Results for 'Emociones'

54 found
Order:
  1.  41
    Mundos imaginarios y cuasi-emociones: la solución a la paradoja de la ficción en Walton y Currie.Federico Burdman - 2014 - Cuadernos de Filosofía 61:63-77.
    Las soluciones a la paradoja de la ficción propuestas por Kendall Walton y Gregory Currie, a pesar de diferir en puntos de detalle importantes, suponen dos movimientos conceptuales comunes para entender la situación de quien está inmerso en una obra de ficción, a través del recurso a la noción de “cuasi-emociones” y de la idea de construcción de escenarios imaginarios. Aquí propondré que sus propuestas fallan en sus dos puntos centrales, a partir de problemas que son, sin embargo, independientes. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Emoción y percepción: una aproximación ecológica.José Ramón Torices - 2017 - Análisis Filosófico 37 (1):5-26.
    The aim of this paper is to sketch a theory of emotion. Our thesis is that emotional experience is a type of perceptual experience. Agents perceive emotionally the world whose objects and situations present to them as being relevant to their well-being and they do it by means of practical relations towards their environment. Our proposal attempts to avoid, in this way, the problem of some classical theories of emotions such as James’s theory of emotions as feelings and cognitivist theories (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La naturalización de las emociones: anotaciones a partir de Wittgenstein.Juan Raúl Loaiza Arias - 2016 - Bogotá: Universidad del Rosario.
    En la literatura sobre las emociones una de las teorías con mayor fuerza es la llamada “teoría James-Lange”. En esta obra se intenta hacer una crítica a dicha teoría a partir de algunas observaciones de Wittgenstein sobre el uso de conceptos psicológicos, sacando a la luz dos confusiones gramaticales que surgen en ella. Para ello, se construye primero la categoría de “programa de naturalización de las emociones” que recoge las teorías del Descartes, James y Prinz, siguiendo la metodología (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Emoción, identificación y autonomía estética.Fernando Infante del Rosal - 2012 - Fedro: Revista de Estética y Teoría de Las Artes 11 (11):56-79.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  92
    La ética de las emociones de Francisco Brentano.Íngrid Vendrell Ferran - 2012 - Anuario Filosófico 45 (1):145-173.
    En este artículo se analiza la teoría de las emociones de Brentano, según la cual éstas son actos intencionales basados en juicios y tienen un papel central en el reconocimiento del valor y en la motivación para la acción. Tras una exposición del panorama intelectual de las teorías de las emociones a finales del siglo XIX, sigue el análisis de la teoría de Brentano y de su proyecto ético, para terminar remarcando la influencia de su legado en los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Contribuciones tomistas al estudio de las emociones y algunos de sus corolarios éticos.Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto - 2011 - Revista Latinoamericana de Bioética 11 (2):118-129.
    El presente estudio ofrece, desde una perspectiva teórica, una breve visión de conjunto de la concepción tomista sobre las emociones, su encaje en el ciclo de la vida consciente, su génesis, su clasificación, su encadenamiento y su dinamismo. Desarrolla consideraciones sobre las contribuciones que este referencial teórico puede aportar al estudio de las emociones y deduce algunos de sus principales corolarios éticos.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Memoria y emoción: introducción al dossier.Marina Trakas - 2021 - Revista de Psicología UNLP 20 (1):150-156.
    La Dra. Marina Trakas, coordinadora del dossier "Memoria y emoción" de la Revista de Psicología de la UNLP presenta los contenidos del mismo: -/- Trakas - Memoria y emoción: introducción al dossier Ramirez, Ruetti et al. - Memoria emocional en niñas y niños de diferentes condiciones socio-ambientales Saive - Reír para recordar: mejora de la memoria en relación con el humor Diaz Abrahan, Justel et al. - Memoria emocional. Una revisión sistemática de la capacidad modulatoria de la música, de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Teorías analíticas de las emociones: el debate actual y sus precedentes históricos.Ingrid Vendrell Ferran - 2009 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 14:217-240.
