Results for 'argumentación'

58 found
Order:
  1. Argumentaciones y lógica.J. Corcoran - 1994 - Agora 13 (1):27.
    Argumentations are at the heart of the deductive and the hypothetico-deductive methods, which are involved in attempts to reduce currently open problems to problems already solved. These two methods span the entire spectrum of problem-oriented reasoning from the simplest and most practical to the most complex and most theoretical, thereby uniting all objective thought whether ancient or contemporary, whether humanistic or scientific, whether normative or descriptive, whether concrete or abstract. Analysis, synthesis, evaluation, and function of argumentations are described. Perennial philosophic (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  2. Etapas/ Fases de la argumentación.María G. Navarro - 2011 - In Luis Vega and Paula Olmos Gómez (ed.), Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. Editorial Trotta. pp. 243--244.
    El estudio y análisis de las argumentaciones cotidianas entendidas como interacciones discursivas e intencionales encaminadas a dar cuenta de algo con el fin de lograr que aquello que se sostiene sea aceptado, sería inconcebible sin la aparición de la teoría de los actos de habla de Austin (1962), la propuesta de Searle (1969), el trabajo de Grice sobre la teoría de la conversación (1975) y el importante estudio sistemático de Hamblin sobre el argumento falaz (1970). Como una reelaboración de dichas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. LA COHERENCIA EN LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA.Amalia Amaya - manuscript
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. INTUICIÓN, PERICIA FILOSÓFICA Y ARGUMENTACIÓN.Fernando Eliécer Vásquez Barba - 2021 - Analítica 1 (1):80 - 92.
    In this paper it is explored the relationship between the practice of philosophy and the development of a sort of professional intuition through it. That is to say, this paper is broadly concerned with a very traditional metaphilosophical topic, namely, the sort of abilities a skillful philosopher must possess to excel at philosophizing. More precisely, it critically examines the long-held common place in philosophy according to which the competences acquired through philosophical training are related to applying concepts. Such a view (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Elementos doctrinales para el estudio de la argumentación como eje del control judicial.Ivan Vargas-Chaves - 2014 - Prolegómenos 16 (32):235-246.
    En el presente artículo se examinan varias propuestas que abordan la argumentación como un ejercicio válido y necesario de control judicial; ello, a través del estudio de diversos elementos doctrinales, como lo son la representación democrática argumentativa, la interpretación previa y la debida justificación de las decisiones, así como la ponderación y la aplicación de los principios, entre otros. Al margen de lo anterior, nuestra intención no es otra sino la de presentar una descripción del estado del arte de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6. El final de una tensión esencial: Hermenéutica filosófica y teorías de la argumentación.María G. Navarro - 2010 - Arbor 742:321-338.
    Las definiciones de argumentación son tan variadas como las distintas posiciones existentes en torno a la pregunta de qué hacemos exactamente cuando argumentamos y cuándo estamos, de hecho, argumentando. Incluso el mismo autor puede ofrecer más de una definición de lo que entiende por argumentación; en parte, porque el problema de la argumentación no se circunscribe a un solo ámbito, ni del conocimiento ni de la vida práctica.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El lugar de la controversia en la argumentación.María G. Navarro - 2015 - In Fernando Leal Carretero (ed.), Seamos razonables: Estudios en honor a Frans H. van Eemeren. Siglo XXI.
    La oposición a una estricta separación entre las dimensiones dialéctica y retórica de la actividad argumentativa es una de las aportaciones más destacadas y peculiares de la denominada escuela holandesa sobre argumentación. Frans H. van Eemeren y Peter Houtlosser reaccionaron contra una separación estricta entre dialéctica y retórica en varios trabajos, pero uno de los más inspiradores es sin duda su artículo “William the Silent’s argumentative discourse” (1998) presentado en la ciudad de Ámsterdam con ocasión de la cuarta conferencia (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Un alegato a favor del enfoque lógico en la teoría de la argumentación.Marc Jiménez-Rolland - 2020 - Quadripartita Ratio 10:21-35.
