Results for 'valores de uso y valores de cambio en el arte'

1000+ found
Order:
  1. Relación entre valor económico y valor estético en la obra de arte contemporánea. Una aproximación.José Ramón Fabelo Corzo - 2022 - In Alberto López Cuenca & Fernando Huesca Ramón (eds.), Investigaciones actuales en Estética y Arte. Entre la representación y su desbordamiento. pp. 263-272.
    El valor económico del objeto artístico está dado por el costo de su producción y las fluctuaciones del mercado, además de otros elementos axiológicos en cada caso. Pero ¿es este precio, el representante fiel de su valor estético? ¿El valor económico es directamente proporcional a su valor estético? ¿Su valor de uso corresponde a su valor de cambio? Los problemas de precio y valor nos redirigen a cuestiones más humanas y culturales, no solo a los análisis de costo y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Relación entre valor económico y valor estético en la obra de arte contemporánea.José Manuel Figueras Corte & José Ramón Fabelo Corzo - 2020 - Tiempo Económico 15 (44):23-29.
    El valor económico del objeto artístico está dado por el costo de su producción y las fluctuaciones del mercado, además de otros elementos axiológicos en cada caso. Pero ¿es este precio, el representante fiel de su valor estético? ¿El valor económico es directamente proporcional a su valor estético? ¿Su valor de uso corresponde a su valor de cambio? Los problemas de precio y valor nos redirigen a cuestiones más humanas y culturales, no solo a los análisis de costo y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Comentario 1°, desde un enfoque transcultural, en el marco de la tesis “Un Estudio en Metodología Intertextual y Exegética en Salmo 91” cuanto al uso conjugado de la figura del רגל en posición de sujeto gramatical del verbo מוט, uso que la referida investigación percibe como una fraseología.Anderson Rodrigues de Paula - manuscript
    Comentario 1°, desde un enfoque transcultural, en el marco de la tesis “Un Estudio en Metodología Intertextual y Exegética en Salmo 91” cuanto al uso conjugado de la figura del רגל en posición de sujeto gramatical del verbo מוט, uso que la referida investigación percibe, debido a su frecuencia y estabilidad, como una fraseología. (fecha de publicación del comentario en Academiaedu: 2/6/2022) . . . . Nada de lo que voy a decir a continuación es conclusivo, yo solamente estoy argumentando, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. CULTURAS Y GENERACIONES. ACTITUDES Y VALORES HACIA LA EDUCACIÓN, EL TRABAJO Y EL CONSUMO EN TRES GENERACIONES DE JÓVENES ESPAÑOLES.E. Durán Vázquez, J. & Duque - 2017 - Aposta. Revista de Ciencias Sociales 72:129-165.
    Resumen: El presente artículo tiene por finalidad describir y analizar las actitudes y los valores hacia la educación, el trabajo y el consumo, así como las representaciones del tiempo, de tres generaciones de jóvenes españoles durante las etapas del capitalismo de producción y el de consumo. Durante este periodo los jóvenes de estas generaciones cambiaron su orientación hacia estos ámbitos, cambiando también sus identidades. En la primera parte del artículo se mostrará el contexto social general en el que se (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La industria cultural y su relación con el valor de la producción musical.José Ramón Fabelo Corzo & Ernesto García Cabrera - 2013 - In Ramón Patiño Espino & José Antonio Pérez Diestre (eds.), Universalidad y variedad en la estética y el arte. Puebla, Pue., México: pp. 259-266.
    El trabajo cuestiona críticamente cierta visión extrema y unilateral apreciable en Adorno y Horkheimer al juzgar la relación de la industria cultural con la música. Es cierto que hoy prácticamente toda actividad humana se encuentra condiciona¬da por el mercado y que la música no es una excepción. Ella también es portadora de valor de cambio que tiende a ser dominante en los marcos de la industrial cultural. Pero es plausible que dentro de las industrias culturales mismas se empezara a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Comentario 2° en el marco de la tesis “Un Estudio en Metodología Intertextual y Exegética en Salmo 91” cuanto al uso conjugado de la figura del רגל en posición de sujeto gramatical del verbo מוט, uso que la referida investigación percibe, debido a su frecuencia y estabilidad, como una fraseología.Anderson Rodrigues de Paula - manuscript
    Comentario 2° en el marco de la tesis “Un Estudio en Metodología Intertextual y Exegética en Salmo 91” cuanto al uso conjugado de la figura del רגל en posición de sujeto gramatical del verbo מוט, uso que la referida investigación percibe, debido a su frecuencia y estabilidad, como una fraseología. (fecha de publicación del comentario en Academiaedu: 7/6/2022) . . . . Yo sigo trabajando en el sentido de buscar más evidencia que me permita seguir reforzando lo que sostengo desde (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El autoritarismo en la modernidad. Una reflexión de Boaventura de Sousa y Richard Rorty.José Morales Fabero - 2020 - Jerez de la Frontera, Cádiz, España: Tierra de Nadie editores.
