Results for 'Primera infancia'

327 found
Order:
  1. Equidad, educación y desarrollo.Carlos G. Patarroyo G., Juliana Valdés & Clemente Forero Pineda (eds.) - 2020 - Bogotá: Vicepresidencia de la República de Colombia. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial: desintegración familiar en el universo rural de Schabbach en Heimat (1984).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Revista Estudios 45 (45):1-21.
    La producción alemana Heimat (1984) del director Edgar Reitz consta de 11 largometrajes que abordan, principalmente, la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial; además de las repercusiones psicológicas, sociales y económicas que generan en los pobladores estos eventos históricos. Este conjunto de filmes se enfoca en un espacio rural denominado Schabbach. En ese lugar, se aprecia el desarrollo y la evolución de una genealogía que se supedita a la relación de María y Paul Simon, pero desde una (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. escritura infantil: niñas y niños para filosofía o la infancia como abrigo y refugio.Walter Kohan & Magda Costa Carvalho - 2021 - In Walter Kohan & Magda Costa Carvalho (eds.), Tópicos filosofía educación para el siglo XXI. 88: Voces de la educación, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). pp. 55.
    Este ha sido el mundo infantil – imposible y contradictorio – que sentimos habitar en este escrito, en esta escritura. En ese mundo, como ahora, el inicio y el final coinciden. En ese mundo, que Heráclito llamaría aión, es la infancia la que gobierna. Un gobierno infantil. Por lo tanto, es tiempo de callarnos. De estarnos sin tanta luz y sin tantas palabras. Para dormir y soñar. Es tiempo de terminar. O de comenzar. Los y las lectores infantiles (no) (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Adultos inacabados y niños defectuosos: sobre la naturaleza y el valor de la infancia.Anca Gheaus & Lourdes Gaitán Muñoz - 2022 - Sociedad e Infancias 6 (1):77-89.
    Defiendo la opinión de que la infancia es intrínsecamente valiosa en lugar de tener valor solo en la medida en que conduce a una buena edad adulta. Ni la visión de los “niños como adultos inacabados” ni la más extravagante de “los adultos como niños defectuosos” son convincentes por sí mismas porque ambas son formas incompletas de contar la historia de la infancia y la edad adulta. Un breve artículo no puede resolver la cuestión del valor relativo de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Conciencia, primera persona y contenido no conceptual (en) Contenido y fenomenología de la percepción. Aproximaciones filosóficas.Miguel Angel Sebastian - 2020 - Barcelona, España: Gedisa. Edited by A. Y. Cervieri Pelaez.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La primera certeza de Descartes.Martin Francisco Fricke - 2014 - In Dávalos Patricia King, González Juan Carlos González & de Luna Eduardo González (eds.), Ciencias cognitivas y filosofía. Entre la cooperación y la integración. Universidad Autónoma de Queretaro and Miguel Ángel Porrúa. pp. 99-115.
    In the second Meditation, Descartes argues that, because he thinks, he must exist. What are his reasons for accepting the premise of this argument, namely that he thinks? Some commentators suggest that Descartes has a ‘logic’ argument for his premise: It is impossible to be deceived in thinking that one thinks, because being deceived is a species of thinking. In this paper, I argue that this ‘logic’ argument cannot contribute to the first certainty that supposedly stops the Cartesian doubt. Rather, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Externalismo y autoridad de la primera persona: McKinsey vs. Davidson.Marc Jiménez Rolland - 2009 - Euphyía. Revista de Filosofía 3 (4):75-88.
    En décadas recientes se ha considerado que una formulación adecuada del autoconocimiento (AC) debería ser consistente con la tesis del externalismo (E). Michael McKinsey es uno de los personajes que ha enfatizado con mayor ahínco que la conjunción de ambas posturas es inconsistente. En este trabajo defiendo la idea de que las objeciones presentadas por McKinsey no afectan de manera importante la formulación davidsoniana de la autoridad de la primera persona (AC3) en conjunción con (E); señalo, además, que si (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Espectadores, gigantes e infancia: Jean-Jacques Rousseau y Víctor Erice.Byron Davies - 2018 - Correspondencias. Cine y Pensamiento.
