Results for 'Alternativas de educación'

978 found
Order:
  1. Alternativa radiofónica: una propuesta para garantizar el acceso a la educación en tiempos de pandemia.Jefferson Alexander Moreno-Guaicha & Alexis Mena Zamora - 2022 - Horizontes Revista de Investigación En Ciencias de la Educación 6 (24):1215-1232.
    Las problemáticas originadas a raíz de la pandemia han incidido notablemente en la educación, especialmente en cuanto a la calidad y el acceso igualitario para los sectores más vulnerables. La investigación analizó las experiencias de escuelas radiofónicas en Ecuador y su potencial para garantizar el acceso a la educación en sectores que enfrentan limitaciones de conexión a internet en tiempos de pandemia. Se trata de una investigación cualitativa que recopila datos de entrevistas aplicadas a especialistas en el tema (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Gestión educativa con valoración social.José Ramón Fabelo Corzo - 2011 - Docencia, Revista de Educación y Cultura 37 (37):43-47.
    Puede haber diferentes tipos de educación: para el cambio o para la inmovilidad. Una actitud posible es la que podríamos calificar como pasiva, contemplativa, acrítica, conformista, nihilista, alienada. Una tal actitud no favorece en ningún sentido al cambio social, estimula una especie de espera indiferente e insensible a que el mundo tome por sí mismo el rumbo que mejor le parezca. Es una actitud que inhibe toda acción y desconfía de la propia capacidad práctica transformadora. Sin embargo, no es (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Educación ética y filosófica en contextos de conflicto, heridas y vulnerabilidad.Javier Gracia Calandín (ed.) - 2023 - Madrid: Dykinson.
    El objetivo de este capítulo es ofrecer una lectura alternativa que centre la mirada en el protagonismo ciudadano tras su letargo antipolítico por décadas en la democracia venezolana. ¿Qué respuestas han surgido desde la ciudadanía para contrarrestar la desinformación? Las respuestas no están en un humanismo digital, ni en la ética cívica ni una epistemología por la verdad. Este êthos ciudadano se ha orientado, más bien, hacia una infoética, una praxis ciudadana con raíces en la ética periodística y se ha (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Uso de geogebra y probabilidades: herramientas de interfaz pedagógica en la enseñanza de la estadística.Oscar Holguín Villamil & Oscar Holguín Villamil - 2019 - Brazilian Journal of Development 5 (7):1159 - 1178.
    El artículo pretende provocar un acercamiento a la enseñanza de la estadística descriptiva y probabilística, con el diseño de experiencias didácticas basadas en experiencias de maestros que aprenden de maestros a través de la implementación de tecnologías de información y comunicación, con el fin de implementar un recurso concreto para la modelación y estructuración de situaciones en las que las diferentes distribuciones de probabilidad se pueden implementar pedagógicamente. Como estrategia pedagógica, se persigue más que “hacer datos”, conseguir la familiaridad del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Filosofía de la innovación y de la tecnología educativa: Tomo I Filosofía de la innovación.Aguilar Floralba, Jefferson Alexander Moreno-Guaicha, Darwin Joaqui, Robert Bolaños, Alexis Mena, Edison Higuera, José Baldeón, Jessica Villamar, Luis López & Mauro Avilés - 2020 - Quito: Abya-Yala.
    Esta obra colectiva expone diversas concepciones teóricas, ontológicas, epistemológicas, axiológicas y prácticas sobre el origen, sentido, problemáticas, ventajas, detrimentos, alternativas y desafías de la filosofía de la innovación y su incidencia en la educación; reflexiona sobre las contribuciones de la tecnología y responde a interrogantes como: ¿Cuáles son los aporte de la tradición filosófica, del pensamiento ilustrado, de la postmodernidad y de la teoría crítica para la filosofía de la innovación educativa?; ¿Cuál es la función de la filosofía (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La independencia latinoamericana (1810-1825) y sus alternativas axiológicas.José Ramón Fabelo Corzo - 2007 - Docencia. Revista de Educación y Cultura 22 (22):56-59.
    Durante todo el período colonial, América Latina vivió bajo un sistema de valores oficialmente instituido e impuesto por la metrópoli, que muy poco tenía que ver con el mestizaje cultural que en su seno se iba produciendo. Este sistema pretendía ser una extensión del universo cultural ibérico hacia sus tierras de ultramar, con las lógicas adaptaciones que implicaba su aplicación a territorios sometidos a la explotación colonial. Al margen de ese sistema oficial de valores, se iba conformando de manera espontánea (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Los valores y su relación con el conocimiento.José Ramón Fabelo Corzo - 2011 - In Camilo Valqui Cachi & Cutberto Pastor Bazán (eds.), Los valores ante el capital y el poder en el siglo XXI. pp. 71-121.
