Results for 'cambio de clima'

1000+ found
Order:
  1.  41
    Cambio climático: del conflicto entre actores y sus ontologías al enfoque y formas ontológicas de la empresa.Iván Vargas-Chaves & Andrés Felipe Ospina-Enciso - 2020 - In Retos para enfrentar el cambio climático en Colombia. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. pp. 97-124.
    El presente capítulo analiza las empresas como organizaciones que poseen un clima y una atmósfera propias de acuerdo con su funcionamiento, en las cuales se dinamizan actividades y productos desarrollados en el tiempo. En este orden de ideas, el problema de los impactos del sector empresarial al cambio climático, no es de la industria o de las organizaciones empresariales per se sino de los modelos antrópicos, o de las ontologías dualistas de la sociedad occidental, que solo conciben el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Delirios Utópicos Suicidas en el Siglo 21 - La filosofía, la naturaleza humana y el colapso de la civilización Artículos y reseñas 2006-2019 5ª edicion.Michael Richard Starks - 2020 - Las Vegas, NV USA: Reality Press.
    El primer grupo de artículos intenta dar una idea de cómo nos comportamos que está razonablemente libre de delirios teóricos. En los siguientes tres grupos, comento tres de las principales ilusiones que impiden un mundo sostenible: la tecnología, la religión y la política (grupos cooperativos). La gente cree que la sociedad puede ser salvada por ellos, por lo que ofrezco algunas sugerencias en el resto del libro en cuanto a por qué esto es poco probable a través de artículos cortos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Democracia, Diversidad, Disgenics, Muerte: el colapso inexorable de las sociedades modernas.Michael Richard Starks - 2019 - Las Vegas, NV USA: Reality Press.
    Estados Unidos y el mundo están en proceso de colapso por el crecimiento excesivo de la población, la mayor parte del siglo pasado, y ahora todo, debido a la gente del tercer mundo. El consumo de recursos y la adición de 4.000 millones más alrededor de 2100 colapsarán la civilización industrial y provocarán hambre, enfermedades, violencia y guerra a una escala asombrosa. La tierra pierde al menos el 1% de su suelo superior cada año, por lo que a medida que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  54
    Cambios de referencia en la astronomía antigua un argumento a favor del realismo.Inés Lagos - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):9-16.
    Uno de los mayores desafíos que enfrenta el realismo científico es la tesis de la inconmensurabilidad. Consideramos, empero, que la teoría descriptiva causal de la referencia puede determinar si hay alguna continuidad referencial en un cambio de teoría y, específicamente, en qué circunstancias se daría. Tras caracterizarla brevemente, la someteremos a prueba mediante un análisis de caso, a saber, las diferentes caracterizaciones de ‘órbita’ en la astronomía antigua. Ello supone dilucidar cuáles son las propiedades fundamentales por las cuales la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  37
    Cambios de referencia en la astronomía antigua.Inés Lagos - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):9-16.
    Uno de los mayores desafíos que enfrenta el realismo científico es la tesis de la inconmensurabilidad. Consideramos, empero, que la teoría descriptiva causal de la referencia puede determinar si hay alguna continuidad referencial en un cambio de teoría y, específicamente, en qué circunstancias se daría. Tras caracterizarla brevemente, la someteremos a prueba mediante un análisis de caso, a saber, las diferentes caracterizaciones de ‘órbita’ en la astronomía antigua. Ello supone dilucidar cuáles son las propiedades fundamentales por las cuales la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Altruismo, Jesús y el Fin del Mundo - Artículos y Reseñas 2006-2020.Michael Richard Starks - 2020 - Las Vegas, NV USA: Reality Press.
    La predisposición genética a ayudar a nuestros parientes cercanos ("altruismo"), que era vital para la supervivencia en nuestros antepasados en las llanuras de Africa de cenas de miles a decenas de millones de años atrás, es un defecto fatal en un mundo superpoblado donde nuestros vecinos ya no están estrechamente relacionados y están involucrados en una lucha de vida o muerte por la supervivencia. Me he referido a esto como "El gran delirio de la familia feliz" y es fundamental para (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  83
    Suicidio por la Democracia - un Obituario para América y el Mundo 4ª edición.Michael Starks - 2019 - Las Vegas, NV USA: Reality Press.
