Results for 'pragmatismo clásico'

129 found
Order:
  1. Quine y el pragmatismo clásico.Andrés Páez - 2010 - Discusiones Filosóficas 11:59-79.
    A menudo se asocia a Quine con los filósofos pragmatistas o al menos se le atribuye una posición consonante con el pragmatismo. En el presente ensayo examino la relación entre la obra de Quine y la de los pragmatistas clásicos: Peirce, James y Dewey. El recorrido por los escritos de Quine mostrará varias similitudes con la doctrina de los límites de la experiencia propuesta por James, y al mismo tiempo diferencias significativas con el naturalismo de Dewey y el (...) de Peirce. El balance de este recorrido es que aunque existen algunos elementos en común entre los pragmatistas clásicos y Quine,es imposible afirmar que haya existido un interés de parte de Quine de asumir como propias las tesis pragmatistas para desarrollarlas en direcciones novedosas. (shrink)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. El pragmatismo de Susan Haack.Jaime Nubiola - 2018 - Estudios Filosóficos 68 (1):441-452.
    Abstract: Faced with the thesis of the exhaustion of analytic philosophy, the work of Susan Haack shows a process of deep transformation within analytical philosophy. Instead of considering the analytic tradition as an abrupt breakdown with classical pragmatism, the resurgence of pragmatism in the last decades endorses, on the contrary, the continuity between both movements. In this process Susan Haack's work has a decisive role. This paper around the pragmatism of Susan Haack is organized into three sections: 1) The pragmatist (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Lo que se dice y lo que se hace: una perspectiva rortiana sobre la justificación.Justina Diaz Legaspe - 2003 - Dianoia 48 (51):159-165.
    En su trabajo acerca del debate Putnam-Rorty, Luis Robledo supone una concepción reduccionista de la justificación en Rorty, y defiende contra ella la indepen-dencia entre justificación y consenso, a través del argumento de la posibilidad de un consenso sin justificación. A su juicio, el no sostener una independencia tal conduciría a problemas desfavorables para el pragmatismo. En este trabajo buscaré presentar una interpretación alternativa y no reduccionista de la justificación rortiana, que aún sin reconocer una total independencia entre ambas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Una crítica al compatibilismo milleano, entre el utilitarismo y el ius naturalismo.Fabio Morandín-Ahuerma & Jaime Salazar-Morales - 2020 - Derecho y Cambio Social 61:10-16.
    Los autores hacen en este ensayo un análisis crítico del texto original de John Stuart Mill [1861/1863] titulado “El utilitarismo”, en el que el autor inglés busca hacer compatibles dos doctrinas: la doctrina del mayor bien para el mayor número de personas y, la doctrina del ius naturalismo que considera que existe un canon moral a priori que introduce conceptos absolutos como el bien intrínseco o el mal en sí como criterios para la toma de decisiones. En este trabajo, se (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  5. Más allá del republicanismo clásico. Comentario crítico a “Razones públicas” de Andrés Rosler.Romina Rekers - 2020 - Discusiones 1 (23):69-94.
    A pesar de que la tradición republicana y su concepción de libertad como no dominación tuvieron un lugar protagónico durante mucho tiempo, quedó opacada por el binomio berliniano que agotaba las concepciones de libertad en la libertad negativa como no interferencia y la libertad positiva como autocontrol o autogobierno. En este contexto el neorepublicanismo es responsable de reflotar la concepción republicana de libertad como no dominación presentándola como una alternativa superadora de ambos enfoques. En Razones públicas Andrés Rosler se propone (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Il pragmatismo di Nietzsche. Saggi sul pensiero prospettivistico.Pietro Gori - 1946 - Milano: Mimesis.
