Results for 'Una Blagojević'

1000+ found
Order:
  1. One's Modus Ponens: Modality, Coherence and Logic.Una Stojnić - 2017 - Philosophy and Phenomenological Research 95 (1):167-214.
    Recently, there has been a shift away from traditional truth-conditional accounts of meaning towards non-truth-conditional ones, e.g., expressivism, relativism and certain forms of dynamic semantics. Fueling this trend is some puzzling behavior of modal discourse. One particularly surprising manifestation of such behavior is the alleged failure of some of the most entrenched classical rules of inference; viz., modus ponens and modus tollens. These revisionary, non-truth-conditional accounts tout these failures, and the alleged tension between the behavior of modal vocabulary and classical (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   24 citations  
  2. Content in a Dynamic Context.Una Stojnić - 2017 - Noûs 53 (2):394-432.
    The standing tradition in theorizing about meaning, since at least Frege, identifies meaning with propositions, which are, or determine, the truth-conditions of a sentence in a context. But a recent trend has advocated a departure from this tradition: in particular, it has been argued that modal claims do not express standard propositional contents. This non-propositionalism has received different implementations in expressivist semantics and certain kinds of dynamic semantics. They maintain that the key aspect of interpretation of modal claims is the (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   16 citations  
  3. Discourse and logical form: pronouns, attention and coherence.Una Stojnić, Matthew Stone & Ernie Lepore - 2017 - Linguistics and Philosophy 40 (5):519-547.
    Traditionally, pronouns are treated as ambiguous between bound and demonstrative uses. Bound uses are non-referential and function as bound variables, and demonstrative uses are referential and take as a semantic value their referent, an object picked out jointly by linguistic meaning and a further cue—an accompanying demonstration, an appropriate and adequately transparent speaker’s intention, or both. In this paper, we challenge tradition and argue that both demonstrative and bound pronouns are dependent on, and co-vary with, antecedent expressions. Moreover, the semantic (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   16 citations  
  4. Deixis (even without pointing).Una Stojnic, Matthew Stone & Ernie Lepore - 2013 - Philosophical Perspectives 27 (1):502-525.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   22 citations  
  5. On the Connection between Semantic Content and the Objects of Assertion.Una Stojnić - 2017 - Philosophical Topics 45 (2):163-179.
    The Rigidity Thesis states that no rigid term can have the same semantic content as a nonrigid one. Drawing on Dummett (1973; 1991), Evans (1979; 1982), and Lewis (1980), Stanley (1997a; 1997b; 2002) rejects the thesis since it relies on an illicit identification of compositional semantic content and the content of assertion (henceforth, assertoric content). I argue that Stanley’s critique of the Rigidity Thesis fails since it places constraints on assertoric content that cannot be satisfied by any plausible notion of (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   8 citations  
  6. Meaning and Demonstration.Matthew Stone & Una Stojnic - 2015 - Review of Philosophy and Psychology 6 (1):69-97.
    In demonstration, speakers use real-world activity both for its practical effects and to help make their points. The demonstrations of origami mathematics, for example, reconfigure pieces of paper by folding, while simultaneously allowing their author to signal geometric inferences. Demonstration challenges us to explain how practical actions can get such precise significance and how this meaning compares with that of other representations. In this paper, we propose an explanation inspired by David Lewis’s characterizations of coordination and scorekeeping in conversation. In (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  7. Una revisión de ‘El Asesino al Lado’ (The Murderer Next Door)por David Buss (2005)(revisión revisada 2019).Michael Richard Starks - 2019 - In Delirios Utópicos Suicidas en el Siglo 21 La filosofía, la naturaleza humana y el colapso de la civilización Artículos y reseñas 2006-2019 4TH Edición. Reality Press. pp. 371-381.
    Aunque este volumen es un poco anticuado, hay pocos libros populares recientes que tratan específicamente con la psicología del asesinato y es una visión general rápida disponible por unos pocos dólares, por lo que aún así vale la pena el esfuerzo. No hace ningún intento de ser exhaustiva y es algo superficial en los lugares, con el lector se espera que llene los espacios en blanco de sus muchos otros libros y la vasta literatura sobre la violencia. Para una actualización, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  8. Una racionalidad emergente en la educación.Jorge Balladares - 2013 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 14.