    Este ensayo tiene tres pilares sobre los que se asienta. En primer lugar tendremos que especificar y aclarar los conceptos de auctoritas y potestas (Capítulo II)-que se irán desarrollando a lo largo de la misma-en relación con el vocablo poder, ya que estos conceptos tienen una similitud tanto en su etimología como en la forma que posteriormente se han utilizado en el pensamiento político, de forma tal que ha originado equívocos y cambios a la hora de conformar una comunidad legitimante (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Comentario 3° en el marco de la tesis “Un Estudio en Metodología Intertextual y Exegética en Salmo 91” cuanto a mi trato, en aquel entonces, de las fuentes primarias (del testimonio documental) utilizadas asociadas a la referencia salmo 91:12 em favor de la fraseología מוט + רגל. Presentación del fragmento 5 del plato 1032 (b-366315) como siendo la confirmación de la existencia de testimonio documental para la variante conjetural propuesta por mí en la tesis (en el capítulo 4) referente a la tradición observada en salmo 91:12.Anderson Rodrigues de Paula - manuscript
    Comentario 3° en el marco de la tesis “Un Estudio en Metodología Intertextual y Exegética en Salmo 91” cuanto a mi trato, en aquel entonces, de las fuentes primarias (del testimonio documental) utilizadas asociadas a la referencia salmo 91:12 en favor de la fraseología מוט + רגל. Presentación del fragmento 5 del plato 1032 (b-366315) como siendo la confirmación de la existencia de testimonio documental para la variante conjetural propuesta por mí en la tesis (en el capítulo 4) referente a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Indicadores de Gestión en Organismos Públicos. El caso de las Orquestas Sinfónicas.Carolina Asuaga & Manuel Esmoris - 2006 - Anales Del II Congreso de Costos Del Mercosur.
    Las artes escénicas y su financiación han tenido un rol preponderante en los estudios económicos de la cultura. Múltiples publicaciones se han centrado en la pertinencia de la intervención estatal tanto como agente que realiza el financiamiento, como proveedor y productor de servicios culturales, así como a que fallos de mercado debe dar respuesta el estado. Asimismo - aunque no con la asiduidad y la profundidad deseada-, han surgido diversos artículos sobre la gestión de las artes escénicas en el marco (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. LOS DESAFÍOS DE LA ÉTICA AMBIENTAL.Miguel Acosta, Pablo Martínez de Anguita & Mª Angeles Martín Rodríguez-Ovelleiro - 2004 - In ¿Qué Cultura? V Congreso Católicos y Vida Pública, tomo II. Madrid, Spain: Fundación Santa María. pp. 955-968.
    En 1968 Raquel Carson comenzaba una revolución en el pensamiento, quizá una de las de mayor peso en la actualidad. En su libro "La primavera silenciosa" acusaba del deterioro ambiental al poder ilimitado del ser humano. La creencia surgida en la modernidad de que todo lo que el hombre decidía era en sí mismo lo mejor por haber sido fruto de una voluntad libérrima, daba primacía y legitimidad absoluta a su acción sobre la naturaleza. Surgieron con gran fuerza numerosos grupos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. El arte como afirmación de lo humano. Aportes de Adolfo Sánchez Vázquez al estudio de los valores estéticos.José Ramón Fabelo Corzo - 2023 - In José Sarrión Andaluz & Francisco Sierra Caballero (eds.), Adolfo Sánchez Vázquez. Filosofía estética y política para lectura marxista de nuestro tiempo. Fundación de Investigaciones Marxistas. pp. 339-367.
    En este texto, el autor dirige una mirada hacia una estética renovada de la mano de los manuscritos de Marx; desde un acercamiento personal al pensamiento estético de Sánchez Vázquez, todo ello reflexionado a lo largo de 14 tesis sobre los valores estéticos, partiendo de dos libros de Adolfo Sánchez Vázquez “Las ideas estéticas de Marx” e “Invitación a la estética”.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Los valores universales en el contexto de los problemas globales de la humanidad.José Ramón Fabelo Corzo - 1994 - Revista Cubana de Ciencias Sociales 28 (28):18-31.