    Il pensiero prospettivistico del Nietzsche maturo sorge come reazione alla «fede in un valore metafisico e in sé della verità» che, a partire da Platone, ha animato la cultura occidentale. Agli occhi di Nietzsche, tale fede si trova all’origine del processo di degenerazione antropologica che ha caratterizzato la morale europea, ed è pertanto su di essa che occorre operare criticamente se si vuole avviare un contromovimento in grado di permettere all’umanità di orientarsi nei meandri labirintici del nichilismo. Attraverso una contestualizzazione (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  7. Pragmatismo y pragmaticismo Condiciones semióticas para la fundamentación del conocimiento científico.Julio Horta - 2019 - In Publicaciones del Instituto de Investigaciones Sociales. pp. 123-146.
    El presente artículo busca hacer una revisión del concepto de verdad como fundamento del conocimiento científico: desde el pragmatismo de William James y Jürgen Habermas hasta las nociones pragmáticas de Charles -/- Sanders Peirce, con la intención de mostrar los rasgos pertinentes -/- e insuficiencias de cada postura. De manera complementaria, se -/- buscará dar cuenta de los niveles: pragmático (semiótico-filosófico) -/- y pragmatista (psicológico), en los que funciona dicho concepto -/- dentro de la filosofía peirciana. Finalmente, tal esbozo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Dossier Pragmatismo.Mónica Gómez - 2018 - Theoría Revista Del Colegio de Filosofía 34 (34):77-204.
    Dossier sobre Pragmatismo. Los trabajos que se incluyen en este dossier tienen como hilo conductor el discutir una noción de verdad provisional y débil, en oposición a una concepción de verdad entendida como una fundamentación fuerte, objetiva y universal de las creencias.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Pragmatismo norteamericano. Condiciones para el conocimiento en sus orígenes: hacia una construcción de epistemologías de las Américas.Edgar Eslava & César Fredy Pongutá - 2018 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 39 (119):175-214.
    El presente artículo reflexiona sobre los orígenes del pragmatismo atendiendo puntos importantes para implicaciones epistemológicas que buscan servir luego de clave para una perspectiva para el pensamiento del sur del continente. Hay una exposición de aspectos centrales que sobre el pragmatismo expuso Charles Pierce, específicamente sobre las creencias, el signo como mediación cognitiva, así como una consideración de las ciencias para comprender el papel tanto del razonamiento como de la percepción y el instinto. Igualmente, se exponen elementos claves (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Il pragmatismo italiano di fronte a Nietzsche.Pietro Gori - 2011 - Studi Storici Luigi Simeoni 61:95-106.
    The paper explores the original reception of Nietzsche's philosophy provided by the Italian pragmatists Giovanni Vailati and Giovanni Papini.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Pragmatismo, realismo ed ermeneutica: la familiarità in Dewey come strumento di interpretazione.Andrea Fiore - 2022 - Critical Hermeneutics 6 (2):235-253.
    This paper aims to analyse the notion of familiarity in Dewey’s pragmatism in order to show its important role as a tool for human beings to interpret the reality, manage it, and act within it. Starting from an examination of Deweyan transactional realism, the discourse focuses on familiarity and its related terms (such as “familiar,”“to familiarize,”but also opposites such as “unknown” or “strange”) in Dewey’s thought, to finally come to highlight its fundamental hermeneutic role. This might be useful to account (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  48
    As Filósofas do Pragmatismo Clássico.Laura Elizia Haubert - 2022 - Cognitio 23 (1):e56255.
    O renascimento do pragmatismo foi acompanhado por uma série de filósofas feministas que se esforçaram para resgatar do esquecimento as pensadoras que fizeram parte do movimento pragmatista clássico do final do século XIX e primeira metade do século XX. O presente trabalho visa introduzir aos leitores de língua portuguesa esse trabalho a partir de uma breve exposição das pensadoras Jane Addams, Mary Parker Follet, Charlotte Perkins Gilman, Mary Whiton Calkins e Ella Flagg Young.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Eugenio d'Ors y el pragmatismo.Marta Torregrosa & Jaime Nubiola - 2016 - In Marta Torregrosa & Jaime Nubiola (eds.), Eugenio d'Ors y el pragmatismo. Sarapuí, Brasil: OJM. pp. 18-46.