    Is it possible to think about an education that responds to contemporary needs? Is there a new way to think for an emerging education? This paper invites the reader to reflect philosophically about the educational challenges from a new emerging rationality. Besides the logic and instrumental reason of Modernity, the emerging rationality appears in education as an inclusive, colloquial and integrative new way to think.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  9. Una Introducción no Imparcial a la Fundamentación Metafísica: Determinación y Fundamentalidad.María Pía Méndez Mateluna & Joaquim Giannotti - manuscript
    Este capítulo es una guía para conocer los elementos básicos de la fundamentación metafísica. Ofrece una revisión accesible de sus características y usos, comparando este concepto con otras formas de dependencia que se pueden encontrar en la literatura. Enfatiza dos roles teóricos centrales que la fundamentación supuestamente juega en la teorización filosófica: (i) dar cuenta de una forma distintiva de determinación no causal y (ii) entender mejor la estructura jerárquica de la realidad. El capítulo apunta a persuadir a las lectoras (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Una apología de las posturas funcionalistas del progreso científico.Damian Islas - 2016 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 68:37.
    Analizo los principales argumentos en torno a la dependencia teórica de los enunciados y conceptos observacionales tomando como eje de discusión la postura de Gerhard Schurz. Después discuto los principales argumentos sobre la dependencia teórica de la percepción. Finalmente analizo la dependencia teórica de la experimentación científica teniendo como eje de discusión la postura de Allan Franklin. Muestro que un rasgo positivo de la dependencia teórica de la observación y la experimentación es que una teoría científica puede establecer los mecanismos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Verso una filosofia al servizio dell' industria: l'utilità dell' ontologia analitica per l'informatica medica.Barry Smith & Werner Ceusters - 2003 - Sistemi Intelligenti 15 (3):407-417.
    La ricerca medica è afflitta da un problema di comunicazione. Comunità distinte di ricercatori si servono di terminologie diverse e spesso incompatibili per esprimere i risultati del loro lavoro, generando in questo modo problemi di integrazione tra database ogniqualvolta si presenti la necessità di inserire i dati medici nei computer. In un primo momento i problemi di integrazione tra database venivano risolti caso per caso, in seguito si è fatta strada l’idea di realizzare un’unica tassonomia di riferimento in cui tradurre, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Lógica: Una introducción sistemática e histórica.Agustina Borzi & Camillo Fiore - forthcoming - In Claudia Mársico & Rodrigo Illarraga (eds.), Un introductorio recorrido filosófico al pensamiento científico: historia, epistemología, lógica y sociedad. Teseo Press.
    En este capítulo ofrecemos una introducción sistemática e histórica a la lógica, disciplina que contribuyó en gran medida a la producción del conocimiento en general y a la formación del pensamiento científico en particular. La primera sección contiene la introducción sistemática: primero, presentamos las distintas disciplinas que forman parte de la lógica en el sentido amplio del término; luego, identificamos a la lógica en sentido canónico o estricto como el estudio la validez; por último, explicamos en qué sentido la validez (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. hacia una filosofía de la ciencia centrada en prácticas.Sergio F. Martinez - 2015 - Mexico: UNAM-Bonilla Artigas.
    La filosofía de la ciencia se desarrolló durante la primera mitad del siglo xx bajo el supuesto de que la ciencia podía caracterizarse por la estructura lógica tanto del conocimiento articulado en las teorías más exitosas como de sus explicaciones. En la segunda mitad del siglo xx se cuestiona fuertemente esa idea, pero se sigue asumiendo que la filosofía de la ciencia debe hacerse siguiendo los cánones de una epistemología fundamentalista que considera que el avance de la ciencia pasa por (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  14. Una mirada crítica sobre el realismo crítico.Agustina Borella - 2011 - Selección de Trabajos de Las XVII Jornadas de Epistemología de Las Ciencias Económicas 1.