    Puede haber diferentes tipos de educación: para el cambio o para la inmovilidad. Una actitud posible es la que podríamos calificar como pasiva, contemplativa, acrítica, conformista, nihilista, alienada. Una tal actitud no favorece en ningún sentido al cambio social, estimula una especie de espera indiferente e insensible a que el mundo tome por sí mismo el rumbo que mejor le parezca. Es una actitud que inhibe toda acción y desconfía de la propia capacidad práctica transformadora. Sin embargo, no es (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Plan Educativo Covid-19. Análisis de la realidad de las comunidades indígenas a partir del caso Tzalarón.Jefferson Alexander Moreno-Guaicha - 2023 - Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 8 (35):1-16.
    El artículo ofrece una mirada crítica al Plan Educativo Covid-19 en contextos indígenas ecuatorianos, exami-nando alternativas situadas como la radio-educación para responder a la crisis educativa en dichas comunida-des. El estudio tuvo como objetivo analizar los desafíos y la realidad enfrentada por las comunidades indígenas en el marco del Plan Educativo Covid-19, enfocándose en el caso de Tzalarón. La metodología implementada fue de enfoque cualitativo, apoyada en el análisis bibliográfico de documentos oficiales del MINEDUC en rela-ción a la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Estrategias interactivas e investigación acción para consolidar la comprensión de la lectura.Eunice Sequea Romero & Jorge Luis Barboza - 2012 - MULTICIENCIAS.
    La comprensión lectora constituye un tema de estudio y preocupación en todo el sistema educativo venezolano, desde la primaria hasta el postgrado. A partir de diferentes enfoques y con diferentes métodos y estrategias se han buscado alternativas para mejorar las competencias que tienen los estudiantes. En el caso de este estudio se partió de las teorías constructivistas y de la metodología investigación acción en el aula para que los estudiantes desarrollaran la comprensión de la lectura a través de un (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Desafíos educativos actuales: investigación e innovación en el aula.A. Romero-Iribas, Almudena Santaella & Martín Zulaica López (eds.) - 2024 - Octaedro.
    La irrupción de la inteligencia artificial, la consecución de los objetivos de inclusión, igualdad o de sostenibilidad económica, plantean en las sociedades occidentales diferentes alternativas de actuación educativa. Este nuevo entorno que habitamos ha provocado también una evolución en los desafíos éticos que se presentan en el mundo de la educación caracterizados por la complejidad de su resolución y por la pluralidad de escenarios y protagonistas involucrados en los mismos. Cuestiones referentes a ¿cómo posicionar al profesor ante la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Desinformación y democracia en Venezuela: de la antipolítica a la transformación de la ciudadanía.Leonardo Suárez Montoya - 2023 - Educación Ética y Filosófica En Contextos de Conflicto, Heridas y Vulnerabilidad.
    El objetivo de este capítulo es ofrecer una lectura alternativa que centre la mirada en el protagonismo ciudadano tras su letargo antipolítico por décadas en la democracia venezolana. ¿Qué respuestas han surgido desde la ciudadanía para contrarrestar la desinformación? Las respuestas no están en un humanismo digital, ni en la ética cívica ni una epistemología por la verdad. Este êthos ciudadano se ha orientado, más bien, hacia una infoética, una praxis ciudadana con raíces en la ética periodística y se ha (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12. Reflexões sobre a Metodologia do Ensino de Filosofia.Emanuel Isaque Cordeiro da Silva - manuscript
    REFLEXÃO SOBRE A METODOLOGIA DO ENSINO DE FILOSOFIA -/- -/- REFLECTION ON THE METHODOLOGY OF PHILOSOPHY TEACHING -/- -/- Por: Emanuel Isaque Cordeiro da Silva – IFPE-BJ, CAP-UFPE e UFRPE. E-mails: [email protected] e [email protected]. WhatsApp: (82)9.8143-8399. -/- -/- -/- Etimologicamente, a palavra método é constituída pelos termos gregos metá, "por meio de", e hodós, "caminho". O método é, portanto, um "caminho por meio do qual" chegamos a um fim, atingimos determinado objetivo. -/- Vejamos qual é o desafio para o professor (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Enfoques y perspectivas del pensamiento pedagógico latinoamericano.Jefferson Alexander Moreno-Guaicha - 2019 - Quito: Abya Yala.