    Se ofrece un grupo de reflexiones acerca del vínculo entre dos conceptos de amplio uso en el lenguaje académico y no académico contemporáneo: valores universales y problemas globales. ¿Qué son los valores universales? ¿Por qué los seres humanos difieren en cuanto a su interpretación? ¿En qué medida el surgimiento y agudización de los problemas globales se asocia a una práctica distanciada de los verdaderos valores universales? ¿Qué hacer para que sean estos últimos los que en realidad sustenten (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Adultos inacabados y niños defectuosos: sobre la naturaleza y el valor de la infancia.Anca Gheaus & Lourdes Gaitán Muñoz - 2022 - Sociedad e Infancias 6 (1):77-89.
    Defiendo la opinión de que la infancia es intrínsecamente valiosa en lugar de tener valor solo en la medida en que conduce a una buena edad adulta. Ni la visión de los “niños como adultos inacabados” ni la más extravagante de “los adultos como niños defectuosos” son convincentes por sí mismas porque ambas son formas incompletas de contar la historia de la infancia y la edad adulta. Un breve artículo no puede resolver la cuestión del valor relativo de la niñez (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Un llamado ético a la inclusión de mujeres embarazadas en investigación: Reflexiones del Foro Global de Bioética en Investigación.Carla Saenz, Jackeline Alger, Juan Pablo Beca, José Belizán, María Luisa Cafferata, Julio Arturo Canario Guzman, Jesica Candanedo, Lissette Duque, Lester Figueroa, Ana Garcés, Lionel Gresh, Ida Cristina Gubert, Dirce Guilhem, Gabriela Guz, Gustavo Kaltwasser, Roxana Lescano, Florencia Luna, Alexandrina Cardelli, Ignacio Mastroleo, Irene Melamed, Agueda Muñoz del Carpio Toia, Ricardo Palacios, Gloria Palma, Sofía Salas, Xochitl Sandoval, Sergio Surugi de Siqueira, Hans Vásquez & Bertha Villela de Vega - 2017 - Revista Panamericana de Salud Pública 41 (e13):1-2.
    El Foro Global de Bioética en Investigación (GFBR por sus siglas en inglés) se reunió el 3 y 4 de noviembre en Buenos Aires, Argentina, con el objetivo de discutir la ética de la investigación con mujeres embarazadas. El GFBR es una plataforma mundial que congrega a actores clave con el objetivo de promover la investigación realizada de manera ética, fortalecer la ética de la investigación en salud, particularmente en países de ingresos bajos y medios, y promover colaboración entre países (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA 15 – POSIBLE CAMBIOS EN EL TRATAMIENTO DE LOS INGRESOS Y SUS ASPECTOS PRÁCTICOS.Martín Núñez & Mariana Pignata - 2017 - Jornadas Académicas Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. UDELAR.
    El presente trabajo tiene como objetivo analizar los principales cambios que implicará para aquellos ejercicios iniciados a partir del 1 de enero de 2018, la entrada en vigencia de la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) 15 – Ingreso de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes- sustituyendo a las Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 11 – Contratos de Construcción-, NIC 18 – Ingresos de Actividades Ordinarias-, Interpretación desarrollada por el Comité de Interpretaciones de las Normas Internacionales de Información Financiera (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. El valor de los dilemas morales para la teoría de las decisiones.Fabio Morandín-Ahuerma - 2020 - Praxis Filosófica 50:187-206.
    En este artículo se analiza la teoría para la toma de decisiones y se contrasta la valía de los dilemas morales para explicar los mecanismos deliberativos. Se sostiene que una estrategia de decisión exitosa es aquella que es capaz de realizar los movimientos racionales, adaptativos y necesarios para llegar a un fin programado. Una aspiración de las éticas normativas y descriptivas es elaborar una teoría de la decisión práctica, sin importar los análisis racionales del modo en que se llegue al (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  17. Crisis y salud: una ocasión para repensar modelos (y acciones).Luca Valera & Francisco De De Lara - 2019 - Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 14.
    La actual crisis sanitaria nos invita a repensar el actual modelo de salud, así como sus implicaciones antropológicas, sociales y económicas. A partir de una breve historia del concepto de salud, en este artı́culo tratamos de evidenciar los cambios que ese mismo concepto ha implicado a nivel de relación médico-paciente y a nivel de relaciones sociales. Un nuevo paradigma de salud, más ajustado a los nuevos fenómenos globales que están aconteciendo, implica también una critica a los enfoques individualistas, reduccionistas, tecnocráticos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Valor y dignidad del individuo en el pensamiento político de Hegel.Héctor Ferreiro - 2021 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 2 (4):1-17.
