Results for 'Esa'

293 found
Order:
  1. On how to achieve reference to covert social constructions.Esa Diaz-Leon - 2019 - Studia Philosophica Estonica 12:34-43.
    What does it mean to say that some features, such as gender, race and sexual orientation, are socially constructed? Many scholars claim that social constructionism about a kind is a version of realism about that kind, according to which the corresponding kind is a social construction, that it, it is constituted by social factors and practices. Social constructionism, then, is a version of realism about a kind that asserts that the kind is real, and puts forward a particular view about (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  2. Esa 12th Conference: Differences, Inequalities and Sociological Imagination: Abstract Book.Andrzej Klimczuk - 2015 - European Sociological Association; Institute of Sociology of the Czech Academy of Sciences.
    Esa 12th Conference: Differences, Inequalities and Sociological Imagination: Abstract Book .
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Sana esiintyy lihassa. [REVIEW]Jussi M. Backman - 2022 - Tiede Ja Edistys 47 (4):348-351.
    Book review of Esa Kirkkopelto, Logomimesis: tutkielma esiintyvästä ruumiista (Helsinki: Tutkijaliitto, 2020).
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Creative Ageing Policy: Mixing of Silver, Creative, and Social Economies.Andrzej Klimczuk - 2015 - In Esa 12th Conference: Differences, Inequalities and Sociological Imagination: Abstract Book. European Sociological Association; Institute of Sociology of the Czech Academy of Sciences. pp. 59--60.
    In Esa 12th Conference: Differences, Inequalities and Sociological Imagination: Abstract Book. European Sociological Association; Institute of Sociology of the Czech Academy of Sciences. pp. 59--60 (2015) .
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. ¿Demarquía o utopía?Miguel Cabrera Machado - 2020 - Foro Venezuela 2020.
    Cualquier propuesta de alternativa a la democracia representativa, sea para mejorarla, sea para sustituirla por otro tipo de forma política, debería de tomar en cuenta dos tipos de restricciones para que la alternativa en cuestión tenga mayores probabilidades de éxito. Al primer grupo de restricciones los llamaremos factores limitantes de la conducta humana, mientras que al segundo grupo los llamaremos funciones impropias de esa forma política, es decir, las funciones que no debería tener. Tanto los factores limitantes de la conducta (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Introducción a la regulación del uso civil de los drones.Joaquin Sarrión - 2018 - Ceflegal. Revista Práctica de Derecho 207:91–106.
    El régimen jurídico de la utilización de los drones plantea grandes retos, siendo esencial un estudio que atienda a los diferentes niveles de regulación que, al menos en la Unión Europea, están afectados de provisionalidad y contingencia; así ocurre con el Reglamento 216/2008. -/- Sin embargo, es necesario establecer una adecuada regulación del uso civil de los drones y de la tecnología incorporada –que está en constante desarrollo– garantizando al mismo tiempo seguridad jurídica para las operaciones con drones y el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Ética del discurso como ética referida a las instituciones.Gonzalo Scivoletto - 2020 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 9 (12):1-19.
    El presente trabajo se propone señalar algunas tareas posibles para la ética del discurso de Karl-Otto Apel en la actualidad. Tales tareas pueden concentrarse en la necesidad de una teoría de la institucionalización del discurso práctico, como forma de racionalidad práctica realizada socialmente. La pregunta que se ha de responder es qué condiciones marco debe cumplir el discurso para que pueda ser puesto en práctica y qué efectos político-institucionales puede producir en el contexto de instituciones realmente existentes. A partir de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Proyecto genoma humano veinte años después: el pangenoma humano.Gilberto A. Gamboa-Bernal - 2023 - Persona y Bioética.
    La noticia de la conclusión del primer pangenoma humano ocurre veinte años después de que se pudo contar con una versión de referencia de la información genética completa de la especie humana. Las limitaciones técnicas de ese tiempo permitieron que esa versión tuviera errores y varias lagunas de la información genética. Ahora es posible contar con un nuevo atlas gigante con información que permite evidenciar la gran diversidad genética de la especie humana. Este trabajo está siendo realizado por el Consorcio (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Moral Constraints on Gender Concepts.N. G. Laskowski - 2020 - Ethical Theory and Moral Practice 23 (1):39-51.