    El libro Enfoques y perspectivas del pensamiento pedagógico latinoamericano propone a los profesionales, investigadores, intelectuales y estudiantes involucrados en la educación, temáticas de relevancia que desde diversos enfoques y perspectivas, enuncian distintas reflexiones teóricas, epistemológicas y prácticas sobre el pensamiento pedagógico latinoamericano. Este texto surge en el marco de las investigaciones realizadas por el Grupo de Filosofía de la Educación (GIFE), el mismo que tiene como objetivos: 1. Repensar los fundamentos, fortalezas, debilidades y perspectivas del hecho educativo en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Alternativas para a Formação do Professor de Português para Falantes de Outras Línguas (PFOL).Isabel Cristina Michelan de Azevedo (ed.) - 2014
    Este trabalho parte da observação de dois modelos de cursos de formação de professores de língua com o objetivo de discutir alguns requisitos essenciais para a concepção de cursos para formação do professor de Português para Falantes de Outras Línguas (PFOL). Nesse sentido, considera que a formação continuada do professor de língua é um momento singular na carreira desse profissional por permitir o desenvolvimento do pensamento reflexivo em torno de proposições teóricas e situações práticas, como propõem Schön (1992), Pimenta (2002), (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15. A desconstrução da política linguística educacional: em foco a identidade do professor de português (3rd edition).Alex Pereira De Araújo - 2016 - Revista Ibero-Americana de Estudos Em Educação, 11 (3):1259–1280.
    Este trabalho busca refletir sobre a política linguística nacional veiculada nos Parâmetros Curriculares Nacionais de Português (ensino fundamental) cujo discurso se traduz em um método sofisticado de controle e em uma forma eficaz de gerir a mudança (LAWN, 2001, p. 117). Nesse sentido, pode-se dizer que “todo sistema de educação é uma maneira política de manter ou de modificar a apropriação dos discursos, com os saberes e os poderes que eles trazem consigo”(FOUCAULT, 2008, p. 45). A partir da abordagem discursivo-desconstrutiva (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16. Para uma leitura alternativa de Platão.Dennys Garcia Xavier - 2005 - Educação E Filosofia 19 (38):145-157.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17. Comprensión Narrativa Multimodal y Hábitos de Lectura en Tutores de Niños Pertenecientes a la Educación Preescolar.Tomás Alfredo Moreno-de-León - 2022 - In Herminio Olmeda Trejo (ed.), Reflexiones en Investigación Educativa. Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa. pp. 487.
    La presente investigación tuvo el objetivo de pilotar un instrumento de recolección de información acerca de los hábitos de lectura en tutores de niños que cursan estudios preescolares. Concretamente, se realizó un pilotaje de una encuesta en la que se abordó a 40 tutores que tuviesen a cargo niños en educación preescolar. Algunos de los principales hallazgos fueron que los tutores dicen invertir más tiempo en la lectura escolar que en lectura por entretenimiento. Junto a ello, la lectura en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. QECR E O ENSINO DE PORTUGUÊS LÍNGUA ESTRANGEIRA: AUTONOMIA E ALTERIDADE.Alex Pereira De Araújo - 2012 - In Maria D'Ajuda Alomba Ribeiro (ed.), Português como língua estrangeira na UESC : questões identitárias. Ilhéus: Editus. pp. 209-223.
    O presente trabalho busca refletir, no sentido derridiano, sobre o ensino do Português Língua Estrangeira (PLE) à luz do Quadro Europeu Comum de Referência para a aprendizagem, ensino e avaliação de línguas (QECR). Tal documento, juntamente com o Portfólio Europeu das Línguas, se apresenta como um instrumento essencialmente linguístico para a harmonização do ensino de línguas vivas europeias e com uma perspectiva intercultural. Dessa forma, o QECR advoga que o ensino de língua deve promover o desenvolvimento do aprendiz, da sua (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  19. ASPECTOS HUMANÍSTICOS DE LA ECOLOGÍA.Miguel Acosta, Pablo Martínez de Anguita & Mª Angeles Martín (eds.) - 2006 - Madrid, España: Publicep.
