Finalmente, planteamos que la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. El papel de la educación en la filosofía moral de David Hume.Santiago Álvarez García - 2017 - Educacao Em Foco 30:17-37.
    El presente artículo muestra cómo la crítica humeana a los fundamentos del racionalismo moral y a sus consecuencias en el terreno de las ideas educativas propició un cambio significativo en la comprensión de los objetivos de la educación moral que pasaron de buscar el perfeccionamiento de la agencia, a perseguir la perfección y el refinamiento de las capacidades del individuo como espectador y evaluador moral imparcial. Esta trasformación de la finalidad y del currículo de la educación moral (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Mercado, humanidades y educación: Un análisis desde la Ontología Social.Rodrigo Alfonso González Fernández - 2018 - Revista de Filosofía 74:73-90.
    En el marco de los estándares profesionalizantes de la academia, con sus “rankings” y productividad científica, las humanidades subsisten. Una explicación de este fenómeno es que, según la ontología social, las razones para la acción independiente de deseos son piezas clave en la educación. Por ello, dichas razones, que constituyen obligaciones, también serían claves para el desarrollo de las humanidades. Aquí examino de qué forma el individualismo y la competencia tensionan la dinámica entre deseos y obligaciones. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La Constitución Política de 1991, el Estado social de derecho y la salud: una relación compleja.Daniel Alzate-Mora & Iván Vargas-Chaves - 2020 - In Iván Vargas-Chaves & Daniel Alzate-Mora (eds.), Derecho y Salud: debates contemporáneos. Sincelejo: Editorial CECAR. pp. 15-36.
    El capítulo parte por ubicar el contexto social y político en el que se enmarca el cambio constitucional de 1991 en Colombia, asimismo, sus antecedentes jurídicos-políticos, a fin de dar cuenta de las diversas estrategias utilizadas para su aprobación y desarrollo. Seguidamente, nos ocupamos de las discusiones que al interior de la ANC se dan sobre la salud, y la forma bajo la cual se configuran las políticas sociales bajo la nueva forma de Estado Social de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  75
    El ideal de progreso y sus implicaciones en una educación cosmopolita desde el pensamiento kantiano (20th edition).Jefferson Moreno-Guaicha - 2022 - Revista de Humanidades de Valparaíso 2 (20):311-334.
    El presente trabajo comprende una discusión sobre el ideal kantiano de progreso y sus repercusiones en la construcción de una educación cosmopolita, en virtud de ponderar su vigencia y los desafíos a los que se enfrenta en la época contemporánea. El manuscrito analiza los postulados kantianos sobre el progreso para esclarecer los lineamientos propios de una educación cosmopolita. El documento se estructura gracias al estudio bibliográfico y la consecuente revisión sistemática de tipo exploratoria y el auxilio del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La independencia latinoamericana (1810-1825) y sus alternativas axiológicas.José Ramón Fabelo Corzo - 2007 - Docencia. Revista de Educación y Cultura 22 (22):56-59.
    Durante todo el período colonial, América Latina vivió bajo un sistema de valores oficialmente instituido e impuesto por la metrópoli, que muy poco tenía que ver con el mestizaje cultural que en su seno se iba produciendo. Este sistema pretendía ser una extensión del universo cultural ibérico hacia sus tierras de ultramar, con las lógicas adaptaciones que implicaba su aplicación a territorios sometidos a la explotación colonial. Al margen de ese sistema oficial de valores, se iba conformando de manera espontánea (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La turistificación del trabajo: bases para la crítica de un fenómeno de la aceleración social manifestado en el bleisure_ y el _workation.Jose L. Lopez-Gonzalez - 2023 - Cuadernos de Relaciones Laborales 41 (2):335-348.
    Una de las manifestaciones más ejemplificadoras del aumento de las velocidades y del cambio social, característico de las sociedades aceleradas, se da en la creación de tendencias laborales basadas en la hibridación entre trabajo y tiempo libre. Proyectadas sobre una idea positiva de la flexibilidad y del autocontrol, mantienen una estrecha relación con niveles altos de autointensificación. Este artículo reconstruye los rasgos básicos de prácticas formalizadas como el bleisure o el workation para caracterizar un fenómeno de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  85
    La turistificación del trabajo: bases para la crítica de un fenómeno de la aceleración social manifestado en el bleisure y el workation.José L. López-González - 2023 - Cuadernos de Relaciones Laborales 41 (2):335-348.
