Results for 'Imágenes'

112 found
Order:
  1. Aparatos, imágenes y modo de pensar-las: la pantalla cíborg.Dr Guillermo Yáñez Tapia - 2019 - Revista Barda 5 (8):253-272.
    Desde una respuesta tentativa a la pregunta qué es una imagen se busca establecer el modo en que pensamos en, con y contra las imágenes. Se concentra la indagación en dos tipos particulares de imágenes, las generadas por el aparato digital, con el fin de articular conceptualmente el modo en que las imágenes cobran sentido y cómo dicho sentido surge desde el estatuto ontológico que encierra dicho aparato en particular. Desde una respuesta operativa y desde el concepto (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Imagen digital: la “suspensión” de la distancia categorial moderna [o cómo operar desde los Estudios Visuales en la postmodernidad].Guillermo Yáñez Tapia - 2008 - Revista Estudios Visuales (5).
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Las Imágenes como Herramientas Epistémicas.Axel Barceló - 2016 - Scientiae Studia 1 (14):45-63.
    El objetivo de este artículo es establecer algunas distinciones fundamentales para el estudio de las representaciones epistémicas, y en particular, de las representaciones epistémicas visuales. Para ello, presento tres distinciones estrechamente relacionadas: La primera es una distinción entre las restricciones impuestas a una herramienta por la tarea (que se busca nos ayude a realizar), y aquellas impuestas por nuestras características como usuarios. La segunda es una distinción entre la función estrecha de una representación (que no es sino representar) y su (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Imagen, espectáculo y globalización. Sobre la vigencia de La sociedad del espectáculo de Guy Debord.José Ramón Fabelo Corzo - 2009 - In Victor Gerardo Rivas López (ed.), La imagen en la cultura contemporánea. pp. 71-84.
    Se trata de una descripción de las ideas fundamentales de La sociedad del espectáculo de Guy Debord y su vigencia actual, en la medida en que la realidad que es queda cada vez más oculta tras su versión espectacularizada y se va perdiendo peligrosamente la capacidad de distinguir entre realidad y espectáculo.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Imagen, tiempo y libertad: Un diálogo entre Henri Bergson y Jean-Paul Sartre.Sergio González Araneda - 2019 - Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 14.
    El siguiente trabajo tiene por objetivo exponer y problematizar la relación entre las nociones de temporalidad, imagen y libertad en el pensamiento del filósofo francés Henri Bergson, a la luz de la crı́tica desarrollada por Jean-Paul Sartre. Para ello, en primer lugar, se expone, de modo sintético, dos conceptos que dan forma al pensamiento bergsoniano, a saber, duración e intuición. Con esto, se pone de manifiesto el problema que suscita la definición de imagen entregada por Bergson, debido a que entra (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La imagen narrativa de Dios en C. S. Lewis, una lectura de “Las crónicas de Narnia”.Adán Salinas - 1999 - Boletín de Filosofía (10):261-278.
    El artículo propone una interpretación de la obra literaria "Las Crónicas de Narnia" del autor ingles C. S Lewis. Tal interpretación posibilita considerar la alegoría religiosa que esta obra literaria realiza sobre la experiencia de la divinidad a través de la figura del León.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Retrato: imagen del hombre y origen del arte.David Vázquez Couto - 2021 - Co-herencia 18 (35):341-378.
    Sometimes, art theory addresses the same type of image from discursive disparity. This is the case of the portrait, whose imprecise definition complicates its conceptual and formal definition within the limits of the Western culture. Although this text does not intend to resolve doubts about one of the most significant questions in art—even the question of art, if portraits are born with it—it does attempt to show the difficulties in reaching an agreement on the conventions that define it, from its (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Imágenes para un poema autobiográfico. Documentalidad y lirismo fílmico en 'Persona', de Ingmar Bergman.David Vázquez Couto - 2017 - Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, 26:801-814.