    Emotions are one of the topics that have caught the attention of analytical philosophy during the past years, and philosophers have developed different theories in this field. In this article, I shall present the main lines of investigation in the current debate on emotions and explain the arguments in favour and against each of them in order to build up my own position on the one hand, and, present the historical developments previous to the analytical theories, showing that the history (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  36
    Las teorías de las emociones y su relación con la cognición: un análisis desde la filosofía de la mente.Andrea Florencia Melamed - 2016 - Cuadernos FHyCS 1 (49):13-38.
    This work deals with the discussion about the characterization of the emotions that maintain the so called "cognitive current" and "perceptive current". These have been canonically conceived as incompatible ways of accounting for the same phenomenon: the basic emotions. In this paper I intend to examine the disagreement between these opposing approaches, seeking to clarify the scope of this disagreement, and to elucidate the key concepts on this discussion. The article reviews the structure that is detailed below. Each of the (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  45
    Problematicidad de la emoción en la estética moderna. Negaciones y alternativas.Fernando Infante del Rosal - 2020 - Bajo Palabra. Revista de Filosofía 24 (24):361-384.
    La condición problemática de la emoción en la estética moderna está unida al ideal de la autonomía del arte. En Kant aparece formulada esa problematicidad, que pertenece al marco estético moderno y que se traspasa al contemporáneo. Tras analizar las formulaciones, de Kant, Diderot, Schiller, Schleiermacher y Hegel principalmente, se propone una caracterización de las tres vías de negación o inhibición de la emoción y de sus respectivas alternativas en la estética y en el arte del siglo XX.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Estética, sensibilidades y emoción.Carlos Eduardo Sanabria Bohórquez, Mariana Sáez & Mariana del Mármol - 2018 - La Plata, Buenos Aires Province, Argentina: Universidad Nacional de la Plata.
    La Red de Antropología de y desde los Cuerpos, La Red Colombiana de Investigadores Sobre “El Cuerpo” y las siguientes Universidades sede: Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Corporación Universitaria Minuto de Dios Uniminuto, Pontifica Universidad Javeriana, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad Pedagógica Nacional, fueron las anfitrionas del II Encuentro Latinoamericano de Investigadores/as sobre Cuerpos y Corporalidades en las Culturas realizado del 3 al 7 de octubre de 2015 en Bogotá, Colombia, el cual se propuso dar a conocer y discutir (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Vivencias, instintos y emociones: Nietzsche y la génesis de la experiencia interior.Marco Parmeggiani - 2000 - Thémata: Revista de Filosofía 25:305-312.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  25
    Controversias en torno a los conceptos cotidianos y conceptos científicos de emoción.Juan R. Loaiza - 2022 - Ideas Y Valores 71 (Sup. 8):192-217.
    Sostengo que la controversia entre la teoría de las emociones básicas y el construccionismo psicológico yace en diferencias sobre el rol de los conceptos cotidianos de emoción en el ámbito científico. Para esto, analizo las discusiones en torno a la universalidad de las expresiones faciales y a la existencia de correspondencias neurofisiológicas para cada emoción. Muestro que en ambas discusiones estamos en un espacio de subdeterminación empírica, lo que impide saldar la controversia aludiendo a resultados experimentales. Finalizo con algunas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  30
    El origen del rubor - Expresión de las emociones, razas y antiesclavismo en la obra darwiniana.Ginnobili Santiago - 2022 - Culturas Cientificas 3 (1):20-43.
    Algunos aspectos de La expresión de las emociones de Charles Darwin pueden resultar intrigantes, pues, en la explicación de cómo tales expresiones se originan, Darwin casi nunca apela a la selección natural. En cambio, apela principalmente a la idea de que movimientos voluntarios se asocian a emociones, volviéndose por hábito innatos e involuntarios al heredarse a la descendencia. Si bien Darwin da varias razones para defender esta explicación, en este trabajo trataré de mostrar que, si se entiende el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  30
    Instrução e Corrupção Moral pela Literatura: engajamento emocional e o valor epistémico da arte narrativa.Mariana Almeida Pereira - 2022 - Revista Filosófica de Coimbra 31 (61):59-74.