    Are words like ‘woman’ or ‘man’ sex terms that we use to talk about biological features of individuals? Are they gender terms that we use to talk about non-biological features e.g. social roles? Contextualists answer both questions affirmatively, arguing that these terms concern biological or non-biological features depending on context. I argue that a recent version of contextualism from Jennifer Saul that Esa Diaz-Leon develops doesn't exhibit the right kind of flexibility to capture our theoretical intuitions or moral and political (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   17 citations  
  10.  24
    Heidegger en torno al error de la Modernidad: la crítica al dualismo cartesiano de cuerpo y alma (Sein und Zeit, parágrafos 19, 20, 21) / Heidegger around Modernity mistake: The critique of the Cartesian dualism of body and soul (Sein und Zeit, paragraphs 19, 20, 21).Fernando Gilabert - 2016 - Daimon. Revista Internacional de Filosofía. Issn: 1130-0507 e-Issn: 1989-4651:89-98.
    A partir del pensamiento presentado por Martin Heidegger en Sein und Zeit, podemos elaborar una crítica a la Modernidad filosófica. A nuestro juicio, los presupuestos de esa Modernidad parten del error cartesiano de la dualidad del mundo en dos dominios: la res extensa y la res cogitans, el cuerpo y el alma. A partir de ese error, la filosofía deriva en una ciencia del ente, que no tiene en cuenta al ser, núcleo del pensar filosófico. A partir del concepto heideggeriano (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Hacia la la superación del dilema histórico entre los valores universales y propios.José Ramón Fabelo Corzo - 2006 - Dissertation, Universidad Autónoma de Sinaloa
    Hoy, al igual que ayer, identidad, independencia y liberación siguen siendo para Latinoamérica asuntos indisolublemente unidos. El actual proceso de globalización, unido a la unipolaridad política que impera en el planeta, obliga al latinoamericano a enfrentar el mismo dilema de siempre: si se es diferente no hay derecho entonces a ocupar un lugar en la universalidad imperante, si se integra a esa universalidad se tiene que renunciar a una buena dosis de lo propio. Es la alternativa que impone, por un (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Ética en tiempos de globalización. De su ‘prehistoria’ biológica a su crisis actual.José Ramón Fabelo Corzo - 2008 - In P. Robinson Salazar & Alejandra Chávez Ramírez, La globalización indolente en América Latina. pp. 29-58.
    El propósito de este ensayo es indagar en los fundamentos últimos u originarios de lo ético como fenómeno humano presente en cualquier ámbito social, en cada etapa de la historia, en toda cultura. Se hace referencia no a la Ética como doctrina filosófica, sino a cierta noción de bien desde la que se juzga el objeto valorado. Las preguntas cruciales aquí son: ¿por qué necesitamos una ética -así en minúscula-, una noción del bien, un concepto de lo justo, de lo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La pretenciosa educación en el Colegio Militar Leoncio Prado de La ciudad y los perros (1963).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Monteagudo. Revista de Literatura Española, Hispanoamericana, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada 3 (24):241-246.
    En la novela La ciudad y los perros (1963), del escritor peruano Mario Vargas Llosa, se muestra el desbalance que se genera en los cadetes del Colegio Militar Leoncio Prado que se dedican a estudiar enfáticamente (como ocurre con el caso del Esclavo): conduce a la envidia de quienes dominan poco alguna materia, además de que los maestros no apoyan su educación. Un acontecimiento similar es cuando se origina lo opuesto: no se proyecta un buen porvenir en quien no estudia (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Volición conservadora en las acciones violentas de La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Álabe 24 (24):1-24.
    Este artículo se adscribe a la percepción conservadora que trabaja Mario Vargas Llosa para la construcción discursiva de La ciudad y los perros. Esa ideología política caracterizada por su autonomía e imparcialidad permitirá reconocer el propósito del autor al abordar el talante de la violencia en el desempeño de los personajes. Para su fluctuación efectiva, este estudio comprenderá tres tratamientos neurálgicos y conexos en torno a esta obra literaria: la contextualización extratextual, la epistemología de la violencia y el análisis narratológico (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. El rol de una comunicadora en España. Entrevista a Marta Ramos Matas.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Argus-A. Artes and Humanidades (44):1-5.
