Results for 'Explicación Geométrica'

125 found
Order:
  1. Explicaciones Geométrico-Diagramáticas en Física desde una Perspectiva Inferencial.Javier Anta - 2019 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 38 (19).
    El primer objetivo de este artículo es mostrar que explicaciones genuinamente geométricas/matemáticas e intrínsecamente diagramáticas de fenómenos físicos no solo son posibles en la práctica científica, sino que además comportan un potencial epistémico que sus contrapartes simbólico-verbales carecen. Como ejemplo representativo utilizaremos la metodología geométrica de John Wheeler (1963) para calcular cantidades físicas en una reacción nuclear. Como segundo objetivo pretendemos analizar, desde un marco inferencial, la garantía epistémica de este tipo de explicaciones en términos de dependencia sintáctica y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Einstein y las ondas gravitacionales.Alfonso Leon Guillen Gomez - manuscript
    El autor presenta la historia de las ondas gravitacionales según Einstein, uniéndola a su biografía y a su época con el fin de comprenderla en su conexión con la historia de los semitas, la personalidad de Einstein en el manejo de sus circunstancias generadoras de conflicto en sus relaciones de competencia con sus colegas y en la formulación de la llamada teoría general de la relatividad. Recaeremos en las vicisitudes que vivió Einstein en el tránsito de que su trabajo científico (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Explicaciones Científicas y No Científicas: El Problema de la Demarcación.Andrés Páez - 2008 - In Juan José Botero, Álvaro Corral, Carlos Cardona & Douglas Niño, Memorias del Primer Congreso Colombiano de Filosofía. Volumen II. Universidad Jorge Tadeo Lozano. pp. 269-282.
    ¿Existe alguna diferencia filosóficamente significativa entre una explicación científica y las explicaciones que se ofrecen en el curso de la vida diaria? Dado que la mayor parte de las discusiones en la filosofía de la ciencia se refieren al primer tipo de explicaciones, debemos considerar si existe un concepto específico que corresponda al término “explicación científica”, y que sea discontinuo de su contraparte cotidiana. El ensayo tiene cuatro secciones. En cada una de ellas considero diferentes criterios que podrían (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Explicaciones "racionalistas" de la autoridad de la primera persona.Martin Francisco Fricke - 2010 - In Labastida Jaime & Aréchiga Violeta, Identidad y diferencia. Vol. 3: La filosofía y la ciencia. Siglo XXI and Asociación Filosófica de México. pp. 211-226.
    Conocemos la propia mente mejor que la mente de otras personas. Explicaciones racionalistas dicen que este fenómeno se debe a nuestra racionalidad: Somos capaces de ajustar nuestras creencias e intenciones racionalmente en vista de su coherencia o de nueva evidencia y tal ajuste requiere que conozcamos nuestras creencias e intenciones con la autoridad de la primera persona. Examino pasajes de McGinn, Shoemaker y Burge, criticando el argumento en tres puntos: (1) Es posible pensar racionalmente sin autoconocimiento. (2) Los requerimientos racionalistas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Modelos estadísticos y explicación del error inferencial.Lucas Miranda Baños - 2022 - Culturas Cientificas 3 (2):151-167.
    La tesis principal de este trabajo es que los modelos estadísticos facilitan explicaciones acerca de los errores que pueden cometer nuestros procedimientos de inferencia de datos a fenómenos, en el contexto de la estadística clásica o frecuentista. La explicación del error es una operación que, a su vez, ayuda a evitarlo en donde es evitable e intolerable; tolerarlo donde es inevitable y tolerable; y suspender el juicio donde es inevitable e intolerable. Todas estas operaciones son elementos de una práctica (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Ley verdadera, explicación y descripción en un argumento de Nancy Cartwright.Sergio Aramburu - 2020 - In Sergio Daniel Barberis, Filosofía e Historia de la Ciencia en el Cono Sur. São Carlos, Estado de São Paulo, Brasil: pp. 25-32.