    Tony Lawson, fundador del Grupo de Ontología Social y del Taller Realista de Cambridge, ha propuesto el realismo crítico para reorientar la economía. La transformación del mundo social, que intenta Lawson, surge de la adhesión al realismo crítico, esto es, de trasladar el realismo trascendental de Roy Bhaskar al reino social. Con el propósito de profundizar en las críticas a este movimiento, explicitaremos en qué consiste el realismo crítico, y cuáles son los presupuestos filosóficos de la mainstream según este autor. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Una Introducción a Derrida.Enver Torregroza - 2004 - Bogotá, Colombia: Centro de Investigaciones Filosóficas Universidad Libre.
    Una Introducción a Derrida ofrece una aproximación al pensamiento del filósofo franco-argelino a partir de la noción de deconstrucción, su relación con Heidegger y su filosofía de la escritura desarrollada en De la Gramatología.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16. Hacia una crítica de la razón histórica: la historia filosofante de Kant.Daniel Caballero López - 2020 - Logos 134 (XLVIII):97-115.
    En el presente artículo (i) se desarrolla una crítica al discurso histórico-filosófico de Kant para explicitar sus condiciones de posibilidad, desde lo cual se erige un modelo hermenéutico que (ii) hace inteligible la historia filosofante de la filosofía presente en Los progresos de la metafísica desde los tiempos de Leibniz y Wolff, mostrando cómo las condiciones operan allí y constituyen una determinada narrativa que da cuenta de las perspectivas desde las cuales se ofrece la historia; después (iii) se realiza la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17. Hacia una noción de interpretación en la ciencia: anotaciones críticas al planteamiento de N. R. Hanson.Julio Horta - 2016 - Interpretatio. Revista de Hermenéutica 1 (2): 89-118.
    Abstract: In the present work we have made a critical review of the philosophical propo­ sal of Norwood R. Hanson with the aim of exposing the limits of its theoretical approach on the problem of interpretation in science. The first part of this work exposes the hansonian project, looking for evidence of his contributions to the philosophy of science and scientific thinking. In the following two sections we present a critique to his philosophical proposal. We present two exercises of philosophical (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Hacia una nueva topología de la juridicidad: contribuciones críticas al pensar iusfilosófico.Marina Gorali - 2015 - Revista Instituto de Investigaciones Ambrosio Gioja 14.
    La Botella de Klein es una figura topológica no orientable que no posee exterior ni interior. Es una superficie que implica un autoatravesamiento: la torsión que conlleva hace que los giros que la rodean se in-viertan después de dar la primera vuelta. Su construcción se gesta a partir de dos bandas de Moebius de torsión diferente pegadas en su borde. Como el sin-fin de las mil y una noches o la escena dentro de la escena, el trazado topológico de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Una aproximación al derecho fundamental a la propiedad privada desde una perspectiva multinivel Autores/as Joaquín Sarrión Esteve.Sarrión Esteve Joaquín - 2017 - Revista de Derecho Político 1 (100):915–947.
    El derecho a la propiedad forma parte indiscutible de la historia y evolución del constitucionalismo, y encuentra su reconocimiento en el artículo 33 de la Constitución Española delimitado por su función social. Cuando se van a cumplir 40 años de nuestra Carta Magna es un buen momento para realizar una revisión de su configuración en nuestro sistema constitucional y, teniendo en cuenta la apertura de nuestro texto constitucional, aproximarnos al mismo desde una perspectiva multinivel, atendiendo por tanto a la importancia (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Una Revisión Crítica de los Estilos de Investigación Científica: Teoría, Práctica y Estilos.Rasmus Grønfeldt Winther - 2011 - In Sergio Martínez, Xiang Huang & Godfrey Guillaumin (eds.), Historia, prácticas y estilos en la filosofía de la ciencia. Hacia una epistemología plural. Universidad Autónoma Metropolitana.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21. Una fenomenologia all’ascolto. Epochè, intenzionalità e costituzione del sonoro.Elia Gonnella - 2020 - Dialegesthai. Rivista Telematica di Filosofia 21.