    In Persona (1966), Ingmar Bergman reflects on thenature of the image emphasizing its enigmatic look. Thetechnical reproductions of images simultaneous lyactas windows and barriers of the world, as the world itself, from its status as documentary object that is part of the individual and collective memory of man. In the eye of the hurricane they are reality and its representation, and more specifically, a reality subjectified expressed in a poetic film that explores the image as extra linguistic sign. In this (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La imagen del halcón en la tradición literaria germánica medieval.Jorge Ordóñez-Burgos - 2020 - In La imagen animal desde la antropología y la historia. San Luis, S.L.P., México: pp. 125-147.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Imagens em Espelhos: o estatuto do múltiplo sensível em Plotino.Paulo César Lage de Oliveira - 2009 - Dissertation, Ufmg, Brazil
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. A época das imagens de homem: Foucault leitor da Antropologia de Kant /The era of the pictures of man Kant’s Anthropology: A study by Foucault.Piza Suze - 2015 - Natureza Humana 17 (1):108-143.
    Michel Foucault defends the thesis that man is a recent invention and with a foretold death. In this article, we will present a study that Foucault carried out on Kant’s Anthropology from a Pragmatic Point of View, and his complementary thesis, as the basis of the thesis of the birth and death of the subject in modernity. Foucault’s philosophy will be presented as a chapter of Kantianism, a critique of anthropological reason that is rooted in Heidegger’s study on Kant. In (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. De la imagen-acción a la imagen-tiempo. Un análisis de Paterson, de Jim Jarmusch.Clara Zimmermann - 2018 - Aura, Revista de Historia y Teoría Del Arte 7:156-166.
    In the present study, I will consider the crisis of the movement image, and the emergence of a new type of image, namely, the time image. First, I will analyze certain basic concepts used by Deleuze (1925-1995) and by Bergson (1859- 1941) to understand the new type of image that emerges from an interruption of our natural perception, granting us -by separating ourselves from all our previous experiences- pure optical and sound perceptions. Secondly, I will trace the changes that, both (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Uma nova ciência para um novo mundo. – O projeto da Grande Restauração por meio de suas imagens.Manzo Silvia - 2015 - Revista Sképsis 8 (12).
    Os escritos de Francis Bacon dedicados à filosofia abundam em imagens, metáforas, comparações e alegorias destinadas a ilustrar e apresentar com eloquência suas ideias. Solidamente formado na cultura humanista de seu tempo, Bacon adotou com destreza os recursos da retórica e nutriu-se de um amplo espectro da literatura clássica greco-latina, assim como também dos escritos bíblicos. Em especial, a mitologia clássica (a que dedicou seu De sapientia veterum (1609) - Da sabedoria dos antigos) foi um de seus recursos predilteos na (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14. Arte, ciencia y representación: horizontes epistemológicos y problemas de referencialidad en la imagen.Julio Horta - 2018 - In Virginia García (ed.), la vorágine de las imágenes. pp. 71-78.
    El presente trabajo se circunscribe al problema de la representación y la referencialidad de la imagen, mismo que, desde la filosofía de la ciencia ha cobrado nuevos matices en el contexto de la relación entre ciencia y arte. Así pues, en esta revisión se buscará establecer tres líneas de desarrollo: en primera instancia, se planteará el problema de la representación del objeto como un campo de interés común en los ámbitos de conocimiento, tanto en la ciencia como en el arte. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Fabular e interpretar imagens: o clichê no processo da escrita fílmica.Joanise Levy da Silva - 2019 - Dissertation, Universidade de Brasília
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La caza de las mariposas. Un ejemplo de mestizaje en la imagen de la Nueva España.José Ramón Fabelo Corzo - 2010 - In María Marcelina Arce Sáinz, Jorge Velázquez Delgado & Gerardo de la Fuente Lora (eds.), Barroco y cultura novohispana. pp. 389-402.
    El trabajo aborda el papel que ha desempeñado el mestizaje en el proceso de formación y desarrollo de la cultura latinoamericana. El arte ha sido uno de los ámbitos privilegiados de expresión del mestizaje latinoamericano. Se analizan algunos ejemplos sobre las “hibridaciones de la imagen” у "las creaciones mestizas" en la época colonial mexicaпa, en particular, de aquellas que se conocen como iconos que fueron “colonizados por el cielo” у tienen alas. Nos referimos а las mariposas, las cuales poseen su (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Paisagens Celestes: Imagens-Memórias que refletem n'além-céu.Anderson dos Santos Paiva - 2020 - Dissertation, University of Coimbra
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Leandro Sánchez Marín. (2022). Michel Foucault y Gilles Deleuze. Sobre la imagen, el poder y la resistencia.Leandro Sánchez Marín - 2021 - Perseitas 10:379-398.