    Estados Unidos y el mundo están en el proceso de colapso de un crecimiento excesivo de la población, la mayoría de ella para el siglo pasado, y ahora todo ello, debido a la 3ª gente del mundo. El consumo de recursos y la adición de 4 mil millones más CA. 2100 colapsarán la civilización industrial y traerán hambre, enfermedad, violencia y guerra a una escala asombrosa. La tierra pierde al menos el 1% de su suelo vegetal cada año, por lo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Suicidio por la Democracia - un Obituario para América y el Mundo 5ª Edición.Michael Richard Starks - 2020 - Las Vegas, NV USA: Reality Press.
    Estados Unidos y el mundo están en el proceso de colapso de un crecimiento excesivo de la población, la mayoría de ella para el siglo pasado, y ahora todo ello, debido a la gente del 3ª mundo. El consumo de recursos y la adición de 4 mil millones más ca. 2100 colapsarán la civilización industrial y traerán hambre, enfermedad, violencia y guerra a una escala asombrosa. La tierra pierde al menos el 1% de su suelo vegetal cada año, por lo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Crisis y cambio de modelo económico.Miguel Angel Quintana Paz (ed.) - 2010 - Madrid: Fundación Progreso y Democracia.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. A Ilusão do Altruísmo: Aptidão Inclusiva e o Colapso da Civilização.Michael Richard Starks - 2020 - Las Vegas, NV USA: Reality Press.
    A predisposição genética para ajudar nossos parentes próximos ("altruísmo"), que era vital para sobreviver em nossos ancestrais nas planícies da África dezenas de milhares a dezenas de milhões de anos atrás, é um defeito fatal em um mundo superlotado onde nossos vizinhos não estão mais intimamente relacionados e estão envolvidos em uma luta de vida e morte pela sobrevivência. Eu me referi a isso como "A Única Grande Ilusão De Família Feliz" e é central para as ilusões utópicas suicidas da (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Altruísmo, Jesus e o Fim do Mundo - Artigos e Avaliações 2006-2019.Michael Richard Starks - 2020 - Las Vegas, NV USA: Reality Press.
    A predisposição genética para ajudar nossos parentes próximos ("altruísmo"), que era vital para sobreviver em nossos ancestrais nas planícies da África dezenas de milhares a dezenas de milhões de anos atrás, é um defeito fatal em um mundo superlotado onde nossos vizinhos não estão mais intimamente relacionados e estão envolvidos em uma luta de vida e morte pela sobrevivência. Eu me referi a isso como "A Única Grande Ilusão De Família Feliz" e é central para as ilusões utópicas suicidas da (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. EL CAMBIO CLIMÁTICO. ESTADO GENERAL DE LA CUESTIÓN Y ANÁLISIS CRÍTICO.Miguel Acosta - 2010 - In M. C. Azaustre Serrano (ed.), Diálogos educativos con el mundo contemporáneo. Educación y Medio Ambiente. Sevilla, Spain: Fondo Editorial Fundación San Pablo Andalucía (CEU). pp. 93-149.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  47
    Más allá de la teoría de los climas.Pineda Canabal Anibal - 2020 - In Villabona Silvia & Castro Dagoberto (eds.), Medioambiente Dinámica y gestión de ecosistemas Estado y manejo de recursos naturales de diversos territorios. Rionegro: Fondo editorial Universidad Católica de Oriente. pp. 43-54.
    El artículo reconstruye sucintamente, en primer lugar, la historia de la llamada teoría de los climas desde la Antigüedad hasta la Ilustración, prestando especial atención a las ideas de Hipócrates, Aristóteles y Montesquieu. Se demuestra, en segundo lugar, cómo dicha teoría es revaluada al rango de mitología científica en virtud de la nueva configuración epistemológica que la geografía y la climatología adquirieron en el siglo xix. En tercer lugar, se postula que, a pesar de la crisis de su estatuto científico, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  62
    Cuba necesita cambios, aunque muchos menos de los que necesita el resto del mundo.José Ramón Fabelo Corzo - 2010 - Sudestada 89 (89):1-3.