    Esta entrevista se realizó a la comunicadora española Marta Ramos Matas. En ella, expone las experiencias gratificantes que ha tenido al desempeñarse a nivel profesional, ya sea a través de la radio o el periódico a nivel. Para conseguir ese resultado, ella revela que le sirvió mucho tener como referentes a Àngels Barceló, Iker Jiménez, Carmen Porter y Alberto Matas. Por otro lado, ejercer esta función en su país es para ella ha generado percibir un alto nivel de competitividad, ya (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. 'América Latina’: Ao Serviço da Colonização ou da Descolonização?José Ramón Fabelo Corzo - 2017 - Revista Rascunhos Culturais 5 (15):289-318.
    Se realiza una investigación documentada sobre el contenido semántico del concepto "América Latina" en sus orígenes y en su evolución posterior. Se muestra que en sus inicios el concepto tuvo un significado emancipador y descolonizador en el uso que de él hicieron Francisco Bilbao y José María Torres Caicedo. Luego fue utilizado con propósitos recolonizadores en los marcos de la invasión napoleónica a México, a partir de lo cual mantuvo esa polisemia colonizadora-descolonizadora. A propósito de lo anterior el libro realiza (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Análisis jurídico de la discriminación algorítmica en los procesos de selección laboral.Andrés Páez & Natalia Ramírez-Bustamante - 2024 - In Natalia Angel & René Urueña, Innovación en derecho y nuevas tecnologías. Ediciones Uniandes.
    El uso de sistemas de machine learning en los procesos de selección laboral ha sido de gran utilidad para agilizarlos y volverlos más eficientes, pero al mismo tiempo ha generado problemas en términos de equidad, confiabilidad y transparencia. En este artículo comenzamos explicando los diferentes usos de la Inteligencia Artificial en los procesos de selección laboral en Estados Unidos. Presentamos los sesgos sexuales y raciales que han sido detectados en algunos de ellos y explicamos los obstáculos jurídicos y prácticos para (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. El desierto de lo virtual.Anna-Verena Nosthoff & Felix Maschewski - 2023 - Nueva Sociedad.
    Silicon Valley pretende ofrecer un mundo de «soluciones» tecnológicas a problemas sociales complejos. Atentas a la desconfianza social sobre esa posibilidad, algunas empresas apuestan ahora por el metaverso, una realidad virtual en la que todo es fantasía: incluso las soluciones que promueven.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Hacia una crítica de la razón histórica: la historia filosofante de Kant.Daniel Caballero López - 2020 - Logos 134 (XLVIII):97-115.
    En el presente artículo (i) se desarrolla una crítica al discurso histórico-filosófico de Kant para explicitar sus condiciones de posibilidad, desde lo cual se erige un modelo hermenéutico que (ii) hace inteligible la historia filosofante de la filosofía presente en Los progresos de la metafísica desde los tiempos de Leibniz y Wolff, mostrando cómo las condiciones operan allí y constituyen una determinada narrativa que da cuenta de las perspectivas desde las cuales se ofrece la historia; después (iii) se realiza la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20. Sexual Orientation and Choice.Saray Ayala - 2017 - Journal of Social Ontology 3 (2):249-265.
    Is there a choice in sexual orientation? [Wilkerson, William S. : “Is It a Choice? Sexual Orientation as Interpretation”. In: Journal of Social Philosophy 40. No. 1, p. 97–116] argues that sexual desires require interpretation in order to be fully constituted, and therefore sexual orientation is at least partially constituted by choice. [Díaz-León, Esa : “Sexual Orientation as Interpretation? Sexual Desires, Concepts, and Choice”; In: Journal of Social Ontology] critically assesses Wilkerson’s argument, concluding that we still lack a good argument (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  21. Li̇ken Teri̇mi̇ne Türkçe Bi̇r Karşılık Öneri̇si̇.Mustafa Yavuz - 2017 - Avrasya Terim Dergisi 1 (5):28 - 35.
