Results for 'Epistemología de la Economía'

984 found
Order:
  1. Evidencia y Explicación en Economía.Ignacio Andrés Torres-Ulloa - 2021 - Culturas Cientificas 2 (1):107-136.
    En economía, la investigación se divide en dos grandes metodologías: los modelos teórico-matemáticos y los estudios empíricos. Estudiando modelos teóricos y métodos empíricos ) se da cuenta de las limitaciones de ambos métodos. Se concluye que ninguno de estos puede generar explicaciones de cómo en realidad suceden las cosas, sino que solo de cómo posiblemente suceden. La razón es que ambos necesitan un enlace interpretativo que permita extrapolar desde su propio sistema hacia un sistema objetivo. Los modelos tienen dominio (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Una ética de mínimos para la economía.Agustina Borella - 2009 - Selección de Trabajos de Las XIV Jornadas de Epistemología de Las Ciencias Económicas 1.
    Cuestiones vinculadas a la responsabilidad social empresaria y la presencia de valores éticos en las empresas han cobrado especial importancia. Si bien no siempre se manifiestan concretamente, al menos se han hecho presentes en los aspectos a considerar en las organizaciones sociales. Pero los mayores inconvenientes al tratar el tema de la ética en la empresa, no residen en señalar si hay o no valores que rigen la práctica de las organizaciones sociales, porque en sentido amplio todos estaríamos de acuerdo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Reseña de ‘Las Cosas del Pensamiento’ ( The Stuff of Thought) por Steven Pinker (2008) (revisión revisada 2019).Michael Richard Starks - 2019 - In Delirios Utópicos Suicidas en el Siglo 21 La filosofía, la naturaleza humana y el colapso de la civilización Artículos y reseñas 2006-2019 4a Edición. Reality Press. pp. 167-180.
    Empiezo con algunos comentarios famosos del filósofo (psicólogo) Ludwig Wittgenstein porque Pinker comparte con la mayoría de la gente (debido a la configuración predeterminada de nuestra psicología innata evolucionada) ciertos prejuicios sobre el funcionamiento de la mente, y porque Wittgenstein ofrece una visión única y profunda del funcionamiento del lenguaje, el pensamiento y la realidad (que él consideraba más o menos coextenso) que no se encontraba en ningún otro lugar. Ahí esta sólo referencia a Wittgenstein en este volumen, lo que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Pluralismo Narrativo para una Economía del Mundo Real. [REVIEW]Agustina Borella - 2018 - Revista Empresa y Humanismo 21:201-208.
    Esta obra se encuadra en la discusión ortodoxia-heterodoxia en economía, en el marco de la epistemología de la economía y dentro de la filosofía de la ciencia. El cuadro general es una discusión metodológica en términos de economía: si los modelos formales mainstream son o no, aquello que nos permite explicar, predecir, y/o alcanzar a comprender algo del mundo social. En este ámbito el texto de Fullbrook se enmarca en la llamada economía heterodoxa, apartándose de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. ¿Existe algo así como pragmático? -- Revisión de la Enciclopedia Concisa de la Prágmatica 2a ed. (2009) (revisión revisada 2019).Michael Richard Starks - 2020 - In Michael Starks (ed.), Comprender las Conexiones entre Ciencia, Filosofía, Psicología, Religión, Política, Economía, Historia y Literatura - Artículos y reseñas 2006-2019. Las Vegas, NV USA: Reality Press. pp. 181-212.
    Claramente ni yo ni nadie leeremos nunca ninguna parte sustancial de este enorme tome, así que discutiré el único artículo que más me interese y que creo que proporciona el marco necesario para la comprensión de todos los demás. Me refiero a la de Ludwig Wittgenstein (W). Incluso si yo tratara de discutir otros, no pasaría la primera página, ya que todos los problemas aquí surgen inmediatamente en cualquier discusión de comportamiento. La diferenciación de la pragmática y la semántica no (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Um estudo sobre os universais em Ideias I.Nathalie Barbosa de La Cadena - 2017 - Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics 1 (2):43-62.