    En este texto nos proponemos abordar la última clase del semanario de Deleuze sobre el poder en Foucault a partir de dos momentos. El primero tiene que ver con el concepto de imagen y la interpretación sobre el cine que ya venía siendo una constante —aunque marginalmente— en estas clases de Deleuze. Seguidamente, el segundo momento tiene que ver con la relación entre poder y resistencia que arroja como resultado una interpretación del pensamiento de Foucault por parte de Deleuze como (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. De Antígona a la mujer correcta. La imagen de la mujer según Hegel en la tensión entre la Fenomenología del espíritu y la Filosofía del derecho de 1820.Erzsébet Rózsa, Fernanda Medina & Pedro Sepúlveda Zambrano - 2022 - Antítesis - Revista Iberoamericana de Estudios Hegelianos 3 (3):7–24.
    Author: Erzsébet Rózsa. Translated by Fernanda Medina and Pedro Sepúlveda Zambrano. La mujer correcta es la protagonista en el pensamiento maduro de Hegel. A decir verdad, ella nunca lo atrajo tanto como Antígona. Con todo, lo cierto es que él rebajó a Antígona: vulneró la singularidad de la grandeza del carácter de Antígona en la Fenomenología, mezcló su imagen de Antígona con rasgos modernos burgueses, y transfirió con ello algunas características de su singularidad a la imagen de la mujer en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Resenha do livro Imagens de natureza, imagens de ciência (2ª edição revista e ampliada. Rio de Janeiro: Eduerj, 2016), de Paulo C. Abrantes. [REVIEW]Bruno Camilo de Oliveira - 2020 - Revista Helius 3:1250-1263.
    The second edition of the work of the Brazilian physicist Paulo C. Abrantes (2016), entitled Images of nature, images of science, is a good alternative for students of history and philosophy of science. The reason is Abrantes' thesis in this work: to defend that the development of scientific knowledge is dependent on the influence of different images of "nature" and "science" existing during the history of Western scientific-philosophical thought; and an advocate for the historian of science Studying as reasons that (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Ensayos Estudio Preliminar a 'Lógica Viva,' Una Imagen En 'Motivos de Proteo,' y Otros Ensayos.Jorge Liberati (ed.) - 1996 - Montevideo: Editores Asociados.
    La "lógica viva" de Carlos Vaz Ferreira representa en Uruguay y en la filosofía de lengua española del siglo XX lo que se conoció más tarde como filosofía del lenguaje corriente (Oxford) y filosofía del Círculo de Viena (Wittgenstein en su segundo período). De acuerdo a la imagen del incendio, en José Enrique Rodó, solo la conversión es el objetivo final de una idea, no alcanza con la convicción.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. DA EDUCAÇÃO ENTRE UM NIILISMO RADICAL E UMA “VONTADE DE ARTE” NO FILME INSTITUTO BENJAMENTA E A SUPERAÇÃO DAS IMAGENS DOGMÁTICAS DO PENSAMENTO EM DELEUZE E GUATTARI.Luiz Carlos Mariano da Rosa - 2021 - Revista SCIAS Arte/Educação 2 (10):p. 51-79.
    Baseado na perspectiva da geofilosofia de Deleuze e Guattari em um processo que se sobrepõe à relação envolvendo sujeito e objeto enquanto fronteira do pensamento e que implica o pensamento como desdobramento de uma violência e as formações genealógicas do saber, o artigo se detém na análise do paradoxal mundo do Instituto Benjamenta (1995) em uma construção fílmica adaptada do romance Jakob von Gunten, de Robert Walser, que encerra um movimento que traz como conteúdo a matéria que se impõe ao (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Amar a Deus e Amar a si: Imagens no Espelho da Experiência Mística em Marguerite Porete.Amanda Oliveira da Silva Pontes - 2016 - Dissertation, Ufpb, Brazil
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Dora Benjamin: denkbilder de una crítica social (2023).Marina Gorali - manuscript
    El artículo intenta recuperar la figura de Dora Benjamin como referente de la crítica social, reconstruyendo las huellas de aquello que el silencio de su imagen posibilita interpretar.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Gilles Deleuze y el pensamiento del cinematógrafo / Gilles Deleuze and the Thouhgt of Cinema.Antonio Tudela Sancho - 2002 - Revista de Filosofía (Venezuela) 42:07-37.