    Este trabajo consiste en un análisis de la tesis expuesta en el artículo de 1980 “Do the laws of physics state the facts?” de Nancy Cartwright, según la cual las leyes fundamentales de la física no “describen los hechos” porque, respecto de ellas, verdad y explicatividad se excluyen mutuamente. El texto fue luego republicado como tercer ensayo de su libro How the Laws of Physics Lie (1981), del que Mauricio Suárez afirma que el “trade-off” entre verdad y explicación es (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Explicaciones de nivel personal en las ciencias del comportamiento animal.Nicolás Sebastián Sánchez - 2021 - Revista Argentina de Ciencias Del Comportamiento 13 (1):1-16.
    The distinction between personal and subpersonal levels of psychological explanation has proved useful in order to differentiate ways of understanding human behavior. Yet little has been discussed about how these kinds of explanations would work in making sense non-animals’ intelligent behavior. In this paper I assess the main characterizations of personal and subpersonal explanations and how they could be applied in interpreting animal behavior in a scientific setting. Specifically, my claim is that personal level explanation is especially relevant to explain (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Explicación, Comprensión e Interpretación.Andrés Páez - 2004 - In Carlos Bernardo Gutiérrez, No hay hechos, sólo interpre­taciones. Ediciones Uniandes. pp. pp. 347-372.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. A Prática Argumentativa Geométrica: da Intuição à Lógica Dedutiva.Sabrina Alves Boldrini & Eliane Scheid Gazire - 2017 - Revemat 12 (2):229-246.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Esbozo de una teoría pragmatista de la explicación científica.Andrés Páez - 2006 - In José Ahumada, Marzio Pantalone & Víctor Rodríguez, Epistemología e Historia de la Ciencia. Selección de Trabajos de las XVI Jornadas. Universidad Nacional de Córdoba. pp. 451-457.
    El ensayo presenta el esbozo de una teoría de la explicación basada en el modelo duda-creencia de investigación propuesto por Peirce y desarrollado por Isaac Levi. Inicialmente se caracteriza una noción de explicación que hace referencia a las creencias y fines epistémicos de los miembros de una comunidad científica. Posteriormente se demuestra que la inclusión de los aspectos pragmáticos de la explicación en la teoría no sólo no conduce al relativismo, sino que es necesaria para poder dar (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Evidencia y Explicación en Economía.Ignacio Andrés Torres-Ulloa - 2021 - Culturas Cientificas 2 (1):107-136.
    En economía, la investigación se divide en dos grandes metodologías: los modelos teórico-matemáticos y los estudios empíricos. Estudiando modelos teóricos y métodos empíricos ) se da cuenta de las limitaciones de ambos métodos. Se concluye que ninguno de estos puede generar explicaciones de cómo en realidad suceden las cosas, sino que solo de cómo posiblemente suceden. La razón es que ambos necesitan un enlace interpretativo que permita extrapolar desde su propio sistema hacia un sistema objetivo. Los modelos tienen dominio general (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La explicación en ciencias sociales: argumento de la complejidad de los fenómenos y el materialismo histórico.Alfonso José Pizarro Ramírez - 2014 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 14 (29):57-70.
    I will review the argument from complexity of the phenomena represented by Hayek (1967) that asserts that the human phenomena are, in some way, inherently complex, thus, that the laws in social sciences are not available in principle; and by Scriven (1956), who asserts a more elaborate version of the argument from complexity, given space for the possibility that the complexity is not intrinsic to the social phenomena, but that they are constitutive to the level of description that we are (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. A Concepção Aristotélica de Demonstração Geométrica a partir dos Segundos Analíticos.Rafael Cavalcanti de Souza - 2022 - Dissertation, University of Campinas
    Nos Segundos Analíticos I. 14, 79a16-21 Aristóteles afirma que as demonstrações matemáticas são expressas em silogismos de primeira figura. Apresento uma leitura da teoria da demonstração científica exposta nos Segundos Analíticos I (com maior ênfase nos capítulo 2-6) que seja consistente com o texto aristotélico e explique exemplos de demonstrações geométricas presentes no Corpus. Em termos gerais, defendo que a demonstração aristotélica é um procedimento de análise que explica um dado explanandum por meio da conversão de uma proposição previamente estabelecida. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14. Datos y explicación. Dos estrategias complementarias para abordar el problema de Duhem.Francisco Manuel Saurí Mercader - 2009 - In Jesús Alcolea Banegas, Actas del VI Congreso de la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España (SLMFCE). Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España. pp. 433-438.