    Hegel´s social and political thought has been often been interpreted as a defense of authoritarian statism against modern individualism. In this paper I claim, on the contrary, that the value and dignity of the individual is the conclusion of Hegel´s philosophical anthropology and, thus, the principle and foundation of his entire political philosophy. The value and dignity of the individual rely, more precisely, on her freedom of selfdetermination. The different forms of personal interaction that Hegel develops in his philosophy of (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. “Reflexiones sobre los usos de términos ambiguos: clásico, antiguo y otros afines o contrarios” (Reflections on the uses of ambiguous words: classic, ancient and other related or contrary terms).Pietro Montanari - 2023 - In Fronteras del pensamiento y actualidad en Latinoamérica. Ciudad de México, Mexico City: AUSJAL, Universidad Iberoamericana. pp. 480-517.
    (English:) This contribution attempts a first non-normative approach to the problem of the classic, its definition and its meaning in an age of globalization. It reviews a series of common representations of the classic (and other analogous or contrary terms), stressing the programmatic-ideological aspect that generally characterizes them. Classic, actually, tends to be a foundational category, and therefore rests on delimitations that determine its exclusiveness as opposed to something else. This paper, in particular, criticizes the last boundary of the exclusivity (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  61
    El cambio en el concepto de incommensurabilidad de Kuhn.Howard Sankey - 2010 - Cuadernos de Epistemologia 4:11-31.
    El año 1962 vio la introducción, por parte de Kuhn y Feyerabend, de la tesis de la inconmensurabilidad de las teorías científicas . Desde entonces, la tesis ha sido debatida ampliamente y ha atraído muchos críticos. Su influencia aún es considerable, particularmente en las áreas de la historia y la filosofía de la ciencia interesadas en el cambio y la elección de teorías. Esta influencia se debe, en gran medida, a la inmensa popularidad de la obra maestra de Kuhn, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. El vientre de los modernos. Psicología, fisiologia y filologia de la consciencia historíca.Filippo Fimiani - 2017 - Boletín de Estética 39:7-42.
    “La ‘modernidad’ a través de la imagen de la comida y la digestión”. Ésta es la tarea y el programa de la genealogía fisiológica y psicológica identificada con claridad por Nietzsche en un fragmento del otoño de 1888 y firmemente perseguida en toda su obra. El diagnóstico es implacable y es posible por un uso extendido de la metáfora gastronómica, aplicada a todos los campos de la experiencia y el lenguaje por una escritura temeraria de la historia. Como Valéry y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. ¿Qué es el arte? La naturaleza del quehacer artístico y su degradación en el arte contemporáneo.Salvador Daniel Escobedo Casillas - manuscript
    Analizando las características de las facultades humanas y sus objetos, se proponen algunas distinciones que llevan a una definición coherente del arte y se expone un desarrollo de las consecuencias de dicha definición. Durante este proceso se examinan los aspectos que el arte y otras actividades humanas, como el deporte, poseen en común, y se señalan los criterios fundamentales que dividen lo que es y lo que no es arte. Esto permite articular una crítica a algunas formas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Sociosemiótica y Cultura. Principios de semiótica y modelos de análisis.Julio Horta - forthcoming - Ciudad de México, CDMX, México: Instituto de Investigaciones Sociales. UNAM.
    La presente compilación de artículos es resultado del trabajo en colaboración realizado en el seminario institucional intitulado “Sociosemiótica y Cultura: Principios de Semiótica y Modelos de Análisis”, que durante 2016 se desarrolló en las instalaciones del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIS-UNAM). En dicho espacio de intercambio académico se dieron cita diferentes investigadores que —desde sus particulares enfoques— contribuyeron a adoptar una visión holística acerca de los temas y problemas semióticos implicados en la investigación (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La subjetivización de la estética y el valor cognitivo del arte según Gadamer.Pedro Karczmarczyk - 2007 - Analogía Filosófica (1):127-173.
    En este trabajo analizamos la reivindicación gadameriana del valor cognitivo de arte como un ejemplo de un modo de conocimiento que permite concebir de mejor manera la comprensión que tiene lugar en las ciencias del espíritu. Dicha reivindicación presupone el desconocimiento del valor cognitivo del arte operado por la subjetivización de la estética con Kant y una vuelta a los presupuestos de la tradición humanista. Por ello en la introducción presentamos en esquema los conceptos humanistas de tacto, gusto, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  25.  99
    Comentario 4° en el marco de la tesis “Un Estudio en Metodología Intertextual y Exegética en Salmo 91”.Anderson Rodrigues de Paula - manuscript
    COMENTARIO 4° EN EL MARCO DE LA TESIS "UN ESTUDIO EN METODOLOGÍA INTERTEXTUAL Y EXEGÉTICA EN SALMO 91". . . En el presente comentario yo retomo el enfoque transcultural, iniciado en uno de los comentarios anteriores míos, el cual apliqué en el trato de la temática "pie" (o, "pies"). La evidencia pareceria estar insistentemente hablando de la relevancia de un sector de la literatura hebrea para la interpretación de determinados elementos de la arqueologia egipcia así como en favor de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Botánica en al-Ándalus: Un Estudio Comparativo de Trabajos Ilustrados de Botánica en el Magreb y Máshreq.Mustafa Yavuz - 2017 - Awraq 1 (17):169-186.