    El estudio actual de la argumentación se encuentra distanciado de la lógica. En este artículo sostengo que restaurar el vínculo del estudio de la argumentación con esta disciplina podría resultar benéfico para la metas descriptivas y normativas de este campo de investigación. Tras destacar algunos aspectos del surgimiento la teoría de la argumentación contemporánea, enfatizando la idea de "perspectivas", explico cómo el reconocimiento de sus objetivos y tareas volvió problemática la coexistencia de varios enfoques o aproximaciones para (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Disertaciones de la Filosofía del Derecho y la Argumentación.Rubén Alberto Duarte Cuadros (ed.) - 2012 - Bogota: Universidad Libre.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Dudas razonables, sesgos cognitivos y emociones en la argumentación jurídica.María G. Navarro - 2010 - Bajo Palabra. Revista de Filosofía 5:203-214.
    Concepts as reasonable doubt, cognitive biases and emotions are now a theoretical problem for the practice of law, and the law understood as legal argumentation. From a theoretical point of view, the screenplay written by Reginald Rose, Twelve Angry Men, is an outstanding example to analyze some of these concepts, and its influence on procedural stage. Cognitive biases and informal fallacies are theoretical challenge to legal argumentation.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. El final de una tensión esencial: analíticos y continentales. Herméutica filosófica y teorías de la argumentación.María G. Navarro - 2010 - Arbor 186 (742):321-338.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  68
    ¿Hay algo ahí fuera? La argumentación falaz de Moore y otros argumentos del mundo externo.Villamor Alejandro - 2023 - Revista de Filosofía 40 (106):139-152.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Mª Teresa López de la Vieja: La pendiente resbaladiza. La práctica de la argumentación moral. Plaza y Valdés, Madrid, 2010. [REVIEW]Carissa Véliz - 2010 - Dilemata 3.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. ¡No pienses, mira!’: aspectos, persuasión y filosofía en Wittgenstein.Federico Burdman - 2016 - Tópicos: Revista de Filosofía 31:1-21.
    En este trabajo me propongo explorar algunas consecuencias que implica adoptar una lectura disolutoria fuerte de las Investigaciones Filosóficas de Wittgenstein. A tal fin, recorreré los textos clave para la lectura disolutoria y exploraré la relación que tal concepción guarda con el estilo de composición de la obra, a partir de la clarificación del tipo de objetivo que Wittgenstein se propone. A partir de allí, desarrollaré las consecuencias que supone el modo wittgensteiniano de entender la terapia filosófica sobre los recursos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Lógica Básica.Carlos Romero - manuscript
    Un libro de texto de lógica, argumentación y razonamiento probabilístico que he estado escribiendo durante los últimos años. Lo he usado para clases en bachillerato, licenciatura y posgrado. Está incompleto todavía, pero las primeras tres partes (argumentación, lógica proposicional, y cuantificación) están completas a un 85%, aproximadamente. Si lo usas, me ayudarías mucho mandándome comentarios, críticas y cualquier sugerencia.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. El Argumento Del Lenguaje Privado a Contrapelo.Pedro Karczmarczyk - 2011 - La Plata, Argentina: Editorial de la Universidad de La Plata (Edulp).
    La tesis de la privacidad linguitica nace con el gesto fundador de la filosofía moderna que apoya toda legitimidad en la subjetividad y la conciencia. Ello da origen a dos problemas filos�ficos fundamentales, concernientes al mundo y al solipsismo. El siglo XX creyó encontrar en el lenguaje una salida a estos problemas. Wittgenstein es allí una pieza clave. Sin embargo las interpretaciones más influyentes de Wittgenstein enfocaron la crítica del lenguaje privado de tal modo que la salida debía permanecer en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17. ¿Etica o economía? Philippe van Parijs y la renta básica.David Teira Serrano - 2003 - Isegoría 29:159-171.