    Pretende-se auscultar a possibilidade de instrução moral pela literatura. Defender-se-á que a arte narrativa é capaz de instruir moralmente pois 1) proporciona um tipo de conhecimento não-proposicional que permite o acesso a novas perspetivas, e 2) é capaz de cultivar e refinar os valores e as práticas morais dos leitores, através do engajamento emocional. Tentar-se-á mostrar que o poder inverso — o poder de corromper moralmente — não se verifica (ou não se verifica tão facilmente): apelar-se-á à resistência imaginativa humana (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  20
    Higienopolítica y emociones colectivas en tiempos de pandemia.Enver Joel Torregroza - 2020 - In José Luis Villacañas (ed.), Pandemia. Ideas en la encrucijada. Biblioteca Nueva. pp. 125-142.
    Quiero introducir en la discusión académica sobre las formas de dominio y los tipos de poder el concepto de higienopolítica”(de higeia, salud), con el fin de categorizar la amenaza totalitaria que habita detrás el tipo de control político sobre la población, basado en la experiencia colectiva del miedo y la paranoia, que se ha comenzado a ejercer en los tiempos de la pandemia global del COVID-19. El concepto de higienopolítica apela a la idea de que en el siglo XXI no (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  63
    Sobre la irreductibilidad del debate entre teorías somáticas y cognitivas de las emociones.Andrea Florencia Melamed - 2022 - Tópicos: Revista de Filosofía 1 (43-44):200-223.
    During the last decades an intense debate has developed around the characterization of emotions, in which two approaches were presented as incompatible with each other: the somatic and the cognitive perspective of emotions. In this paper I propose to evaluate whether these are in fact irreconcilable positions, starting from the systematization of the theses that have identified each of these perspectives. Having disarticulated some points of divergence, I finally consider in what sense the debate remains irreducible.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Ciencias Sociales y Literatura Latinoamericana: Del rigor científico que aprendimos a una teoría de las emociones.Daniel Castro Aniyar & Oleski Miranda - 2006 - Cinta de Moebio 25.
    Latin American rigorous thought has consisted of a reconstruction of western rigorous thought. This inflexion is not only limited to literary practice, it also, and most importantly, reaches all sciences, and here visibly touches the social sciences. As such, the relation between literature and t..
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  37
    Enactivismo y valoración. Cómo superar la querella entre teorías somáticas y cognitivas de las emociones.Andrea Florencia Melamed - 2021 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 84:163-181.
    In this work my aim to show that it is possible to address emotions by paying special attention to the sources of conflict between cogni-tivists and non-cognitivists but by questioning the framework within which they have been erected. The path I propose aims to establish a new way of approaching the antagonism between somatic and cognitive approaches to emotions, which has had so much influence on the investigation of emo-tions, in light of one of the greatest problems that the somatic (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  39
    ¿Cómo entender el vínculo entre censura y desarrollo emocional? Un caso de intercambio entre paideía platónica y neurociencia cognitiva.Mariana Noe & Abel Wajnerman Paz - 2016 - Revista Latinoamericana de Filosofia 42 (1):59-76.
    In the present article, we attempt to elucidate the conceptual rela- tionship between censorship and emotional development. We employ a framework from emotion regulation studies in order to clarify how censorship works and to ex- plain why it cannot affect emotional development in the same way as the remaining types of emotional regulation. Nevertheless, we argue that, by focusing on Plato’s ac- count of censorship, and specifically of its sociocultural function, one can find that it is not a useless device (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Dudas razonables, sesgos cognitivos y emociones en la argumentación jurídica.María G. Navarro - 2010 - Bajo Palabra. Revista de Filosofía 5:203-214.