    El objetivo de este trabajo es dar noticia de la recepción del pragmatismo en la obra y el pensamiento de Eugenio d’Ors, reuniendo algunos resultados de nuestros trabajos preceden- tes. Dedicamos una primera parte a describir el encuentro de Eugenio d’Ors con el pragmatismo. En segundo lugar describimos su conexión con William James a quien llegó a conocer en París. En tercer lugar, damos cuenta de en qué consiste la denominada “superación del pragmatismo” por parte de Eugenio (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Pragmatismo y relativismo: una defensa del pluralismo.Jaime Nubiola - 2001 - Thémata: Revista de Filosofía 27:49-57.
    What I argue in this article is neither new nor very original, but important, in my opinion, for the organization of the political space and for the intellectual work of each person. I try to defend epistemological pluralism, that is, that problems and things have facets, different faces, and that there are different ways to think about them. At the same time I want to reject relativist skepticism and vulgar pragmatism, with which this view is frequently associated. The rejection of (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  17
    Pragmatismo, Filosofia Analítica e Filosofia da Mente.Marcelo Carvalho, Dirk Greimann, Jonas Gonçalves Coelho & Paulo Ghiraldelli (eds.) - 2015 - São Paulo: ANPOF.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Peirce: Pragmatismo y logicismo.Jaime Nubiola - 1994 - Philosophica 17:209.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Realismo soggettivista & pragmatismo epistemico.Nicla Vassallo - 2011 - Paradigmi, Rivista di Filosofia (3):135-151.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Realismo Clásico Y Realismo Cuántico En La Microfísica.Rafael Andrés Alemañ-Berenguer - 2014 - THEMATA - Revista de Filosofía 1 (49):15-32.
    El carácter fundamentalmente probabilista de la medición de las magnitudes cuánticas, alentó la suposición de que tales valores “no existen” antes de la medida. Una reinterpretación de nuestras ideas sobre las magnitudes físicas, considerándolas formalmente representadas por distribuciones de valores en lugar de valores numéricos concretos, ayudaría a disipar toda sombra de irrealidad física.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Pragmatismo, expresivismo y el valor de la verdad.José Andrés Forero-Mora - 2022 - Revista de la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia En España 66 (66):37-40.
    En el presente texto me enfocaré en una de las consecuencias de la filosofía pragmatista de la lógica de Frápolli, específicamente en su análisis de la noción de verdad. En primer lugar, me referiré de manera general al tipo de explicación que ella realiza de esta noción. Luego, reseñaré brevemente una crítica que algunos filósofos han presentado, según la cual este tipo de explicaciones no puede dar cuenta de una intuición esencial que tienen los hablantes acerca del valor de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. “Reflexiones sobre los usos de términos ambiguos: clásico, antiguo y otros afines o contrarios” (Reflections on the uses of ambiguous words: classic, ancient and other related or contrary terms).Pietro Montanari - 2023 - In Fronteras del pensamiento y actualidad en Latinoamérica. Ciudad de México, Mexico City: AUSJAL, Universidad Iberoamericana. pp. 480-517.
    (English:) This contribution attempts a first non-normative approach to the problem of the classic, its definition and its meaning in an age of globalization. It reviews a series of common representations of the classic (and other analogous or contrary terms), stressing the programmatic-ideological aspect that generally characterizes them. Classic, actually, tends to be a foundational category, and therefore rests on delimitations that determine its exclusiveness as opposed to something else. This paper, in particular, criticizes the last boundary of the exclusivity (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Del vacío clásico al vacío cuántico.Rafael Andrés Alemañ-Berenguer - 2014 - Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, 2 (19):269-288.