    In this study, after a short introductory information on the etymology, origin, and transition of botanical knowledge in Medieval Islamic Civilisation, we made a comparison of illustrated botanical works in Maghreb and Masriq through two illustrated books. We studied on randomly selected illustrations from Kitab al- Hashaish at-Tibb li-Diskuridus al-Aynzarbi translated by Istefan ibn Basil & Hunayn ibn Ishaq from Dioscorides’ Materia Medica, and Kitab al-Adwiyat al-Mufradat of Abu Ja’far Ahmad al-Ghafiqi, the Andalusian physician, pharmacist, and herbalist. We made comparisons (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27. Usos de los juicios de valor en la ciencia: un argumento general, con lecciones de un estudio de caso de la investigación feminista sobre el divorcio.Elizabeth Anderson - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):289-302. Translated by Claudio Cormick & Valeria Edelsztein.
    El argumento de la subdeterminación establece que las personas de ciencia pueden utilizar valores políticos para orientar la investigación, pero no proporciona criterios para distinguir entre una orientación legítima y una ilegítima. Este artículo provee tales criterios. El análisis de los confusos argumentos contra la ciencia cargada de valores revela el criterio fundamental de la orientación ilegítima: cuando los juicios de valor operan orientando la investigación a una conclusión predeterminada. Un estudio de caso de la investigación feminista sobre (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La deshumanización del arte.José Ortega Y. Gasset - 1925 - Pozuelo de Alarcón: Espasa. Edited by Valeriano Bozal Fernández.
    Ligado directamente a la dinámica de los movimientos renovadores del arte que surgieron en la España de los años veinte, el texto de Ortega y Gasset ofrece unas perspectivas más amplias y entronca con la renovación de la estética y la historia del arte que había iniciado la tradición teórica e historiográfica alemana a finales del siglo XIX. Ofrecemos, además otros escritos que, como «¿Una exposición Zuloaga?», «La Gioconda», «Diálogo sobre el arte nuevo», «Ensayo de estética a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   12 citations  
  29. Arte, ciencia y representación: horizontes epistemológicos y problemas de referencialidad en la imagen.Julio Horta - 2018 - In Virginia García (ed.), la vorágine de las imágenes. pp. 71-78.
    El presente trabajo se circunscribe al problema de la representación y la referencialidad de la imagen, mismo que, desde la filosofía de la ciencia ha cobrado nuevos matices en el contexto de la relación entre ciencia y arte. Así pues, en esta revisión se buscará establecer tres líneas de desarrollo: en primera instancia, se planteará el problema de la representación del objeto como un campo de interés común en los ámbitos de conocimiento, tanto en la ciencia como en el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Belleza en el arte y en la naturaleza: la aparente discrepancia entre Hegel y Schelling.Magdalena Bosch - 2010 - Theory, Culture and Society 15 (2):281-289.
    En la obra de Hegel la filosofía de lo bello es eminentemente filosofía del espíritu. Uno de los temas insoslayables acerca de la belleza es su presencia en la naturaleza y en el arte. En las Lecciones de Estética la belleza del arte se pondera como la más excelente. En este punto la postura hegeliana diverge llamativamente de la de Schelling; quien trató explícitamente de la relación de las artes plásticas con la naturaleza, como consta en el texto (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Las manos muertas de selección de grupo y fenomenología--una revisión de la ‘Individualidad y el Entrelazamiento’ (Individuality and Entanglement) por Herbert Gintis 357p (2017)(revisión revisada 2019).Michael Richard Starks - 2019 - In Delirios Utópicos Suicidas en el Siglo 21 La filosofía, la naturaleza humana y el colapso de la civilización Artículos y reseñas 2006-2019 4TH Edición. Reality Press. pp. 344-356.