    L'articolo analizza i fondamenti delle indagini percettive nell'impostazione fenomenologica. In particolare l'ambito uditivo si struttura in modalità, ricezioni ed analisi che, attraverso la critica di vari autori (Husserl, Heidegger, Dufrenne, Ihde, Schaeffer), si mostrano articolate in due direzioni (soggetto-oggetto e oggetto-soggetto). L' analisi delle componenti costitutive porta a riconoscere come ricorrente tra autori differenti quell'impostazione del problema la quale asserisce che, se da un lato non può prescindere dall'attività percettiva, come attività propria del soggetto, dall'altro questa stessa cerca una legittimità (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Una aproximación pragmatista al testimonio como evidencia.Andrés Páez - 2013 - In Carmen Vázquez (ed.), Estándares de prueba y prueba científica. Ensayos de epistemología jurídica. Marcial Pons. pp. 215-238.
    El testimonio es nuestra mayor fuente de creencias. La gran mayoría de nuestras creencias han sido adquiridas a partir de las palabras de otros y no a través de la observación directa del mundo. Una de las peculiaridades de la mayor parte de las creencias testimoniales es que son aceptadas sin ninguna deliberación consciente. Mientras el testimonio sea consistente con nuestras creencias y la fuente sea confiable, la reacción más corriente es la aceptación automática de la información (Thagard 2004, 2005). (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  23.  85
    Una lectura epistémica de la falsedad material cartesiana.Ezequiel Zerbudis - 2011 - Revista Latinoamericana de Filosofia 37 (2):189-212.
    In the present paper I defend an interpretation of the Cartesian notion of material falsity that it would be adequate to describe as ‘epistemic’, as opposed to most other views in the literature, which could be described as ‘metaphysical’. Whereas metaphysical conceptions of material falsity consider an idea to be such because of some kind of failure in their representative properties, that is, in the relation between what they exhibit and their objects, an epistemic view considers that what makes an (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Una filosofía centrada en la vida. (En ocasión del 200 aniversario del natalicio de Karl Marx: 1818 - 2018).José Ramón Fabelo Corzo - 2017 - Graffylia. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP 15 (25):44-55.
    El artículo revela cómo la filosofía que desarrolló Karl Marx estuvo centrada en el tema de la vida. La esencia de la comprensión marxiana de la sociedad y la historia no radica en una primacía abstracta de lo económico, sino en el proceso real de producción y reproducción de la vida. Es la vida –y no la economía por sí misma– la que constituye el fundamento de la concepción materialista de la historia desarrollada por Marx.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Una modernizzazione incompiuta: il programma di unificazione della scienza.Gereon Wolters - 1992 - Nuova Civiltà Delle Macchine 10 (3/4):90-98.
    The paper shows how logical empiricism aims at a modernization of philosophy.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Una indagación sobre la dimensión estética en Herbert Marcuse.Sánchez Marín Leandro - 2017 - Revista Trazos 2:111-127.
    Este texto se propone indagar la formulación de la dimensión estética en Marcuse. Para ello se abordará algunas consideraciones del autor sobre el arte y las posibilidades revolucionarias que éste comporta. Para Marcuse, el arte puede llegar a ser un elemento subversivo que configuraría una sensibilidad diferente a la que produce una sociedad regida por un principio de realidad que estanca la realización del placer en función de una vida agobiada y malograda entre los hombres. Las posibilidades de una nueva (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Relativismos: una taxonomía.Miguel Angel Quintana Paz - 2007 - In Paz Miguel Angel Quintana (ed.), El desafío de ser hombre. CEU Ediciones. pp. 169-182.
    Para diagnosticar y curar una enfermedad del pensamiento y de la cultura tan devastadora en nuestros días como es la del relativismo, parece oportuno reparar antes en las diversas tipologías que este mal adopta, pues es razonable sospechar que seguramente las terapias oportunas podrán resultar más efectivas si lo sometemos a un tratamiento particularizado. Así pues, en mi comunicación, y una vez establecido el criterio según el cual se van a clasificar los diferentes modos de planteamiento epistemológico posible (criterio que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Una etnofilosofía como fundamento de las etnociencias.Jorge Balladares - 2018 - Revista de Filosofía Del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Facultad de Filosofía de la Universidad Del Salvador, Área San Miguel 8 (11):1-16.