    Spanish translation, with some additions, of "Spectators and Giants in Rousseau and Víctor Erice.".
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. (1 other version)Comentario a las primeras líneas del capítulo primero de "De interpretatione" de Aristóteles.Claudio Veloso - 2005 - Tópicos 28:87-120.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Guía para una primera lectura de Los fundamentos de la aritmética de Gottlob Frege.Francisco Manuel Sauri-Mercader - manuscript
    El presente texto es una guía para una primera lectura de los Los fundamentos de la aritmética de Gottlob Frege para estudiantes del grado de Filosofía. -/- No pretende hacer ninguna aportación a la investigación sobre Frege sino ofrecer los instrumentos para hacer una primera lectura mediante la recopilación y la ordenación de los textos relevantes de los estudiosos de Frege, especialmente de la literatura en inglés. En la mayor parte de los casos, las referencias a otros autores (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Precisión y agencia epistémica en Descartes. Un recorrido por los márgenes de la Primera Meditación.Ignacio Avila - 2019 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 60:85-109.
    En este ensayo propongo una lectura de los contornos de la primera Meditación. Con ella intento resaltar una dimensión importante del pensamiento de Descartes en torno a la virtud de la precisión. Contrasto la preocupación por la verdad en la vida cotidiana y en la indagación cartesiana, exploro la manera en que Descartes enfrenta algunos riesgos epistémicos en el curso de su meditación, señalo algunos aspectos de su concepción de la agencia epistémica y concluyo con una breve disquisición alrededor (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La fenomenología de la donación como filosofía primera, jean luc marion.Carlos Arboleda Mora (ed.) - 2008 - Universidad Pontificia Bolivariana.
    La fenomenología de la donación tal como la concibe Jean Luc Marion tiene el objetivo de ser una filosofía primera, más allá de Aristóteles y de Emmanuel Lévinas. Esto es básico para una nueva comprensión de la fenomenología de la religión como revelación graciosa del fenómeno saturado.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Cómo una segunda naturaleza deviene primera. La filosofía como práctica transformadora (Platón, Nietzsche, Malabou).Marina García-Granero - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 25:113-144.
    El artículo comienza explorando la peculiar función política y legislativa que Nietzsche otorga a los filósofos y a la filosofía, de. A continuación, se explora la nítida inspiración platónica de estas ideas y se localizan ejemplos directos en los textos de Platón, de tal manera que se desvela el origen griego de muchos términos intempestivos de la filosofía nietzscheana. La filosofía y la cultura se presentan como sistemas de aculturación, sobre la base de paralelismos entre la cría de animales y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La antropología como filosofía primera, después de Tugendhat.José V. Bonet-Sánchez - 2015 - Daimon. Revista Internacional de Filosofía 2015 (66):95-108.
    Abstract: In the past fifteen years Tugendhat has tentatively proposed to recover the role of anthropology as the core philosophical discipline or first philosophy. This peculiar return to the German thinking of the ‘20s is, on the one hand, a projection of the author’s whole intellectual evolution. On the other hand, it allows us to focus on classic epistemological problems of philosophical anthropology such as its object and contents, its method, and its place among other philosophical studies. The present paper (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Explicaciones "racionalistas" de la autoridad de la primera persona.Martin Francisco Fricke - 2010 - In Labastida Jaime & Aréchiga Violeta (eds.), Identidad y diferencia. Vol. 3: La filosofía y la ciencia. Siglo XXI and Asociación Filosófica de México. pp. 211-226.