    Ante el Problema de Duhem, dos de los caminos que pueden tomarse son los siguientes: (1) exigir que la hipótesis explique las observaciones; (2) exigir que las alternativas a la hipótesis sean descartables. Este trabajo pretende comparar ambas alternativas concretadas cada una en un caso. En representación de la estrategia de la explicación (1), se usa un artículo de Weber quien defiende la estrategia de la inferencia de la mejor explicación. El representante elegido para la estrategia (2) es (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  37
    Implementación de la teoría de grados extendidos en el método multicri-terio neutrosófico empleando tres formas de agregación: suma ponderada, media geométrica y técnicas Fuzzy.Yismandry Gonzalez Vargas & Diana Padrón Carrasco - manuscript
    La implementación de la teoría de grados extendidos en el método multicriterio neutrosófico, utilizando tres métodos de agregación —suma ponderada, media geométrica y técnicas Fuzzy— ofrece un marco robusto para abordar la complejidad y la incertidumbre en el proceso de toma de decisiones. Este enfoque aprovecha la capacidad de la teoría neutrosófica para manejar la verdad, falsedad e indeterminación a través de grados extendidos, proporcionando una evaluación más matizada y precisa de las alternativas disponibles. La suma ponderada permite integrar (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Variedades de la explicación en evo-devo.María Alejandra Petino Zappala & Sergio Daniel Barberis - 2018 - Epistemologia E Historia de la Ciencia 3 (1):18-31.
    The aim of this paper lies in characterizing the explanations and models used in the field of evolutionary developmental biology throughout its history. While manipulative experiments in controlled conditions have been useful to set the bases of the discipline and are still routinely performed, this approach supposes a tension between the reliability and the representativity of the conclusions. Given the recent changes in the understanding of evolutionary phenomena, different authors currently emphasize the need of avoiding excessive simplifications in experimental approaches, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Comentarios a «Explicación teórica y compromisos ontológicos: un modelo estructuralista», de C. Ulises Moulines.Pablo Lorenzano - 2005 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 37:55-59.
    In this comment on the work by Ulises Moulines I shall not refer to the interesting analysis of the ontological commitments that depends the treatment of the so-called «data models», nor shall I debate the general metaphysical principles proposed in his approach, adopting an experimentalist, instrumentalist, anti-realistic, positivist or empirical stance. I shall focus on the last part of his article in which he elaborates on the links between Wesley Salmon's causalist approach and the structuralist analysis of explanation viewed as (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. (1 other version)Dos usos de los modelos de optimalidad en las explicaciones por selección natural.Santiago Ginnobili & Ariel Roffé - 2017 - Metatheoria 8 (1):43-55.
    Resumen -/- El objetivo de este trabajo consiste en analizar las relaciones entre los modelos de optimalidad y la selección natural. Defenderemos que esas relaciones pueden dividirse en dos tipos, en tanto hay dos tipos de explicaciones seleccionistas, que llamaremos “históricas” y “ahistóricas”. Las explicaciones históricas revelan como una población dada adquiere un rasgo que es adaptativo en ese ambiente e involucran muchas generaciones, variación, etc. Las explicaciones ahistóricas, explican por qué, en determinado momento, ciertos tipos de organismos tienen un (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19. La indeterminabilidad del significado y la explicación del error: ¿Cómo enfrentarlos desde el pragmaticismo?Carlos Garzón - 2020 - In Paniel Reyes Cardenas & Daniel Richard Herbert, The Reception of Peirce and Pragmatism in Latin America: A Trilingual Collection. Editorial Torres Asociados. pp. 199-224.