    La renta básica se nos presenta en la obra de Philippe van Parijs como una propuesta política filosóficamente argumentada, de modo tal que convencerá tanto al teórico de la justicia como al ciudadano que votará su implantación. En este artículo analizamos la argumentación de van Parijs mostrando cómo la efectividad política de sus tesis sólo se sostiene a costa de reducir el debate sobre la renta básica a los términos de su propia concepción de la ética. Ponemos en duda, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18. Estudios Latinos.Castro Blanco Elías (ed.) - 2012 - Bogotá: Universidad Libre.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La circularidad de lo lógico. Reversibilidad y actualidad del comienzo/resultado en la lógica de Hegel.Lelia Profili & Pedro Sepúlveda Zambrano - 2022 - In Lelia Profili & Pedro Sepúlveda Zambrano (eds.), ¿Cuál Debe Ser El Comienzo de la Ciência? Sobre la Relevancia de la Lógica Para la Filosofía Según Hegel. M. Giusti; C. Aponte; J. Castilla; C. Schoof (Eds.). Porto Alegre: Editora Fundação Fênix. pp. 37-57.
    El presente artículo aborda el problema hegeliano del comienzo de la ciencia filosófica desde el prisma de la circularidad constitutiva del proceso lógico y, en consecuencia, de la vinculación especulativa entre el comienzo y el resultado. Siguiendo una metodología hermenéutica, la exposición está organizada en tres secciones. En la primera de ellas, el comentario se atendrá a la cuestión de la actualidad del comienzo de la Lógica. La segunda sección ofrecerá una aproximación al concepto del método, con la intención de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Hans-Georg Gadamer sobre el Protréptico aristotélico: ética y política en la tradición socrático-platónica.Facundo Bey - 2019 - Revista Latinoamericana de Filosofia 1 (45):33-61.
    English title: Gadamer's interpretation of the Aristotelian Protrepticus. -/- Abstract: The aim of this paper is to present and analyse the main hypotheses of Hans-Georg Gadamer in his 1928 essay Der aristotelische Protreptikos und die entwicklungsgeschichtliche Betrachtung der aristotelischen Ethik, emphasizing the Gadamerian reception of the notions of phrónēsis, hēdonḗ and, to a lesser extent, phýsis. It will be attempted to show that in this early work of Gadamer there is more than a methodological and interpretative debate regarding the Protrepticus (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21. La estructura mística de la crítica al concepto de progreso en la filosofía de Walter Benjamin.Facundo Bey - 2019 - Revista SAAP 13 (2):421-435.
    El objetivo general de este artículo es interrogar el lugar de la crítica a la idea de progreso en la filosofía de Walter Benjamin, argumentando que las raíces de su pensamiento político podrían encontrarse en el misticismo cabalista. La intención principal es determinar, siguiendo a Benjamin, algunas de las principales características de la creencia en el progreso como problema y su relación con una determinada normatividad histórica. Este recorrido permitirá elucidar la relación que, según el autor, mantendría una comprensión procesualista (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22. Atención, referencia e inescrutabilidad.Ignacio Avila - 2014 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 50:31-51.
    Resumen: En este ensayo discuto la crítica de John Campbell a la tesis de la inescrutabilidad de la referencia de Quine. Primero defiendo que los argumentos de Campbell no dan en el blanco, pues él pasa por alto la conexión que Quine traza entre referencia, cuantificación, y ontología. Luego discuto otra línea de argumentación contra la inescrutabilidad que invoca la concepción relacional de la atención de Campbell. Finalmente, sugiero que esta línea –aunque insuficiente y necesitada de complemento– pone de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23. Lo que se dice y lo que se hace: una perspectiva rortiana sobre la justificación.Justina Diaz Legaspe - 2003 - Dianoia 48 (51):159-165.
    En su trabajo acerca del debate Putnam-Rorty, Luis Robledo supone una concepción reduccionista de la justificación en Rorty, y defiende contra ella la indepen-dencia entre justificación y consenso, a través del argumento de la posibilidad de un consenso sin justificación. A su juicio, el no sostener una independencia tal conduciría a problemas desfavorables para el pragmatismo. En este trabajo buscaré presentar una interpretación alternativa y no reduccionista de la justificación rortiana, que aún sin reconocer una total independencia entre ambas instancias, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Critical Notice of 'Interpretar y Argumentar' by María G. Navarro.Miguel Ángel Pérez Jiménez - 2012 - Ideas Y Valores (150):273-285.