    Estamos siendo testigos de grandes avances tecnológicos y, a la vez, de grandes desastres naturales y sociales que nos impulsan a plantearnos cuáles son las causas últimas de la degradación natural ecológica. El abuso en el uso de los recursos tal vez pueda tener relación con el abuso en el uso de la tecnología; incluso ser causa de la gran desigualdad social en el acceso a bienes necesarios para llevar una vida digna, raíz de muchos conflictos sociales. La ecología es (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. OS EFEITOS DA GLOBALIZAÇÃO NOS DISCURSOS DE FORMAÇÃO DE PROFESSORES NO BRASIL.Alex Pereira De Araújo - 2009 - Anais Do I Colóquio Discurso e Práticas Culturais (Dipracs) 1 (1):1-9.
    Nossa pesquisa vai refletir sobre o discurso da política educacional brasileira implementada a partir da Lei de Diretrizes e Bases da Educação Nacional, particularmente, aquele que trata da formação docente. Ele tem imposto uma reconfiguração da identidade dos professores, concedendo-lhes uma autonomia de autoconhecimento e resolução dos problemas cotidianos, que, no nosso entendimento, não corresponde ao que acontece na escola (VILLA, 1998; LAWN, 2001; VEIGA, 2002; VASCONCELLOS, 2003). Assim, pretendemos apresentar e discutir sobre as representações da identidade do professor nos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. A crítica de Hume ao argumento do desígnio.José Oscar de Almeida Marques - 2004 - Dois Pontos 1 (2):129-147.
    A Crítica de Hume ao Argumento do Desígnio José Oscar de Almeida Marques Dep. de Filosofia – UNICAMP -/- RESUMO: É comum considerar que o chamado “argumento do desígnio” (o argumento a posteriori para provar a existência de Deus a partir da ordem e funcionalidade do mundo) teria sido refutado ou seriamente abalado por Hume. Mas a natureza e o alcance dessa alegada refutação são problemáticos, pois Hume muitas vezes expressou suas críticas através de seus personagens e evitou assumi-las diretamente (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Filosofía de la educación: a la busca de nuevos sentidos.Walter Kohan - 1998 - Educação E Filosofia 12:91-121.
    La filosofía de la educación ocupa un lugar paradójico en el campo de los saberes. Diversas producciones teóricas - de filósofos y pedagogos - convergen en señalar este carácter problemático. Siendo un área temática propia de la filosofía, resulta un espacio en general poco disputado entre los filósofos, como si la educación no estuviera entre las grandes preocupaciones filosóficas de nuestro tiempo. Por el contrario, suelen ser pedagogos quienes llevan a cabo investigaciones y publicaciones en el área y, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Implicações éticas do transplante de órgãos entre animais não-humanos e humanos: uma avaliação crítica do xenotransplante.Gustavo Henrique de Freitas Coelho - 2023 - Dissertation, Universidade Federal de Uberlândia
    Entre as alternativas investigadas para suprir o déficit de órgãos disponíveis para transplante está o uso de animais não-humanos como fornecedores de órgãos, técnica conhecida como xenotransplante. Embora os primeiros experimentos desse tipo remontem a mais de um século, e as pesquisas tenham progredido nas últimas décadas impulsionadas pelos avanços em manipulação genética, o procedimento ainda permanece desconhecido para grande parte da população, com escassa discussão acerca de seus desafios e implicações éticas. Desta forma, este estudo tem uma dupla (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Biopoder, Biopolítica, Justicia Restaurativa y Criminología Crítica. Una perspectiva alternativa de análisis del sistema penitenciario colombiano.Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2019 - Revista Utopía y Praxis 24 (2 Especial).
    En el presente trabajo, se efectúa un análisis cualitativo para identificar como el biopoder y la biopolítica inciden favorablemente en el sistema penitenciario colombiano, trayendo como caso de estudio la Cárcel Distrital de Varones y Anexo de Mujeres, como ejemplo de justicia restaurativa ante un escenario desolador de violación a las condiciones mínimas de supervivencia de la persona privada de libertad entendida bajo relación especial de sujeción ante el Estado.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. ¿Etica o economía? Philippe van Parijs y la renta básica.David Teira Serrano - 2003 - Isegoría 29:159-171.
    La renta básica se nos presenta en la obra de Philippe van Parijs como una propuesta política filosóficamente argumentada, de modo tal que convencerá tanto al teórico de la justicia como al ciudadano que votará su implantación. En este artículo analizamos la argumentación de van Parijs mostrando cómo la efectividad política de sus tesis sólo se sostiene a costa de reducir el debate sobre la renta básica a los términos de su propia concepción de la ética. Ponemos en duda, por (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26. Critique of public reason revisited: Kant as arbiter between Rawls and Habermas.Nythamar Fernandes De Oliveira - 2000 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 45 (4):583-606.