    Bu çalışmada, bitkibilimde kullanılan bir terim olan liken kelimesine, kök anlamına sadık kalarak Türkçe yeni bir karşılık önerilmektedir. Bu önerinin mantıksal çerçevesi, Antik Yunancadan, Orta Çağ Arapçasına, Orta Çağ Latincesine ve nihayetinde de Türkçeye kadar uzanan bir yelpazede, konuya esas teşkil eden tarihî metinlere ve onların kaydedildiği elyazmalarına dayanmaktadır. Türkçe metinlerde liken terimi yerine yalaç teriminin kullanımı öneri lmektedir. Bu öneri ülkemizdeki dilbilim, onomastik ve bitkibilim uzmanlarının eleştirel dikkatine sunulmaktadır.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22. Eutanasia: falacia de morir con dignidad.Gilberto Gamboa-Bernal - 2023 - México DF.: Editorial Notas Universitarias.
    Colombia es el país donde por primera vez se legisló sobre eutanasia en América Latina y el Caribe, en el sentido de despenalizar o legalizar su práctica. La novedad del caso colombiano está en la vía jurídica mediante la cual se despenalizó el “homicidio por piedad”, denominación tipificada en el Código Penal para la eutanasia. Como se explicará en el capítulo correspondiente, la eutanasia en Colombia se despenaliza mediante una sentencia de la Corte Constitucional, máximo organismo del poder judicial del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23. Müfessirlerin Tarihsellikleri Çağın Fenomenleri.Erhan Görgün - 2022 - Dissertation, Siirt Üniversitesi
    "Müfessirlerin Tarihsellikleri" ismini verdiğimiz işbu tez vesilesiyle öncelikle günümüzde Kur'ân ile yan yana anıldığına şahit olduğumuz "tarihsellik" kavramının esas itibariyle insana ait bir mefhum olduğuna, tefsir bünyesinde yaşanan birçok ihtilafın da "tarihsellik" tabirinin insana ait oluşunun tam manasıyla idrak edilemeyişinden kaynaklandığına dikkat çekilmiştir. Tefsir sahasında vuku bulan ve esasında insanın tarihselliğinden ileri gelen bu ihtilafların giderilmesi ile muhtemel yeni ihtilafların önüne geçilebilmesi, herkes gibi bir insan olan müfessirlerin tarihselliklerini inşa eden unsurların doğru tespitine bağlıdır. Bu sebeple müfessirlerin tarihselliklerini inşa ederek (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Consideraciones sobre la relación mente-cuerpo en el proceso del parto.Virginia Ballesteros - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 114:57-73.
    Analizo algunos aspectos clave del modelo médico del parto, centrándome especialmente en los presupuestos que parece albergar sobre la relación mente-cuerpo. En primer lugar, examino las visiones del modelo médico como un modelo dualista ontológico. En contra de las críticas habituales a este dualismo, que sostienen que ha llevado a tratar el cuerpo de parto como una máquina, defiendo que el problema no reside en el propio dualismo, sino en que se obvia la interacción mente-cuerpo: son las propias personas de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. EL RELATIVISMO FILOSÓFICO.Miguel Acosta & José María Garrido (eds.) - 2005 - Madrid, Spain: Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU (Fundación Universitaria San Pablo CEU).
    Esta obra compila los estudios presentados en las I Jornadas de Filosofía del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala y está prologada por Abelardo Lobato, O. P. Los filósofos tienen el deber de buscar y alcanzar la verdad apelando a las fuerzas de la razón, la cual, por cierto, no impide otras vías genuinas de conocimiento, como la fe. La búsqueda intelectual exige un trabajo de análisis que debe afinarse ante las obcecaciones que a menudo se interponen en el horizonte (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Análisis de la realidad textual en Niebla (1914) de Miguel de Unamuno.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Sincronía 25 (80):293-313.
    Considerando el contexto bélico y el surgimiento de las vanguardias a inicios del siglo XX, fundamento en este trabajo las razones por las cuales la presencia del concepto de nivola, atribuida por Miguel de Unamuno para hacer referencia a la técnica literaria que emplea en su novela Niebla (1914), suscita una confrontación posible entre universos compuestos por elementos de la realidad y lo virtual. En ese sentido, será propicio explicar el procedimiento que origina esa colisión de planos establecidos. Para ello, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Nietzsche sobrevolando iberoamerica.Alejandro Sanchez Lopera & Alejandro Sanchez Lopera - 2020 - Hallazgos 17 (34):123-155.