    Como Gintis es economista senior y he leído algunos de sus libros anteriores con interés, esperaba más información sobre el comportamiento. Tristemente, hace las manos muertas de selección de grupos y fenomenología en los centros de sus teorías de comportamiento, y esto invalida en gran medida la obra. Peor aún, ya que muestra tan mal juicio aquí, cuestiona todo su trabajo anterior. El intento de resucitar la selección grupal por sus amigos en Harvard, Nowak y Wilson, hace unos años fue (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  6
    La muerte digna como derecho: visibilidad jurídica de la finitud.Alvaro de Azevedo Gonzaga, Lucia Alonso Falleiros & Felipe Labruna - 2024 - Revista Bioética 32:e3629ES.
    El derecho a una muerte digna es ampliamente ignorado por el ordenamiento jurídico brasileño. Esta invisibilidad del proceso de finitud y sus consecuencias son el objeto de este estudio, que tiene como objetivo realizar una encuesta exploratoria para identificar los puntos relevantes que deben desarrollarse para garantizar un proceso de finitud digno. Se analizaron 50 publicaciones a través de una encuesta online y física de obras publicadas hasta marzo de 2023. Los estudios analizados expresan preocupación por los dilemas éticos de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. El valor compartido de la innovación ambiental: su rol como estrategia de responsabilidad social empresarial frente al cambio climático.Iván Vargas-Chaves & Mauricio Luna-Galvan - 2020 - In Iván Vargas-Chaves, Andres Gomez-Rey & Adolfo Ibañez-Elam (eds.), Escuela de Derecho Ambiental. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. pp. 187-205.
    En este paper los autores realizan un análisis transversal de la innovación ambiental como estrategia social y ambientalmente responsable de las empresas. Para dar cuenta del valor compartido generado el texto se enmarca en el cambio tecnológico generalizado y las prácticas socialmente responsables para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, y para coadyuvar a lo más vulnerables a adaptarse a los efectos del calentamiento global.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Miguel de Unamuno: uso y abuso de la razón.Alberto Oya - 2019 - Estudios Filosóficos 68:195-201.
    El objetivo de esta nota es mostrar que no hay ningún motivo para llamar irracionalista a Miguel de Unamuno. Unamuno puso límites a la razón y rechazó lo que, a su juicio, constituía una violación de dichos límites (el cientificismo y el intelectualismo), pero en ningún momento despreció el uso de la razón.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  78
    Combatiendo la violencia de género a través de políticas públicas conductuales: alcances y limitaciones.Alejandro Hortal - 2023 - Retos Journal of Administrative and Economic Sciences 13 (25):63-77.
    Desde que en 2008 se introdujera el concepto de nudge en el libro Nudge, que argumentaba que las pequeñas intervenciones basadas en cambios en la arquitectura de elección pueden alterar el comportamiento de las personas y facilitarles el logro de sus objetivos deseados, el uso de la economía del comportamiento en políticas públicas ha crecido significativamente, lo que ha llevado a la aparición de diferentes intervenciones basadas en conocimientos conductuales. Estas intervenciones se han aplicado en distintas áreas de políticas públicas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  73
    Análisis del discurso y sociopragmática histórica en un debate legal en la Cartagena de Indias del siglo XVIII. Intensificación y atenuación como recursos argumentales: Discourse analysis and historical sociopragmatics in a legal debate in Cartagena de Indias of the eighteenth century. Intensification and mitigation as argumentative resources.Micaela Carrera De La Red - 2013 - Pragmática Sociocultural 1 (1):11-45.
    Resumen Este trabajo consiste en un análisis histórico de textos que proceden de un expediente archivístico de Cartagena de Indias entre 1715 y 1717. Los autos son textos administrativos que poseen diversas funciones en las relaciones institucionales entre metrópoli y colonias, tal como la de “emitir opinión”. En la tipología textual indiana, esta función se denomina consulta o parecer, y se caracteriza por el uso de un predicado de tipo doxástico. Para el análisis hemos adoptado las perspectivas teóricas del análisis (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La felicidad hoy: la definición del concepto de felicidad y los métodos para su estudio en la filosofía contemporánea.Javier Cárdenas - 2016 - Dissertation, Pontificia Universidad Católica de Chile
    Este trabajo busca reflexionar en torno al siguiente problema: ¿cuál es la mejor forma de concebir la felicidad en la filosofía contemporánea? Para ello, dividiremos esta interrogante en dos. En primer lugar, indagaremos si acaso la felicidad es algo similar a lo que los griegos entendían por “eudaimonia”, i.e., una vida buena o digna de ser vivida; o si, en cambio, la felicidad es mejor entendida como un estado de la mente, postura que comienza a recibir mayor aceptación desde (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Reflexiones sobre la práctica de la ética y los valores en el quehacer universitario ecuatoriano.Floralba Aguilar & Jefferson Alexander Moreno-Guaicha - 2019 - In Floralba Aguilar & Jefferson Alexander Moreno-Guaicha (eds.), Educación en valores en las Instituciones educativas ¿Aspiración educativa o realidad posible? Lima: REDEM. pp. 7-23.