    En un escrito de juventud de Peirce publicado en 1868 para el Journal of Speculative Philosophy, titulado “Questions Concerning Certain Faculties Claimen for Man”, el autor norteamericano intenta mostrar por qué carecemos de la capacidad para reconocer cogniciones inmediatas y por qué, a falta de tal facultad, no es posible sostener la existencia de ese tipo de cogniciones; de ahí se desprende su postura anticartesiana y antifundacionista: si no hay cogniciones inmediatas, entonces todas las cogniciones están determinadas por cogniciones previas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Razones, funciones y causas: una aproximación filosófica a las explicaciones del comportamiento en psicoterapias contextuales.Nicolás Sebastián Sánchez - forthcoming - Epistemologia E Historia de la Ciencia.
    De acuerdo con una caracterización filosófica estándar, el comportamiento humano se hace inteligible a partir de estados mentales, atendiendo especialmente a dos relaciones explicativas: la racionalidad y la causalidad. En el presente artículo evaluaremos cuán adecuada es dicha caracterización respecto a las explicaciones que se dan en las psicoterapias contextuales. Nuestro análisis establece varias respuestas por la negativa. Por un lado, el objetivo de estas terapias no es la comprensión ni la evaluación normativa, por lo que la racionalidad no juega (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. O problema das definições e demonstrações geométricas no Tratado de David Hume (2nd edition).Marcos César Seneda - 2020 - Estudos Hum(e)Anos 8:79-99.
    Nosso objetivo, no presente trabalho, está circunscrito à Seção IV da Parte II do Livro I do Tratado da natureza humana, em que Hume examina a teoria do contínuo e da infinita divisibilidade das partes do extenso. Mais particularmente, desejamos nos ater à afirmação de Hume, à primeira vista um tanto enigmática em relação à geometria, em que assim descreve o que considera que lhe incumbe: “Minha tarefa neste momento deve ser, por isso, defender as definições e refutar as demonstrações” (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Ciegos por el camino recto. Una explicación de la explicación.Miguel Angel Quintana Paz - 1995 - Cuadernos INICE 67:143-149.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  23. ¿Sostuvo Aristóteles una Teoría de la Explicación? Algunas Observaciones acerca del Alcance de la Noción Aristotélica de αἰτία.Carlo Rossi - 2021 - Kriterion: Journal of Philosophy 149:519-547.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Forma y función de la explicación contrafáctica en la obra fisiológica de Ramón y Cajal.Sergio Daniel Barberis - 2020 - In Filosofía e Historia de la Ciencia en el Cono Sur. São Carlos, Estado de São Paulo, Brasil: pp. 72-83.
    En este trabajo sostengo que la concepción mecanicista no captura la relevancia explicativa de la ley de polarización dinámica de Cajal. La relevancia explicativa de la ley se fundamenta en su rol como principio de diseño neuronal. Como tal, la ley nos brinda acceso epistémico a intervenciones ideales, conceptualmente posibles, sobre la localización de los diversos componentes de los centros nerviosos, y nos permiten evaluar el impacto de esas intervenciones sobre las condiciones de viabilidad del organismo.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La redefinición del concepto de juicio en la explicación cognitivista de las emociones.Rodrigo Braicovich - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 102:129-151.
    Una de las premisas centrales del modelo cognitivista de explicación de las emociones consiste en afirmar que toda emoción es un juicio, afirmación que conduce a lo que denominaré el problema de la restrictividad, es decir, al hecho de que dicho modelo parece impedirnos atribuir emociones a entidades que carecen (temporal o estructuralmente) de la capacidad de juzgar. El objetivo del artículo consistirá en relevar las estrategias a las que recurren los dos autores que han defendido el modelo cognitivista de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Un extractor de jugo teórico. El papel de las matemáticas en la explicación científica.Manuel Barrantes - 2022 - Epistemologia E Historia de la Ciencia 7 (1):6-21.