    Los desencuentros de la filosofía latinoamericana con Nietzsche pueden entenderse como un síntoma de algo más que un problema de legibilidad o malentendido. En tanto pensamiento de lo uno, la filosofía latinoamericana (mayoritaria) no puede servirse del pensamiento nietzscheano: es imposi-ble construir un pensamiento del origen y la unidad desde un pensamiento de lo múltiple, como el de Nietzsche. La identidad, tan buscada por esa filosofía latinoamericana mayoritaria, es una ansiedad antigenealógica. En ese sentido, esa filosofía y su procedencia no (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. A Philosophically Neutral Semantics for Perception Sentences.Samuele Iaquinto & Giuseppe Spolaore - 2022 - Theoria 88:532-544.
    Jaakko Hintikka proposed treating objectual perception sentences, such as “Alice sees Bob,” as de re propositional perception sentences. Esa Saarinen extended Hintikka’s idea to eventive perception sentences, such as “Alice sees Bob smile.” These approaches, elegant as they may be, are not philosophically neutral, for they presuppose, controversially, that the content of all perceptual experiences is propositional in nature. The aim of this paper is to propose a formal treatment of objectual and eventive perception sentences that builds on Hintikka’s modal (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La obra de José Martí: fusión de poesía y filosofía.José Ramón Fabelo Corzo - 2004 - Graffylia 3 (3):104-110.
    En este trabajo se busca constatar y analizar los fundamentos de la simbiosis armoniosa que se da entre lo poético y lo filosófico en el pensamiento de José Martí. Tal imbricación la encontramos no sólo en él. Ha llegado a ser bastante frecuente en un contexto como el latinoamericano. Pero, tal vez sea en Martí en quien esa fusión se acrisola de manera más brillante. Nunca se preocupó demasiado por el contenido filosófico de su poesía ni por la forma poética (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. El marxismo y la creación heroica. Vigencia del pensamiento de Mariátegui.José Ramón Fabelo Corzo - 2013 - In II Coloquio Filosofía Latinoamericana Hoy (Memorias). Puebla, Pue., México: pp. 35-48.
    En su momento, José Carlos Mariátegui concibió dos maneras de asumir como propia la herencia teórica de Marx: como calco y copia y como creación heroica. El marxismo posterior a Mariátegui en América Latina siguió debatiéndose entre esas dos alternativas.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Türk romanında baba algısının incelenmesi.Sümeyye Yazıcı - 2022 - Dissertation, Karadeniz Teknik Üniversitesi
    Baba, bireyin anneyle birlikte temel tamamlayıcısı olması bakımından önemli ve merkezi bir unsurdur. Yaşam düzleminde baba; biyolojik, sosyolojik ve geleneksel kökene sahiptir. Birey ve toplum yaşamının yansıma alanlarından biri olan roman türünde görüngülenen babalık kavramının edebi düzlemde açımlanması, evren, ev, aile, toplum, Tanrı, otorite/ devlet, biyolojik ve duyuşsal babalar biçimindedir. Genetik yaratımın başat ögesi olmanın yanı sıra fizyolojik gerçeğin aşımıyla özneleşen bu kimlik görünümü bilinç ve bilinçdışındaki yansıları bireyin kozmik dünyasını ve aidiyet alanını inşa eder. Kendinden öncenin yok sayılmasının imkânsız (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. América (Latina), ¿descubierta, inventada o construida?José Ramón Fabelo Corzo - 2016 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Eliecer Eduardo Alejo Herrera, La estética y el arte de la Academia a la Academia. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 89-99.
    En diálogo crítico con otras posturas, el trabajo cuestiona las interpretaciones ontológica (América fue descubierta) y epistemológica (América fue inventada) de lo ocurrido a partir de 1492 en esta parte del mundo que hoy identificamos con América Latina. En su lugar propone una interpretación praxiológica (América Latina fue construida) y señala las consecuencias teóricas y prácticas de esa diferente interpretación.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Foucault: Biopolitics and discontinuity - Foucault: biopolítica y discontinuidad.Osman Daniel Choque-Aliaga - 2019 - Praxis Filosófica 49 (1):191-218.