    A questão dos universais permanece tema na filosofia tanto na ontologia como na epistemologia. Em Husserl, há universais particulares, o ‘X’ noemático, o idêntico, e universais stricto sensu, nomes universais atemporais. Neste artigo, apresento o tema conforme analisado por Husserl em Ideias I. Na primeira seção, descrevo a trajetória até os universais destacando o paralelismo entre noese e noema. Na segunda seção, traço o reflexo para a filosofia da linguagem também afetada pela correspondência noético-noemática. Na terceira e última seção, mostro (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Epistemología sofista y su influencia en la terapia breve estratégica. Modelo Nardone.Ricardo de la Cruz - 2021 - Http://Dx.Doi.Org/10.4067/S0718-50652021000100201.
    This article aims to carry out a review and analysis of the relationship and influence of sophist thought and epistemology in modern Brief strategic psychotherapy, Nardone model. The particular interest of this research revolves around the epistemological aspects and the questioning of objective reality and how this may have influenced the praxis of brief therapy. The epistemological, theoretical, and philosophical contributions of the sophists promoted a cultural change in the Hellenic world their legacy continues to this day, greatly influencing various (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Del Círculo de Viena a nuestros días: una historia de enredos. [REVIEW]Agustina Borella - 2019 - Economía: Teoría y Práctica 27:233-238.
    Introducir un recorrido a través de la historia y la teoría propia de la filosofía dela economía es una tarea del todo ambiciosa, sin embargo, Mariusz Maziarz lo lleva adelante en esta obra, que se puede considerar un manual actualizado de la filosofía de la economía y, en particular, de la epistemología de la economía. Aun-que no es un libro de historia del pensamiento económico ni de historia de la filosofía de las ciencias, sino más bien (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La Fundación Piedra de Psicología y Filosofía- -Una revisión crítica de 'Sobre la Certeza' (On Certainty) de Ludwig Wittgenstein (1951) (ed 1969) (revision revisado 2019).Michael Richard Starks - 2020 - In Michael Starks (ed.), Comprender las Conexiones entre Ciencia, Filosofía, Psicología, Religión, Política, Economía, Historia y Literatura - Artículos y reseñas 2006-2019. Las Vegas, NV USA: Reality Press. pp. 8-40.
    Una revisión crítica de 'On Certainty' de Wittgenstein, que escribió en 1950-51 y fue publicada por primera vez en 1969. La mayor parte de la revisión se dedica a presentar un marco moderno para la filosofía (la psicología descriptiva del pensamiento de orden superior) y posicionar el trabajo de Wittgenstein y John Searle en este marco y en relación con el trabajo de los demás. Se sugiere que este libro puede ser considerado como la piedra angular de la psicología y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  43
    La relevancia de la pregunta normativa para el enfoque responsabilista en epistemología de las virtudes y la posibilidad de una epistemología deontológica.Felipe Alejandro Álvarez Osorio - 2024 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 23 (1):181-200.
    En este artículo se cuestiona el desempeño del enfoque responsabilidad en epistemología de las virtudes para responder a la pregunta normativa. Para ello, se indica que el concepto de virtud no es suficiente para dar cuenta los motivos de nuestros actos epistémicos ni individual ni socialmente, por lo que se sugiere recurrir a una reconstrucción de la epistemología del testimonio kantiana para mostrar cómo la ética subyacente a dicha propuesta permitiría concebir una teoría del conocimiento basada en una (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Eric Winsberg y la epistemología de las simulaciones computacionales.Juan M. Durán - 2017 - Argumentos de Razón Técnica 20:xx-yy.
    En este trabajo presento un estudio sobre el estado del arte de la llamada ‘epistemología de las simulaciones computacionales’. En particular, me centro en los varios trabajos de Eric Winsberg quién es uno de los filósofos más fructíferos y sistemáticos en este tema. Además de analizar la obra de Winsberg, y basándome en sus trabajos y en el de otros filósofos, mostraré que hay buenas razones para pensar que la epistemología tradicional de la ciencia no es suficiente para (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La pregunta por la economía de mercado.Álvaro Muñoz Ferrer - 2021 - Culturas Cientificas 2 (2):54-68.
    El presente artículo tiene por objetivo plantear la pregunta por la técnica económica en el sentido heideggeriano del preguntar. Con “sentido heideggeriano” nos referimos al modo en el que Heidegger plantea la pregunta por la técnica a partir de la perturbación que provoca la técnica moderna. En otras palabras, nos preguntamos por “la” técnica económica inspirados por las consecuencias – pasadas, actuales y potenciales – de la técnica económica moderna: la economía de mercado. El trabajo procederá de la siguiente (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La Economía del Arte bajo la óptica de la Teoría General del Costo.Carolina Asuaga & Carina Peombo - 2004 - XXVII Congreso Del IAPUCO.