    Conocemos la propia mente mejor que la mente de otras personas. Explicaciones racionalistas dicen que este fenómeno se debe a nuestra racionalidad: Somos capaces de ajustar nuestras creencias e intenciones racionalmente en vista de su coherencia o de nueva evidencia y tal ajuste requiere que conozcamos nuestras creencias e intenciones con la autoridad de la primera persona. Examino pasajes de McGinn, Shoemaker y Burge, criticando el argumento en tres puntos: (1) Es posible pensar racionalmente sin autoconocimiento. (2) Los requerimientos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. El conservadorismo político de la primera mitad del siglo XIX. Una conceptualización a partir de las teorías políticas de Edmund Burke, Joseph de Maistre y Juan Donoso Cortés.Fabricio Castro - 2021 - Dissertation, Universidad de Buenos Aires (Uba)
    Resumen en español. En esta tesis indagamos en el pensamiento de tres autores contrarrevolucionarios europeos de la primera mitad del siglo XIX (1789-1848): Edmund Burke (1729-1797), Joseph de Maistre (1753-1821) y Juan Donoso Cortés (1809-1853). A partir de un estudio de sus obras principales, destacamos las limitaciones de las caracterizaciones contemporáneas sobre el pensamiento conservador y proponemos una clasificación alternativa ajustada a los orígenes políticos de dicha corriente: la distinción entre un conservadorismo como sustantivo y un conservadorismo como adjetivo. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Los errores de la primera división en el Político de Platón y las críticas aristotélicas al método de la división en Partes de los animales.Manuel Berrón - 2020 - Educación, Arte y Politica En la Filosofía Antigua: Actas Del IV Simposio Nacional Dela AAFA.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Autoconocimiento, autoconciencia y autoridad de primera persona.José Andrés Forero-Mora - 2016 - In Racionalidad, lenguaje y acción. Aproximaciones analíticas. Bogotá, Bogota, Colombia: pp. 59-76.
    no epistemológica de la autoridad de primera persona. Trataré de mostrar que esta autoridad no implica infalibilidad ni incorregibilidad en el conocimiento de nuestros propios estados mentales, sino solo una conciencia de que somos sus portadores; en otras palabras, lo que intento mostrar es que la llamada autoridad de primera persona no radica en que conozcamos algo de nuestros propios estados mentales que nadie puede conocer, sino más bien en que tenemos una conciencia de algo que es propiamente (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Davidson y la autoridad de la primera persona [Davidson on First Person Authority].Martin Francisco Fricke - 2007 - Dianoia 52 (58):49-76.
    In this paper, I reconstruct Davidson’s explanation of first person authority and criticize it in three main points: (1) The status of the theory is unclear, given that it is phenomenologically inadequate. (2) The theory explains only that part of the phenomenon of first person authority which is due to the fact that no two speakers speak exactly the same idiolect. But first person authority might be a more far-reaching phenomenon than this. (3) Davidson’s argument depends on the claim that (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Personas en el mundo: la perspectiva de la primera persona y el naturalismo.Agustin Vicente & Adrian Sampedro Leon - 2014 - Análisis: Revista de Investigación Filosófica 1:161-180.
    In this paper we examine different answers to the question of what we are, focusing in particular on eliminative and reductivist proposals about persons or selves. We conclude that, as of today, dualism seems more reasonable than naturalism, if by naturalism we understand the thesis that psychological entities can be reduced or eliminated.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. El mito de lo mental: el proyecto de investigación de la inteligencia artificial y la transformación hermenéutica de la fenomenología (Primera parte).Jethro Masís - 2011 - Eikasís. Revista de Filosofía (41).
    In its two parts, this study intends to reconstruct with some detail the fiasco of the Artificial Intelligence research project and the devastating critique carried out against it by Hubert Dreyfus in his magnum opus What Computers Still Can’t Do (1972, 1979, 1992). Part of these consequences is the emergence within this specialized field of a group of scholars who have called themselves ‘Heideggerian’. This definition shall be dealt with and criticized in the second part of this study. In this (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Facetas de formación del joven Heidegger: de las tesis universitarias a la primera lección en la Universidad de Friburgo.Jethro Masís - 2010 - Observaciones Filosóficas (10):17 pp.
    This paper attempts to exhibit the young Heidegger’s academic and personal thinking path which stems from the two university dissertations (1913 and 1915 respectively) and ends up leading to his first lecture at the University of Freiburg on the determination of philosophy (1919). It is purported in the first place to render an account of the personal circumstances that convinced Heidegger of modifying his own early purposes of becoming a priest, then a theologian and finally a confessional Catholic philosopher by (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. El conocimiento de la propia mente: Donald Davidson sobre autoridad de la primera persona, externalismo y racionalidad.Marc Jiménez Rolland - 2012 - Dissertation, Universidad Autónoma de Zacatecas
    In this thesis, I elaborate and defend Donald Davidson's account of knowing one's own mental states that exhibit first-person authority. To that end, I place Davidson's account among others in the philosophical landscape concerning self-knowledge. Next, I examine his response to philosophical challenges that arise from mental content externalism and self-deception. Finally, I draw some insights froms Davidson's account to the broader aims of epsitemology.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24. Wright y la autoridad de la primera persona: Problemas de teorías constitutivas de la autoridad.Martin Francisco Fricke - 2007 - In Contreras Jorge Martínez & de León Aura Ponce (eds.), El saber filosófico. Vol. 3: Tópicos. Siglo XXI and Asociación Filosófica de México, A.C.. pp. 265-276.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Teorías constitutivas de la autoridad de la primera persona: Wright y Heal.Martín Francisco Fricke - 2008 - Ludus Vitalis 16 (29):73-91.