    La lógica del mercado y la tendencia consumista de los últimos tiempos ha traído consigo prácticas alejadas de los principios y valores ético-morales en los seres humanos. En las instituciones universitarias cada vez es más frecuente el egoísmo, la tendencia a cumplir fines sin importar los medios empleados, la corrupción, la falta de ética en los procesos investigativos, en la gestión y en las diversas áreas del quehacer institucional. El documento presenta una serie de perspectivas de docentes universitarios en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Significado y uso de la Noción de Simetría en Fisica: Una Reconstrucción Desde el Mundo Griego Hasta la Edad Moderna.Ruth Castillo - manuscript
    Under the approach of basic concepts analysis and historical reconstruction, the evolution in meaning and use of symmetry, from the Greek world to the modern age is recognized, classifying it under the schemes of Branding-Castellani, R. Carnap and J. Roche. In this sense, two problems are studied: 1) the existence or not of the term symmetry in antiquity and 2) the Leibnizian position in reference to the understanding of the inertial problem and its repercussions in the evolution of the notion.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. ASPECTOS HUMANÍSTICOS DE LA ECOLOGÍA.Miguel Acosta, Pablo Martínez de Anguita & Mª Angeles Martín (eds.) - 2006 - Madrid, España: Publicep.
    Estamos siendo testigos de grandes avances tecnológicos y, a la vez, de grandes desastres naturales y sociales que nos impulsan a plantearnos cuáles son las causas últimas de la degradación natural ecológica. El abuso en el uso de los recursos tal vez pueda tener relación con el abuso en el uso de la tecnología; incluso ser causa de la gran desigualdad social en el acceso a bienes necesarios para llevar una vida digna, raíz de muchos conflictos sociales. La ecología es (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  49
    El Tratado acerca de las reglas del arte de los poetas (Qawānīn fī ṣināʿat al- šuʿarāʾ) de Abū Naṣr al-Fārābī. Presentación, traducción y notas.Kamal Cumsille Marzouka & Miguel Carmona Tabja - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):237-244.
    El presente artículo ofrece una traducción anotada del _Tratado acerca de las reglas del arte de los poetas_ (_Qawānīn fī ṣināʿat al-šuʿarāʾ_) de Abū Naṣr al-Fārābī. Acompañamos esta traducción de una introducción dividida en tres partes. En primer lugar, se ofrece un contexto general acerca del lugar del Qawānīn en la obra de al-Fārābī y en la tradición filosófica árabe. En segundo, se plantea una posible división temática del texto. Y finalmente, en tercer lugar, se especifican las peculiaridades de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Metafísica plotiniana de la luz. Perspectiva teórica en el arte cristiano de la Escolástica.Estiven Valencia Marín - 2018 - Cuestiones Teológicas 45 (104):463-488.
    Lo que se introduce como metafísica de la luz adherida a una connotación religiosa, resulta ser uno de los temas más dominantes y discutidos durante el período medieval, aunque más exhaustivamente abordado durante el período escolástico, es decir, desde finales del siglo IX hasta mediados del siglo XIV. Sin embargo, las reflexiones sobre la idea de "lux" se iniciaron con el neoplatonismo, más precisamente con el egipcio Plotino, quien abanderó la idea de revitalizar la doctrina de la Academia, que fue (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Las éticas centradas en el sufrimiento y sus implicaciones para el cuestionamiento del uso de los animales.Mat Rozas, Ángeles Cancino Rodezno & Oscar Horta - 2021 - Revista de Filosofía 38 (99):81-97.
    En este artículo se explica en qué consisten las éticas centradas en el sufrimiento, presenta algunas de las principales razones a su favor y expone cuáles son sus implicaciones con respecto a la consideración moral de los animales. Se argumenta que conforme a estas éticas los usos como recursos de los animales lesivos para estos deberán ser rechazados. A continuación, se examinan las posiciones que aceptan el uso de los animales siempre que este tenga lugar reduciendo los daños infligidos a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Los valores y su relación con el conocimiento.José Ramón Fabelo Corzo - 2011 - In Camilo Valqui Cachi & Cutberto Pastor Bazán (eds.), Los valores ante el capital y el poder en el siglo XXI. pp. 71-121.