    Concepts as reasonable doubt, cognitive biases and emotions are now a theoretical problem for the practice of law, and the law understood as legal argumentation. From a theoretical point of view, the screenplay written by Reginald Rose, Twelve Angry Men, is an outstanding example to analyze some of these concepts, and its influence on procedural stage. Cognitive biases and informal fallacies are theoretical challenge to legal argumentation.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. LOS AFECTOS INFERIORES. UN ESTUDIO A PARTIR DE TOMÁS DE AQUINO.Miguel Acosta - 2006 - Madrid, Spain: Publicep.
    La afectividad humana es compleja y muchas veces se ha cometido el error de considerarla como desligada de otras facultades, especialmente de la inteligencia, como si fueran actos completamente separados e independientes. Las manifestaciones afectivas son de diverso grado, ya en mi tesis doctoral mostré la conveniencia de hablar al menos de tres dimensiones afectivas, cada una de ellas según su relación más o menos directa con las facultades superiores y con la persistencia de su presencia a lo largo de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  25
    El origen del rubor.Santiago Ginnobili - 2022 - Culturas Cientificas 3 (1):20-43.
    Algunos aspectos de La expresión de las emociones de Charles Darwin pueden resultar intrigantes, pues, en la explicación de cómo tales expresiones se originan, Darwin casi nunca apela a la selección natural. En cambio, apela principalmente a la idea de que movimientos voluntarios se asocian a emociones, volviéndose por hábito innatos e involuntarios al heredarse a la descendencia. Si bien Darwin da varias razones para defender esta explicación, en este trabajo trataré de mostrar que, si se entiende el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Interrupción de tendencias y criterio del gusto: La estética del criterio del gusto de David Hume y realización en la filosofía de la música de Leonard Meyer.Juan Pablo Bermúdez Rey - 2003 - Universitas Philosophica 40:29-63.
    Hume presenta su teoría estética en el ensayo Sobre el criterio del gusto [On the Standard of Taste], en el que propone la existencia de un criterio [standard] capaz de zanjar discusiones de gusto. Ese criterio se basa en la existencia de ciertas formas y cualidades que complacen naturalmente a todo ser humano. Hume asevera que tal criterio corresponde a la opinión del crítico: un hombre que ha desplegado particularmente sus facultades cognoscitivas, lo cual le permite percibir esas finas cualidades (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  69
    Los espacios de la violencia (direccionalidad) en La ciudad y los perros (1963): caso del Esclavo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Espergesia. Revista Literaria y de Investigación 5 (1):39-52.
    Los espacios de la violencia (direccionalidad), en la primera novela de Vargas Llosa, La ciudad y los perros (1963), se representan en sus ámbitos intelectual, físico, emocional, social y cultural. La frecuencia con la que los personajes ejecutan estas acciones, en un determinado lugar, acentuará el proceso de la conformación de su identidad violenta, como cuando los cadetes pelean entre ellos; únicamente, en lugares apartados donde las autoridades militares del Leoncio Prado no pueden verlos ni controlarlos. El personaje Ricardo Arana (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  19
    ¿Se puede educar el criterio sobre el juicio moral? Una perspectiva crítica al intuicionismo social y al racionalismo kolhberiano.Morandín-Ahuerma Fabio & Salazar-Morales Jaime - 2020 - Revista Praxis 52:1-15.
    El dualismo razón-emoción infiere que existen dos esferas para la valoración ética: una racional de pensamiento lógico con el que se toman decisiones morales ponderadas y, por otro lado, y en la misma persona, una vía no racional, emotiva, que responde de manera automática a los estímulos y a las impresiones. Jonathan Haidt (2001) tratando de salvar esta zanja bivalente, propuso como solución su enfoque del intuicionismo social que amalgama tanto la posición emotiva-intuitiva para la construcción del juicio moral, como (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La noción del valor en la filosofía de Meinong.Íngrid Vendrell-Ferran - 2014 - In Anne Reboul (ed.), Mind, Values, and Metaphysics.