    Trata-se de revisitar o debate Rawls-Habermas,em particular, o problema da autonomia política à luz da apropriação que estes autores nos oferecem do procedimentalismo kantiano.Tanto John Rawls quanto Jürgen Habermas, em suas respectivas concepções de "cultura política" e "esfera pública," partem de uma equivocada atribuição de um fundacionalismo moral em Kant de forma a preservar o princípio normativo de universalizabilidade capaz de assegurar a estabilidade de uma "sociedade bem ordenada" e balizar o procedimentalismo democrático enquanto alternativa para os modelos liberais e (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Comunidad de dialogo y experiencias agroecologicas en educación intercultural.Pedro González - 2018 - Dissertation, N/A Translated by Pedro Gonzalez.
    COMUNIDADES DE DIALOGO E INDAGACION, PARA EXPERIENCIAS AGROECOLOGICAS EN EDUCACION INTERCULTURAL / CommunitIes of Dialogue and Inquiry, for agroecological experiences about intercultural education La Comunidad de indagación, practicada como herramienta para facilitar diálogos interculturales en el ámbito de la AgroEcología, en combinación con el “Método de Campesino a Campesino”. Propuestas metodológicas de la Filosofía con niñez y adolescencia, adaptadas a espacios educativos en zonas rurales atendiendo colectivos de diversas generaciones. Compartiremos experiencias acerca de Sistematización y Evaluación de proyectos educativos, con (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Educación pública chilena: Un análisis desde la Ontología Social de John Searle.R. González - 2015 - Revista de Estudios Pedagógicos Universidad Austral 41 (2):359-372.
    Este trabajo examina la educación pública chilena desde la perspectiva de la ontología social. En primer lugar, se exponen brevemente elementos de la teoría de la realidad social para dar sentido a la tesis que se defiende: la educación pública es institución para instituciones. En la segunda parte se muestra de qué forma la educación pública es una instancia preparatoria para navegar en la realidad social. Y lo es porque enseña a posponer deseos personales en aras del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29. Boaventura de Sousa Santos y Paul Feyerabend sobre la proliferación de alternativas.Juan Carlos Aguirre-García - 2018 - Cinta de Moebio 61:1-11.
    Resumen: Este trabajo se propone revisar la tesis de la proliferación de alternativas, expuesta por Boaventura de Sousa Santos, a la luz de algunas críticas a la tesis de la proliferación de teorías, expuesta por Paul Feyerabend. Se defiende que, aunque no de modo explícito, hay una afinidad entre ambas tesis y, en consecuencia, las debilidades de la segunda afectan a la primera. No obstante, el objetivo básico consiste en mostrar cómo propuestas emergentes, como la ecología de los saberes, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Educar para el bien. Notas para una pedagogía con valentía. Traducción de Juan Antonio Timor Pineda.Viviana De Angelis - 2021 - Saragozza: Sibirana. Translated by Juan Antonio Timor Pineda.
    La época en la que vivimos se caracteriza por una doble y profunda crisis antropológica y educativa lo que hace que la misión educativa sea particularmente vulnerable. Ésta, entendida como el acompañamiento personal de los alumnos en el proceso de crecimiento, en vista del logro de la capacidad de aplicar los conocimientos y la comprensión y una autonomía de juicio de los alumnos, puede aparecer como un terreno accidentado para caminar. Si además, junto a esto, el objetivo de la (...) fuera perseguir una formación integral: humana e intelectual, capaz de formar personalidades maduras y equilibradas, capaces de convivir con los demás en el mundo, nos toparíamos con una aporía aparentemente indestructible. El sabio intenta superar la aporía de la necesidad e imposibilidad de una educación integral del hombre en la posmodernidad y posthumanismo y utiliza la investigación filosófico-pedagógica como recurso para superar esta aporía. La valentía de educar para el bien es el resultado de un itinerario de reflexión e investigación realizado en la doble vía de una profunda teoría filosófico-pedagógica y de una percepción empírica, adquirida a lo largo de relaciones educativas prolongadas y, a veces complejas, vividas en primera persona con los sujetos de la formación. En particular, la práctica educativa de los últimos años parece mostrar cada vez más inequívocamente la urgencia de una renovación de la educación que pase por la fundación de una nueva ciencia de los valores, capaz de encarnarse progresivamente en los pliegues de la historia. Es al mismo tiempo un telos y un imprescindible incipit para el replanteamiento de lo educativo y para superar algunas derivas de la vida contemporánea. (shrink)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Será a psicanálise uma pseudociência? Reavaliando a doutrina utilizando uma lista de multicritérios.Clarice de Medeiros Chaves Ferreira - 2021 - Debates Em Psiquiatria 11:1-33.