    Un gran número de comentaristas de Foucault afirman que la biopolítica forma parte de manera fundamental del corpus de su obra. La discusión acerca de esta noción está imbricada en la política contemporánea, pero dicha interpretación se aleja de las ideas mismas de Foucault. En ese sentido, ¿en qué consisten esas modificaciones que se desprenden de la obra foucaultiana? ¿Se trata de movimientos propios de la noción o de innovaciones investigativas ulteriores? ¿Existe una lógica que sigue el concepto y si (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Arquitectura novohispana y mestizaje cultural.José Antonio Pérez Diestre & José Ramón Fabelo Corzo - 2015 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Jaime Torija Aguilar, Arte e identidad. Entre lo corporal y lo imaginario. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 73-80.
    El arte no es solamente una fuente inagotable de goce estético, es además una huella, una evidencia de nuestro pasado histórico. A partir del arte es posible remitirnos a nuestra raíz cultural, y es por eso que la obra artística constituye una parte importante del patrimonio de un pueblo. Es evidente el estrecho vínculo entre el patrimonio artístico y la identidad cultural; por eso es importante dar un justo valor a ese patrimonio que, a su vez, se reflejará en la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Universalidad e identidad cultural (Mesa redonda).José Ramón Fabelo Corzo, José Antonio Pérez Diestre, Ramón Patiño Espino & Jesús Márquez Carrillo - 2015 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Jaime Torija Aguilar, Arte e identidad. Entre lo corporal y lo imaginario. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 17-42.
    Como parte del trabajo del taller interno permanente del Cuerpo Académico de Estética y Arte de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el 12 de noviembre de 2013 se realizó una Mesa Redonda sobre el tema “Universalidad e identidad cultural”. En esta Mesa participaron los doctores José Ramón Fabelo Corzo, José Antonio Pérez Diestre y Ramón Patiño Espino, como ponentes principales; además, se contó con la asistencia del doctor Jesús Márquez Carrillo, quien se integró al debate. Diferentes disciplinas —la filosofía, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. (1 other version)José Martí, el pensamiento crítico de Nuestra América y los desafíos del siglo XXI (a modo de Prólogo).José Ramón Fabelo Corzo - 2013 - In Camilo Valqui Cachi, Miguel Rojas Gómez & Homero Bazán Zurita, El pensamiento crítico de Nuestra América y los desafíos del siglo XXI. pp. 17-26.
    El ensayo busca fundamentar la vigencia del concepto martiano de Nuestra América y del proyecto de sociedad y de pensamiento que este entraña. Se realiza un análisis comparativo de la idea compartida por Hegel y Martí sobre la centralidad que pueden asumir ciertos pueblos en la Historia y el diferente papel que cada uno le asigna a América en el concierto universal de naciones. Se analiza la posibilidad de que sea por fin el XXI el siglo de Nuestra América, los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. El buen vivir y la centralidad de la vida.José Ramón Fabelo Corzo - 2014 - Revista Dialectica 47:97-108.
    Se aborda el tema de la centralidad de la vida en el proyecto de Buen Vivir. Se busca argumentar en qué consiste esa centralidad, el lugar que ocupa en ella la vida humana en conexión con otras formas de vida. Se aborda el polémico asunto del antropocentrismo y se critican algunas posturas abstractas y falaces sobre el tema.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38. Derechos humanos e identidad política: una perspectiva hermenéutica analógica.Pablo Cristóbal Jiménez Lobeira - manuscript
    Este artículo sugiere que los derechos humanos existen, que requieren fundamentación y que esa fundamentación debe ser objetiva para tener validez y legitimidad (debe ser verdadera). La clave para la fundamentación de los derechos humanos, aquí se propone, descansa en el concepto metafísico de naturaleza. El artículo concluye señalando el valor del diálogo, la comunicación y el consenso, si no para decidir cuál es la verdad, al menos para avanzar, a través de las contribuciones de todos, hacia el desvelamiento de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Foucault'da Özne, İktidar ve Şiddet İlişkisi.Metehan Karakurt & Adem Çelik - 2020 - In Atıl Cem Çi̇çek & Cengiz Ergün, Ulusal Si̇yaset Bi̇li̇mi̇ Ve Kamu Yöneti̇mi̇ Kongresi̇ Bi̇ldi̇ri̇ Özetleri̇ Ki̇tabi.