    El trabajo tiene como objetivo vincular los conceptos vertidos por una nueva rama de la economía aplicada, denominada Economía del Arte, o Economía de la Cultura, con la microeconomía y la Teoría General del Costo. -/- Se analiza entonces, desde el punto de vista teórico y conceptual los procesos que consumen, en forma de factores productivos, obras de arte. -/- Conforme las sociedades evolucionan, una mayor proporción de la renta de los individuos se vuelca al consumo de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  14. LA ECONOMÍA INFORMAL Y EL SENTIDO PROYECTIVO DE LA VIDA EN EL CONTEXTO COVID-19 EN AMÉRICA LATINA.Ricardo L. Falla Carrillo - 2024 - Https://Doi.Org/10.5281/Zenodo.12174795.
    Este documento analiza la dinámica de la economía informal en América Latina por efecto de la pandemia Covid-19, con enfoque en el sentido proyectivo de la vida. El impacto sin precedentes sobre las plazas de trabajo y las estimaciones indican que, en 2022, este flagelo disminuirá, no obstante, la economía informal representa más del 50% de los empleos de la región. La narrativa sobre el hábito económico, social, cultural y la afirmación en la conciencia de la vida como (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Actos de rumoring y rumor-mongering: un análisis del rumor a partir del enfoque responsabilista en epistemología de las virtudes.Felipe Alejandro Álvarez - 2022 - Littera Scripta. Revista Filosofia 4:152-165.
    En este artículo exploro los vínculos entre la epistemología de las virtudes y la epistemología del testimonio a partir del análisis del rumor como fenómeno epistemológico. Para esto, en (1) se da cuenta del debate sobre la confiabilidad del rumor y de cómo este derivó en un debate sobre el carácter de los agentes en el intercambio de rumores; en (2) se analizan los actos de rumoring y rumor-mongering a partir de la noción de motivación epistémica; finalmente, en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La Observación, una Palabra para Desbaratar y Re-Significar: Hacia una epistemología de la observación.Rafael Avila - 2004 - Cinta de Moebio 21.
    This text and the seminar referred to, intend to open a window to observe observation, with a double purpose: firstly, to contribute to inquire the naïve concept and practice of observation which disregard its internal complexity; and secondly, identify and put under examination the assumptions ..
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Pragmatismo norteamericano. Condiciones para el conocimiento en sus orígenes: hacia una construcción de epistemologías de las Américas.Edgar Eslava & César Fredy Pongutá - 2018 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 39 (119):175-214.
    El presente artículo reflexiona sobre los orígenes del pragmatismo atendiendo puntos importantes para implicaciones epistemológicas que buscan servir luego de clave para una perspectiva para el pensamiento del sur del continente. Hay una exposición de aspectos centrales que sobre el pragmatismo expuso Charles Pierce, específicamente sobre las creencias, el signo como mediación cognitiva, así como una consideración de las ciencias para comprender el papel tanto del razonamiento como de la percepción y el instinto. Igualmente, se exponen elementos claves de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Filosofia y metodologia an la economia.Uskali Mäki - 2008 - In Juan José Jardón Urrieta (ed.), Temas de Teoria Economica y so Metodo. Universidade de Santiago de Compostela.
    Este documento analiza las siguientes cuestiones: 1) La metodología de la economía y su actual institucionalización. 2) La definición de Economía. 3) Las perspectivas de los economistas acerca de la Economía, sus métodos y justificación. 4) Comprobación y progreso: Popper y Lakatos.5) Los modelos y sus supuestos. 6) Persuasión retórica y verdad. 7) La Economía como un recurso para la Filosofía de la Ciencia. 8) Expansionismo explicativo y relaciones interdisciplinares.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Una defensa de la «prioridad ontológica de lo social»: epistemología e ideología en el modelo nuclear de la herencia y en el origen de la biología molecular.Nalliely Hernández - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 22 (2):39-57.