    Introdução: A psicanálise já foi classificada como pseudociência no passado. Karl Popper foi um daqueles que traçou objeções à doutrina psicanalítica, usando do critério da falseabilidade. Entretanto, a falseabilidade não pode mais ser considerada suficiente para resolver o problema, já que implica em dificuldades consideráveis, e melhores alternativas para abordar a questão estão disponíveis. Objetivo: Este artigo tem por objetivo avaliar o status científico da psicanálise em relação ao problema da demarcação. Método: Para fazer isso, o critério de Sven (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32. Conocimiento, lenguaje y comunicación. Los ideales ilustrados de Otto Neurath y el sistema de educación visual ISOTYPE.Matías Aimino - 2020 - Encrucijadas 20 (1):1-16.
    The aim of this paper is to investigate the relations between knowledge, language and communication within the framework of Neurath's philosophical and political program. In particular, we draw a parallel between the adoption of the physicalist language as the basic language of science and the development of ISOTYPE system of visual education. We defend the idea that they maintain a relation of reciprocity with each other that makes possible the exchange of factual information and the transformation of verbal statements into (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Teoría de la Mente en animales: fundamentación y alternativas.Juan Pablo Jorge - 2024 - Buenos Aires: Instituto de Filosofía, Universidad Austral..
    Varios enfoques teóricos y disciplinas se han comprometido con el problema de nuestra relación cognitiva con los animales (e incluso entre ellos). De qué forma lograr el mejor acercamiento es aún un tema controversial. En este trabajo, analizamos algunas de las posibilidades presentadas en los últimos años. Cuando el acceso cognitivo al psiquismo animal se realiza por vía naturalista, abierta a la psicología, una de las alternativas brindadas es la llamada Teoría de la Mente (ToM). La Teoría de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Escatología y síntoma: un discurso que se incluye afuera.Óscar Rodríguez de Dios - 2011 - International Journal of Žižek Studies 5 (1):01-18.
    ¿Cómo es posible encontrar una constante en una obra que tiene en la ruptura su principal argumento? Una primera línea se puede percibir en el trabajo de Žižek sobre una política del goce cuya trayectoria circula desde el deseo a la pulsión. Desde una investigación muy orientada en el problema del sujeto, en el carácter sintomático del mismo, Žižek se ha desplazado hacia un análisis de la relación entre el objeto a y la pulsión en el marco del capitalismo actual. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Educación y arte: Acerca de John Dewey.Fabio Campeotto & Claudio Marcelo Viale - 2017 - Cuestiones de Filosofía 3 (21):135-164.