    This article proposes the construction of an Ethno-philosophy based on the category of "us" that comes from Hispanic philosophical reflection, an intercultural philosophy and knowledge exchange as the foundation of Ethnoscience. The recovery of ancestral knowledge and practices questions the exercise of scientific knowledge which responds to univocal, rational and formal logics. This new starting point of view for human knowledge and thought through an Ethno-philosophy settles a philosophical and an epistemological basis that guides Ethno-science research. Ethno-Philosophy is defined as (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Hacia una lógica aberrante del aberrante.Tomás Flores Estay - 2022 - Culturas Cientificas 3 (2):67-76.
    Se presenta una visión de la epistemología como lógica del pensar y se la lleva a una elaboración de la práctica clínica como una lógica del padecimiento psíquico. Esto basado en los planteamientos de Deleuze y Guattari. Para ello se toma como punto de partida la noción de los movimientos aberrantes que, leyendo la obra de Deleuze, elaboró David Lapoujade entendiéndolos como movimientos que se producen en la relación entre distintos términos heterogéneos, pero manteniendo su heterogeneidad. Esto es vinculado con (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Una relectura de la filosofía política de Edmund Burke a partir de una nueva definición sobre el conservadorismo (2nd edition).Fabricio Castro - 2022 - Revista Philosophia 82:25-57.
    El presente artículo aplica una nueva caracterización del pensamiento conservador a la obra de Edmund Burke. Con este objetivo, se critica la asimilación entre los conservadores y el rechazo al cambio. Posteriormente, en una segunda parte, se propone el concepto de conservadorismo sustantivo para describir a la corriente conservadora. Finalmente, la tercera parte utiliza el aparato conceptual anterior para analizar la obra Reflexiones sobre la Revolución en Francia, de Edmund Burke, fundadora del conservadorismo. Se concluye que la definición es pertinente (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  98
    Negar una ética de fundamentos, ¿implica sostener una ética arbitraria? Crítica a la caracterización de Zavadivker de la teoría ética de Bunge.Óscar Teixidó - 2023 - Oximora 23:17-43.
    En su libro Una ética sin fundamentos, Nicolás Zavadivker sostiene que la teoría ética y metaética de Mario Bunge pretende fundamentar las normas morales en premisas fácticas, sin hacer uso de valores. El presente trabajo discute esa tesis y sostiene que la teoría de Bunge busca construir y evaluar un sistema de valores y de normas, de forma rigurosa y sin arbitrariedad, a partir de conocimientos fácticos y valores de los evaluadores. Dado que la teoría de Bunge incluye valores entre (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. ¿Una creencia verdadera justificada es conocimiento? [Is Justified True Belief Knowledge?].Edmund L. Gettier - 2013 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 2 (3):185--193.
    [ES] En este breve trabajo, se presenta una edición bilingüe de Is Justified True Belief Knowledge?, de Edmund L. Gettier, donde se presentan contraejemplos a la definición de «conocimiento» como «creencia verdadera justificada». [ES] In this brief text, a bilingual edition of Is Justified True Belief Knowledge?, by Edmund L. Gettier, some counterexamples are presented to the definition of «knowledge» as «justified true belief».
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  33. Una revisión de la condicionalización bayesiana.Rodrigo Iván Barrera Guajardo - 2021 - Culturas Cientificas 2 (1):24-54.
    La epistemología bayesiana tiene como concepto capital la condicionalización simple. Para comprender de buena forma cómo opera esta regla, se debe dar cuenta de la concepción subjetiva de la probabilidad. Sobre la base de lo anterior es posible esclarecer alcances y límites de la condicionalización simple. En general, cuando esta regla enfrenta una dificultad se hacen esfuerzos por resolver dicha particular cuestión, pero no es usual encontrar propuestas unificadas con la intención de resolver varias de las complicaciones subyacentes al bayesianismo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Hacia una ética de la actividad artística. Aportaciones de la Estética del Oprimido de Augusto Boal.José Ramón Fabelo Corzo & Ana Lucero López Troncoso - 2017 - In José Ramón Fabelo Corzo & Ana Lucero López Troncoso (eds.), Crisol y trayectorias. Acercamientos a la estética y el arte. Puebla, Pue., México: pp. 123-137.