    Aunque la figura de Meinong se asocia a posiciones realistas acerca delos valores, un análisis más cuidadoso de su obra revela al menos tres concepcionesdiferentes de esta noción. El objetivo de este artículo consiste en examinar sistemáti-camente las tesis acerca de los valores sostenidas en tres de sus obras. Se analizará primero la teoría disposicionalista defendida en Psychologische ethische Untersuc-hungen zur Werttheorie (1894) según la cual los valores son posibles sentimientosde valor. Centraremos después nuestra atención a los cambios realizados en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  30
    La transfiguración del sufrimiento ante la prueba del eterno retorno.Marina Garcia-Granero - 2022 - Estudios Nietzsche 22 (1):57-80.
    This article explores the new meaning of suffering in the cosmological and ethical doctrine of eternal return in Nietzsche’s philosophy. The role of suffering is key to understanding why Nietzsche considered the eternal return «the great cultivating [or breeding] thought.» The eternal return transforms affectivity and selects new human values and ways of experiencing suffering, approving the «discipline of suffering» and condemning guilt, punishment, and resentment. The cultivating sense of the eternal return reconciles opposing forces and emotions, such as joy (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. O que é a Educação Infantil?Khyara Fantollini dos Santos - manuscript
    Entendemos a Educação Infantil em amplo sentido, isto é, há um leque de conceitos em que pode-se gozar dentro da Pedagogia e as Ciências da Educação, é nessa modalidade de ensino que podem-se englobar todas as esferas educativas vivenciadas pelas crianças de, conforme Lei, 0 à 5 anos de idade, pela família e, também, pelo próprio corpo social, antes mesmo de atingir a idade educativa obrigatória que é, vide Lei, aproximadamente a partir dos 7 anos de idade. A EI também (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  97
    Habeas corpus colectivo, legitimación active y ciudadanía.Romina Rekers - 2015 - la Ley 1 (8):715-725.
    Los excesos cometidos en las políticas de seguridad han conducido a una creciente violación de las libertades individuales. Esto ha hecho que sea cada vez más frecuente la interposición de recursos de hábeas corpus por aquellos que ven arbitrariamente afectada su libertad. Una figura jurídica que debería ser de uso excepcional, y en casos de emergencia, se ha vuelto de uso casi cotidiano . Esto no muestra necesariamente una mala utilización del recurso —aunque puede advertirse en algunos casos cierto abuso (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Dimensiones de análisis de los recuerdos personales como recuerdos afectivos.Marina Trakas - 2021 - Revista de Psicología UNLP 20 (1):256-284.
    La investigación reciente en psicología cognitiva sobre la memoria emocional ha estudiado las distintas formas en que las emociones afectan a la memoria, sin profundizar no obstante en la comprensión de la manera en que los aspectos emocionales, afectivos y mnemónicos se encuentran estrechamente entrelazados en el contenido mismo de un acto de reminiscencia. En este artículo propongo un marco conceptual de análisis que nos permite entender los recuerdos personales como recuerdos esencialmente afectivos, y que se articula en torno (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  49
    Neuroética Fundamental y Teoría de las Decisiones.Fabio Morandin-Ahuerma - 2021 - Puebla: Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (CONCYTEP).
    Como dijo Ramón y Cajal, “mientras el cerebro continúe siendo un misterio, el universo también lo será”. El mejor ejemplo de esto son las emociones involucradas en la toma de decisiones, en donde aún no existe un consenso sobre cómo definirlas desde un punto de vista neurológico y teórico correlacionados. Se sabe que las emociones permiten dar significado a hechos y eventos; que son estados cerebrales desde donde la persona hace planes de acción y toma distintas decisiones, pero (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Mitopoética: La Construcción Simbólica de la Identidad Humana. Oscar E. Muñoz.Oscar Enrique Muñoz - 2013 - Madrid, España: Mandala Editorial.