    Someone who believes “I believe it will rain” can easily be mistaken about the rain. But it does not seem likely, and might even be impossible, that he is wrong about the fact that he believes that it is going to rain. How can we account for this authority about our own beliefs – the phenomenon known as first person authority? In this paper I examine a type of theory proposed, in distinct forms, by Crispin Wright and Jane Heal for (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. ¿Sin intencionalidad y sin yo? Experiencia primera en Jean-Luc Marion.Antonio Paredes Gascón - 2019 - Eikasia. Revista de Filosofía 88:9-31.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La Escuela de Salamanca: la primera versión de la modernidad.David Torrijos Castrillejo & Jorge Luis Gutiérrez (eds.) - 2022 - Madrid: Sinderesis.
    The sixteenth century witnessed a major intellectual event: the birth of modernity. This book presents the School of Salamanca as the "first version of modernity", a modernity developed with a peculiarly Hispanic stamp. The Salamancans confronted the problems of a singular historical moment, in which Spain was playing a leading role in the encounter between Europe and America. The thinkers of Salamanca tackled crucial issues such as the right to property, economic ethics, freedom and slavery, the justice of war... In (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Autoconocimiento y la psicología experimental.Martín Francisco Fricke - 2011 - Ludus Vitalis 19 (36):281-285.
    En este pequeño texto, resumo brevemente tres experimentos psicológicos que Peter Carruthers (2010) cita como evidencia para la tesis según la cual no tenemos un acceso introspectivo y exclusivo de la primera persona a nuestras actitudes proposicionales, sino sólo uno interpretativo. Si Carruthers tiene razón, sólo conocemos nuestras creencias, intenciones y otras actitudes a través de un proceso inconsciente de interpretación de nuestro propio comportamiento y, por ende, de la misma manera en que conocemos las mentes de otras personas. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Autoridad y autoengaño.Marc Jiménez Rolland - 2011 - Euphyía. Revista de Filosofía 5 (8):93-104.
    En el presente artículo, el autor se ocupa de esbozar una caracterización general del autoengaño desde algunas de las principales perspectivas en la materia, señalando los problemas centrales que involucra y haciendo énfasis en la línea intencionalista. Luego analiza la relación que el autoengaño guarda con la autoridad de la primera persona y qué imagen resulta de una conjunción teórica de ambos problemas.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La naturaleza del reflejo valorativo de la realidad (libro).José Ramón Fabelo-Corzo - 1987 - Matanzas, Cuba: lnstituto Superior Agroindustrial, Camilo Cienfuegos.
    Primera versión al español de la Tesis en opción al grado científico de doctor en ciencias filosóficas El reflejo valorativo de la realidad y su papel en las actividades cognoscitiva y práctica. El objetivo general del trabajo consistió en mostrar la naturaleza del reflejo valorativo de la realidad y su nexo orgánico con las actividades cognoscitiva y práctica. El alcance de este objetivo presupuso solucionar las siguientes tareas: 1.- definir el objeto del reflejo valorativo; 2.- develar la naturaleza de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Byung-Chul Han o el arte de hacerse famoso.Gabriel Leiva Rubio - 2022 - Critica 7 (Corea):141-145.
    Una primera recomendación para arrancar la lectura de cualquier obra de Byung-Chul Han es saber que no hay ahí, metodológicamente hablando, principio o final alguno. No existe eso de “léete tal libro suyo que de ahí en adelante entenderás todo con mucha más claridad”, o aquel otro consejo de “a partir de tal idea puedes conectar las partes con el todo”. No. En la acaparadora obra de Han no hay nada de eso. Por el contrario, toda su producción intelectual (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. El causante de la violencia (dominante): el Jaguar de La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Revista de Estudios de Género. La Ventana 6 (49):141-180.