    Resumen: Resulta incuestionable la importancia que el filósofo francés Gilles Deleuze otorga al cinematógrafo. Conforme a su teoría del conocimiento, si la filosofía "piensa" mediante conceptos, el cine "piensa" mediante imágenes: se trata de un medio de creación artística a la vez que de reflexión (distinta de otras formas de "escritura") acerca de los problemas de la condición humana. De hecho, afirmamos que el propio pensamiento de Deleuze guarda mucho en común con las técnicas cinematográficas, al igual que sucedería (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Ciencia de la computación y filosofía: unidades de análisis del software.Juan Manuel Durán - 2018 - Principia 22 (2):203-227.
    Una imagen muy generalizada a la hora de entender el software de computador es la que lo representa como una “caja negra”: no importa realmente saber qué partes lo componen internamente, sino qué resultados se obtienen de él según ciertos valores de entrada. Al hacer esto, muchos problemas filosóficos son ocultados, negados o simplemente mal entendidos. Este artículo discute tres unidades de análisis del software de computador, esto es, las especificaciones, los algoritmos y los procesos computacionales. El objetivo central es (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Jacques Derrida y los fantasmas del cinematógrafo.Antonio Tudela-Sancho - 2003 - Revista de Filosofía (Madrid) 45 (3):137-166.
    Leyendo algunos textos «marginales» de Jacques Derrida, especialmente en sus últimos trabajos, desde la perspectiva de las relaciones entre la experiencia biográfica y los intereses filosóficos, este ensayo trata, por un lado, de las reflexiones del filósofo acerca del cine como un desarrollo de la tradición contemporánea fundada muy particularmente por Walter Benjamin y Hugo von Hofmannsthal; y por otro, el artículo se centra en el «fantasma» o «espectro»: un concepto básico a la par que clásico tanto del cinematógrafo como (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28. La primacía de la percepción en la teoría husserliana temprana de la imaginación.Rodrigo Y. Sandoval - 2017 - In Andrés Gatica Gatamelatti (ed.), Incursiones fenomenológicas sobre el análisis intencional, la reducción y la angustia. Santiago, Región Metropolitana, Chile: pp. 43-59.
    Este artículo está enfocado en la primera etapa de las investigaciones husserlianas sobre la imaginación, enmarcadas en su obra “estática” y determinadas, especialmente, por las características de una concepción centrada en la imagen figurativa (Abbild).
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  82
    Políticas de la definición de lo humano: más allá de un problema de igualdad.Enver Joel Torregroza Lara - 2024 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 13 (1):31-39.
    Anne Phillips argues that definitions of the human are a trap for the political claims to equality contained in humanitarianism or human rights discourse. However, defining the human also hides the ontological and political problem addressed by the Philosophical Anthropology. There is an ethical and political stake in the philosophical anthropology of the last century when it insists on the indefinability of the human. With this, it criticizes the politics implicit in the definition of the human. And also, it questions (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Susan Buck-Morss – Voz filosófica que, sin duda, necesita ser escuchada.Montserrat Crespin Perales - 2017 - UOC-ARTS I HUMANITATS.
    Filosofía con imágenes, imágenes con filosofía Estanterías, libros, novedades editoriales…y muchas veces un sentimiento de desasosiego frente a nombres y grupos de novísimos filósofos y filósofas de los que no se sabe si, con el tiempo, pasarán a olvidarse como estrellas fugaces o serán constelaciones duraderas. Y, entre el cambio de estaciones, de modas y catálogos, algún nombre que se descubre por casualidad y que pasa a formar parte personal de aquellas voces filosóficas que, sin duda, necesitan ser (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Envases políticos.Ignacio Escañuela Romana - manuscript
    Envases frente a contenido, imagen que no tiene a la base programas. Los medias y las redes sociales frente a la plaza ateniense del debate democrático. Populismos y liderazgos que abandonan la Ilustración como movimiento general filosófico. Este pequeño escrito es una reflexión sobre las tendencias que se observan en las sociedades democráticas, colocado en el marco de la discusión entre modernidad y posmodernismo. Se defiende en él la propuesta del debate racional y público.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Principios, atención y carácter: una defensa del particularismo moral.Josep E. Corbi - 2015 - In Pau Luque (ed.), Particularismo. Ensayos de filosofía del derecho y filosofía moral. Marcial Pons. pp. 39-58.