    El anuncio en julio de 2012 de los primeros indicios experimentales sobre la existencia del bosón de Higgs, reavivó el interés del secular debate sobre el significado de conceptos como el vacío y los campos físicos. La evolución de sus interpretaciones revela mutaciones profun- das en el trasfondo filosófco de nuestra visión de la naturaleza. Especialmente por cuanto el controvertido papel de las rupturas de simetría se ha añadido a las discusiones sobre las teorías de unificación y la estructura fundamental (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  2
    Eugenio d'Ors y el pragmatismo.Torregrosa Marta & Jaime Nubiola - 2016 - In Pedro Russi (ed.), Eugenio d'Ors e Charles S. Peirce: jogo e pragmatismo em açao. pp. 18-46.
    El objetivo de este trabajo es dar noticia de la recepción del pragmatismo en la obra y el pensamiento de Eugenio d’Ors, reuniendo algunos resultados de nuestros trabajos preceden- tes2. Dedicamos una primera parte a describir el encuentro de Eugenio d’Ors con el pragmatismo. En segundo lugar describimos su conexión con William James a quien llegó a conocer en París. En tercer lugar, damos cuenta de en qué consiste la denominada “superación del pragmatismo” por parte de Eugenio (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. El problema dejado por el pragmatismo y el lenguaje entendido como fenómeno dinámico.Alfonso José Pizarro Ramírez - 2014 - Anuario de Postgrado 10:173-186.
    En una primera parte expondré la crítica pragmatista a la visión tradicional del lenguaje; luego, contrastaré las visiones dentro de las que critican a la tradición: contextualismo y contextualismo radical. En una segunda expondré el tipo de semántica que se podría sostener bajo esta concepción del lenguaje: una semántica no proposicionalista. Finalmente, quisiera proponer que, así como en las ciencias sociales el localismo metodológico plantea la emergencia de entidades colectivas (ya sean las clases o instituciones) —sin ser meramente epifenomenales, que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Probabilidad y contratos. Sobre el pragmatismo de Roberto Torretti.David Teira - 2016 - Revista de Humanidades de Valparaíso 8:251-268.
    I want to expand the pragmatist view of probability advocated by Roberto Torretti, drawing on the propensity approach. In the first part, I will show how the concept of mathematical expectation originally formalized an Aristotelian principle of justice. In the second half, I will present the game-theoretic approach to probability developed by Shafer and Vovk, showing how it allows us to interpret the original normativity of mathematical expectations. I will finally discuss how this latter view contributes to a pragmatist understanding (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. From Conceptual Content in Big Apes and AI, to the Classical Principle of Explosion: An Interview with Robert B. Brandom [Del contenido conceptual en los grandes monos e IA, hasta el principio de explosión clásico: una entrevista con Robert B. Brandom].María José Frápolli & Kurt Wischin - 2019 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 8 (9).
    In this Interview, Professor Robert B. Brandom answered ten detailed questions about his philosophy of Rational Pragmatism and Semantic Expressivism, grouped into four topics. 1. Metaphysics and Anthropology, 2. Pragmatics and Semantics, 3. Epistemic Expressivism and 4. Philosophy of Logic. With his careful answers Professor Brandom offers many additional insights into his rigorously constructed account of the relationship “between what we say and think, and what we are saying and thinking about” around the human practice of asking for and giving (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  26. La nozione di “mente estesa” tra scienze cognitive, semiotica e pragmatismo. Alcune riflessioni a partire dal tema del linguaggio.Marta Caravà - 2015 - Rivista Italiana di Filosofia del Linguaggio 2 (Special Issue):139-151.
    In this paper, I will investigate the notion of mind within the “Extended Mind” theory, as it is defended by Andy Clark. The aim is to provide an explanation of its key ideas and to highlight some of its consequences. In the first part I will briefly explain the main features of Clark's theory. In the second part, I will discuss his account of the nature of language and its relationship to cognition, and I will relate it with the arguments (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. L'antropologia di k. Wojtyla come sintesi del pensiero clasico e della modernità.Antonio Malo - 2006 - Acta Philosophica: Rivista Internazionale di Filosofia 15 (1):11-28.