    I will relate some social and epistemic aspects involved in the conceptual development of the genetic model in the early Molecular Biology. I will use the link between Biology and Physics as a framework, which supports such assumptions, providing new methodologies, but mainly as a framework that provides a model of objectivity developed within Modern Tradition. Finally, I will interpret this relationship from the pragmatist perspective to embrace Rorty’s thesis on «the ontological priority of the social» which implies understanding biology (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20. Angelo Narváez León: Hegel y la economía mundial. Crítica y génesis de la economía política del colonialismo. Ediciones Universitarias de Valparaíso, Valparaíso, 2019. [REVIEW]Pedro Sepúlveda Zambrano - 2021 - Antítesis. Revista Iberoamericana de Estudios Hegelianos 1 (1):185-190.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Sobre el valor epistémico de la imaginación. Hacia una ontología humeana de la imaginación.Mario Edmundo Chávez Tortolero - 2018 - In Al este del paradigma. Miradas alternativas en la enseñanza de la epistemología.
    Este trabajo se divide en dos partes relacionadas pero independientes. La primera es un estudio de las percepciones y la subjetividad en el pensamiento de Hume. Del estudio mencionado se extraen elementos para una ontología de la imaginación, en particular la idea de intermitencia ontológica que se deriva del primer libro del Tratado de la naturaleza humana. En la segunda parte se estudia la epistemología de las virtudes de Ernest Sosa y se introduce el concepto de imaginación, así como (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. La Estructura Lógica de la Filosofía Psicología, Sociología, Antropología Religión, Política, Economía, Literatura e Historia -- Artículos y reseñas 2006-2019 5ª Edicion.Michael Richard Starks - 2020 - Las Vegas, NV USA: Reality Press.
    Es mi afirmación que la tabla de intencionalidad (racionalidad, mente, pensamiento, lenguaje, personalidad, etc.) que presenta prominentemente aquí describe más o menos con precisión, o al menos sirve como heurística para, cómo pensamos y nos comportamos, y por lo tanto no abarca simplemente filosofía y psicología, sino todo lo demás (historia, literatura, matemáticas, política, etc.). Tenga en cuenta especialmente que la intencionalidad y racionalidad como yo (junto con Searle, Wittgenstein y otros) lo veo, incluye tanto el Sistema Linguístico deliberativo consciente (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Hacia una visión completa del hombre en la economía de libre mercado.Pablo Cristóbal Jiménez Lobeira - manuscript
    En el mundo actual se muestra preocupación por los grandes problemas que enfrentan los sistemas económicos. El libre mercado ha demostrado ser eficiente pero no completamente exitoso en satisfacer verdaderamente al hombre en bienestar y bienser. Se presentan argumentos en favor de la economía de mercado en relación con la colectivista, pero se llega a afirmar que la concepción del hombre dentro de la primera tiene que completarse: verlo en sus facetas individual, social, material y espiritual. Por último, se (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La Estructura Lógica de la Filosofía Psicología, Sociología, Antropología Religión, Política, Economía Literatura e Historia Artículos y reseñas 2006-2019 5ª Edicion.Michael Richard Starks - 2019 - Las Vegas, NV USA: Reality Press.
    Es mi afirmación que la tabla de intencionalidad (racionalidad, mente, pensamiento, lenguaje, personalidad, etc.) que presenta prominentemente aquí describe más o menos con precisión, o al menos sirve como heurística para, cómo pensamos y nos comportamos, y por lo tanto no abarca simplemente filosofía y psicología, sino todo lo demás (historia, literatura, matemáticas, política, etc.). Tenga en cuenta especialmente que la intencionalidad y racionalidad como yo (junto con Searle, Wittgenstein y otros) lo veo, incluye tanto el Sistema Linguístico deliberativo consciente (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Cunoaștere și Informații.Nicolae Sfetcu - 2016 - Drobeta Turnu Severin: MultiMedia Publishing.
    Cunoașterea și informațiile (abordate în ansamblu sau în componentele lor distincte) sunt o preocupare majoră pentru tehnologia informației, sisteme de informații, știința informației și activitatea de informații în general. Procesul obţinerii, prelucrării şi analizei informaţiilor este o preocupare majoră pentru societatea actuală. În acest scop se folosesc procedee şi tehnici specifice pentru culegerea sau generarea de informaţii, prelucrarea acestora prin analiză şi sinteză, generarea de predicţii şi strategii, transmisia şi prezentarea informaţiilor factorilor de decizie, şi stocarea lor. Analiza informațiilor poate (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  26. El control judicial a la economía: una cuestión democrática.Dany Mauricio González Parra - 2015 - Jurídicas CUC 11 (1):65-77.