    El artículo busca desmentir la imagen desastrosa que sobre Cuba trasmiten las mayor parte de las transnacionales de la información y, al mismo tiempo, señalar algunas de las líneas generales de los cambios necesarios a Cuba. Publicado también bajo el título de "Cuba y la 'impresición' de las matemáticas, el trabajo apareció en su momento, al menos en 22 sitios de la web, en español y francés.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Un estudio acerca del cambio y el movimiento, a partir del pensamiento de Moisés Vincenzi.Esteban J. Beltrán Ulate - 2015 - Humanidades 5 (2):1-22.
    Resumen La pesquisa procura el reconocimiento de los aportes filosóficos de Moisés Vincenzi Pacheco. Específicamente, se analizan los considerandos vincenzianos sobre la no existencia del cambio y de la reducción al absurdo como herramienta metodológica para el estudio de las nociones de cambio y movimiento. Vincenzi logra despuntar al término de su reflexión una mirada contestataria a la concepción de sincronía y presenta un esbozo hacia una filosofía del infinitismo. Moisés Vincenzi, un filósofo imprudente ante la nada y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Juventud y cambio político: de la negación a la participación.Nelson Fernando Celis Angel - 2002 - Franciscanum: Revista de Las Ciencias Del Espíritu 44 (130):107-136.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. El valor compartido de la innovación ambiental: su rol como estrategia de responsabilidad social empresarial frente al cambio climático.Iván Vargas-Chaves & Mauricio Luna-Galvan - 2020 - In Iván Vargas-Chaves, Andres Gomez-Rey & Adolfo Ibañez-Elam (eds.), Escuela de Derecho Ambiental. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. pp. 187-205.
    En este paper los autores realizan un análisis transversal de la innovación ambiental como estrategia social y ambientalmente responsable de las empresas. Para dar cuenta del valor compartido generado el texto se enmarca en el cambio tecnológico generalizado y las prácticas socialmente responsables para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, y para coadyuvar a lo más vulnerables a adaptarse a los efectos del calentamiento global.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA 15 – POSIBLE CAMBIOS EN EL TRATAMIENTO DE LOS INGRESOS Y SUS ASPECTOS PRÁCTICOS.Martín Núñez & Mariana Pignata - 2017 - Jornadas Académicas Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. UDELAR.
    El presente trabajo tiene como objetivo analizar los principales cambios que implicará para aquellos ejercicios iniciados a partir del 1 de enero de 2018, la entrada en vigencia de la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) 15 – Ingreso de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes- sustituyendo a las Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 11 – Contratos de Construcción-, NIC 18 – Ingresos de Actividades Ordinarias-, Interpretación desarrollada por el Comité de Interpretaciones de las Normas Internacionales de Información Financiera (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. LOS DESAFÍOS DE LA ÉTICA AMBIENTAL.Miguel Acosta, Pablo Martínez de Anguita & Mª Angeles Martín Rodríguez-Ovelleiro - 2004 - In ¿Qué Cultura? V Congreso Católicos y Vida Pública, tomo II. Madrid, Spain: Fundación Santa María. pp. 955-968.
    En 1968 Raquel Carson comenzaba una revolución en el pensamiento, quizá una de las de mayor peso en la actualidad. En su libro "La primavera silenciosa" acusaba del deterioro ambiental al poder ilimitado del ser humano. La creencia surgida en la modernidad de que todo lo que el hombre decidía era en sí mismo lo mejor por haber sido fruto de una voluntad libérrima, daba primacía y legitimidad absoluta a su acción sobre la naturaleza. Surgieron con gran fuerza numerosos grupos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  45
    La inclusión como elemento integrador de las estrategias de adaptación al cambio climático: el caso del Plan 4C en la ciudad de Cartagena de Indias.Mauricio Luna-Galván, Iván Vargas-Chaves & Anna María Franco-Gantiva - 2020 - In Gloria Amparo Rodríguez (ed.), Retos para enfrentar el cambio climático en Colombia. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. pp. 207-242.
    Este capítulo de libro argumenta que la formulación de estrategias de adaptación en el caso de Cartagena necesita adoptar una visión integral de la resiliencia ante los impactos económicos y sociales de los riesgos climáticos. Para lograrlo, el sector privado y público tienen que integrar a la comunidad afectada, sin apartarse del contexto y respaldando el desarrollo de las capacidades sostenibles, la implementación sólida de proyectos, así como la sostenibilidad de las estrategias de adaptación climática. El principal objetivo es, por (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  76
    José Luis L. Aranguren: Influencia, cambio, movilidad. Vida y obra de un intelectual heterodoxo.María G. Navarro - 2011 - Revista Ateneo de La Laguna 29:99-102.