    Entiende Christine Korsgaard que sólo una vida gobernada por principios universales responde a nuestra condición de sujetos, pues, de otro modo, quedaríamos reducidos a un amasijo de impulsos inconexos. Quiere, no obstante, alejarse de la imagen del sujeto escindido entre razón y pasión y reivindica la necesidad de unificar cada una de las partes que lo constituyen. Tal unificación deberá descansar, según Korsgaard, en el respeto a principios morales de carácter universal, si bien confía en que una vida gobernada por (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  99
    El cristianismo pacífico de Vives.Leopoldo José Prieto López - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 3 (38):515-524.
    El libro se abre con unas palabras de Javier Gomá, director de la Fundación Juan March, promotora de la colección en la que se ha publicado este trabajo. Gomá observa que el género biográfico no ha alcanzado en Es-paña la maestría que es notoria en otros países. Por ello, para contribuir al desarrollo patrio de este género, “el proyecto Españoles eminentes aspira a ser una contribu-ción a una historia de la cultura española a la luz de la ejemplaridad de determinados (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La litografía: elemento manipulador propicio para la compraventa mercantil del siglo XIX del Perú.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Investigación Valdizana 15 (1):41-50.
    Este artículo se enfoca en el análisis social acerca de las conciencias consumidoras del país durante el periodo finisecular del siglo XIX. Se toma como referencia la revista El Perú Ilustrado (1887-1892), dirigida por Bacigalupi y Matto de Turner, para demostrar la funcionalidad de la prensa al promocionar y reorientar la cultura hacia un enfoque materialista. Por un lado, mediante la semiótica tensiva que desarrolla Jacques Fontanille, se originan significaciones relevantes desde los campos de la expresión y el contenido, imprescindibles (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Einbahnstraße: la filosofía como obra de arte.Alejandro Emilio Wills - 2012 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 22:123-147.
    The literary genesis of Einbahnstraße by Walter Benjamin represents a very special case of the use of the procedures of surrealism in the philosophical-literary production of the author. The process of evolution of thinking that ended up in the writing of this piece is unveiled throughout the present analysis. This is a sign of both waiver and restart; the opening for a new productive dimension in the career of one of the most important —and misunderstood— philosophers of the 20th century. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Las leyes de la naturaleza y la ciencia en el siglo XVII.Manzo Silvia - 2015 - In Pablo Melogno (ed.), Ciencia, matemática y experiencia. Estudios en historia del pensamiento científico. Índice. pp. 72-86.
    La idea de que la tarea de la ciencia consiste en dar cuenta de las leyes de la naturaleza comenzó a establecerse durante el siglo XVII mientras se estaba delineando la nueva imagen de la ciencia y de la naturaleza. Si bien distintos estudios historiográficos coinciden en situar el origen del concepto moderno de ley de la naturaleza en este siglo, sus interpretaciones son divergentes en varios sentidos. En este trabajo, me dedicaré en primer lugar a repasar brevemente y analizar (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Sociosemiótica y Cultura. Principios de semiótica y modelos de análisis.Julio Horta - forthcoming - Ciudad de México, CDMX, México: Instituto de Investigaciones Sociales. UNAM.
    La presente compilación de artículos es resultado del trabajo en colaboración realizado en el seminario institucional intitulado “Sociosemiótica y Cultura: Principios de Semiótica y Modelos de Análisis”, que durante 2016 se desarrolló en las instalaciones del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIS-UNAM). En dicho espacio de intercambio académico se dieron cita diferentes investigadores que —desde sus particulares enfoques— contribuyeron a adoptar una visión holística acerca de los temas y problemas semióticos implicados en la investigación (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Autoridad y autoengaño.Marc Jiménez Rolland - 2011 - Euphyía. Revista de Filosofía 5 (8):93-104.