    En el presente texto se aborda la discusión entre economistas y abogados acerca del control judicial en aspectos económicos con el propósito de mostrar el carácter democrático de éste. El análisis contendrá tres partes: (i) contextualización del debate a partir del principio de distribución de poderes; (ii) planteamiento del debate a partir de dos lecturas de la Constitución de 1991, ya sea que se enfatice en el liberalismo clásico contenido en la carta o en lo “social” del Estado Social de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Variedades de la explicación en evo-devo.María Alejandra Petino Zappala & Sergio Daniel Barberis - 2018 - Epistemologia E Historia de la Ciencia 3 (1):18-31.
    The aim of this paper lies in characterizing the explanations and models used in the field of evolutionary developmental biology throughout its history. While manipulative experiments in controlled conditions have been useful to set the bases of the discipline and are still routinely performed, this approach supposes a tension between the reliability and the representativity of the conclusions. Given the recent changes in the understanding of evolutionary phenomena, different authors currently emphasize the need of avoiding excessive simplifications in experimental approaches, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Filosofía de la innovación y de la tecnología educativa: Tomo I Filosofía de la innovación.Aguilar Floralba, Jefferson Alexander Moreno-Guaicha, Darwin Joaqui, Robert Bolaños, Alexis Mena, Edison Higuera, José Baldeón, Jessica Villamar, Luis López & Mauro Avilés - 2020 - Quito: Abya-Yala.
    Esta obra colectiva expone diversas concepciones teóricas, ontológicas, epistemológicas, axiológicas y prácticas sobre el origen, sentido, problemáticas, ventajas, detrimentos, alternativas y desafías de la filosofía de la innovación y su incidencia en la educación; reflexiona sobre las contribuciones de la tecnología y responde a interrogantes como: ¿Cuáles son los aporte de la tradición filosófica, del pensamiento ilustrado, de la postmodernidad y de la teoría crítica para la filosofía de la innovación educativa?; ¿Cuál es la función de la filosofía para la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. El debate en torno al reduccionismo y antireduccionismo de la justificación en la epistemología del testimonio.Felipe Álvarez - 2022 - Cazamoscas 12 (13):38-48.
    En este trabajo pretendo señalar en qué consiste el debate entre reduccionismo y antireduccionismo respecto de la justificación testimonial en la epistemología del testimonio. Para esto, se procederá de la siguiente manera: se expondrá las consideraciones epistemológicas de Hume y Reid sobre el testimonio para dar cuenta del reduccionismo y el antireducionismo en filosofía de la modernidad-temprana; por otra parte, se expondrá cómo se ha desarrollado dicho debate en la epistemología contemporánea. De esta manera, se pretende presentar una (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. ¿Es posible hacer afirmaciones epistémicamente objetivas respecto del arte? Un análisis de esta problemática en la filosofía de la sociedad de John Searle y la epistemología del desacuerdo.Felipe Alejandro Álvarez - 2020 - Littera Scripta Revista de Filosofía 1:25-36.
    En este trabajo se discute acerca de la posibilidad de llevar a cabo afirmaciones epistémicamente objetivas respecto del arte a partir de la filosofía de la sociedad de John Searle y de la epistemología del desacuerdo. Para ello se considerarán las distinciones ontológicamente objetivo/subjetivo y epistémicamente objetivo/subjetivo en relación con el arte como fenómeno relativo a la intencionalidad, señalándolo como ontológicamente subjetivo y epistémicamente objetivo. Luego se discutirá acerca del desacuerdo en torno a obras polémicas de arte y de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Análisis situacional y racionalismo crítico en Karl Popper.Agustina Borella - 2006 - Selección de Trabajos de Las XII Jornadas de Epistemología de Las Ciencias Económicas 1.
    El presente trabajo intenta profundizar en la noción de racionalidad y la lógica de la situación de Karl Popper en el marco del debate entre “economía sustantiva” y “economía formal o instrumental”. Con tal propósito realizaremos una breve aproximación histórica al concepto de racionalidad económica señalando los distintos aportes de diversos autores a la cuestión. Este marco histórico permitirá encuadrar el planteo que Karl R. Popper hace de la lógica de la situación como metodología de las ciencias sociales (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Los museos. Un pasaje desde la economía a la Teoría General del Costo.Carolina Asuaga - 2006 - Anales Del XXIX Congreso Del Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos.