    Convinced that anthropology constitutes the nucleus of K. Wojtyla's thought, the author attempts to discover what kind of anthropology is at the basis of Wojtyla's philosophical writings and the implications of that anthropology. The analysis of the basic structures of Wojtyla's anthropology (the experience of that which occurs and that of action, the structure of the person-act, the transcendence of the person in truth, gift, etc.) leads the author to hold that Wojtyla's philosophy can be considered a coherent metaphysics of (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Chega de ontologia: da metafísica ao pragmatismo na antropologia.Gabriel Ferreira de Brito - 2020 - Revista de Estudos E Investigações Antropológicas 7 (1):1-15.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. L'esplorazione filosofica delle emozioni. Un percorso tra empirismo inglese e pragmatismo americano nel dibattito attuale.Andrea Fiore - 2022 - Roma RM, Italia: Tab edizioni.
    Nel 1884 usciva l’articolo What is an Emotion?, con il quale William James, nel clima scientifico influenzato dalle idee di Darwin, provava a dare una risposta ad un interrogativo oggi ancora aperto. Le emozioni, infatti, sono attualmente un campo di ricerca interdisciplinare dove c’è ancora molto da scoprire. Questo libro intende offrire un contributo dal punto di vista filosofico, trattando la questione delle emozioni attraverso un percorso che parte dall’empirismo associazionistico di J. S. Mill, transita per i risultati dell’opera di (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  45
    La Literatura uruguaya en el circuito de la difusión y la preservación. Entrevista a Rafael Courtoisie.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2024 - Argus-A. Artes and Humanidades 13 (52):1-13.
    Este trabajo parte de la entrevista realizada a Rafael Courtoisie, tesorero de la Academia Nacional de Letras de Uruguay. El propósito de este manuscrito consistió en que el intelectual brindara un panorama de la producción literaria de su país a lo largo de la historia. Asimismo, su trayectoria que tiene como investigador y crítico de la Literatura permitió que pudiera ahondar en valoraciones que atañen a temas un tanto controversiales, como los pueden ser las entregas del Premio Nobel de Literatura, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Palabras como golpes: en torno a la concepción causal de la metáfora de Donald Davidson.Federico Burdman - 2016 - Boletín de Estética 34 (XII):45-71.
    En este trabajo analizo el entramado conceptual de la concepción causal de la metáfora (Davidson 1978). Para ello me enfocaré en primer lugar en su discusión con las concepciones semánticas, lo que nos llevará a discutir el tratamiento davidsoniano de la noción de significado y su distinción entre significado de la oración y significado del hablante. Luego plantearé un problema interno a este enfoque, en términos de cómo entender esta última distinción dentro del marco nominalista del pragmatismo davidsoniano. Finalmente, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Investigações acerca do objeto intencional da memória.Úrsula Lied - 2019 - XVII Semana Acadêmica de Filosofia.
    Este artigo pretende analisar três teorias a respeito do que é o objeto intencional da memória. As teorias abordadas são o realismo direto, o realismo representativo e o pragmatismo em filosofia da memória. A primeira delas defende que quando lembramos, acessamos um evento passado sem intermédios; a segunda argumenta que acessamos diretamente uma representação do evento passado; a última, elaborada recentemente, afirma que nossas lembranças são determinadas por nossas ações. Apresentamos a ideia central de cada teoria, com quais outras (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. ¿Era Wittgenstein pragmatista, los pragmatistas son wittgensteinianos, o ni una cosa ni la otra?: Sobre reglas, verdades y acciones sociales.Miguel Ángel Quintana Paz - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:275-292.