    "Aranguren: filosofía en la vida y vida en la filosofía" llevó por nombre la exposición sobre la figura y el legado de José Luis L. Aranguren (Ávila 1909- Madrid 1996) que pudo verse desde el 4 de junio al 26 de julio de 2009 en el Pabellón Transatlántico de la Residencia de Estudiantes de Madrid con ocasión del centenario del nacimiento del filósofo abulense.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  90
    El capital social en situaciones de cambio institucional.María G. Navarro - 2018 - Bajo Palabra. Revista de Filosofía 20:65-84.
    In this article, the hypothesis according to which the institutional change is determined by the mobilization of social capital is exposed. It is analysed what consequences derived from this fact in relation to the processes of deinstitutionalization of the policy. It proposes an interpretation of academically relevant results about the meaning of the term ‘deinstitutionalization’, explains some of the most important antecedents on institutional theory and, fially, proposes some fundamental ideas to advance the philosophical reflction about the so-called new institutionalism.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  60
    Fenomenologia y Fisica en Husserl, Weyl y Neelamkavil: Materia-Campo basado en Extensión-Cambio.Ruth Castillo - 2020 - Dissertation, Universidad de Alicante
    FENOMENOLOGIA Y FISICA EN HUSSERL, WEYL Y NEELAMKAVIL: MATERIA-CAMPO BASADO EN EXTENSIÓN-CAMBIO Castillo Ochoa, Ruth Transferencias Interculturales e Históricas de la Europa Medieval Mediterránea RESUMEN La historia de la terminología científica posibilita dar cuenta de 'cambios lingüísticos' o contingencia de términos en Ciencia. La Fenomenología de Husserl resulta un marco filosófico completo para elucidar significados en terminología científica enfatizando el carácter a priori de conceptos fundacionales, su aspecto contingente (lenguaje), intersubjetividad, sujeto transcendental y epojé. En tal sentido, soportar las (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Un llamado ético a la inclusión de mujeres embarazadas en investigación: Reflexiones del Foro Global de Bioética en Investigación.Carla Saenz, Jackeline Alger, Juan Pablo Beca, José Belizán, María Luisa Cafferata, Julio Arturo Canario Guzman, Jesica Candanedo, Lissette Duque, Lester Figueroa, Ana Garcés, Lionel Gresh, Ida Cristina Gubert, Dirce Guilhem, Gabriela Guz, Gustavo Kaltwasser, Roxana Lescano, Florencia Luna, Alexandrina Cardelli, Ignacio Mastroleo, Irene Melamed, Agueda Muñoz del Carpio Toia, Ricardo Palacios, Gloria Palma, Sofía Salas, Xochitl Sandoval, Sergio Surugi de Siqueira, Hans Vásquez & Bertha Villela de Vega - 2017 - Revista Panamericana de Salud Pública 41 (e13):1-2.
    El Foro Global de Bioética en Investigación (GFBR por sus siglas en inglés) se reunió el 3 y 4 de noviembre en Buenos Aires, Argentina, con el objetivo de discutir la ética de la investigación con mujeres embarazadas. El GFBR es una plataforma mundial que congrega a actores clave con el objetivo de promover la investigación realizada de manera ética, fortalecer la ética de la investigación en salud, particularmente en países de ingresos bajos y medios, y promover colaboración entre países (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. ‘Bomba de intuición’: La evolución de una herramienta epistemológica.R. González - 2017 - In Rodrigo González (ed.), Experimentos Mentales y Filosofías de Sillón: Desafíos, Límites, Críticas. Santiago, Chile: Bravo y Allende. pp. 225-247.
    En el presente ensayo hago una revisión del término “bomba de intuición”, mostrando la evolución que ha tenido el mismo. En efecto, parece existir un importante cambio de posición, al menos en el pensamiento de Dennett, el cual originalmente trata a algunos experimentos mentales como carentes de virtud epistémica. De hecho, que el término “bomba de intuición” haya sido acuñado por él y Hofstadter una vez aparecido el argumento de la Habitación China de Searle, lleva a pensar que el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La formación de valores en las nuevas generaciones.José Ramón Fabelo Corzo, Cintio Viter, María Isabel Domínguez, Fernando González & Gilberto García Batista - 1996 - La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales.