    El libro de María González Navarro se presenta a sí mismo como una “nueva hermenéutica” (23). La novedad involucra dos aspectos: uno que llamaremos metateórico y otro hermenéutico en propiedad. Hablando metateóricamente, el libro presenta una hermenéutica gadameriana vigorizada y robustecida por las teorías pragma-dialécticas de la argumentación. Desde el punto de vista hermenéutico propiamente dicho, la novedad reposa en que se considera que la interpretación correcta está indesligablemente vinculada a la argumentación abductiva.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Belleza en el arte y en la naturaleza: la aparente discrepancia entre Hegel y Schelling.Magdalena Bosch - 2010 - Theory, Culture and Society 15 (2):281-289.
    En la obra de Hegel la filosofía de lo bello es eminentemente filosofía del espíritu. Uno de los temas insoslayables acerca de la belleza es su presencia en la naturaleza y en el arte. En las Lecciones de Estética la belleza del arte se pondera como la más excelente. En este punto la postura hegeliana diverge llamativamente de la de Schelling; quien trató explícitamente de la relación de las artes plásticas con la naturaleza, como consta en el texto que lleva (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. El filosofar y la filosofía analítica.Alejandro Pérez - 2015 - Forum: Supplement to Acta Philosophica 1:391-403.
    En el presente texto se defenderá la idea según la cual, la filosofía y el filosofar están intrínsecamente ligados. Se partirá de un caso paradigmático, el caso de la filosofía analítica. A partir de su definición,se pretenderá mostrar que las características más sobresalientes de dicha corriente están fundamentalmente ligadas al acto de filosofar.Por medio de dicho ejemplo, se desea mostrar que enseñar la filosofía consiste en enseñar a filosofar, y que por lo tanto una no puede ser separada de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  27. ¿Es posible la filosofía de la religión en la época moderna, a través del pensamiento de Kant y Schleiermacher?Jose Morales Fabero - 2016 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 69:55-72.
    Con el movimiento de la Ilustración, Kant llamaba a hacer uso público de una razón mayor de edad para desmontar el pensamiento dogmático de los tutores y abrirse a formas de argumentación libres y emancipadoras. Por otro lado, es sabido cómo el romanticismo surge como reacción frente al pensamiento ilustrado. El espíritu de la época busca refugio en el sentimiento después de la pérdida del contenido absoluto. Esta nueva figura -el sentimiento- va a ser a los ojos de Hegel (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Counterarguments and counterexamples.John Corcoran - 2010 - In Luis Vega (ed.), Luis Vega, Ed. Compendio de Lógica, Argumentación, y Retórica. Madrid: Trotta. pp. 137-142.
    English translation of an entry on pages 137–42 of the Spanish-language dictionary of logic: Luis Vega, Ed. Compendio de Lógica, Argumentación, y Retórica. Madrid: Trotta. -/- DEDICATION: To my friend and collaborator Kevin Tracy. -/- This short essay—containing careful definitions of ‘counterargument’ and ‘counterexample’—is not an easy read but it is one you’ll be glad you struggled through. It contains some carefully chosen examples suitable for classroom discussion. -/- Using the word ‘counterexample’ instead of ‘counterargument’ in connection with Aristotle’s (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Reseña de un desencuentro: Adorno lector de Hegel.Hector Ferreiro - 2022 - Apeiron 17:255-279.
    Adorno asocia la concepción hegeliana del espíritu a la concepción en última instancia formal de la subjetividad de Kant y del Fichte de la Grundlage. La subjetividad no puede ser infinita: al sujeto siempre se le opone el objeto. Aunque pretende superar el subjetivismo de la concepción kantiana y fichteana del sujeto, la unidad del sujeto y el objeto que define al "espíritu" de Hegel es todavía un sujeto; fuera de este sujeto resiste siempre algo no-idéntico que le es irreductible; (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. ‘Bomba de intuición’: La evolución de una herramienta epistemológica.R. González - 2017 - In Rodrigo González (ed.), Experimentos Mentales y Filosofías de Sillón. Santiago, Chile: Bravo y Allende. pp. 225-247.