    Existe una aparente incongruencia entre, por una parte, la gran distancia que Ludwig Wittgenstein detectaba entre sus objetivos filosóficos y los de los pragmatistas y, por otra, el acercamiento que posteriormente se ha producido en la historia de la recepción de la filosofía wittgensteiniana entre esta y el (neo)pragmatismo. Con afán de tratar de arrojar algo de luz sobre tal discordancia, nos ocuparemos aquí de modo privilegiado en las reflexiones de Wittgenstein en torno al cumplimiento de reglas (es decir, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La Hélade traducida: Grecia desde la mirada de la antigua Roma y la traductología moderna.Álvaro Salazar - 2022 - In Ana Francisca Viveros (ed.), Acta de la IV Jornada de Humanidades. pp. 139-162.
    El presente escrito pretende ser una mirada a algunas visiones —antiguas y contemporáneas— en torno al modo en que los traductores reflexionan y enfrentan las traslaciones de la literatura clásica griega. De esta manera, estos pensamientos y proyecciones van desde los primeros escritos sobre la traducción con autores como Livio Andrónico, Cicerón o San Jerónimo, hasta traductores o traductólogos contemporáneos como Nord o Grammatico, quienes tienen en común la labor de traernos los textos clásicos —escritos en lengua griega— de Homero, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Temas em filosofia contemporânea II.Becker Arenhart Jonas Rafael, Conte Jaimir & Mortari Cezar Augusto - 2016 - Florianópolis, SC, Brasil: NEL/UFSC - Universidade Federal de Santa Catarina.
    Sumário: 1. El caso del método científico, Alberto Oliva; 2. Un capítulo de la prehistoria de las ciencias humanas: la defensa por Vico de la tópica, Jorge Alberto Molina; 3. La figura de lo cognoscible y los mundos, Pablo Vélez León; 4. Lebenswelt de Husserl y las neurociencias, Vanessa Fontana; 5. El uso estético del concepto de mundos posibles, Jairo Dias Carvalho; 6. Realismo normativo no naturalista y mundos morales imposibles, Alcino Eduardo Bonella; 7. En la lógica de pragmatismo, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. ¿Ontología u Ontologías?Paulo Vélez León - 2015 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 4 (5):299-339.
    [ES] En recientes décadas se ha observado un renovado interés por algunos de los temas clásicos de la ontología, desde áreas de conocimiento externas a la filosofía, sin embargo, este renacimiento ontológico ha «estimulado» una multiplicidad y diversidad de teorías y concepciones «ontológicas» que ha dado como consecuencia una proliferación de «ontologías» y de interminables batallas para determinar qué tipo de «entidades» estudian sus respectivos «dominios», que a su vez se consideran autónomos e independientes entre sí, inclusive de la propia (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  37. Gould y Lewontin contra el programa adaptacionista: elucidación de críticas.Santiago Ginnobili & Daniel Blanco - 2007 - Scientiae Studia 1 (5).
    En su artículo clásico, Gould y Lewontin (1979) han esgrimido críticas no siempre claras - contra el así llamado "programa adaptacionista". Puesto que una "adaptación" en uno de los sentidos más utilizados del vocablo - refiere a un rasgo cuya fijación en una población se explica por selección natural, el encuentro de adaptaciones ha sido considerado una heurística que guía a los biólogos en la aplicación de la teoría de la evolución por selección natural, procurando extender el campo de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Foro Internacional de Filosofía Antigua, Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia.Estiven Valencia Marín - 2024 - Revista de Humanidades 49 (1):479-482.
    Dada la necesidad de formalizar un espacio de reflexión y discusión sobre los problemas y autores correspondientes al período de la antigüedad grecorromana, desde la Universidad Tecnológica de Pereira ingeniaron y materializaron el desarrollo de un foro académico. Con miras a la difusión y acrecentamiento de los estudios sobre el pensamiento grecolatino, se piensa para la región cafetera colombiana un avance importante en cuanto a la propuesta de proyectos y de actividades de talante dialógico a ejemplo de los países latinoamericanos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La racionalidad pragmática de la creencia religiosa.Angel Rivera-Novoa - 2021 - Cauriensia 16:531-556.