    Desde la actividad académica, el museo como institución ha sido abordado desde diversas disciplinas y por ende, desde diversos aspectos. Sin embargo, la Contabilidad de Costos, o más ampliamente la Contabilidad de Gestión, no han mostrado mayor interés en el museo como institución sujeto de estudio, aun cuando sí lo han hecho otras ramas de las ciencias económicas como la Economía Aplicada, o la Economía Pública. Con el objetivo de comenzar a efectuar una lectura de los museos desde (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  33. Reseña del libro Breve Historia de la Atención Científica de Lorraine Daston. [REVIEW]Damian Islas - 2014 - Dianoia (72):173-175.
    El libro de Lorraine Daston Breve Historia de la Atención Científica, publicado en español por editorial La Cifra en el 2012, consta de seis apartados a través de los cuales Daston formula una interesante pregunta desde las perspectivas de la psicología de la investigación científica y la epistemología de la historia natural: por qué, cuándo y cómo ocurre que los científicos dirigen su atención sobre determinados objetos de estudio y no sobre otros. O visto desde otro punto de vista, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Ciencia de la computación y filosofía: unidades de análisis del software.Juan Manuel Durán - 2018 - Principia 22 (2):203-227.
    Una imagen muy generalizada a la hora de entender el software de computador es la que lo representa como una “caja negra”: no importa realmente saber qué partes lo componen internamente, sino qué resultados se obtienen de él según ciertos valores de entrada. Al hacer esto, muchos problemas filosóficos son ocultados, negados o simplemente mal entendidos. Este artículo discute tres unidades de análisis del software de computador, esto es, las especificaciones, los algoritmos y los procesos computacionales. El objetivo central es (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica en el Siglo XXI.José Padrón - 2007 - Cinta de Moebio 28:1-28.
    En este documento se discuten las recientes tendencias de la epistemología (entendida como teoría de la ciencia y de la investigación), desde un punto de vista explicativo que las considera como variaciones observacionales que aparecen en un cierto lapso, pero que son generadas por marcos subyacentes de carácter ahistórico y preteórico, llamados “enfoques epistemológicos”, de modo isomórfico a las conocidas diferencias entre estructuras “superficial” y “profunda” o entre “type” y “token”, etc. Dentro de esta presuposición hipotética, alejada de una (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  36. hacia una filosofía de la ciencia centrada en prácticas.Sergio F. Martinez - 2015 - Mexico: UNAM-Bonilla Artigas.
    La filosofía de la ciencia se desarrolló durante la primera mitad del siglo xx bajo el supuesto de que la ciencia podía caracterizarse por la estructura lógica tanto del conocimiento articulado en las teorías más exitosas como de sus explicaciones. En la segunda mitad del siglo xx se cuestiona fuertemente esa idea, pero se sigue asumiendo que la filosofía de la ciencia debe hacerse siguiendo los cánones de una epistemología fundamentalista que considera que el avance de la ciencia pasa (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  37. Conocimiento y justificación en la epistemología democrática.Marc Jiménez Rolland - 2018 - In Ana Estanny & Mario Gensollen (eds.), Democracia y conocimiento. Univerisdad Autónoma de Aguascalientes, Universitat Autònoma de Barcelona, IMAC. pp. 153-182.
    Una de las bifurcaciones en el debate contemporáneo sobre la legitimidad de la democracia explora si ésta ofrece ventajas distintivamente epistémicas frente a otras alternativas políticas. Quienes defienden la tesis de la democracia epistémica afirman que la democracia es instrumentalmente superior o equiparable a otras formas de organización política en lo que concierne a la obtención de varios bienes epistémicos. En este ensayo presento dos (grupos de) argumentos a favor de la democracia epistémica, que se inspiran en resultados formales: el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38. Una revisión de la condicionalización bayesiana.Rodrigo Iván Barrera Guajardo - 2021 - Culturas Cientificas 2 (1):24-54.
    La epistemología bayesiana tiene como concepto capital la condicionalización simple. Para comprender de buena forma cómo opera esta regla, se debe dar cuenta de la concepción subjetiva de la probabilidad. Sobre la base de lo anterior es posible esclarecer alcances y límites de la condicionalización simple. En general, cuando esta regla enfrenta una dificultad se hacen esfuerzos por resolver dicha particular cuestión, pero no es usual encontrar propuestas unificadas con la intención de resolver varias de las complicaciones subyacentes al (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Los problemas probatorios de la injusticia testimonial en el derecho.Andrés Páez & Migdalia Arcila-Valenzuela - 2023 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 59:199-228.