    Se muestra y fundamenta una de las principales ideas que desarrolla augusto Boal en su libro Estética del Oprimido: toda actividad artística, para que lo sea realmente, debe cumplir ciertos requerimientos éticos.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Una propuesta de objetivismo ético para contrarrestar la posverdad en la era de la cuarta revolución industrial.Julio C. Silva - 2021 - Futuro Hoy 1 (2):25-27.
    Este ensayo propone un objetivismo ético basado en la naturalización de la ética. Para lograr este objetivo, primero presentaremos la argumentación general del relativismo moral y mostraremos que esta es inválida. A continuación, veremos la razón por la que el relativismo moral es insostenible: hay valores morales que necesariamente deben ser universales. Luego, defenderemos la idea de que los conflictos morales surgen por discrepancias entre creencias fácticas, y una manera de contrarrestar este hecho es mediante el desarrollo del pensamiento crítico. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Una nueva solución a la paradoja de Cartwright.Manuel García-Carpintero - 2000 - Critica 32 (95):47-70.
    Discuto en este trabajo el adecuado tratamiento de un interesante problema semántico, largamente tratado por David Kaplan (1973). El problema fue propuesto originalmente por Richard Cartwright. Después de exponerlo, presento y comento cuatro soluciones. Las soluciones proceden del trabajo de Kaplan; me he tomado no obstante algunas licencias en su presentación. Paso después a proponer una nueva solución al problema de Cartwright, en consonancia con puntos de vista, hasta cierto punto contradictorios con los de Kaplan, que he venido defendiendo en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. "Una nueva interpretación de la polémica filosófica en La Habana".Vicente Medina - 2014 - Teoria, Critica e Historia. Translated by Vicente Medina.
    La polémica fue un importante evento cultural durante el siglo XIX en Cuba. De 1838 a 1840 se debatieron en los principales periódicos de la isla temas en torno a la metafísica, la epistemología, la ética, la pedagogía y la influencia del eclecticismo de Víctor Cousin. Exploro en esta investigación brevemente algunos de los hechos históricos que antecedieron a esta polémica. Arguyo que es inexacta la interpretación predominante que esta polémica fue motivada por el deseo de independizar a Cuba de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Una ontología relacional en teología: donación, encuentro, comunión trinitaria.Carlos Arboleda Mora - 2021 - In Carlos Arboleda-Mora & Luis Alberto Castrillón (eds.), Teología relacional, catolicismo e interculturalidad. Universidad Pontificia Bolivariana. pp. 14-40.
    Se hace presente la necesidad de una ontología relacional para la teología (Hemmerle, 1996, p. 26) y la fenomenología actual ayuda a dar piso a esa ontología en cuanto muestra el fondo de la existencia, de la realidad, de la forma de aquello que está en el origen como dato dado. La donación se convierte así en la nueva concepción del ser, no el ser como esse, sino como donación y relación, como llamado originario y como respuesta existencial, así se (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Una tipología de las éticas asimétricas.Mat Rozas - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (1):29-40.
    En teoría del valor y en teoría normativa, es común considerar que lo positivo y lo negativo tienen la misma importancia. Algunas rechazan esta idea y consideran que lo negativo tiene mayor importancia. Aquí se presentarán algunos de los argumentos en favor de la asimetría. Tras esto, daré cuenta de los diferentes tipos de posiciones asimétricas defendibles. Explicaré cuáles son las características de cada teoría y qué puntos a favor y en contra de estas posiciones se pueden postular. Por último, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Una recensione di The Murderer Next Door (L'omicida della porta accanto) di David Buss (2005)(recensione rivista 2019).Michael Richard Starks - 2020 - In Benvenuti all'inferno sulla Terra: Bambini, Cambiamenti climatici, Bitcoin, Cartelli, Cina, Democrazia, Diversità, Disgenetica, Uguaglianza, Pirati Informatici, Diritti umani, Islam, Liberalismo, Prosperità, Web, Caos, Fame, Malattia, Violenza, Intellige. Las Vegas, NV USA: Reality Press. pp. 269-281.