    En este artículo, defiendo que las creencias religiosas pueden ser pragmáticamente racionales. Una creencia religiosa es pragmáticamente racional si es consistente con una ética de las virtudes, como la de Martha Nussbaum, al margen de si tal creencia tiene evidencia o justificación como soporte epistémico. Para lograr tal objetivo, primero, analizaré algunas tesis pragmatistas y anti-evidencialistas de William James y Richard Rorty. En segundo lugar, analizaré el evidencialismo de William Clifford y Susan Haack. Luego, argumentaré que, aunque los argumentos evidencialistas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Mundos admisibles.Roger Vergauwen & Rodrigo González - 2006 - Revista de Filosofía 62:19-40.
    Tomando en cuenta las críticas más importantes a la teoría de los individuos transmundanos, así como algunos argumentos en relación con el esencialismo de origen, este artículo trata el problema de la identidad de aquellos individuos a través de mundos posibles. Proponemos la noción de mundo admisible como un tipo especial de modelo en Lógica Intensional, que, dentro de otro modelo, permite el mapeo de la historia e identidad de los individuos en diferentes mundos posibles. Esta propuesta sugiere una solución (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. El lugar de un prefijo: En torno al espacio postmoderno.Antonio Tudela Sancho - 2001 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 22:165-172.
    En torno a la simplificación que liga el término "postmodernidad" con el final histórico, cronológico, de la Modernidad se concitan dos posiciones opuestas: la de quienes (en la estela de Habermas) denuncian el talante conservador y apocalíptico, anti-moderno, de buena parte de los filósofos del siglo XX, especialmente en sus últimas décadas, y la de quienes (por ejemplo, Lyotard) celebran la caída de los referentes clásicos. Lejos de tal dicotomía, se trata de realizar del ambiguo "post" una lectura atenta no (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Future Contingents and Aristotle’s Fantasy.Andrea Iacona - 2007 - Critica 39 (117):45-60.
    This paper deals with the problem of future contingents, and focuses on two classical logical principles, excluded middle and bivalence. One may think that different attitudes are to be adopted towards these two principles in order to solve the problem. According to what seems to be a widely held hypothesis, excluded middle must be accepted while bivalence must be rejected. The paper goes against that line of thought. In the first place, it shows how the rejection of bivalence leads to (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  43. Ernst Mach tra scienza e filosofia.Pietro Gori (ed.) - 2018 - Pisa: ETS.
    Ernst Mach (1838-1916) è stato una figura di riferimento per la cultura scientifica e filosofica tardo-ottocentesca e dei primi decenni del Novecento. Le sue ricerche in fisica e psicologia, così come il lavoro epistemologico che emerge dalle pagine di opere quali La meccanica nel suo sviluppo storico-critico e Conoscenza ed errore, hanno influito notevolmente su molti autori a lui contemporanei. In questi testi, Mach delinea una concezione antimetafisica del pensiero scientifico e una concezione biologico-evolutiva della conoscenza umana che si ritrovano (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Conceptos de sustancias y conceptos de propiedades en animales no humanos.Laura Danón - 2013 - Critica 45 (133):27-54.
    El presente trabajo tiene dos objetivos centrales. Primero caracterizaré una variante de pragmatismo conceptual según la cual algunos conceptos deben entenderse como habilidades para identificar sustancias e identificar propiedades del entorno, y mostraré que quien cuenta con esas dos habilidades satisface, en grados diversos en cada caso, distintos requisitos centrales para la posesión de conceptos. Posteriormente defenderé la viabilidad de extender este enfoque a los animales no humanos, apelando a evidencia empírica que indica que distintas especies son capaces de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  45. Aproximaciones a la epistemología francesa.Pedro Karczmarczyk, Gassmann Carlos, Acosta Jazmín Anahí, Rivera Silvia, Cuervo Sola Manuel, Torrano Andrea & Abeijón Matías - 2013 - In Karczmarczyk Pedro (ed.), "Aproximaciones a la Epistemología Francesa" Estudios de Epistemología, X. Instituto de Epistemología, Universidad Nacional de Tucumán. pp. 1-164.