    "A theoretical juice extractor: The role of mathematics in scientific explanation". There have recently been proposed cases where, supposedly, mathematics would play a genuinely explanatory role in science. These have been divided into those situations where the explanatory role would be played by mathematical operations, and those where it would be played by mathematical entities. In this article, I analyze some of these purported cases and argue that claims that mathematics can be genuinely explanatory are unfounded. Throughout my discussion, I (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Réplica a Ángeles Eraña "Dos explicaciones alternativas del cambio conceptual".Martin Francisco Fricke - 2009 - In Eraña Ángeles & González Gisela Mateos, La cognición como proceso cultural. UNAM, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. pp. 91-98.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Explicar y contrastar.Santiago Ginnobili & Christián Carman - 2016 - Critica 48 (142):57-86.
    Resumen: Usualmente se ha asumido que una única distinción puede dar cuenta del rol que cumplen los conceptos en una teoría respecto de la contrastación y respecto de la explicación. Intentaremos mostrar que esta asunción es incorrecta. Por una parte, no hay razones para considerar que esta coincidencia deba darse, y por otra, como se intentará mostrar a partir de varios ejemplos, de hecho, no se da. La base de contrastación de una teoría no tiene por qué coincidir con (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  29. Princípios metafísicos do método newtoniano.Bruno Camilo de Oliveira - 2011 - In Luiz Henrique de Araújo Dutra & Alexandre Meyer Luz, Coleção rumos da epistemologia. pp. 172-183.
    CAMILO, Bruno. Princípios metafísicos do método newtoniano. In: CONTE, Jaimir; MORTARI, Cezar Augusto. (org.). Temas em filosofia contemporânea. Florianópolis: NEL/UFSC, 2014. p. 172-183. (Coleção rumos da epistemologia; 13). -/- É no modus operandi de Isaac Newton que visualizamos a relação entre o método dedutivo e o indutivo na análise científica dos fenômenos e a relação entre a metafísica e a prática científica. Pois, de um lado temos a “mecânica racional”, a qual compreende que a única forma de garantir a certeza (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. ¿Es la biología funcional eliminable?Andrea Olmos & Santiago Ginnobili - 2016 - Perspectivas 1 (2):69-100.
    RESUMEN Pocas polémicas en el ámbito de la filosofía de la biología han llevado tanto espacio como la que existen alrededor de la explicación funcional y del lenguaje funcional. Varios de los enfoques principales que han tratado de reconstruir este tipo de explicación y elucidar tal lenguaje, aunque fuertemente heterogéneos, comparten la idea de que el lenguaje funcional no es más que un modo de hablar del cual puede prescindirse, pues, asumen que el lenguaje funcional puede ser definido (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  31. La capacidad unificadora de las teorías científicas. Una propuesta alternativa desde el estructuralismo metateórico al enfoque kitchereano de patrones explicativos.Daniel Blanco, Santiago Ginnobili & Pablo Lorenzano - 2019 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 34 (1):111-131.
    Resumen: La capacidad unificadora de una teoría científica es un rasgo usualmente contemplado a la hora de evaluar su adecuación. Kitcher ha elucidado satisfactoriamente tal noción mediante su enfoque de los patrones explicativos. Sin embargo, su perspectiva adolece de ciertas carencias. Concretamente, sostendremos que el requisito de rigurosidad de los patrones para evaluar la capacidad unificadora debe ser repensado, pues atenta contra la heterogeneidad característica de las diferentes aplicaciones de teorías unificadoras. A su vez, mostraremos cómo estas dificultades bien pueden (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32. El principio mitológico y el origen racional del concepto de “vacío” en la filosofía presocrática.Adrià Porta Caballé - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (3):515-526.