    Entiendo la acción filosófica como un proceso doble de crítica axiomática y construcción teórica. Cuando esta acción se aplica a las construcciones simbólicas de nuestra identidad, la llamo mitopoética. Por motivos evidentes, este libro no puede sino aspirar a ser el bosquejo de un mapa epistemológico a gran escala de las narraciones de la identidad humana, esquema que he dividido en tres partes. En las dos primeras, defino una estructura conceptual que será utilizada en la tercera para desarrollar una teoría (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Simpatía, naturaleza e identidad en Hume.Fernando Infante del Rosal - 2013 - Eikasia. Revista de Filosofía 51:177-204.
    En su concepción de la simpatía Hume se desligó de sus coetáneos aportando una visión muy especial de este fenómeno, no como afecto o sentimiento, sino como factor y condición para la comunicabilidad de los afectos. La simpatía, lejos de fundarse en un rasgo moral de la naturaleza humana o en el reconocimiento de la semejanza y la proximidad, aparece como factor generador de la identidad y de los afectos, base para la constitución de lo subjetivo y lo intersubjetivo.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Los espacios de la violencia (direccionalidad) en La ciudad y los perros (1963): caso del Esclavo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Revista Espergesia 5 (1):39-52.
    Los espacios de la violencia (direccionalidad), en la primera novela de Vargas Llosa, La ciudad y los perros (1963), se representan en sus ámbitos intelectual, físico, emocional, social y cultural. La frecuencia con la que los personajes ejecutan estas acciones, en un determinado lugar, acentuará el proceso de la conformación de su identidad violenta, como cuando los cadetes pelean entre ellos; únicamente, en lugares apartados donde las autoridades militares del Leoncio Prado no pueden verlos ni controlarlos. El personaje Ricardo Arana (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  77
    Pragmatismo norteamericano. Condiciones para el conocimiento en sus orígenes: hacia una construcción de epistemologías de las Américas.Edgar Eslava & César Fredy Pongutá - 2018 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 39 (119):175-214.
    El presente artículo reflexiona sobre los orígenes del pragmatismo atendiendo puntos importantes para implicaciones epistemológicas que buscan servir luego de clave para una perspectiva para el pensamiento del sur del continente. Hay una exposición de aspectos centrales que sobre el pragmatismo expuso Charles Pierce, específicamente sobre las creencias, el signo como mediación cognitiva, así como una consideración de las ciencias para comprender el papel tanto del razonamiento como de la percepción y el instinto. Igualmente, se exponen elementos claves de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  73
    El dolor en la abstracción.Fernando Infante del Rosal - 2016 - Cauce. Revista de Filología, Comunicación y Sus Didácticas 39 (39):371-392.
    La mayor parte de los estudios sobre el dolor en los productos de la expresión artística analizan la imagen de ese dolor, reconocida generalmente en la figura humana representada. Se recurre entonces a la vía tradicional de la representación-reconocimiento-identificación. Aquí, nos planteamos abordar la manera en que el dolor, el temor y ciertas aprehensiones y estados anímicos distorsionadores pueden ser provocados a través de medios abstractos, en el sentido de medios formales o estructurales no representativos.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La psicología positiva en el contexto de la psicología estadounidense.Livia Bastos Andrade - 2022 - Acta Comportamentalia 30 (1):89-119.
    Martin Seligman y sus colegas, al poner en el centro de la psicología positiva temas como "los motivos de la acción" y "el papel de las emociones", parecen haber desarrollado su propuesta en lo que se puede considerar un cierto vacío teórico dejado por la psicología cognitiva del siglo XX. Ampliando el campo de observación y análisis, surgen nuevas preguntas: ¿Qué ocurre con relación a las principales corrientes de la psicología estadounidense del siglo XX? ¿Dónde se sitúa su propuesta (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La felicidad hoy: la definición del concepto de felicidad y los métodos para su estudio en la filosofía contemporánea.Javier Cárdenas - 2016 - Dissertation, Pontificia Universidad Católica de Chile
    Este trabajo busca reflexionar en torno al siguiente problema: ¿cuál es la mejor forma de concebir la felicidad en la filosofía contemporánea? Para ello, dividiremos esta interrogante en dos. En primer lugar, indagaremos si acaso la felicidad es algo similar a lo que los griegos entendían por “eudaimonia”, i.e., una vida buena o digna de ser vivida; o si, en cambio, la felicidad es mejor entendida como un estado de la mente, postura que comienza a recibir mayor aceptación desde los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  82
    Von Hildebrand and his vision of affectivity: A path to ethics?Carlos Alberto Rosas Jiménez - 2013 - Escritos 21 (47):419-432.