    Puede haber diferentes tipos de educación: para el cambio o para la inmovilidad. Una actitud posible es la que podríamos calificar como pasiva, contemplativa, acrítica, conformista, nihilista, alienada. Una tal actitud no favorece en ningún sentido al cambio social, estimula una especie de espera indiferente e insensible a que el mundo tome por sí mismo el rumbo que mejor le parezca. Es una actitud que inhibe toda acción y desconfía de la propia capacidad práctica transformadora. Sin embargo, no (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Fenomenologia y Fisica en Husserl, Weyl y Neelamkavil: Materia-Campo basado en Extensión-Cambio.Ruth Castillo - 2020 - Dissertation, Universidad de Alicante
    FENOMENOLOGIA Y FISICA EN HUSSERL, WEYL Y NEELAMKAVIL: MATERIA-CAMPO BASADO EN EXTENSIÓN-CAMBIO Castillo Ochoa, Ruth Transferencias Interculturales e Históricas de la Europa Medieval Mediterránea RESUMEN La historia de la terminología científica posibilita dar cuenta de 'cambios lingüísticos' o contingencia de términos en Ciencia. La Fenomenología de Husserl resulta un marco filosófico completo para elucidar significados en terminología científica enfatizando el carácter a priori de conceptos fundacionales, su aspecto contingente (lenguaje), intersubjetividad, sujeto transcendental y epojé. En tal sentido, soportar las (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Arte, política y sociedad de consumo. El caso de Andy Warhol.José Ramón Fabelo Corzo - 2011 - Memoria, Revista de Política y Cultura 249 (249):37-39.
    Andy Warhol (1928-1987), considerado por muchos como el más importante y emblemático artista estadounidense, sigue despertando, a más de 20 años de su muerte, un renovado interés interpretativo, acompañado de no pocas polémicas que evidencian criterios encontrados y lecturas diversas. Siendo el principal representante del Pop Art, Warhol concentró en sí mismo y en su obra los atributos fundamentales de toda una nueva etapa del desarrollo del arte, caracterizada por una especie de salto mortal desde lo que había sido (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. El marxismo en los umbrales del siglo XXI. Emancipación y valores en América Latina.José Ramón Fabelo Corzo - 1996 - In Asociación Agosti (ed.), El Derrumbe Del Modelo Eurosoviético: Una Visión Desde Cuba. pp. 292-324.
    En esta edición se adiciona, al ensayo “El marxismo en los umbrales del siglo XXI”, que había aparecido en solitario en las ediciones anteriores, otro ensayo titulado “Hacia una refundamentación valorativa del paradigma emancipatorio en América Latina”. El primero de ellos se pretende caracterizar críticamente en sus rasgos más generales las actitudes mejor dibujadas ante el marxismo hacia la década de los noventa del siglo XX para, sobre esta base, proyectar algunos de los principios de su renovación y las prioridades (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Lo concreto y lo complejo en la interpretación del valor del arte.José Ramón Fabelo Corzo - 2017 - Revista Cubana de Ciencias Sociales 47 (47):99-111.
    El trabajo argumenta la necesidad de interpretar el valor del arte, por un lado, de manera concreta, como síntesis de múltiples determinaciones y tomando en consideración las condiciones de la época y lugar en las que la obra artística se inserta; y por otro lado, como producto complejo poseedor de múltiples dimensiones, diferentes pero interconectadas entre sí.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Lo concreto y lo complejo en la interpretación del valor del arte.José Ramón Fabelo Corzo - 2019 - In Mayra Sánchez Medina & José Ramón Fabelo-Corzo (eds.), Coordenadas epistemológicas para una estética en construcción. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente. pp. 153-166.
    El trabajo argumenta la necesidad de interpretar el valor del arte, por un lado, de manera concreta, como síntesis de múltiples determinaciones y tomando en consideración las condiciones de la época y lugar en las que la obra artística se inserta; y por otro lado, como producto complejo poseedor de múltiples dimensiones, diferentes pero interconectadas entre sí.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Mill y Marx: dos visiones de la libertad.César Augusto Mora Alonso & Giovanni Mafiol de la Ossa - 2018 - In Hernán Martínez Ferro & César Augusto Mora Alonso (eds.), J. S. Mill: Vigencia y legado de su pensamiento. Bogotá, Colombia: Universidad Libre. pp. 103-121.
    Este texto analiza las concepciones que J. S. Mill y K. Marx defienden sobre la libertad, con el fin de establecer si entre ellas hay puntos de convergencia, a pesar de las diferentes motivaciones que las impulsan. En este sentido, la tesis que se propone es que ambos pensadores coinciden en la defensa que realizan de la libertad, dado que le otorgan un papel destacado a la autodeterminación, el libre desarrollo de la individualidad y a la existencia de condiciones materiales (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000