    Los propósitos de este artículo son dos: en primer lugar, presentar los rasgos característicos tanto de la filosofía de la educación como de la estética de Dewey y su íntima vinculación; en segundo lugar, señalar la relevancia que la influencia de Albert C. Barnes tiene para el desarrollo de las concepciones de arte y de educación del autor de Art as Experience. Para mostrar la influencia de Barnes en Dewey, tópico pasado por alto por la literatura secundaria o (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La importancia de los modelos en la educación moral.Pablo Cristóbal Jiménez Lobeira - manuscript
    La literatura universal muestra cómo resulta mucho más sencillo plasmar ciertos valores en “modelos” o ejemplos humanos que los encarnen. Y es de modelos de ese tipo que los niños - y muy especialmente- los adolescentes de todas las épocas, han tomado el ejemplo y los valores que orientarán su comportamiento durante toda la vida. Por lo menos esa constituye la intuición inicial de este trabajo, que está motivado por buscar hasta qué punto la presentación de modelos puede repercutir eficazmente (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Inseminação Artificial em Tempo Fixo (IATF).Lrg de Sousa - 2023 - Dissertation, Centro Universitário Una
    A desenvolução da Inseminação Artificial em Tempo Fixo (IATF) com a utilização de protocolos que viabilizem o desenvolvimento da Inseminação Artificial (IA) em rebanhos grandes, em especial em fase de aleitamento, em vez de apenas minimizar os programas de criação para as novilhas em dissemelhantes regiões (SARTORI et al., 2018; SILVA et al., 2021). Vale et al. (2011) mencionam que, nos últimos anos, a utilização da IATF alcançou uma importante ascendência na pecuária nacional em razão desta biotecnologia propiciar em bovinos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. TRANSFERÊNCIA DE EMBRIÕES EM BOVINOS: Revisão de literatura.José Pedro Ferreira Machado, Lázaro Kalliu Assis Oliveira & Wesley Paulo Alves de Lima - 2023 - Dissertation, Centro Universitário Una Jataí
    RESUMO A Transferência de Embrião (TE) em bovinos se trata de uma técnica mundialmente disseminada com objetivo de aumentar a capacidade reprodutiva da fêmea. Mantém vínculo direto com outras técnicas das biotecnologias da reprodução, como, a Ovum Pick-Up (OPU), Produção In Vitro e In Vivo de embriões (PIVE) e Transferência de Embrião em Tempo Fixo (TETF), sendo estas, técnicas que fazem parte de um processo, que vai desde a seleção de doadoras, passando pelo preparo dos embriões até sua inovulação em (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Corolarios de la pedagogía ignaciana y la educación virtual.Jorge Balladares - 2021 - PUCE 1 (113):163-179.
    La pedagogía Ignaciana, basada en los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, se adapta a los desafíos educativos contemporáneos. La educación virtual se constituye en el escenario idóneo para una educación mediada por la tecnología, el internet y las redes sociales. A partir de modelos y principios tecnoeducativos, el presente artículo plantea corolarios de los cinco momentos del Paradigma Pedagógico Ignaciano, como son el contexto, la experiencia, la reflexión, la acción y la evaluación; y los cinco principios (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  78
    Educación para la felicidad y su inclusión en las políticas públicas. Enfoques sobre felicidad responsable, educación y desarrollo humano.Jesus E. Caldera Ynfante - 2021 - Educación En Perspectiva Latinoamericana - Universidad San Buenaventura, Bogotá - Isbn 1 (440):213-230.
    La educación es siempre, por su misma naturaleza, transformadora. Transforma vidas, transforma realidades, transforma culturas y civilizaciones y todo ello a partir del hecho básico inicial de que dicha transformación comienza por ser la de sus propios actores: educadores y educandos. Es válida, en relación con ello, la afirmación del filósofo Gadamer (2000) acerca de que “educar es educarse”, pues en la educación “de lo que se trata –dice el autor, parafraseando a Hegel-- es de que el hombre (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La pretenciosa educación en el Colegio Militar Leoncio Prado de La ciudad y los perros (1963).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Monteagudo. Revista de Literatura Española, Hispanoamericana, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada 3 (24):241-246.
    En la novela La ciudad y los perros (1963), del escritor peruano Mario Vargas Llosa, se muestra el desbalance que se genera en los cadetes del Colegio Militar Leoncio Prado que se dedican a estudiar enfáticamente (como ocurre con el caso del Esclavo): conduce a la envidia de quienes dominan poco alguna materia, además de que los maestros no apoyan su educación. Un acontecimiento similar es cuando se origina lo opuesto: no se proyecta un buen porvenir en quien no (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. El carácter ético de la educación y la enseñanza.José Ramón Fabelo Corzo - 2006 - In Fondo Editorial Fachse (ed.), El carácter ético de la educación y la enseñanza. pp. 58-68.
    Luego de esclarecer y diferenciar conceptualmente los términos "educación " y "enseñanza", el trabajo profundiza en el concepto de "lo ético". La tesis que busca mostrar es que las raíces históricas últimas de lo ético están en la vida humana misma, que lo ético responde a una necesidad humana vital y que es precisamente en la vida donde hemos de encontrar el buscado criterio de última instancia sobre lo que lo ético es. Esta idea mueve necesariamente a analizar la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Educación Sensible: marco pedagógico y espíritu educativo.Luis Manuel Martínez Domínguez - 2022 - Madrid: Almuzara Universidad.