    Resumen: Una de las formas más comunes y menos estudiadas de parcialidad judicial subjetiva es la disminución de la credibilidad otorgada a un testigo debido a un prejuicio identitario implícito del agente judicial. En la epistemología social, este fenómeno ha sido estudiado bajo la rúbrica de la injusticia testimonial. En este ensayo mostramos que para determinar la ocurrencia de un caso de injusticia testimonial en el derecho se deben cumplir tres condiciones que son imposibles de verificar empíricamente y que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Sobre el re-encantamiento de la ciencia.Agustina Borella - 2008 - Actas de Las XIII Jornadas de Epistemología de Las Ciencias Económicas 1.
    La propuesta de Steve Fuller sobre el re-encantamiento de la ciencia, que presenta en su libro “Philosophy of Science and Technology Studies” se encuadra en su epistemología social. Los estudios de la ciencia y la tecnología (ECT) invitan a revisar la filosofía de la ciencia tradicional y a volver la mirada sobre la sociología de la ciencia. Plantean una noción de ciencia distinta y una relación nueva entre racionalidad y conocimiento científico. Presentan a la ciencia orientada a la transformación (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Revisión de la ‘Naturaleza Humana’ (Human Nature) -- Sandis y Caín eds. (2012) (revision revisada 2019).Michael Richard Starks - 2020 - In Michael Starks (ed.), Comprender las Conexiones entre Ciencia, Filosofía, Psicología, Religión, Política, Economía, Historia y Literatura - Artículos y reseñas 2006-2019. Las Vegas, NV USA: Reality Press. pp. 349-367.
    Como la mayoría de los escritos sobre el comportamiento humano, estos artículos carecen de un marco coherente y por lo tanto dudo en recomendar este libro a cualquier persona, ya que los experimentados deben tener la misma perspectiva que yo, y los ingenuos en su mayoría estarán perdiendo su tiempo. Dado que encuentro la mayoría de estos ensayos obviamente fuera de la marca o simplemente muy aburrido, no puedo generar mucho entusiasmo por comentar sobre ellos, así que después de proporcionar (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Revisión de La Nueva Ciencia de la Mente (The New Science of the Mind) por Marc Rowlands (2013).Michael Richard Starks - 2020 - In Michael Starks (ed.), Comprender las Conexiones entre Ciencia, Filosofía, Psicología, Religión, Política, Economía, Historia y Literatura - Artículos y reseñas 2006-2019. Las Vegas, NV USA: Reality Press. pp. 227-241.
    Antes de comentar en "La nueva ciencia de la mente", primero ofrezco algunos comentarios sobre filosofía y su relación con la investigación psicológica contemporánea como se ejemplifica en las obras de Searle (S), Wittgenstein (W), Hacker (H) et al. Ayudará a ver mis reseñas de PNC (Filosofía en un Nuevo Siglo), TLP, PI, OC, Making the Social World (MSW) y otros libros por y sobre estos genios, que proporcionan una descripción clara del comportamiento de orden superior, no se encuentra en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Mitopoética: La Construcción Simbólica de la Identidad Humana. Oscar E. Muñoz.Óscar Muñoz - 2013 - Madrid, España: Mandala Editorial.
    Entiendo la acción filosófica como un proceso doble de crítica axiomática y construcción teórica. Cuando esta acción se aplica a las construcciones simbólicas de nuestra identidad, la llamo mitopoética. Por motivos evidentes, este libro no puede sino aspirar a ser el bosquejo de un mapa epistemológico a gran escala de las narraciones de la identidad humana, esquema que he dividido en tres partes. En las dos primeras, defino una estructura conceptual que será utilizada en la tercera para desarrollar una teoría (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. “Textualidad” Y hermenéutica de la acción: Aportes a la polémica epistemológica en ciencias sociales desde Paul Ricoeur.Luis Felipe Rodríguez Manrique - 2011 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 32 (105):79-88.