    En el presente ensayo hago una revisión del término “bomba de intuición”, mostrando la evolución que ha tenido el mismo. En efecto, parece existir un importante cambio de posición, al menos en el pensamiento de Dennett, el cual originalmente trata a algunos experimentos mentales como carentes de virtud epistémica. De hecho, que el término “bomba de intuición” haya sido acuñado por él y Hofstadter una vez aparecido el argumento de la Habitación China de Searle, lleva a pensar que el problema (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Sublimidad e imaginación en el combate tierra-mundo: una lectura existencialista de la desgarradura del arte en Heidegger.Francisco Salinas - 2014 - Aisthesis 56:39-52.
    [ENG] On the basis of a reading of Heidegger's Der Ursprung des Kunstwerkes, the problematic of understanding the relational concepts of "earth" and "world" is developed. The proposal here is situated from an existential approach that links the earth with the concepts of sublimity and world, understood on the basis of an opening within imagination. To articulate these ideas, this paper fundamentally draws from arguments by Kant, Nancy and Arendt. The proposal here is that Heidegger seeks to explain how the (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. María G. Navarro: Interpretar argumentando.José María García Gómez-Heras - 2011 - Isegoría 44:366-372.
    Escribir hoy en día un libro sobre hermenéutica, que tal hermenéutica se refiera a la desarrollada por G. Gadamer en su conocido Verdad y método y que se pretenda añadir algo nuevo a lo mucho escrito sobre el tema parecería, a primera vista, empresa irrealizable. Que ambas pretensiones inspiren la sólida monografía de María G. Navarro —titulada Interpretar y argumentar— constituye empresa audaz y arriesgada, plena de coraje innovador, que provoca admiración, curiosidad e interés. Contra lo que pudiera parecer a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Lenguaje, coraje y utopía: comentario y discusión de las lecturas contemporáneas de Plato und die Dichter de Gadamer.Facundo Norberto Bey - 2020 - Tópicos, Revista de Filosofía 60:229-268.
    Abstract: In 1934 Gadamer delivered the lecture Plato und die Dichter. Its central topic was the relationship between poetry, philosophy and politics in Plato’s thought. Gadamer developed an original phenomenological investigation on Plato’s ethical-political philosophy and the role that art played in it, in which the dimension of language and the meaning of utopia are structural for his arguments. This article aims, in the first place, to elucidate some political dimensions of Plato und die Dichter. In order to do this, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34. El contenido mental no-conceptual y la experiencia perceptual espacial.John Anderson P.-Duarte & Alejandro Murillo - 2011 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 11 (23):7-28.
    Nuestro interés en el contenido mental no-conceptual es, principalmente, la articulación de una versión sustantiva (no-trivial) de esta clase de contenido en la experiencia perceptual. El debate acerca del contenido no-conceptual ha girado, en su mayor parte, alrededor de su existencia; y los argumentos que se han ofrecido en su favor abogan por una versión no sustantiva según la cual el contenido no-conceptual es aquel que no satisface ciertos requisitos conceptuales. Así, para desarrollar una versión sustantiva del contenido mental no-conceptual (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Metáforas del pensamiento en Peirce.Eduardo Dib - 2015 - In Hugo Aguilar & Marisa Moyano (eds.), Sentido y performatividad V - La norma social como matriz ideológica del poder ISBN 978-987-46031-2-8. Ediciones Cántaro de Piedra. pp. 311-324.
    Las «metáforas», «analogías» o «alegorías» tienen un lugar bien ganado en la tradición filosófica. Han sido atacadas por dar lugar a una interpretación poco rigurosa de las nociones que describen, pues permite asociarles propiedades que originalmente no se había pensado (ni resulta deseable) que formen parte de su concepto. Sin embargo, a pesar del reclamo en favor de procedimientos estrictos de definición, el uso de una imagen apropiada suele ser el mejor modo de explicar esas cuestiones que cada siglo escapan (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. On the Normative Consequences of Virtue and Utility Friendships in Aristotle.Daniel Simão Nascimento - 2017 - Revista Latinoamericana de Filosofia 43 (2):263-284.