    La explicación tradicional del concepto de "vacío" (τò κενóν) en la filosofía antigua lo sitúa como una invención del atomismo de Demócrito y Leucipo o, incluso, del eleático Meliso de Samos. De esta manera se ocultan las profundas razones que pudieron llevar a la necesidad y surgimiento de un tal concepto, y aparece como si hubiera sido creado ex nihilo. En este artículo se pretende descubrir tanto el principio mitológico como el origen racional del concepto de "vacío" en la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. ¿Las ondas detectadas por LIGO son las de Einstein, Pirani, Bondi, Trautmann, Kopeikin o qué son?Alfonso Guillen Gomez - manuscript
    Desde la formulación geométrica de la gravedad, según la ecuaciones de Einstein-Grosmann-Hilbert, de noviembre de 1915, como el movimiento geodésico en la variedad semirimenniana de curvatura positiva, espaciotiempo, donde por ausencias de simetrías, no es posible la conservación de la energía-impulso tomando en conjunto los procesos materiales y el del campo geométrico gravitacional, sin embargo, dadas esas simetrías en el espaciotiempo plano de Minkowski, usando el modelo de De Sitter, Einstein linealizando la gravitación, por supuesto, realmente en ausencia de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La limitada mala fe de la persona auténtica. Una perspectiva sartreana.Sarah Horton & Leandro Sánchez Marín - 2024 - Escritos 32 (69):1-13. Translated by Leandro Sánchez Marín.
    Basándome en la explicación que hace Jean-Paul Sartre de la violencia, sostengo que no solo la mala fe es inevitable en la práctica, sino que una mala fe limitada es necesaria para la autenticidad. Aunque violar la libertad de otros es mala fe, es imposible no violar nunca la libertad de alguien. Además, y de manera fundamental, la estructura ontológica del para-sí implica que este solo puede ser auténtico en el modo de no ser auténtico. Tratar de evitar por (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Rappresentare i disordini mentali mediante ontologie.Cristina Amoretti, Marcello Frixione & Antonio Lieto - 2016 - Apprendimento, Cognizione E Tecnologia.
    Come è emerso dall’analisi filosofica e dalla ricerca nelle scienze cogni- tive, la maggior parte dei concetti, tra cui molti concetti medici, esibisce degli “effetti prototipici” e non riesce ad essere definita nei termini di condizioni necessarie e sufficienti. Questo aspetto rappresenta un problema per la pro- gettazione di ontologie in informatica, poiché i formalismi adottati per la rap- presentazione della conoscenza (a partire da OWL – Web Ontology Langua- ge) non sono in grado di rendere conto dei concetti nei (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Causalismo e impacto violentos en La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Cuadernos Del Hipogrifo. Revista Semestral de Literatura Hispanoamericana y Comparada 9 (9):26-39.
    En el siguiente artículo tengo como finalidad aplicar el concepto de violencia, estudiado desde distintos abordajes de la psicología, como herramienta teórica para analizar la novela La ciudad y los perros (1963) del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa. El tratamiento que tendrá esta investigación se basará en dos líneas temáticas que segmentan la actuación de un agresor o un violento: las causas y las repercusiones generadas. La primera abordará siete conceptos derivados, como el hecho de aprender a ser (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Epistemologia gravitației cuantice canonice – Gravitația cuantică în bucle.Nicolae Sfetcu - manuscript
    În interpretarea gravitației cuantice canonice, gravitația apare ca o pseudoforță geometrică, este redusă la geometria spațio-temporală și devine un simplu efect al curburii spațiu-timpului. Relativitatea generală asociază gravitația cu spațiu-timpul, dar tipul de asociere nu este fixat. În locul interpretării geometrice se poate folosi interpretarea câmpului (geometria spațiu-timp este redusă la un câmp gravitațional, respectiv metrica, considerată drept "doar un alt câmp") sau interpretarea egalitară (o identificare conceptuală a gravitației și spațiu-timpului în relativitatea generală. ). Aceste interpretări alternative reduc diferențele (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Nature separated from itself.Salvador Gallardo Cabrera - 2013 - Revista Universidad de México 234 (107):31-34.
    Philosophy, it is said, has always been concerned with space and nature. Since Aristotle, even since the pre-Socratics, and up to Descartes and Leibniz at least, no one was worthy of the title of philosopher if he had not written something about meteors. And not only about meteors: observations on the movements of the Earth and changes in nature, changes of state or speed, transitions and contacts between strange elements, spatial geometrical properties, the order of coexistences - their limits - (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. ¿ES LA MATEMÁTICA LA NOMOGONÍA DE LA CONCIENCIA? REFLEXIONES ACERCA DEL ORIGEN DE LA CONCIENCIA Y EL PLATONISMO MATEMÁTICO DE ROGER PENROSE / Is Mathematics the “nomogony” of Consciousness? Reflections on the origin of consciousness and mathematical Platonism of Roger Penrose.Miguel Acosta - 2016 - Naturaleza y Libertad. Revista de Estudios Interdisciplinares 7:15-39.