    A inicio de los años 90 la sociedad cubana se enfrentaba a un proceso de profundas transformaciones internas como consecuencia de los cambios en la esfera de las relaciones internacionales, el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos y la necesidad de insertarse en la nueva dinámica de las relaciones económicas mundiales después de desaparecida la URSS y el socialismo este-europeo. Todo ello tuvo un importante impacto en los valores de la sociedad cubana, especialmente en los jóvenes. En razón de ello, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  59
    El proceso de formación de la identidad mestiza latinoamericana: de la colonia a la independencia.José Ramón Fabelo Corzo - 2010 - In Samir Delgado & Pedro J. Brissón (eds.), Pensar la emancipación desde América Latina. La Habana, Cuba: pp. 198-211.
    Se reflexiona sobre los orígenes de la identidad mestiza latinoamericana y sobre el papel del mestizaje cultural en la búsqueda de caminos propios que den respuesta a los valores nacidos de la peculiar historia de Nuestra América. Se analiza también, desde el punto de vista axiológico, el proceso de independencia latinoamericano (1810-1825), sus alcances y límites identitarios. El cambio radical que implicó la Independencia exigía también un cambio de cultura. Pero la cultura autóctona no estaba preparada para suplir (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  35
    Formación de valores en las nuevas generaciones en la Cuba actual.José Ramón Fabelo Corzo - 1995 - Revista Bimestre Cubana 3 (3):37-46.
    A inicio de los años 90 la sociedad cubana se enfrentaba a un proceso de profundas transformaciones internas como consecuencia de los cambios en la esfera de las relaciones internacionales, el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos y la necesidad de insertarse en la nueva dinámica de las relaciones económicas mundiales después de desaparecida la URSS y el socialismo este-europeo. Todo ello tuvo un importante impacto en los valores de la sociedad cubana, especialmente en los jóvenes. Debido a ello, la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Formulação de Ração Para Caprinos.Emanuel Isaque Cordeiro da Silva - manuscript
    Formulação de Ração para Caprinos -/- APRESENTAÇÃO -/- O material Formulação de Ração para Caprinos, assim como a edição para ovinos, visa servir de alicerce para demonstrar as exigências nutricionais atualizadas dos caprinos, além das equações que servem para determinar a exigência do animal em uma determinada situação. Além disso, demonstra a avaliação bromatológica dos principais alimentos utilizados para a alimentação do rebanho no Brasil, esses valores da composição nutricional servem de base, assim como as exigências para as técnicas matemáticas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. De una controversia entre Galileo Galilei y Cesare Cremonini, por cuestiones de dinero.Giulio F. Pagallo - 2008 - Apuntes Filosóficos 33:77-108.
    El artículo examina un episodio curioso, ocurrido en las relaciones de Galileo Galilei y de su amigo Giovanfrancesco Sagredo -el destacado personaje del Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo- con el filósofo aristotélico Cesare Cremonini. Estando todavía de profesor en Padua, Galilei entrega al colega y amigo Cremonini, en forma de préstamo, la cuantiosa suma de cuatrocientos ducados. Al trasladarse de Padua a Florencia, el científico confía a Sagredo la tarea de recuperar el dinero prestado. Las cartas numerosas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  46
    La relatividad ontológica del conocimiento científico y los límites de sus manifestaciones enunciativas.Sergio Aramburu - 2020 - In Andrés Ilcic, Sofía Mondaca, Torres Pablo & Venturelli Nicolás (eds.), 30° Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia. Córdoba, Argentina: pp. 32-41.
    Parece haber una inconsistencia en el hecho de que se acepta que en la historia de la ciencia hay cambios teóricos con cambio de ontologías, de maneras de explicar, de términos y significados científicos, se descubren cosas nuevas, se modifican teorías vigentes, surgen nuevas disciplinas científicas y se formulan nuevas teorías sobre nuevos aspectos de la realidad, y también que, según la propia ciencia, la realidad no permanece fija (pues El Universo se expande, antes no había seres vivientes en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  46
    Neuroética Fundamental y Teoría de las Decisiones.Fabio Morandin-Ahuerma - 2021 - Puebla: Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (CONCYTEP).