    In this article, I use the expanded hohfeldian model presented by Wenar to argue that, according to Aristotle's theory of friendship, every bond of friendship that is based on utility or virtue creates duties and hohfeldian incidents between those who are friends. In section 1, I provide a quick presentation of Hohfeld's work and of Wenar's hohfeldian model. In section 2, I present my thesis about the creation of certain hohfeldian incidents and certain duties in virtue and utility friendships as (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Una propuesta de objetivismo ético para contrarrestar la posverdad en la era de la cuarta revolución industrial.Julio C. Silva - 2021 - Futuro Hoy 1 (2):25-27.
    Este ensayo propone un objetivismo ético basado en la naturalización de la ética. Para lograr este objetivo, primero presentaremos la argumentación general del relativismo moral y mostraremos que esta es inválida. A continuación, veremos la razón por la que el relativismo moral es insostenible: hay valores morales que necesariamente deben ser universales. Luego, defenderemos la idea de que los conflictos morales surgen por discrepancias entre creencias fácticas, y una manera de contrarrestar este hecho es mediante el desarrollo del pensamiento (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Manual básico de redacción para abogados.Gettial Juan Carlos - 2013 - Bogota: Universidad Libre.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  27
    Filosofía asistida por computadora.Francisco Diaz Montilla - manuscript
    Se aplicó el asistente de prueba Tree Proof Generator (TPG) para determinar la corrección lógica de la primera vía tomista sobre la existencia de Dios, así como la corrección de algunas relaciones conceptuales en metafísica modal (necesidad y posibilidad), en epistemología (conocimiento) y en la formulación estructural del árbol de Porfirio. La investigación procura no solo abordar las tesis en cuestión desde el punto de vista computacional, sino que ofrece un marco reflexivo sobre tres condiciones necesarias para una filosofía asistida (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  74
    Análisis del discurso y sociopragmática histórica en un debate legal en la Cartagena de Indias del siglo XVIII. Intensificación y atenuación como recursos argumentales: Discourse analysis and historical sociopragmatics in a legal debate in Cartagena de Indias of the eighteenth century. Intensification and mitigation as argumentative resources.Micaela Carrera De La Red - 2013 - Pragmática Sociocultural 1 (1):11-45.
    Resumen Este trabajo consiste en un análisis histórico de textos que proceden de un expediente archivístico de Cartagena de Indias entre 1715 y 1717. Los autos son textos administrativos que poseen diversas funciones en las relaciones institucionales entre metrópoli y colonias, tal como la de “emitir opinión”. En la tipología textual indiana, esta función se denomina consulta o parecer, y se caracteriza por el uso de un predicado de tipo doxástico. Para el análisis hemos adoptado las perspectivas teóricas del análisis (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Un acercamiento preliminar a la semántica fregeana.Esteban J. Beltrán Ulate - 2013 - INVENIO 31:23-31.
    El artículo no pretende ser estudio detallado de la semántica de Gottlob Frege, más bien, se caracteriza por ser un acercamiento a la distinción entre signo (Zeichen), representaciones (Vortellungen), sentido (Sinn) y referencia (Bedeutung) expuesta por el autor. La argumentación fregeana discute la manera desde la cual se puede referir, a través de signos, y como, de éstos, emerge un mundo (tercer mundo), de sentido, que puede estar o no ligado a una referencia. El presente estudio recurre a dos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Elementos y alcances de la relación intelectual entre Foucault y la Teorı́a Crı́tica.Álvaro Muñoz Ferrer - 2019 - Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 14.
    Este trabajo argumenta que la noción de racionalidad gubernamental articulada por Michel Foucault pudo haber sido influenciada por la obra de la Escuela de Fráncfort, particularmente por Marcuse, en torno a la relación entre poder y racionalidad. La argumentación se construye sobre la base de un análisis genealógico del concepto de racionalidad en el contexto del capitalismo y concluye con una reflexión acerca de las contribuciones metodológicas al enfoque de la gubernamentalidad que pueden explorarse a partir de la relación (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. El discurso retórico en Trilce (1922), perlocutivo para el afianzamiento del núcleo familiar.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Revista Iberoamericana de Argumentación 17 (17):23-60.