    Una de las manifestaciones más ejemplificadoras del aumento de las velocidades y del cambio social, característico de las sociedades aceleradas, se da en la creación de tendencias laborales basadas en la hibridación entre trabajo y tiempo libre. Proyectadas sobre una idea positiva de la flexibilidad y del autocontrol, mantienen una estrecha relación con niveles altos de autointensificación. Este artículo reconstruye los rasgos básicos de prácticas formalizadas como el bleisure o el workation para caracterizar un fenómeno de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Suicidio por la Democracia - un Obituario para América y el Mundo 4ª edición.Michael Starks - 2019 - Las Vegas, NV USA: Reality Press.
    Estados Unidos y el mundo están en el proceso de colapso de un crecimiento excesivo de la población, la mayoría de ella para el siglo pasado, y ahora todo ello, debido a la 3ª gente del mundo. El consumo de recursos y la adición de 4 mil millones más CA. 2100 colapsarán la civilización industrial y traerán hambre, enfermedad, violencia y guerra a una escala asombrosa. La tierra pierde al menos el 1% de su suelo vegetal cada año, por (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Suicidio por la Democracia - un Obituario para América y el Mundo 5ª Edición.Michael Richard Starks - 2020 - Las Vegas, NV USA: Reality Press.
    Estados Unidos y el mundo están en el proceso de colapso de un crecimiento excesivo de la población, la mayoría de ella para el siglo pasado, y ahora todo ello, debido a la gente del 3ª mundo. El consumo de recursos y la adición de 4 mil millones más ca. 2100 colapsarán la civilización industrial y traerán hambre, enfermedad, violencia y guerra a una escala asombrosa. La tierra pierde al menos el 1% de su suelo vegetal cada año, por (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Sociedad, Familia y Educación.Luis Manuel Martínez Domínguez - 2018 - Madrid, España: Síntesis.
    Este libro ofrece un marco pedagógico y herramientas educativas con las que garantizar una educación de calidad, inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos, como propone la UNESCO. -/- A través de estas páginas, encontrarás una guía para ayudar a las familias a vivir con excelencia su función educativa. El objetivo es aprender a trabajar en colaboración, familias y docentes, para ayudar a crecer a los adolescentes e invitarlos a ser la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Suicidio por la Democracia un Obituario para América y el Mundo 2ª edición.Michael Starks - 2019 - Las Vegas, NV USA: Reality Press.
    Estados Unidos y el mundo están en el proceso de colapso de un crecimiento excesivo de la población, la mayoría de ella para el siglo pasado, y ahora todo ello, debido a la 3ª gente del mundo. El consumo de recursos y la adición de 4 mil millones más CA. 2100 colapsarán la civilización industrial y traerán hambre, enfermedad, violencia y guerra a una escala asombrosa. La tierra pierde al menos el 1% de su suelo vegetal cada año, por (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24. CULTURAS Y GENERACIONES. ACTITUDES Y VALORES HACIA LA EDUCACIÓN, EL TRABAJO Y EL CONSUMO EN TRES GENERACIONES DE JÓVENES ESPAÑOLES.E. Durán Vázquez, J. & Duque - 2017 - Aposta. Revista de Ciencias Sociales 72:129-165.
    Resumen: El presente artículo tiene por finalidad describir y analizar las actitudes y los valores hacia la educación, el trabajo y el consumo, así como las representaciones del tiempo, de tres generaciones de jóvenes españoles durante las etapas del capitalismo de producción y el de consumo. Durante este periodo los jóvenes de estas generaciones cambiaron su orientación hacia estos ámbitos, cambiando también sus identidades. En la primera parte del artículo se mostrará el contexto social general en el que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La educación universitaria en 2021: Un modelo para universidades públicas sudamericanas.Carolina Asuaga - 2021 - Working Papers Proyects.
    Los cambios tecnológicos ya habían impactado desde hace más de dos décadas en el aula de las universidades. Sin embargo, el crecimiento de las herramientas virtuales como soporte del proceso de enseñanza aprendizaje se acentuó a raíz de la pandemia provocada por el COVID 2019. Este paper muestra una revisión de la literatura sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la enseñanza de grado desde una doble mirada. Se analizan los aportes y experiencias anteriores, focalizadas en las pruebas acreditativas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La equidad educativa y las personas con discapacidad. Una propuesta para pensar la educación especial desde el modelo del umbral educativo o adequacy educacional.Manuel Francisco Serrano - 2021 - RevID, Revista de Investigación y Disciplinas 4:102 - 129.