    El documento expone los antecedentes sugeridos por Paul Ricoeur sobre lo que podría denominarse “la polémica epistemológica en ciencias sociales”, referidos a la formulación de un método legítimo para la investigación en dichas ciencias que responda a las particularidades propias de su objeto de estudio. En este sentido, se rastrea la cuestión en la tradición hermenéutica romántica, concretamente en el pensamiento de Wilhelm Dilthey, pasando por la teoría estructural de estudio del texto escrito y la formulación de una teoría de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Teoría sobre el concepto innato de unidad y su proyección en la interpretación del mundo.Héctor Andrés Loreto de Vázquez - 2023 - Filha - Universidad Autónoma de Zacatecas 18 (29).
    Se expone, en este trabajo, una teoría que muestra cómo es que el hombre extrae desde su propio fondo ciertas ideas innatas que proyecta en los entes que percibe y que piensa, particularmente las ideas de ser y de unidad. Además, se muestra que el grado de proyección de estas ideas (las ideas de ser y de unidad) sobre los entes que el entendimiento percibe, está en función del grado de alegría o de angustia que un hombre siente. Para el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Construcción teórica de la posmodernidad: enfoque progresista desde la deslegitimación.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Helios 5 (2):475-486.
    Este artículo fundamenta la condición histórica de la posmodernidad, con la intención de dilucidar los enclaves dicotómicos, heterogéneos, irracionales y relativistas que la conforman. Esta se caracteriza por la propalación de paradigmas ambivalentes y polémicos en función de epistemologías estáticas provenientes de las culturas tradicionales y ortodoxas. Por ende, el objetivo es contrastar la configuración de esta etapa al incluir lo intercultural como proyecto social, que postula Beatriz Sarlo, que tiene como propósito enriquecer y resguardar las manifestaciones artísticas, lingüísticas y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Recomendación del Consejo sobre inteligencia artificial de la OCDE: desigualdad e inclusión.Fabio Morandín-Ahuerma - 2023 - In Principios normativos para una ética de la Inteligencia Artificial. Puebla, México: Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (Concytep). pp. 95-102.
    La “Recomendación del Consejo de la OCDE sobre inteligencia artificial” es un conjunto de directrices y principios para el desarrollo y despliegue de sistemas de IA alineados con los valores y derechos humanos, la transparencia y la rendición de cuentas. Fue adoptada por el Consejo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en mayo de 2019 e incluye cinco principios clave para la gobernanza de la IA. Ésta debe beneficiar a las personas y al planeta impul- (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Validación del cuerpo y de las sensaciones desde un materialismo neutral en Epicuro de Samos.Estiven Valencia Marin - 2022 - Revista Diálogos 110:77-98.
    Un especial interés por los problemas vitales del ser humano llevó a Epicuro a distanciarse de las simples teorizaciones y consagrarse a pensar máximas por las que el hombre podría hacerse con las causas y objetos del bienestar. Epicuro asume el cuerpo y la vida sensible como principios de un bienestar que descansa en las afecciones (πάθη), si bien estas son efectos de los estímulos del ambiente que le preceden, además de ser la fuente de las actitudes de aceptación o (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  49. Volición conservadora en las acciones violentas de La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Álabe 24 (24):1-24.
    Este artículo se adscribe a la percepción conservadora que trabaja Mario Vargas Llosa para la construcción discursiva de La ciudad y los perros. Esa ideología política caracterizada por su autonomía e imparcialidad permitirá reconocer el propósito del autor al abordar el talante de la violencia en el desempeño de los personajes. Para su fluctuación efectiva, este estudio comprenderá tres tratamientos neurálgicos y conexos en torno a esta obra literaria: la contextualización extratextual, la epistemología de la violencia y el análisis (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Realismo científico en biomedicina: la metafísica de la medicina.Marc Jiménez-Rolland - 2024 - In Mario Gensollen, Alejandro Mosqueda & Alger Sans Pinillos (eds.), La medicina en vivo. Cuestiones filosóficas sobre la salud y la enfermedad. Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes. pp. 69-88.
    A través de su historia, la práctica de la medicina ha estado imbuida de diversas concepciones sobre la naturaleza humana, así como sobre los elementos, estados o procesos (tanto internos como externos) que dan origen a la enfermedad y aquellos que propician la salud. Si se consideran seriamente, tales concepciones se pronuncian sobre cuestiones ontológicas y metafísicas. En la medida en que sean dignas de crédito, sus pronunciamientos ontológicos y metafísicos resultan relevantes para múltiples facetas de la práctica médica, como (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 984