    En la primera novela de Mario Vargas Llosa, La ciudad y los perros, se observan múltiples manifestaciones de violencia que se desarrollan con fines disciplinarios y estratégicos para la construcción óptima de una identidad en los alumnos del Colegio Militar Leoncio Prado, sin embargo, estas se asimilan de una forma diversificada por ellos, sobre todo, por el Jaguar, quien ya asume una agresividad exponencial y transfiere una imposición temeraria y respetable hacia los demás personajes. Para que este planteamiento resulte (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Atención después de la investigación: un marco para los comités de ética de investigación del National Health Service (NHS) (borrador versión 8.0).Neema Sofaer, Penny Lewis & Hugh Davies - 2012 - Perspectivas Bioéticas 17 (33):47-70.
    Resumen Ésta es la primera traducción al español de las guías “Atención después de la investigación: un marco para los comités de ética de investigación del National Health Service (NHS) (borrador versión 8.0)”. El documento afirma que existe una fuerte obligación moral de garantizar que los participantes enfermos de un estudio clínico hagan una transición después del estudio hacia una atención de la salud apropiada. Con “atención de la salud apropiada” se hace referencia al acceso para los participantes a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34. El Deber de Adoptar y los Derechos de la Niñez en Chile.Joaquim Giannotti - 2024 - Revista Iberoamericana 24 (86):251 - 255.
    Este trabajo titulado " El Deber de Adoptar y los Derechos de la niñez en Chile" será incluido en el Volumen 24. Número 86(2024) de Revista Iberoamericana en la sección Foro de Debate denominada “Infancias Latinoamericanas: desafíos para la garantía de derechos en la región".
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. O que é a Educação Infantil?Khyara Fantollini dos Santos - manuscript
    Entendemos a Educação Infantil em amplo sentido, isto é, há um leque de conceitos em que pode-se gozar dentro da Pedagogia e as Ciências da Educação, é nessa modalidade de ensino que podem-se englobar todas as esferas educativas vivenciadas pelas crianças de, conforme Lei, 0 à 5 anos de idade, pela família e, também, pelo próprio corpo social, antes mesmo de atingir a idade educativa obrigatória que é, vide Lei, aproximadamente a partir dos 7 anos de idade. A EI também (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. El infinitismo doxástico del joven Peirce y el problema del regreso epistémico de la justificación.Carlos Garzón-Rodríguez - 2021 - In Carlos Garzón-Rodríguez & Jorge Flórez (eds.), Peirce en Hispanoamérica. Manizalez, Colombia.: Universidad de Caldas. pp. 89-132.
    En la primera parte realizo una reconstrucción de la postura infinitista de Peirce a partir de los argumentos formulados en sus textos de juventud. En la segunda parte formulo rápidamente el problema del regreso epistémico de la justificación y reconstruyo tres objeciones clásicas: la objeción de las mentes finitas, la objeción del origen inexplicado, y la objeción de la descripción errada. En la tercera parte muestro cómo en sus textos de juventud Peirce consideró todas estas objeciones y cómo trató (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Pressupostos para uma educação moral em Kant e Fichte: dos cuidados com a criança ao papel do erudito.Guilherme Felipe Carvalho & Ezequiel Barros Barbosa de Jesus - 2023 - Revista Periagoge 6 (1).
    O presente artigo almeja refletir sobre os pressupostos educacionais presentes na obra Sobre a Pedagogia, de Kant e A destinação do erudito, de Fichte. Quanto a Kant, buscar-se-á demonstrar a importância que o pensador confere a uma sólida formação na infância, que será refletida no adulto do futuro. No que se refere a Fichte, o pensador, partindo de pressupostos kantianos, reafirma a importância da construção de uma sociedade moral, na qual cada indivíduo tem uma vocação a ser exercida livremente e (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  50
    El ideal de ciudadanía democrática en el proyecto de Filosofía para Niños de Matthew Lipman.Bibiana Judith Cruz Rivera & César Augusto Mora Alonso - 2024 - Childhood and Philosophy 20:1-18.