    There is a close relationship between education and citizenship. Liberal political theorists tend to spend much of their work justifying the role of educational institutions in political communities. However, the development of these proposals is usually thought for subjects who do not have disabilities, arbitrarily excluding a significant proportion of society. This not only happens at an educational level, it is replicated in various areas of social life. In this sense, in the present work I am going to propose (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Cambio climático: del conflicto entre actores y sus ontologías al enfoque y formas ontológicas de la empresa.Iván Vargas-Chaves & Andrés Felipe Ospina-Enciso - 2020 - In Gloria Amparo Rodríguez (ed.), Retos para enfrentar el cambio climático en Colombia. Editorial Universidad del Rosario. pp. 97-124.
    El presente capítulo analiza las empresas como organizaciones que poseen un clima y una atmósfera propias de acuerdo con su funcionamiento, en las cuales se dinamizan actividades y productos desarrollados en el tiempo. En este orden de ideas, el problema de los impactos del sector empresarial al cambio climático, no es de la industria o de las organizaciones empresariales per se sino de los modelos antrópicos, o de las ontologías dualistas de la sociedad occidental, que solo conciben el mundo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Los estudiantes como teleólogos predarwinianos: una propuesta para abordar el problema de la teleología en la enseñanza de la Biología.Leonardo González Galli, Yefrin Ariza & Santiago Ginnobili - 2022 - la Revista de Investigación En Educación 20 (2):188-203.
    En este trabajo presentamos los fundamentos teóricos de una propuesta para el abordaje didáctico de concepciones teleológicas de los y las estudiantes en la enseñanza de la Biología. La propuesta en cuestión supone acudir al modo en que Darwin lidió con las concepciones teleológicas dominantes entre sus contemporáneos, para proponer una estrategia general a través de la cual se podría incidir sobre las intuiciones teleológicas de los estudiantes, de modo que se pueda facilitar el aprendizaje de la teoría (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La Educación Moral en Colombia.Jose David Bombiela Sepúlveda - 2016 - Revista Fogón de Descartes 3:32-34.
    Actualmente en Colombia los procesos de formación académica se centran poco o nada en la formación del carácter y en el desarrollo integral del ser humano. Por una parte, esto es resultado de factores económico-políticos que demandan de la educación una utilidad para el mercado, una academia que se enfoque en el hacer; en general, una educación medida por la capacidad de enseñar para la producción. -/- Por otra parte, nuestra educación es producto de los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Biología y Educación: la neuroeducación (Editorial).Floralba Aguilar & Jefferson Alexander Moreno-Guaicha - 2019 - Sophía: Colección de Filosofía de la Educación 1 (26):41-47.
    La Revista Sophia, se complace en presentar la publicación número 26 de su colección, en esta ocasión la reflexión centra su atención en Biología y Educación: la neuroeducación. Este volumen se propone vislumbrar los fundamentos filosóficos de la biología, su interdisciplinariedad con las ciencias de la educación, los enfoques y perspectivas de la biología de la educación, el valor y los límites de la sociobiología. En el abordaje filosófico de la biología y la educación surgen va-rias (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. El engaño del altruismo: la aptitud inclusiva y el colapso de la civilización.Michael Richard Starks - 2020 - Las Vegas, NV USA: Reality Press.
    La predisposición genética a ayudar a nuestros parientes cercanos ("altruismo"), que era vital para la supervivencia en nuestros antepasados en las llanuras de Africa de cenas de miles a decenas de millones de años atrás, es un defecto fatal en un mundo superpoblado donde nuestros vecinos ya no están estrechamente relacionados y están involucrados en una lucha de vida o muerte por la supervivencia. Me he referido a esto como "El gran delirio de la familia feliz" y es fundamental (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Altruismo, Jesús y el Fin del Mundo - Artículos y Reseñas 2006-2020.Michael Starks - 2020 - Las Vegas, NV USA: Reality Press.