    El presente trabajo analiza los poemas «III» y «XXVIII» de Trilce (1922) del escritor peruano César Vallejo, considerando que su temática aborda la composición idealizada de la familia desde una posición desfavorable para el yo poético y que, al establecerse de esa manera, logra la perlocución en el lector (lo persuade y lo convence de una realidad específica). Esta configuración semántica se demuestra mediante el análisis del discurso retórico, investigado por C. Fernández Cozman, que adopta los postulados de G. Lakoff (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La proyección fructuosa en La estación violenta (1958) de Octavio Paz, desde el análisis figurativo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Revista Iberoamericana de Argumentación 21 (21):31-60.
    Este artículo tiene como objetivo confrontar la cosmovisión de Octavio Paz, desde la configuración ominosa que le atribuye al hombre y la sugerencia inferida por conllevar su tránsito óptimo de una suspensión o un truncamiento al dinamismo o la concretización de proyectos y utopías. Esa interpretación literaria se desarrolla de «Máscaras del alba» y «Repaso nocturno» de su poemario La estación violenta (1958). Para demostrar esa condensación autoral y comprender su intención, añado la epistemología de Stefano Arduini en función de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Argumentos contra la persona y conflictos de intereses.Luis Felipe Bartolo Alegre - 2021 - In Gustavo Arroyo, Omar Vásquez Dávila & Soledad Rodríguez (eds.), VI Jornadas de Lógica y Argumentación. Buenos Aires: UNGS. pp. 148-55.
    In this paper, I study the relation between arguments against the person (aka ad hominem or personal attack arguments) and disqualifications for conflicts of interests. I show that both types of arguments share a similar logical structure and that they can be considered to be acceptable in similar circumstances.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Reseña de: Timothy Williamson, Yo tengo razón y tú te equivocas. Filosofía en el tren. [REVIEW]Gloria Andrada - 2018 - Revista Iberoamericana de Argumentación 16:125-132.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Innovative Scaffolding: Understanding innovation as the disclosure of hidden affordances.Eric Arnau & Andreu Ballús - 2013 - Revista Iberoamericana de Argumentación 7:1-11.
    Much attention has been drawn to the cognitive basis of innovation. While interesting in many ways, this poses the threat of falling back to traditional internalist assumptions with regard to cognition. We oppose the ensuing contrast between internal cognitive processing and external public practices and technologies that such internal cognitive systems might produce and utilize. We argue that innovation is best understood from the gibsonian notion of affordance, and that many innovative practices emerge from the external scaffolding of cognitive processes. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Deducción/Deducibilidad.John Corcoran - 2011 - In Luis Vega and Paula Olmos (ed.), Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. Editorial Trotta. pp. 168--169.
    Following Quine [] and others we take deductions to produce knowledge of implications: a person gains knowledge that a given premise-set implies a given conclusion by deducing—producing a deduction of—the conclusion from those premises. How does this happen? How does a person recognize their desire for that knowledge of a certain implication, or that they lack it? How do they produce a suitable deduction? And most importantly, how does their production of that deduction provide them with knowledge of the implication. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Forma lógica/Formalización.John Corcoran - 2011 - In Luis Vega and Paula Olmos (ed.), Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. Editorial Trotta. pp. 257--258.
    The logical form of a discourse—such as a proposition, a set of propositions, an argument, or an argumentation—is obtained by abstracting from the subject-matter of its content terms or by regarding the content terms as mere place-holders or blanks in a form. In a logically perfect language the logical form of a proposition, a set of propositions, an argument, or an argumentation is determined by the grammatical form of the sentence, the set of sentences, the argument-text, or the argumentation-text expressing (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. LOGIC TEACHING IN THE 21ST CENTURY.John Corcoran - 2016 - Quadripartita Ratio: Revista de Argumentación y Retórica 1 (1):1-34.
    We are much better equipped to let the facts reveal themselves to us instead of blinding ourselves to them or stubbornly trying to force them into preconceived molds. We no longer embarrass ourselves in front of our students, for example, by insisting that “Some Xs are Y” means the same as “Some X is Y”, and lamely adding “for purposes of logic” whenever there is pushback. Logic teaching in this century can exploit the new spirit of objectivity, humility, clarity, observationalism, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
1 — 50 / 58