    En el presente artículo, el autor se ocupa de esbozar una caracterización general del autoengaño desde algunas de las principales perspectivas en la materia, señalando los problemas centrales que involucra y haciendo énfasis en la línea intencionalista. Luego analiza la relación que el autoengaño guarda con la autoridad de la primera persona y qué imagen resulta de una conjunción teórica de ambos problemas.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  58
    O discurso fílmico de horror francês e a questão do "quem somos nós hoje”: um lugar para memória do corpo.Alex Pereira De Araújo - 2012 - Anais Do Vii Seminário de Pesquisa Em Estudos Linguísticos (Issn: 2317-0549) 7 (1):259-268.
    Este artigo busca adentrar pelas questões relacionadas à biopolítica do corpo, sobretudo, daquelas ligadas à estatização do biológico e do racismo do Estado, que aparecem nos trabalhos de Michel Foucault e que aqui evocamos para analisar o corpo enquanto objeto discursivo analisável dessa biopolítica em duas produções francesas de horror, - Frontière(s) e em À l’interieur – que exibem imagens dos tumultos de Outubro de 2005, acontecimento marcado pelos protestos contra a política de perseguição aos sans-papiers que vitimou três jovens (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  40. ¿Un transhumanismo nietzscheano? Sobre la parcialidad del alegato.Marina García-Granero - 2020 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 53:33-54.
    El artículo analiza desde una perspectiva crítica las tentativas de interpretar a Nietzsche como un precursor del transhumanismo. Tras una breve contextualización del fecundo debate en torno a Nietzsche y el transhumanismo, se evalúa el carácter fraccional o parcial del alegato de Stefan Sorgner en favor de un “transhumanismo nietzscheano”. Después, se investiga la tensión entre humanidad, la superación del ser humano y su cría en los escritos de Nietzsche. Una vez ejecutado este análisis, y sin ánimo de caer en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41. La superficie-referente en la retórica radical del objeto fascista representacional: la readecuación del índex en la estetización digital.Guillermo Yáñez Tapia - 2010 - Revista la Puerta FBA (3).
    Será tarea del pensamiento crítico recuperar la imagen para un discurso de la resistencia como un discurso efectivo frente a la inoperancia del objeto artístico difuso. A esto debe convocar al análisis crítico de la imagen hegemonizada por la superficie-referente. La radicalidad de dicha tarea debe buscar sus fuentes en el desplazamiento constante hacia la descripción de lo opaco en la estrategia representacional de una superficie-referente para la instalación del objeto fascista estetizante. Dicha radicalidad debe recuperar conceptualmente el desmantelamiento crítico (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La exclusión del otro desde la elite y el Estado.Angela Boitano - 2015 - Polis: Revista Latinoamericana 14 (41):353-372.
    Resumen: El diálogo fallido entre Estado y pueblo mapuche se enraíza en la formación misma del Estado chileno promovido por una elite que construye una institucionalidad a su imagen y semejanza, ilusamente homogénea e invisibilizadora de las diferencias. No obstante, el mismo espíritu “civilizador” que espera integrar a estas minorías asimilándolas, facilita la inserción de estas minorías en el diálogo postmoderno acerca de la interculturalidad, en el cual se enfrentan a la perspectiva multiculturalista que no da cuenta del acto de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43. Experimentación, instrumentos científicos y cuantificación en el método de Francis Bacon.Silvia Manzo - 2001 - Manuscrito 24 (1):49-84.
    Hace un tiempo G. Rees señaló la importancia del razonamiento cuantitativo en el programa de la renovación del saber propuesto por F. Bacon, renovando la imagen tradicional de su método. Con la intención de proseguir el replanteo iniciado por Rees de los conceptos centrales del método baconiano, me propongo reexaminar el significado de la experimentación y de los instrumentos científicos, lo cual implica al mismo tiempo considerar la relación entre razón y sentidos. Para ello, examinaré el significado de los sentidos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  44.  84
    A imagem como utopia em heterotopias e noção de intericonicidade frente à escrita do acontecimento.Alex Pereira De Araújo - 2023 - Revista Heterotópica 4 (2):4-32.
    Este trabalho apresenta uma discussão que tem como objetivo principal propor um novo risco ao contorno da noção de intericonicidade que aparece em Courtine, precisamente, em 2003. Aí encontramos uma abertura que nos permite traçar outras curvaturas em sua noção. É justamente por este interstício que vamos propor a inclusão de dois elementos que, a nosso ver, estão na ordem da constituição das imagens: as utopias e heterotopias, conforme discussões iniciadas anteriormente por Araújo (2014a, 2014b). Para tanto, tomamos como pano (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Inteligencia artificial aplicada a la salud: pronóstico reservado.Fabio Morandin-Ahuerma, Abelardo Romero-Fernández & Laura Villanueva-Méndez - 2023 - Educación Médica 12 (45):8.