    La predisposición genética a ayudar a nuestros parientes cercanos ("altruismo"), que era vital para la supervivencia en nuestros antepasados en las llanuras de Africa de cenas de miles a decenas de millones de años atrás, es un defecto fatal en un mundo superpoblado donde nuestros vecinos ya no están estrechamente relacionados y están involucrados en una lucha de vida o muerte por la supervivencia. Me he referido a esto como "El gran delirio de la familia feliz" y es fundamental (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. El proceso de formación de la identidad mestiza latinoamericana: de la colonia a la independencia.José Ramón Fabelo Corzo - 2010 - In Samir Delgado & Pedro J. Brissón (eds.), Pensar la emancipación desde América Latina. pp. 198-211.
    Se reflexiona sobre los orígenes de la identidad mestiza latinoamericana y sobre el papel del mestizaje cultural en la búsqueda de caminos propios que den respuesta a los valores nacidos de la peculiar historia de Nuestra América. Se analiza también, desde el punto de vista axiológico, el proceso de independencia latinoamericano (1810-1825), sus alcances y límites identitarios. El cambio radical que implicó la Independencia exigía también un cambio de cultura. Pero la cultura autóctona no estaba preparada para (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Libertad Individual, Democracia y Educación en John Stuart Mill.Juan Ramón Fuentes Jiménez - 2021 - Revista Inclusiones. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales 8 (3):67-88.
    El presente artículo muestra, dentro del pensamiento filosófico de John Stuart Mill, su enfoque de sociedad avanzada, apoyada en la libertad del individuo como soporte básico, en el marco de estados democráticos, y que se desarrolla y avanza gracias a la educación. Las implicaciones beneficiosas para la humanidad, que se siguen, de ello son relevantes.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La inclusión como elemento integrador de las estrategias de adaptación al cambio climático: el caso del Plan 4C en la ciudad de Cartagena de Indias.Mauricio Luna-Galván, Iván Vargas-Chaves & Anna María Franco-Gantiva - 2020 - In Gloria Amparo Rodríguez (ed.), Retos para enfrentar el cambio climático en Colombia. Editorial Universidad del Rosario. pp. 207-242.
    Este capítulo de libro argumenta que la formulación de estrategias de adaptación en el caso de Cartagena necesita adoptar una visión integral de la resiliencia ante los impactos económicos y sociales de los riesgos climáticos. Para lograrlo, el sector privado y público tienen que integrar a la comunidad afectada, sin apartarse del contexto y respaldando el desarrollo de las capacidades sostenibles, la implementación sólida de proyectos, así como la sostenibilidad de las estrategias de adaptación climática. El principal objetivo es, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  89
    SOBRE LA ÉTICA DEL NACIONALISMO DE LAS VACUNAS: EL CASO DEL MARCO DE PRIORIDAD JUSTA PARA LOS RESIDENTES.Romina Rekers - 2023 - Ethic@ - An International Journal for Moral Philosophy 22 (1).
    Es probable que las vacunas contra COVID-19 sean escasas en los próximos años. Muchos países, desde la India hasta el Reino Unido, han adoptado el nacionalismo de las vacunas. ¿Cuáles son los límites éticos de este nacionalismo de vacunas? Ni el nacionalismo extremo ni el cosmopolitismo extremo son éticamente justificables. En cambio, proponemos el marco de prioridad justa para quienes residen en un país (PJR, por sus siglas en español), en el que los gobiernos pueden retener las dosis (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Corolarios de la pedagogía ignaciana y la educación virtual.Jorge Balladares - 2021 - PUCE 1 (113):163-179.
    La pedagogía Ignaciana, basada en los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, se adapta a los desafíos educativos contemporáneos. La educación virtual se constituye en el escenario idóneo para una educación mediada por la tecnología, el internet y las redes sociales. A partir de modelos y principios tecnoeducativos, el presente artículo plantea corolarios de los cinco momentos del Paradigma Pedagógico Ignaciano, como son el contexto, la experiencia, la reflexión, la acción y la evaluación; y los cinco (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La administración científica de la educación y la condición contingente del ser humano.Manuel Losada-Sierra - 2020 - Educacao E Sociedade 41 (1):1-13.