    Uno de los pilares del proyecto de Filosofía para Niños de Matthew Lipman lo constituye su concepción de ciudadanía democrática, en razón de que es la encargada de promover y preservar el establecimiento de una democracia de alta calidad, que representa mucho más que la mera idea de sistema de gobierno o de régimen político. En efecto, la ciudadanía democrática asume esta forma de organización de la sociedad como una manera de vivir, lo que debe traducirse en que las acciones (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. El problema dejado por el pragmatismo y el lenguaje entendido como fenómeno dinámico.Alfonso José Pizarro Ramírez - 2014 - Anuario de Postgrado 10:173-186.
    En una primera parte expondré la crítica pragmatista a la visión tradicional del lenguaje; luego, contrastaré las visiones dentro de las que critican a la tradición: contextualismo y contextualismo radical. En una segunda expondré el tipo de semántica que se podría sostener bajo esta concepción del lenguaje: una semántica no proposicionalista. Finalmente, quisiera proponer que, así como en las ciencias sociales el localismo metodológico plantea la emergencia de entidades colectivas (ya sean las clases o instituciones) —sin ser meramente epifenomenales, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  38
    El doble “subsuelo” ontologico de la interexistencialidad.Christian Ivanoff-Sabogal - 2024 - Letras (Peru) 95 (142):46-63.
    La meta de este trabajo estriba en sacar a la luz el subsuelo ontológico que sostiene el abordaje y el tratamiento de la interexistencialidad en el capítulo IV de la primera sección de Ser y Tiempo. Primero, esclarecemos conceptualmente las indicaciones sobre la cotidianidad y la “absorción” en el mundo que aparecen en la introducción general del capítulo mencionado, lo que despeja el camino para demostrar que la interexistencialidad de ninguna forma está enso-gada necesariamente con la impropiedad. Segundo, mostramos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. "Belleza" de Hans-Georg Gadamer y "Belleza y burguesía" de Odo Marquard: Introducción, traducción y notas de Facundo Bey.Facundo Norberto Bey - 2023 - Boletín de Estética 65:73-93.
    Resumen: Este texto introduce la primera traducción al español de los textos Schönheit [Belleza] de Hans-Georg Gadamer (trabajo escrito en los años ’70 y que vio la luz en alemán póstumamente en 2007) y Schönheit und Bürgerlichkeit [Belleza y burguesía] de Odo Marquard, publicado también en 2007 como respuesta demorada al trabajo del filósofo de Marburgo. Gadamer explora el desarrollo histórico del concepto de belleza en los siglos XIX y XX, poniendo énfasis en que la belleza siguió y seguirá (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  45
    Acceso y uso de las TIC en el Estado.Osvaldo Montero Salas - 2018 - Prosic: Hacia la Sociedad de la Información y El Conocimiento 2018 1 (1):115-151.
    En la primera parte se revisan los índices internacionales como el Network Readiness Index (NRI) del Foro Económico Mundial y el índice de desarrollo del e-Gobierno de la ONU, que muestran el avance que ha tenido Costa Rica en relación con otros países. La sección segunda estudia los índices a nivel nacional como el de Transparencia del Sector Público elaborado por el Cicap de la UCR el cuál permite ver cómo el gobierno ha hecho uso de la Web para (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Biocracia y derecho fundamental al nuevo orden mundial en la postpandemia COVID-19.Jesus E. Caldera Ynfante - 2020 - Utopía y Praxis Latinoamericana: Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social 25 (4):33-49.
    Se define la Biocracia -poder político fundado en el cuidado y protección de la vida- y se describe su relación con el derecho fundamental a un nuevo orden mundial (NOM), consagrado en el artículo 28 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH, 1948) que imperativamente obliga a los Estados a hacer plenamente efectivos todos los derechos humanos (DDHH) de todas las personas - inherentes a la dignidad humana- para que logren felicidad personal, concretando en libertad y autonomía, su (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  44. Entrevista Com Fausto Castilho.Alexandre de Soares, Luciene Torino & Marcos Seneda - 2013 - Educação E Filosofia 27 (53).