    Como dijo Ramón y Cajal, “mientras el cerebro continúe siendo un misterio, el universo también lo será”. El mejor ejemplo de esto son las emociones involucradas en la toma de decisiones, en donde aún no existe un consenso sobre cómo definirlas desde un punto de vista neurológico y teórico correlacionados. Se sabe que las emociones permiten dar significado a hechos y eventos; que son estados cerebrales desde donde la persona hace planes de acción y toma distintas decisiones, pero no todos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  19
    De la multiversidad a la sociedad-mundo: una propuesta educativa que hace camino al andar.Luz Marina Pereira González & Luz Marina Pereira-González - 2007 - Polis 17.
    La educación tradicional concebida en compartimientos estancos que coquetean en torno al árbol de la ciencia, ha formado a un individuo descontextualizado, sin capacidad de respuesta para enfrentar la complejidad del mundo actual. La Multiversidad Mundo Real “Edgar Morin” asume la misión de una enseñanza educativa basada en los postulados del Pensamiento Complejo de Edgar Morin; pero aún quedan pendientes nuevas definiciones que rompan con los esquemas de la educación basada en el paradigma simplificador. La meta es emprender el gran (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  20
    El autoritarismo en la modernidad. Una reflexión de Boaventura de Sousa y Richard Rorty.José Morales Fabero - 2020 - Jerez de la Frontera, Cádiz, España: Tierra de Nadie editores.
    Este ensayo tiene tres pilares sobre los que se asienta. En primer lugar tendremos que especificar y aclarar los conceptos de auctoritas y potestas (Capítulo II)-que se irán desarrollando a lo largo de la misma-en relación con el vocablo poder, ya que estos conceptos tienen una similitud tanto en su etimología como en la forma que posteriormente se han utilizado en el pensamiento político, de forma tal que ha originado equívocos y cambios a la hora de conformar una comunidad legitimante (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La administración científica de la educación y la condición contingente del ser humano.Manuel Losada-Sierra - 2020 - Educacao E Sociedade 41 (1):1-13.
    La administración científica de la educación ha llevado a que las instituciones educativas muestren en los últimos años un marcado interés por los rankings, la rendición de cuentas y por una educación de calidad basada en la excelencia individual. Frente a esta dinámica, el presente trabajo muestra que las exigencias de una sociedad que ha venido de experiencias conflictivas o que quiere formar ciudadanos solidarios, requieren un cambio de perspectiva desde la autonomía individual hacia la construcción de escenarios de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Indicadores de Gestión en Organismos Públicos. El caso de las Orquestas Sinfónicas.Carolina Asuaga & Manuel Esmoris - 2006 - Anales Del II Congreso de Costos Del Mercosur.
    Las artes escénicas y su financiación han tenido un rol preponderante en los estudios económicos de la cultura. Múltiples publicaciones se han centrado en la pertinencia de la intervención estatal tanto como agente que realiza el financiamiento, como proveedor y productor de servicios culturales, así como a que fallos de mercado debe dar respuesta el estado. Asimismo - aunque no con la asiduidad y la profundidad deseada-, han surgido diversos artículos sobre la gestión de las artes escénicas en el marco (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  13
    Holopraxis de la comprensión lectora: una solución para el aula.Jorge Luis Barboza - 2015 - Escenario Educativo.
    Desde una visión holística abordamos la comprensión lectora en el aula a fin de dar respuestas puntuales y aportar soluciones. Producto de una investigación cualitativa, Investigación-Acción en el aula, damos cuenta de los diversos factores que intervienen en dicho proceso y cómo lo modifican: el clima de aula, el aprendizaje cooperativo, el aprender haciendo, aprendizaje significativo y la metacognición, los cuales hemos denominado estrategias interactivas. Estas estrategias consolidan la comprensión lectora de los participantes y, al mismo tiempo, pueden ser (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Bioética y derechos humanos: sobre la representación intelectual del origen de la bioética.Mastroleo Ignacio - forthcoming - Véritas (Arequipa).