    Michel Foucault’nun çalışmalarının merkezi noktalarından birisini, Batı kültüründe insanların, özneye dönüştürülmesinin tarihini ortaya çıkarmak oluşturmaktadır. Diğerini ise, özneye dönüştürme tekniklerine karşı verilen mücadeleler, çeşitli iktidar tekniklerinin dayattığı bireysellik ve kimlikten kurtulmanın, özgürleşmenin imkânı oluşturmaktadır. İnsanları, öznelere dönüştüren süreçleri bir bütün olarak ele almak yerine, çeşitli nesneleştirme kipleri üzerinden incelemenin daha akıllıca bir yol olduğunu düşünen Foucault, çalışmalarında insanı özneye dönüştüren üç ayrı nesneleştirme kipine yoğunlaşır. Bunlar; kendilerine bilim statüsü kazandırmaya çalışan filoloji gibi araştırma kipleri, deli ile akıllı, hasta ile sağlıklı, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Realismo científico en biomedicina: la metafísica de la medicina.Marc Jiménez-Rolland - 2024 - In Mario Gensollen, Alejandro Mosqueda & Alger Sans Pinillos, La medicina en vivo. Cuestiones filosóficas sobre la salud y la enfermedad. Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes. pp. 69-88.
    A través de su historia, la práctica de la medicina ha estado imbuida de diversas concepciones sobre la naturaleza humana, así como sobre los elementos, estados o procesos (tanto internos como externos) que dan origen a la enfermedad y aquellos que propician la salud. Si se consideran seriamente, tales concepciones se pronuncian sobre cuestiones ontológicas y metafísicas. En la medida en que sean dignas de crédito, sus pronunciamientos ontológicos y metafísicos resultan relevantes para múltiples facetas de la práctica médica, como (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41. Una búsqueda inconclusa del campo retórico de Trilce (1922).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Cuadernos Del Hipogrifo. Revista Semestral de Literatura Hispanoamericana y Comparada 17 (17):47-60.
    Este artículo tiene como objetivo comprobar que en Trilce es inconcluso delimitar el campo retórico. Este concepto desarrollado por Stefano Arduini comprende la labor de establecer de forma organizada y perlocutiva el entorno y las influencias que propiciaron la creación del poemario. En ese sentido, ese trabajo es de utilidad para fijar los parámetros y el contexto que servirán para erigir la ideología o la poética de un determinado escritor, así como si se piensa realizar un análisis posterior de cualquiera (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La relación entre la Ciencia y el Ideal Ascético en 'La Genealogía' de Nietzsche.Gabriel Zamosc - 2016 - Bajo Palabra 2 (2):69-81.
    RESUMEN -/- En este ensayo propongo una interpretación de la relación entre la ciencia y el Ideal Ascético en La Genealogía de la Moral, que busca explicar la enigmática alianza entre ambos que Nietzsche establece al final del tercer tratado de la mencionada obra. Según Nietzsche, contrario a lo que se cree, la ciencia moderna no es realmente un antagonista del Ideal Ascético sino más bien su forma más reciente y más noble. Argüiré que, para Nietzsche, el Ideal Ascético ha (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. (1 other version)¿Qué tipo de antropocentrismo ha de ser erradicado?José Ramón Fabelo Corzo - 1999 - Cuadernos Valeológicos 3 (3):1-9.
    Una de las tesis más reiteradas en la literatura ecologista ha sido la de la necesidad de erradicar el antropocentrismo como condición para preservar la naturaleza. ¿Debemos aceptar sin más una tesis abstracta como esta? ¿Podemos pedirle a un individuo hambriento que deje de preocuparse y ocuparse de su alimento y que, por el contrario, se centre en el resguardo de la naturaleza? ¿Es esa lógica centralidad en sus propias necesidades vitales insatisfechas la responsable del deterioro ecológico del planeta? No (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Desarrollo de la capacidad valorativa. Predeterminación genética y condicionamiento socio-cultural.José Ramón Fabelo Corzo - 2007 - In Epla Educap, Proceso de Enseñanza-Aprendizaje: Bases Neurales y Contexto Socio Cultural. pp. 145-159.