    Aproximaciones a la escuela francesa de epistemología Los problemas que dominan a la epistemología pueden contextualizarse históricamente como una forma de racionalidad filosófica. La filosofía se ha presentado a lo largo de la historia como un discurso en el que sus diversos componentes (metafísica, ontología, gnoseología, ética, lógica, etc.) se mostraron unidos en el molde de la ?unidad del saber?. En este marco unitario alguna de las formas del saber filosófico detenta usualmente una posición dominante. El énfasis colocado en la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Anaxágoras y su recepción en Aristóteles.David [Vnv] Torrijos-Castrillejo - 2014 - EDUSC.
    ¿Cuál es el origen de todas las cosas? A pesar de su gran diversidad, ¿tienen una raíz común? ¿Tuvo el mundo un comienzo? ¿Cómo surgió la vida en la tierra? Tales preguntas, que aún provocan a los científicos, fueron formuladas por vez primera por los primeros pensadores griegos. Anaxágoras responde a ellas poniendo al inicio del tiempo una confusa mezcla de todas las cosas sobre la cual obró un ser llamado Intelecto, quien dio lugar al orden del mundo que hoy (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  47. Jacques Derrida y los fantasmas del cinematógrafo.Antonio Tudela-Sancho - 2003 - Revista de Filosofía (Madrid) 45 (3):137-166.
    Leyendo algunos textos «marginales» de Jacques Derrida, especialmente en sus últimos trabajos, desde la perspectiva de las relaciones entre la experiencia biográfica y los intereses filosóficos, este ensayo trata, por un lado, de las reflexiones del filósofo acerca del cine como un desarrollo de la tradición contemporánea fundada muy particularmente por Walter Benjamin y Hugo von Hofmannsthal; y por otro, el artículo se centra en el «fantasma» o «espectro»: un concepto básico a la par que clásico tanto del cinematógrafo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48. La pieza china: un experimento mental con sesgo cartesiano.R. González - 2012 - Revista Chilena de Neuropsicología 7:1-6.
    Este ensayo examina un experimento mental clásico de John Searle en filosofía de la mente, cuyo argumento ha sido descalificado por Dennett y Hofstadter como una bomba de intuiciones no confiable. Lo que se defiende aquí es que este experimento mental tiene un sesgo cartesiano, pero ello no obsta a que no sea confiable. En efecto, la característica principal de la Pieza China es depender de un agente cognitivo consciente que realiza el experimento, y en particular, de quien no (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  49. Forma, función y arquitectura biológica.Giorgio Airoldi & Cristian Saborido - 2022 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 19.
    Los conceptos de evolución y cambio evolutivo son a la vez laxos y polisémicos: se aplican a fenómenos muy diferentes y no siempre se definen con precisión. La aplicación extendida del paradigma neo-darwinista clásico, además, suele imponer un esquema adaptacionista al análisis de los hechos evolutivos, en el cual las funciones juegan un papel lógicamente anterior a los rasgos y sus formas. En este artículo proponemos, como etapa previa a la formulación de hipótesis sobre las causas del cambio, un (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Pragmatism as Gunship Philosophy: José Vasconcelos’ Critique of John Dewey.Terrance MacMullan - 2015 - Inter-American Journal of Philosophy 6 (1):16-31.
    English Abstract This work expands the crucial and evolving Inter-American philosophical dialogue from its current state, which has focused on establishing commonalities between the Americas, to include conversations that intelligently and candidly address points of contention. This paper strives to constructively introduce into this dialogue a trenchant critique of one of the most influential English language philosophers of the Americas – John Dewey—made by one of the most influential Spanish language philosophers of the Americas – José Vasconcelos. In particular, this (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 129