    En México y en otros países, eufemísticamente llama-dos "en desarrollo", los sistemas públicos de atención a la salud enfrentan continuos recortes presupuestales, lo que impacta negativamente a los recursos materiales y a la disminución de plazas para los egresados de las carreras de medicina, esto es, menos contratos de médicos de base en hospitales, clínicas y centros de salud. Bajo este panorama adverso, algunos administradores, desarrolladores de software y no pocos políticos preclaros, suponen que la salida a los problemas económicos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Gilles Deleuze y el tacto en pintura: el grito tangible de Francis Bacon.Antonio Tudela Sancho - 2005 - Revista de Filosofía (Venezuela) 49 (1):49-75.
    Admitiendo, con René Schérer, que la filosofía de Deleuze puede leerse como una teoría de la literatura y la escritura, y dado que tal filosofía constituye un punto cimero del pensamiento dedicado a combatir la representación, este ensayo quisiera aplicar dicha teoría al terreno de la imagen pictórica, articulando la lectura que de Bacon realiza el filósofo en torno a un desarraigo -o desterritorialización- del sentido básico, dominante en pintura: la vista, desplazándose así desde un principio la visión por el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Esbozo de una concepción particularista de las Leyes Lógicas.Miguel Agustín Álvarez Lisboa - 2021 - Culturas Cientificas 2 (1):04-22.
    El Anti-Excepcionalismo Lógico afirma que la Lógica es como cualquier otra ciencia. Si esta afirmación es cierta, entonces ella no sólo es revisable, sino que además todo lo que se puede decir sobre las ciencias aplica, mutatis mutandis, para la misma. El propósito de este artículo es explorar esta consecuencia del Anti-Excepcionalismo Lógico, acercando a la Filosofía de la Lógica el marco teórico de las Máquinas Nomológicas de Nancy Cartwright. De acuerdo con esta visión, lo que hay de verdadero en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Traducción de "Stagioni del panico. Prime linee di ricerca" de Mario Piccinini.Carlota Gómez Herrera & Mario Piccinini - 2021 - la Torre Del Virrey, Revista de Estudios Culturales 30:118-134.
    El intento de estas páginas es el de seleccionar dentro de la semántica del miedo que contribuye a organizar la imagen moderna del orden político y jurídico el elemento específico del pánico, en la hipótesis de que este último constituya una diferencia que es asimismo un recurso epistémico. Dicho de un modo directo: si el miedo se presenta como una referencia constitutiva del orden, de su constitución como de su mantenimiento, el pánico parece, en cambio, cargado de un signo contrario; (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. O gesto inaugural da arte (e uma visão da época) pelas mãos de Sulawesi.Gabriel Herkenhoff Coelho Moura - unknown
    ENSAIO DISPONIBILIZADO NA REVISTA GUARU (2021): A luz adentra as cavernas e mostra imagens nas pedras. A mera aparência, quimera. Vemos no fundo perfis da verdadeira experiência da necessidade da caça em uma natureza vivida na nudez de seus ciclos e humores, sem controle. Nossos olhos aterram-se em javalis, búfalos-anões, bisões, cavalos, humanos-bichos, contornos de mãos – rastros de animais mágicos cujo vigor permanece nos traços gravados em pigmentos pretos e avermelhados. Temos diante de nós a descoberta de uma forma (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Breves considerações sobre a epistemologia de David Hume.Rubin Souza - 2014 - Jus Navigandi 1 (1):1-12.
    O objetivo do artigofoi especular sobre a epistemologia proposta por David Hume (1711-1776), especificamente a perspectiva empirista e cética. Procurou-se, assim, expor os principais conceitos da sua filosofia, especialmente acrítica à concepção de causalidade, o problema da probabilidade e os conceitos de percepções, imagens e ideias. Finalmente buscou-se expor uma interpretação que entende haver um ceticismo mitigado no autor e a superação de uma teoria do conhecimento exclusivamente psicológica.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 112