    In a world in which emotions and feelings occupy a dominant place in daily human life and especially in decision-making circumstances, it is important for us to ask ourselves whether it is possible to talk about “new” ethics or “renewed ethics.” Actually, we do not face a re-creation of principles and values, but rather we face a need for deepening our understanding of human anthropology. Thinkers such as Dietrich von Hildebrand have proposed that affectivity can shed light on ethics comprehension. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  59
    Sentimientos y teoría de la acción.Carlos J. Moya - 2001 - Isegoría 25:19-40.
    En el presente trabajo sostenemos que la concepción de la intencionalidad en la teoría de la acción más ampliamente aceptada en la actualidad hace difícil una comprensión adecuada del papel de las emociones en la génesis e interpretación de la acción. La asimilación de las emociones a actitudes intencionales descuida lo que cabría llamar su contenido emocional y pasa por alto importantes diferencias entre su contenido intencional y el de las actitudes intencionales paradigmáticas, como creencias, deseos e intenciones. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Os Sofrimentos da Alma: As Paixões sob a Perspectiva do Estoicismo ( The sufferings of the Soul: The passions under the Stoicism perspective ).Diogo Luz - 2019 - Princípios: Revista de Filosofia (Ufrn) 26 (49):109-132.
    Resumo: Neste artigo exploramos a concepção estoica de πάθος, suas causas e consequências. Inicialmente abordamos o modo como as paixões se encaixam na ética estoica, uma vez que elas se mostram como impedimentos para aquele que quer viver melhor. Logo depois, analisamos os debates realizados no seio da escola, os acréscimos e os aperfeiçoamentos teóricos. Por fim, mostramos a distinção entre πάθη, προπάθειαι e εὐπαθεῖαι, pois isso propicia uma melhor compreensão da dimensão emocional da psicologia da Stoa, servindo principalmente para (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La nostalgia restauradora, el ocaso de la hermenéutica del punto de vista ajeno.Jorge Montesó-Ventura - 2018 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 75:177-190.
    Nostalgia is the emotional effect that causes searching between memories the disappeared home, longed for. In itself, while researching in memories, it implies a certain degree of self-absorption and individuation, because the memories are in extremely particular, a return to the self. When this nostalgia is filled with a restorative eagerness, when it has social and political pretensions, this return translates into a marked distancing between one’s point of view and that of any other, until it becomes a threat to (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. O Princípio de Reciprocidade: conceitos, exemplos, princípios e como evitá-lo.Emanuel Isaque Cordeiro da Silva - manuscript
    O PRINCÍPIO DE RECIPROCIDADE: CONCEITO, EXEMPLOS, PRINCÍPIOS E COMO EVITÁ-LO -/- THE RECIPROCITY PRINCIPLE: CONCEPT, EXAMPLES, PRINCIPLES AND HOW TO AVOID IT -/- Emanuel Isaque Cordeiro da Silva - CAP-UFPE/IFPE-BJ/UFRPE. [email protected] ou [email protected] WhatsApp: (82)98143-8399 -/- PREMISSA -/- Desde a infância, somos ensinados a sermos gratos e devolver os favores que eles nos fizeram. Nós temos essa regra tão internalizada que funciona em muitos casos automaticamente. O problema é que existem pessoas, empresas e associações que usam essa regra contra nós, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  40
    "Me opongo al evangelio del sufrimiento". El yoga supramental de Sri Aurobindo a través de sus cartas.Raquel Ferrández Formoso - 2022 - Aposta. Revista de Ciencias Sociales 3 (94):101-124.