    La administración científica de la educación ha llevado a que las instituciones educativas muestren en los últimos años un marcado interés por los rankings, la rendición de cuentas y por una educación de calidad basada en la excelencia individual. Frente a esta dinámica, el presente trabajo muestra que las exigencias de una sociedad que ha venido de experiencias conflictivas o que quiere formar ciudadanos solidarios, requieren un cambio de perspectiva desde la autonomía individual hacia la construcción de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Las implicaciones del deporte en Educación Física desde la perspectiva del materialismo filosófico de Gustavo Bueno.Manuel Ángel González Berruga - 2021 - Amauta 19 (38):7-15.
    El objetivo de este artículo es el de señalar las implicaciones del concepto de deporte a través del materialismo filosófico de Gustavo Bueno en su obra Ensayo de una definición filosófica de la Idea de Deporte. Desde esta perspectiva, Bueno llega a la conclusión de que no hay una idea unívoca de deporte, sino que nos encontramos ante un concepto sobre el que se han depositado diversas acepciones según el objetivo físico, político, social o religioso atribuido al deporte. Esta (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. El capital social en situaciones de cambio institucional.María G. Navarro - 2018 - Bajo Palabra. Revista de Filosofía 20:65-84.
    In this article, the hypothesis according to which the institutional change is determined by the mobilization of social capital is exposed. It is analysed what consequences derived from this fact in relation to the processes of deinstitutionalization of the policy. It proposes an interpretation of academically relevant results about the meaning of the term ‘deinstitutionalization’, explains some of the most important antecedents on institutional theory and, fially, proposes some fundamental ideas to advance the philosophical reflction about the so-called new (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Suicídio pela democracia - Um obituário para América e o mundo.Michael Starks - 2019 - Las Vegas, NV USA: Reality Press.
    Estados Unidos y el mundo están en el proceso de colapso de un crecimiento excesivo de la población, la mayoría de ella para el siglo pasado, y ahora todo ello, debido a la 3ª gente del mundo. El consumo de recursos y la adición de 4 mil millones más CA. 2100 colapsarán la civilización industrial y traerán hambre, enfermedad, violencia y guerra a una escala asombrosa. La tierra pierde al menos el 1% de su suelo vegetal cada año, por (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Delirios Utópicos Suicidas en el Siglo 21 - La filosofía, la naturaleza humana y el colapso de la civilización Artículos y reseñas 2006-2019 5ª edicion.Michael Richard Starks - 2020 - Las Vegas, NV USA: Reality Press.
    El primer grupo de artículos intenta dar una idea de cómo nos comportamos que está razonablemente libre de delirios teóricos. En los siguientes tres grupos, comento tres de las principales ilusiones que impiden un mundo sostenible: la tecnología, la religión y la política (grupos cooperativos). La gente cree que la sociedad puede ser salvada por ellos, por lo que ofrezco algunas sugerencias en el resto del libro en cuanto a por qué esto es poco probable a través de artículos cortos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La supresión transitoria de los peores demonios de nuestra naturaleza-una revisión de ' Los Mejores Angeles de Nuestro Naturaleza: por qué la violencia ha disminuido ' (The Better Angels of Our Nature: Why Violence Has Declined’ (2012)(revisión revisada 2019).Michael Richard Starks - 2019 - In Delirios Utópicos Suicidas en el Siglo 21 La filosofía, la naturaleza humana y el colapso de la civilización Artículos y reseñas 2006-2019 4a Edición. Reality Press. pp. 339-343.
    Este no es un libro perfecto, pero es único, y si usted hojean las primeras 400 o así páginas, el último 300 (de unos 700) son un buen intento de aplicar lo que se sabe sobre el comportamiento a los cambios sociales en la violencia y las costumbres con el tiempo. El tema básico es: ¿Cómo controla y limita el cambio social nuestra genética? Sorprendentemente, no puede describir la naturaleza de la selección de parientes (aptitud inclusiva) que explica (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Ética de la responsabilidad como espejo donde se descifra la civilización tecnológica.Jesus Enrrique Caldera Ynfante - 2021 - In Innovación en la docencia e investigación de las Ciencias Jurídicas, Económicas y Empresariales. Madrid: Dykinson. pp. 193-205.