    Com toda uma vida dedicada à reflexão, Fausto Castilho teve a sua trajetória marcada por duas grandes paixões: a Filosofia e o Brasil. Ambas o acompanharam desde a infância e a adolescência, tendo atravessado o seu caminho personagens emblemáticos, que o ajudaram a demarcar o traçado peculiar do seu destino. Formado na Sorbonne, numa época em que ela reunia, com seu corpo docente, um dos mais significativos e completos departamentos de filosofia do ocidente, Fausto Castilho trouxe consigo diversos métodos rigorosos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Eugenio d'Ors y Rovira.Jaime Nubiola - 2017 - In Jaime Nubiola (ed.), Visión de España en pensadores españoles de los años treinta. Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca. pp. 43-59.
    Para intentar comprender la visión que Eugenio d'Ors tiene de España a principios de los años 30 del pasado siglo, es necesario entender su biografía. Cuando Eugenio d’Ors deja Barcelona en julio de 1921 solo le faltaban tres meses para cumplir los cuarenta años. A los cuarenta —escribió su hijo Álvaro— lo más normal es que los hombres no cambien ya su caudal de ideas. La originalidad de la época catalana sobre el resto de la producción de d'Ors no significa, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. ¿Ontología u Ontologías?Paulo Vélez León - 2015 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 4 (5):299-339.
    [ES] En recientes décadas se ha observado un renovado interés por algunos de los temas clásicos de la ontología, desde áreas de conocimiento externas a la filosofía, sin embargo, este renacimiento ontológico ha «estimulado» una multiplicidad y diversidad de teorías y concepciones «ontológicas» que ha dado como consecuencia una proliferación de «ontologías» y de interminables batallas para determinar qué tipo de «entidades» estudian sus respectivos «dominios», que a su vez se consideran autónomos e independientes entre sí, inclusive de la propia (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  47. Toward an Integral Human Development Ethics.Lori Keleher - 2017 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 37:19-34.
    In this paper, i provide an introduction to development ethics and make some observations about integral human development. i argue that although there is very little dialogue between these two traditions, they have a lot of common ground, and can helpfully inform one another. International development ethics is a largely secular field concerned with ethical reflection on the ends and means of development. i discuss four levels of ethical reflection: meta-ethical, normative, practical, or applied, and personal or integral. The first (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  48. Un perfil intelectual de Nicolai Hartmann (1882-1950). Parte I.Paulo Velez Leon - 2016 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 5 (6):457-538.
    [ES] Nicolai Hartmann es uno de los filósofos más significativos en la filosofía contemporánea; empero, en la actualidad es poco conocido por nuestro mundo filosófico, posiblemente debido a que el esplendor de su filosofía coincidió con el naciente giro lingüístico y con el apogeo del existencialismo, los cuales, como se sabe, absorbieron gran parte de la atención y del quehacer filosófico de la época. Lo anterior, de una u otra manera ha dificultado el conocimiento objetivo de su obra. Es por (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49. Cidadania Formal e Cidadania Real: Divergências e Direitos Infantis.Emanuel Isaque Cordeiro da Silva - manuscript
    Cidadania Formal e Cidadania Real: Divergências e Direitos Infantis -/- 1 Introdução sobre o que seria cidadania -/- Para o clássico sociólogo francês Durkheim, a ideia de cidadania é questão de coesão social, isto é, essa coesão social nada mais é do que uma ideia de um Estado que mantém os indivíduos unidos (mais parecido com a ideia do fascismo em seus primórdios, que consistia basicamente na união do povo como um feixe), integrados a um grupo social, ou simplesmente, um (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La refutación cartesiana del escéptico y del ateo. Tres hitos de su significado y alcance.Rodrigo González - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (1):85-103.
    En este artículo argumento que, pese al llamado “escepticismo cartesiano”, el significado y alcance de la refutación cartesiana del escéptico y del ateo pueden comprenderse a la luz de tres hitos metafísicos. En la primera sección examino de qué forma este filósofo emplea argumentos escépticos como método, no como fin. Tal como enfatizo, el cogito es el punto en que la duda hiperbólica debe detenerse. Luego, en la segunda sección, discuto por qué Descartes es contrario al fideísmo. Debido a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
1 — 50 / 327