    En este trabajo se comparan dos representaciones en competencia sobre el origen de la bioética para llamar la atención sobre un posible cambio de marco teórico dentro de la disciplina. Por un lado, una representación parroquiana del origen de la bioética, centrada en problemas tecnológicos locales, y fundamentada en tradiciones culturales particulares. Por otro lado, una representación universal y pluralista, que enfrenta problemas de justicia y salud globales y que intenta buscar el fundamento normativo del discurso de la bioética (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La superación de la antítesis clásica entre ser y devenir en la Lógica de Hegel.Hector Ferreiro - 2007 - In Sergio Cecchetto & Leandro Catoggio (eds.), Esplendor y miseria de la filosofía hegeliana. Mar del Plata: Suárez. pp. 263-270.
    El cambio suele ser, según una larga tradición filosófica, concebido como incompatible con la noción de ser en cuanto tal. Dicho de otro modo: si acaso existe un ser que sea en un sentido más propio y auténtico que las cosas de este mundo, el mismo deberá necesariamente excluir de sí toda forma de cambio y movimiento. Ser y devenir serían en cuanto tales nociones contradictorias y mutuamente excluyentes. Así, por ejemplo, Parménides elimina del Ser el movimiento y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  89
    Venta de Inmuebles a Plazo, tratamiento contable y fiscal en el Uruguay.Martín Núñez - 2020 - Universidad de la República.
    El tratamiento contable y fiscal de los ingresos por ventas de inmuebles a plazo requieren en la actualidad especial atención por diversos motivos. En materia contable, por el reciente cambio que esta normativa tuvo con la entrada en vigencia de la NIIF 15, aplicable a las operaciones de referencia, considerando las dificultades que por lo general tiene la adopción de nuevas normas contables. En materia fiscal, por la “pobre” redacción que a nuestro entender presenta el artículo 13 del Decreto (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  53
    Capitalismo vs. Vida. Actualidad de la visión de Marx.José Ramón Fabelo Corzo - 2004 - Marx Ahora 17 (17):137-150.
    Se muestran las relaciones de incompatibilidad entre capitalismo y vida que, en sentido perspectivo, Marx pone de manifiesto. Es esa la razón más profunda por la cual el pensador alemán concluye que no puede ser el capitalismo el modelo de sociedad que habite indefinidamente el ser humano. Se analiza la vigencia de esa idea de Marx para el análisis del capitalismo contemporáneo. Tal vez el rasgo que más tipifica los cambios operados en el capitalismo actual sea la mundialización de sus (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  45
    LAS CONCEPCIONES DE LA NATURALEZA DE DARWIN Y GOETHE, DISCUTIDAS POR TRES FILÓSOFOS ALEMANES.Nestor Zuñiga - 2009 - Acta Biologica Colombiana 14:85 - 94.
    RESUMEN En este artículo se presentan las semejanzas y diferencias entre las concepciones de la naturaleza de Darwin y Goethe, discutidas por tres filósofos alemanes: Friedrich Nietzsche, Ernst Cassirer y Georg Simmel. La discusión se centra principalmente en reconocer el método histórico del cambio caprichoso funcional por parte de los tres filósofos, como un principio estructuralista de la metodología histórica y las diferencias sobre los enfoques explicativos: el goethiano morfológico y el darwiniano funcionalista. Nietzsche y Cassirer integran en sus (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  46
    Relación entre valor económico y valor estético en la obra de arte contemporánea. Una aproximación.José Ramón Fabelo Corzo - 2022 - In Alberto López Cuenca & Fernando Huesca Ramón (eds.), Investigaciones actuales en Estética y Arte. Entre la representación y su desbordamiento. Puebla, Pue., México/La Habana Cuba: pp. 263-272.
    El valor económico del objeto artístico está dado por el costo de su producción y las fluctuaciones del mercado, además de otros elementos axiológicos en cada caso. Pero ¿es este precio, el representante fiel de su valor estético? ¿El valor económico es directamente proporcional a su valor estético? ¿Su valor de uso corresponde a su valor de cambio? Los problemas de precio y valor nos redirigen a cuestiones más humanas y culturales, no solo a los análisis de costo y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Del Equilibrio Al Proceso. Evolución epistemológica de la termodinámica clásica.Rafael Andrés Alemañ-Berenguer - 2015 - Naturaleza y Libertad - Revista de Estudios Interdisciplinares, 1 (5):285-313..