    El yoga supramental nunca será un yoga mainstream, ni está diseñado para serlo. No puede subsumirse en una clase de hora y media, ni se presta a ser encerrado en una sala de yoga. Se trata de un compromiso existencial que requiere de toda una vida de dedicación. En estas páginas indago en la vida de su fundador, el yogui, poeta y filósofo Sri Aurobindo (1872-1950). Educado en Cambridge, activista político en pos de la independencia de India y nominado al (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. La hipótesis del marcador somático y la neurobiología de las decisiones.Fabio Morandín-Ahuerma - 2019 - Psycological Writings 12 (1):20-29.
    La hipótesis del marcador somático (SMH) ha sido una de las teorías más influyentes en las neurociencias desde principios de los años 90s en que fue formulada por Antonio Damasio en su libro El error de Descartes (1994). Desde entonces, diversos estudios, a favor y en contra se han escrito, sin un veredicto. En este trabajo se propone una explicación abarcadora de lo que es la hipótesis del marcador somático. En segundo lugar, se hace una valoración sucinta del peso que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  80
    A Filosofia como Estrutura Noética.Emanuel Isaque Cordeiro da Silva & Eduarda Carvalho Fontain - manuscript
    Proponho uma cosmovisão especial cujo ponto de partida é a teoria sobre o duplo tipo de conhecimento que os seres humanos possuem: o primeiro é o conceitual (que também chamaremos categorial ou abstrativo) e o segundo é o holístico. Com o primeiro tipo de conhecimento (conceitual), o indivíduo impõe suas próprias categorias (também chamadas formas, estruturas ou Gestalt2 ) aos dados que recebe através dos sentidos. Quando ele sabe por dentro, mediante essa primeira modalidade, o que ela realmente faz é (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  23
    Causalidad bivalente en la toma de decisiones morales.Fabio Morandin-Ahuerma - 2021 - In Fabio Morandin (ed.), Neuroética Fundamental y Teoría de las Decisiones. Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (CONCYTEP). pp. 33-42.
    Se analiza en este capítulo la relación entre factores emocionales y racionales en el proceso de toma de decisiones morales. Sin embargo, se basa principalmente en el análisis y generalización de los principales estudios empíricos sobre el tema, cada uno de los cuales, a su vez, utiliza los métodos de las ciencias, especialmente de las neurociencias. Se destaca el hecho de que el proceso de toma de decisiones morales no puede describirse mediante un modelo simple que se base en un (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  21
    Correlatos neurales del juicio moral.Fabio Morandin-Ahuerma - 2019 - In Neuroética Fundamental y Teoría de las Decisiones. Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (CONCYTEP). pp. 67-78.
    En este capítulo se analiza la relación entre factores emocionales y racionales en el proceso de toma de decisiones morales. Sin embargo, se basa principalmente en el análisis y generalización de los principales estudios empíricos sobre el tema, cada uno de los cuales, a su vez, utiliza los métodos de las ciencias, especialmente de las neurociencias. Se destaca el hecho de que el proceso de toma de decisiones morales no puede describirse mediante un modelo simple que se base en un (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  19
    Intuicionismo social versus racionalismo.Fabio Morandin-Ahuerma - 2021 - In Neuroética fundamental y teoría de las decisiones. CONCYTEP. pp. 19-32.
    En este capítulo se analiza el dualismo razón-emoción a través de dos autores teóricamente enfrentados, Lawrence Kohlberg y Jonathan Haidt, quienes infieren la existencia de dos esferas para la valoración ética: la racional de pensamiento lógico, con el que se toman decisiones morales ponderadas y por otro lado, una vía no racional, emotiva, que responde de manera automática a los estímulos y a las impresiones humeanas. Tratando de salvar esta zanja bivalente, uno de ellos propuso como solución un enfoque del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 54