    Al final de su libro “La conciencia inexplicada”, Juan Arana señala que la nomología, explicación según las leyes de la naturaleza, requiere de una nomogonía, una consideración del origen de las leyes. Es decir, que el orden que observamos en el mundo natural requiere una instancia previa que ponga ese orden específico. Sabemos que desde la revolución científica la mejor manera de explicar dicha nomología ha sido mediante las matemáticas. Sin embargo, en las últimas décadas se han presentado algunas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Velocidades Mayores Que La Velocidad De La Luz.Alfonso Guillen Gomez - manuscript
    Desde un enfoque epistemológico se busca hacer la crítica de la relatividad general en el momento en que se formula una teoría cuántica sobre la gravedad (año 1967). Como consecuencia de la restauración de la concepción física sobre la geométrica de la gravedad, en una física de partículas-ondas, se plantea, mediante un análisis formal de estructura, que el gravitón-onda gravitatoria tendrá una velocidad mayor que c.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La Verdad en el Gnosticismo.Clayton Littlejohn - 2016 - Análisis. Revista de Investigación Filosófica 3:217-241.
    Hay dos supuestos sobre el valor epistémico que guían las discusiones más recientes sobre éste. El primero es que hay algo bueno con respecto a la creencia verdadera. El segundo supuesto es que es posible que dos creencias difieran en su valor incluso si ambas creencias son igualmente correctas. El veritista tiene fácil explicar el primer supuesto, pero tiene más difícil explicar el segundo. Para explicarlo, el veritista tiene que mostrar que las creencias verdaderas pueden diferir en su valor porque (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  42. Función como concepto teórico.Santiago Ginnobili - 2011 - Scientiae Studia 9 (4):847-880.
    En este artículo, se pretende brindar una nueva perspectiva al respecto de la atribución de funciones en biología. La idea consiste en considerar que los conceptos funcionales son conceptos primitivos de una teoría científica, tal como desarrollada por Darwin en sus textos sobre la fecundación cruzada. Intentaré mostrar que teorías, que hacen ese uso de los conceptos funcionales, tienen características sintomáticas de teorías consideradas habitualmente genuinas y compararé mi enfoque con otros alternativos acerca de las funciones. En la reconstrucción, se (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  43. LAS CONCEPCIONES DE LA NATURALEZA DE DARWIN Y GOETHE, DISCUTIDAS POR TRES FILÓSOFOS ALEMANES.Nestor Zuñiga - 2009 - Acta Biologica Colombiana 14:85 - 94.
    RESUMEN En este artículo se presentan las semejanzas y diferencias entre las concepciones de la naturaleza de Darwin y Goethe, discutidas por tres filósofos alemanes: Friedrich Nietzsche, Ernst Cassirer y Georg Simmel. La discusión se centra principalmente en reconocer el método histórico del cambio caprichoso funcional por parte de los tres filósofos, como un principio estructuralista de la metodología histórica y las diferencias sobre los enfoques explicativos: el goethiano morfológico y el darwiniano funcionalista. Nietzsche y Cassirer integran en sus filosofías (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44. Probability-lowering causes and the connotations of causation.Andrés Páez - 2013 - Ideas Y Valores 62 (151):43-55.
    A common objection to probabilistic theories of causation is that there are prima facie causes that lower the probability of their effects. Among the many replies to this objection, little attention has been given to Mellor's (1995) indirect strategy to deny that probability-lowering factors are bona fide causes. According to Mellor, such factors do not satisfy the evidential, explanatory, and instrumental connotations of causation. The paper argues that the evidential connotation only entails an epistemically relativized form of causal attribution, not (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45. El conocimiento como una actividad colectiva.Angeles Eraña & Axel Barceló - 2016 - Tópicos 51 (51):9-35.