    La Educación Sensible es ayuda para que el “yo” habite en su “hogar interior” y crezca hacia su “apoteosis original” en el “nosotros”, donde se hace cocreador de belleza con libertad, sabiduría y amor. La educación sensible es pedagogía no invasiva pero radicalmente exigente para que la persona acepte desplegar su versión original y vivir con gozo en un “nosotros-maduro”. No es una pedagogía que protege a los sensibles; es una educación que atiende a todas las personas, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  44. Apoteosis de la Educación. Apuntes para una Historia de la Educación desde sus fines.Esther Ruiz Simón & Luis Manuel Martínez-Domínguez - 2024 - Almuzara Universidad.
    Estos apuntes suponen un viaje por la historia de la educación desde sus fines que nos permite contemplar los pilares sobre los que se sostiene nuestra comprensión actual de la educación. Este libro no es un recuento de fechas y eventos sino una exploración de los propósitos que han guiado la evolución de la educación a través de los siglos. Desde las ancestrales civilizaciones del extremo oriente hasta las modernas civilizaciones digitales, la educación ha estado presente (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  90
    Parpadeos de libertad: la causa-agente y el principio de posibilidades alternativas.Carlos G. Patarroyo G. - 2009 - Cuadernos de Filosofía 52 (52):11-34.
    En 1969 Harry Frankfurt publica su seminal artículo “Alternate Possibilities and Moral Responsibility”. Allí ataca la necesidad del principio de posibilidades alternativas (PPA) para la adscripción de responsabilidad moral a los agentes cuando estos realizan una acción. Desde entonces, muchos han sido los intentos de defender el PPA y de mostrar su necesidad para la adscripción de la responsabilidad moral. En este ensayo se examina uno de esos intentos: el que se basa en la causalidad-agencial propuesta por Thomas Reid (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  57
    Las fuentes de la ciencia de la educación.Alberto Oya & John Dewey - 2015 - Lapislàtzuli Editorial 1.
    Spanish translation and notes on John Dewey’s The Sources of a Science of Education. Published in Dewey, John. Las fuentes de la ciencia de la educación. Girona: Lapislàtzuli Editorial, September 2015 (ISBN: 978–84–943707–4–8).
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Problematicidad de la emoción en la estética moderna. Negaciones y alternativas.Fernando Infante del Rosal - 2020 - Bajo Palabra. Revista de Filosofía 24 (24):361-384.
    La condición problemática de la emoción en la estética moderna está unida al ideal de la autonomía del arte. En Kant aparece formulada esa problematicidad, que pertenece al marco estético moderno y que se traspasa al contemporáneo. Tras analizar las formulaciones, de Kant, Diderot, Schiller, Schleiermacher y Hegel principalmente, se propone una caracterización de las tres vías de negación o inhibición de la emoción y de sus respectivas alternativas en la estética y en el arte del siglo XX.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  96
    Educación ética y filosófica para el desarrollo de hábitos sostenibles.Leonardo Suárez Montoya, Maria Orts & Manu Fernández (eds.) - 2024 - Madrid: Dykinson.
    ¿Podemos habituarnos a un mundo más sostenible? Más vale que digamos que sí. En septiembre de 2015, Naciones Unidas adoptó los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta Agenda 2030 es la respuesta del concierto mundial frente a desafíos como la pobreza, la desigualdad social, el hambre, la corrupción y el cambio climático. Los gobiernos de los 193 miembros de la ONU se comprometieron con esta hoja de ruta por un mundo más vivible. Pero ¿cuál es el papel de las (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Dimensiones y retos de una educación para la responsabilidad ciudadana.Jutta H. Wester - 2008 - Utopía y Praxis Latinoamericana 13 (42):55-69.
    Con el fin de discutir las relaciones entre ética, política y educación, el presente artículo analizala crisis del sistema educativo argentino a partir de una categoría ética: la responsabilidad. Más específicamente, se intenta delinear algunos de los retos a los que una educación para la responsabi..
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. El antiintelectualismo kantiano con respecto a la experiencia, Con-textos Kantianos.de Sa Pereira Roberto Horácio - 2021 - Con-Textos Kantianos 14:237-261.
    Este artículo pretende ofrecer una visión alternativa tanto de la lectura conceptualista tradicional de Kant como de la nueva lectura no conceptualista. En contra de las lecturas conceptualistas tradicionales sostengo que confunden las condiciones para la representación sensible de los objetos (tesis de la intencionalidad) con las condiciones para el reconocimiento (Erkenntnis) de que representamos objetos mediante intuiciones sensibles (tesis del reconocimiento). En contra de las lecturas no conceptualistas sostengo que no distinguen el no conceptualismo -propio de la filosofía contemporánea (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 978