    La presente investigación se esfuerza en mostrar la impronta del pensador Hans Jonas en relación con la ética de la responsabilidad como el espejo privilegiado donde se descifra la civilización tecnológica. Cuando hablamos de ética en el mundo digital, nos acomete la reflexión filosófica jurídica y política donde se esgrime la revitalización de los valores y el espíritu de responsabilidad como exigente en este mundo, ya Max Weber dejaba las pautas sobre la ética de la responsabilidad atenta a las consecuencias (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Nexo ético-político de la justicia aristotélica. Una propuesta en la virtud para el bienestar social.Estiven Valencia Marin - 2020 - Análisis 52 (97):307-325.
    Adentrarse en el pensamiento político de la Grecia clásica es retornar a las acepciones éticas proferidas por los filósofos de ese momento, como, en este caso, de Platón y de su discípulo Aristóteles, cuyos intereses por la comprensión racional de la conducta humana no eran más que una diáfana preocupación por la consecución del bienestar de los individuos al interior de las ciudades griegas, donde se consideraba de gran importancia la formación de ideas, instituciones y asociaciones. En efecto, los vínculos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Delirios Utópicos Suicidas en el Siglo 21 La filosofía, la naturaleza humana y el colapso de la civilización Artículos y reseñas 2006-2019 4TH Edición.Michael Starks - 2019 - Las Vegas, NV USA: Reality Press.
    El primer grupo de artículos intenta dar una idea de cómo nos comportamos que está razonablemente libre de delirios teóricos. En los siguientes tres grupos, comento tres de las principales ilusiones que impiden un mundo sostenible: la tecnología, la religión y la política (grupos cooperativos). La gente cree que la sociedad puede ser salvada por ellos, por lo que ofrezco algunas sugerencias en el resto del libro en cuanto a por qué esto es poco probable a través de artículos cortos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Democracia, Diversidad, Disgenics, Muerte: el colapso inexorable de las sociedades modernas.Michael Richard Starks - 2019 - Las Vegas, NV USA: Reality Press.
    Estados Unidos y el mundo están en proceso de colapso por el crecimiento excesivo de la población, la mayor parte del siglo pasado, y ahora todo, debido a la gente del tercer mundo. El consumo de recursos y la adición de 4.000 millones más alrededor de 2100 colapsarán la civilización industrial y provocarán hambre, enfermedades, violencia y guerra a una escala asombrosa. La tierra pierde al menos el 1% de su suelo superior cada año, por lo que a medida que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. El biomaestro: Foucault y la experiencia de la filosofía.Carlota Gómez Herrera - 2023 - In Olga Buzón García & Carmen Romero García (eds.), Experiencias educativas de renovación pedagógica y procesos de formación del profesorado. Dykinson. pp. 596-613.
    “Hay momentos en la vida en los que la cuestión de saber si se puede pensar distinto de como se piensa o percibir distinto de como se ve es indispensable para seguir contemplando o reflexionando” (Foucault, 2003, p. 8). Esta declaración foucaultiana es la que impulsa la voluntad genealógica que presenta este ensayo, así como su pretensión proyectiva para pensar hoy la educación. El momento filosófico crítico consiste en volver sobre las prácticas que día a día llevamos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Mecanismos en el Realismo Crítico.Agustina Borella - 2014 - IX Jornadas de Investigación En Filosofía, Universidad Nacional de la Plata, Facultad de Humanidades y Educación. Memoria Académica 1.
    El presente trabajo intenta profundizar en la noción de mecanismo en el Realismo Crítico de Tony Lawson. Penetraremos en la naturaleza de los mecanismos en este autor. Señalaremos su importancia para conocer el reino social, transformarlo y reorientar la economía. Mostraremos algunas dificultades presentes en la propuesta de Lawson en torno a esta noción: acerca de la viabilidad de una teoría económica para los sistemas abiertos; sobre el valor explicativo de los transfácticos y las posibilidades de conocer (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50. Una particular sensibilidad social, comentario a los dichos de Cecilia Morel.Adán Salinas - 2012 - In Jaime González, Rodrigo Sanchez & Mario Sobarzo (eds.), 2011: Aportes para interpretar una década de lucha por autoeducación. Quimantú. pp. 87-93.
    El año 2011 remeció a Chile con un despertar de los movimientos sociales que levantaron sus demandas para la reestructuración del modelo educacional y social chileno heredado de la dictadura. El libro recopila columnas en prensa, artículos de discusión y material de información elaborado por autores y colectivos diversos que desde una perspectiva crítica al modelo y de compromiso con los movimientos sociales activan algunas de las discusiones de este proceso.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000