    En este ensayo exploramos una perspectiva epistemológica en la que el elemento social y colectivo del conocimiento juega un papel fundamental en la explicación de su producción y transmisión. Primero presentamos y criticamos una posición individualista que ha sido dominante en la epistemología contemporánea y cuyas raíces pueden trazarse, al menos, hasta Descartes. Posteriormente introducimos y defendemos nuestra propia mirada, una en la que el conocimiento es un proceso constituido por un conjunto de actividades y prácticas que tiene un (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Una revisión de ‘El Asesino al Lado’ (The Murderer Next Door)por David Buss (2005)(revisión revisada 2019).Michael Richard Starks - 2019 - In Delirios Utópicos Suicidas en el Siglo 21 La filosofía, la naturaleza humana y el colapso de la civilización Artículos y reseñas 2006-2019 4a Edición. Reality Press. pp. 371-381.
    Aunque este volumen es un poco anticuado, hay pocos libros populares recientes que tratan específicamente con la psicología del asesinato y es una visión general rápida disponible por unos pocos dólares, por lo que aún así vale la pena el esfuerzo. No hace ningún intento de ser exhaustiva y es algo superficial en los lugares, con el lector se espera que llene los espacios en blanco de sus muchos otros libros y la vasta literatura sobre la violencia. Para una actualización, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  47. Hacia una interpretación semiótica de los signos matemáticos.Miguel Ariza - 2007 - Mathesis 2 (2):227-251.
    El análisis de las propiedades geométricas de las configuraciones finitas ha sido uno de los objetivos fundamentales del estudio de las diversas geometrías discretas y de la geometría combinatoria. Este artículo propone plantear la posibilidad de una elucidación de lo matemático desde una perspectiva derivada de las ‘matemáticas en acción’ y no desde una concepción ‘analítico gramatical’ de sus fundamentos, y establecer, al menos, un mínimo umbral de validez, que articule una interpretación semiótica de los signos matemáticos, a través del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  11
    Topos of existential graphs over Riemann Surfaces.Angie Hugueth - 2025 - Cognitio 26 ( 2316-5278): 1-12.
    Peirce’s Existential Graphs provide a geometrical understanding of a variety of logics (classical, intuitionistic, modal, fi rst-order). The geometrical interpretation is given by topological transformations of closed (Jordan) curves on the plane, but it can be extended to other surfaces (sphere, cylinder, torus, etc.) The result provides the appearance of new logics related to the shapes of the surfaces. Going beyond, one can draw existential graphs over general Riemann Surfaces, and, introducing tools from algebraic geometry (Sheaves, Grothendieck Toposes, Elementary Toposes), (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Gravitația newtoniană și relativistă.Nicolae Sfetcu - manuscript
    Gravitația clasică newtoniană admite o descriere geometrică. Împreună cu relativitatea specială, aceasta permite o descriere euristică a teoriei relativității generale. Mișcarea inerțială din mecanica clasică este legată de geometria spațiului și timpului, practic de-a lungul unor geodezice în care liniile de univers sunt linii drepte în spațiu-timpul relativist. Conform relativității generale, forţa de gravitaţie este o manifestare a geometriei locale spaţiu-timp. Relativitatea generală este o teorie metrică a gravitației. La baza ei sunt ecuațiile lui Einstein, care descriu relația dintre geometria (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    Topos de Gráficos Existenciales sobre Superficies de Riemann.Angie Hugueth - forthcoming - X Jornadas de Peirce En Argentina - Universidad de Navarra.
    Los gráficos existenciales de Peirce proveen un entendimiento geométrico de una variedad de lógicas (clásica, intuicionista, modal, primer orden). La interpretación geométrica se da en el plano, pero puede ser extendida a otras superficies (esfera, cilindro, toro, etc.) Yendo más allá, se pueden dibujar gráficos existenciales sobre superficies de Riemann arbitrarias, y, con la introducción de herramientas de geometría algebraica (haces, topos de Grothendieck, topos elementales), se pueden capturar las lógicas emergentes vía un nuevo Topos de Gráficos Existenciales sobre (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 125