    El ensayo tiene como tema central el desarrollo de la capacidad valorativa y la participación que en este proceso tienen lo genético y lo sociocultural. Nos interesa mostrar las premisas biológicas generales de esa relación y enfatizar en la especificidad cualitativamente humana de su desarrollo, todo ello sobre todo desde el ángulo del vínculo entre las influencias genéticas y del medio y sus respectivos papeles en la determinación del desarrollo de aquella capacidad que a nivel humano identificamos como valoración. -/- (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Sobre la crítica decolonial al eurocentrismo de Marx.José Ramón Fabelo Corzo - 2018 - Marx Ahora 45 (45):108-119.
    El trabajo busca evaluar el grado de legitimidad o ilegitimidad que tiene la crítica decolonial al así calificado eurocentrismo de Marx. ¿En qué medida esta crítica es válida? ¿En qué medida no lo es? ¿Qué matices debe agregársele a una actitud que a veces se presenta tan radicalmente crítica que carece de la dialéctica propia de una postura verdaderamente crítico-revolucionaria, de esas que el propio Marx asumía ante otras propuestas y que le permitía no tirar a la criatura junto al (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. La primacía entre arte, religión y filosofía. Un debate abierto desde el Romanticismo.Raquel Cascales - 2017 - Naturaleza y Libertad 9:185-226.
    El Romanticismo miró la Ilustración como una época que, al apostar por la racionalidad de manera casi exclusiva, rompió la unidad entre distintos ámbitos del saber. La conciencia de esa falta de unidad impulsa la reflexión de muchos intelectuales sobre cómo volver a alcanzarla, tarea que al principio los románticos hacen recaer en el arte. En concreto, el grupo de los Nazarenos, muy ligado al Athenäum, apostó por recuperar esta unidad, que pronto adquirió tintes políticos, mediante la “religión del arte”. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Tecnología y poder: el encubrimiento moderno de los fines naturales de la tekné.Martin Montoya - 2022 - Cuadernos de Pensamiento 35 (1):71-104.
    Una de las características principales del desarrollo de la modernidad ha sido el encubrimiento de los fines naturales de la técnica. En este artículo profundizamos en esa desnaturalización, que ha hecho de la tecnología un elemento susceptible de estar al servicio de un poder deshumanizante. Sostenemos que este proceso ha llevado al oscurecimiento de una visión natural del ser humano que evita fundamentar la integración de su vida con el bien de la sociedad. Por tanto, se percibe en la actualidad (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Función social de la ironía en Decamerón, de Giovanni Boccaccio.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Letras 1 (71):153-178.
    Decamerón ha causado una reacción convulsa por su contenido social y la burla a patrones adscritos a la religión y la moral medievales en Italia. Por ello, se propone fundamentar esas razones que acarrearon el asombro de la obra literaria de Giovanni Boccaccio. Se retoma el concepto de la función social de la ironía, que a la vez parte de tres principios básicos desarrollados por Bergson. Una situación cómica requiere inteligencia, insensibilidad y crítica social. Con ello es posible explicar que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Pragmatismo, expresivismo y el valor de la verdad.José Andrés Forero-Mora - 2022 - Revista de la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia En España 66 (66):37-40.
    En el presente texto me enfocaré en una de las consecuencias de la filosofía pragmatista de la lógica de Frápolli, específicamente en su análisis de la noción de verdad. En primer lugar, me referiré de manera general al tipo de explicación que ella realiza de esta noción. Luego, reseñaré brevemente una crítica que algunos filósofos han presentado, según la cual este tipo de explicaciones no puede dar cuenta de una intuición esencial que tienen los hablantes acerca del valor de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Registro discursivo de agentes que intervinieron en atentado subversivo en el Perú.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Revista CoPaLa. Construyendo Paz Latinoamericana 13 (6):122-133.
    Este artículo acota de manera discursiva la participación de quienes estuvieron implicados en el periodo de conflicto interno, que abarca el Gobierno del expresidente de la República Alberto Fujimori (1990-2000) y años previos a su mandato. Por esta modalidad del lenguaje, se asume toda peculiaridad que se exterioriza para conseguir su autodeterminación, con la finalidad de fundamentar sus filiaciones, sus ideologías, sus formas de interactuar y combatir. Los que integran personalmente esa confrontación bélica son los grupos subversivos y los responsables (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 293