    La termodinámica, se desarrolló en gran medida bajo el impulso de la Revolución Industrial, que ayudó a afianzar metodológicamente las seculares investigaciones sobre el calor y la temperatura. Como tal desarrollo se produjo a la sombra de la triunfante mecánica clásica —cuyos referentes físicos son notablemente distintos— y a causa de la carencia de herramientas formales adecuadas, durante mucho tiempo se admitió sin discusión que esta ciencia había de limitarse a los sistemas en equilibrio o muy cercanos a él. En (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La Declaración de Ginebra revisada a la luz de la nueva cultura.Gilberto Gamboa - 2018 - Persona y Bioética 22 (1):6-17.
    Se resaltan algunas peculiaridades sobre la manera como la Asociación Médica Mundial enfoca ciertos temas, ya que sus declaraciones y resoluciones reflejan cambios más o menos apreciables, que son manifiestos en los contenidos de ellas y orientan sus políticas. Se hace un comentario comparativo de las versiones de la Declaración de Ginebra de 1948 y 2017 con el Juramento hipocrático teniendo en cuenta las siguientes categorías: Carácter de la declaración; Tiempo verbal; Extensión en apotegmas o sentencias; núcleo epistémico; omisiones; innovaciones; (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Bioética y derechos humanos: sobre la representación intelectual del origen de la bioética.Ignacio Mastroleo - forthcoming - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs.
    En este trabajo se comparan dos representaciones en competencia sobre el origen de la bioética para llamar la atención sobre un posible cambio de marco teórico dentro de la disciplina. Por un lado, una representación parroquiana del origen de la bioética, centrada en problemas tecnológicos locales, y fundamentada en tradiciones culturales particulares. Por otro lado, una representación universal y pluralista, que enfrenta problemas de justicia y salud globales y que intenta buscar el fundamento normativo del discurso de la bioética (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Antropología de la Informática Social: Teoría de la Convergencia Tecno-Social.Cesar Rommel Salas - 2016 - Computers and Society.
    El humanismo tradicional del siglo XX, inspirado por la cultura del libro, se distanció sistemáticamente de la nueva sociedad de la información digital; el Internet y las herramientas de procesamiento de información revolucionaron el mundo, la sociedad en el transcurso de este periodo desarrolló ciertas características adaptativas, basadas en la convivencia (Humano – Maquina), esta transformación establece su base en el impacto de tres segmentos tecnológicos: Los dispositivos, las aplicaciones y la infraestructura de comunicación social, las cuales están envueltas en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Métodos de Formulação e Balanceamento de Rações para Bovinos.Emanuel Isaque Cordeiro da Silva -
    INTRODUÇÃO A maioria dos alimentos que os bovinos de corte e leite consomem são os alimentos volumosos (forragens, gramíneas ou leguminosas) que é um alimento que possui teor de fibra detergente neutra (FDN) ≥ 25% da matéria seca (MS), ou teor de fibra ≥ 18% da MS. Por possuir grande quantidade de fibra em sua composição é um alimento que possui menor concentração de proteínas, carboidratos não estruturais (CNE) e lipídios. Para que um animal possa manter-se com alimentação volumosa, é (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  34
    El homo translator y la expansión de los límites de la traducción.Álvaro Salazar - 2022 - Mutatis Mutandis, Revista Latinoamericana de Traducción 2 (15):436-452.
    Resumen El presente artículo pretende, desde una perspectiva filosófica, llevar a cabo una reflexión en torno al homo translator como agente de cambio de la traducción, no solo desde esta como disciplina práctica, sino también desde la traductología en relación con los procesos de cambio de todo lo trans: transferencia, transformación o transmutación, que va desde lo lingüístico a lo social, a lo ecológico, etc., a medida que se expanden los límites en la teoría de la traducción, lo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  79
    El arte de Warhol en la interpretación de Danto. De cómo la filosofía se hace ideología.José Ramón Fabelo Corzo - 2019 - In José Ramón Fabelo Corzo & Mayra Sánchez Medina (eds.), Coordenadas epistemológicas para una estética en construcción. Puebla, Pue., México: pp. 245-255.
    En este artículo se indaga en las razones ideológicas que estuvieron en la base de la interpretación filosófica que hizo Arthur C. Danto de la obra artística de Andy Warhol, así como de los cambios que en esa trayectoria interpretativa llevaron a que, en el imaginario de Danto, Warhol transitara de ser un artista-filósofo a ser un artista presuntamente obsesionado con ensalzar la vida estadounidense.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000