    Anche se questo volume è un po 'datato, ci sono pochi libri popolari recenti che si occupano specificamente della psicologia dell'omicidio ed è una rapida panoramica disponibile per pochi dollari, quindi ne vale comunque la pena. Non fa alcun tentativo di essere completo ed è un po ' superficiale in alcuni punti, con il lettore che si aspetta di riempire gli spazi vuoti dai suoi molti altri libri e la vasta letteratura sulla violenza. Per un aggiornamento vedere ad esempio, Buss, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Una Pedagogía del Nosotros.Luis Manuel Martínez Domínguez - 2020 - Madrid, España: FERSE.
    "Una Pedagogía del Nosotros" pretende mostrar la esencia de la educación como punto de encuentro, compatible con todas las cosmovisiones. La pedagogía del nosotros invita a habitar la educación con originalidad, pero con un criterio más allá de la propia originalidad. Se trata de tener sensibilidad ante el peligro de manipulación, pero también ante el peligro de no educar, por temor a manipular. Los grandes problemas de la Humanidad no se producen por conflictos y crisis, sino por el egocentrismo. Las (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  71
    Por una comisión de ética.Morata Enrique - 2023 - Dissertation, U.A.B
    Por una comisión de ética para filósofos profesionales.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Una nota sulla pragmatica musicale.Salvatore Pistoia-Reda - 2020 - de Musica 1 (24):173-178.
    In questa nota si fornisce un esempio preliminare di analisi pragmatica delle strutture musicali. Nell’analisi, la stipulazione di una pragmatica musicale segue strettamente recenti proposte presentate in ambito semantico, in cui si illustrano le potenziali virtù rappresentazionali delle strutture musicali. In particolare, in questa nota si suggerisce la presenza di strategie di ricostruzione dei significati musicali le quali intervengono a prevenire la realizzazione di contenuti semantici contraddittori. L’evidenza utilizzata è ricavata da alcune misure del madrigale primo del II libro dei (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. "Una teoria generale del conflitto sociale": lotte di classe, marxismo e relazioni internazionali. Intervista a Domenico Losurdo.Matteo Gargani - 2016 - Filosofia Italiana.
    The text presented contains an interview conducted with Domenico Losurdo about "La lotta di classe. Una storia politica e filosofica" (Laterza: Rome 2016) [Class Struggle: A Political and Philosophical History (Palgrave: New York 2018)] and "La sinistra assente. Crisi, società dello spettacolo, guerra" (Carocci: Rome 2014).
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Una tercera vía: el antirrelativismo de Vattimo, Feyerabend y Rorty.Miguel Angel Quintana Paz - 1999 - Laguna:193-204.
    En los debates actuales sobre ética y filosofía política, a menudo se acusa a autores de tradiciones tan distintas como Gianni Vattimo, Paul K. Feyerabend y Richard Rorty de pecar de un mismo vicio: el relativismo en su idea de lo que es la racionalidad (tanto epistémica como moral). Nuestra tesis en este escrito es doble: en primer lugar, defendemos que ninguno de ellos es (ni se considera) relativista; sino que, bien al contrario, su pensamiento podría considerarse como un ejercicio (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46. De una controversia entre Galileo Galilei y Cesare Cremonini, por cuestiones de dinero.Giulio F. Pagallo - 2008 - Apuntes Filosóficos 33:77-108.
    El artículo examina un episodio curioso, ocurrido en las relaciones de Galileo Galilei y de su amigo Giovanfrancesco Sagredo -el destacado personaje del Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo- con el filósofo aristotélico Cesare Cremonini. Estando todavía de profesor en Padua, Galilei entrega al colega y amigo Cremonini, en forma de préstamo, la cuantiosa suma de cuatrocientos ducados. Al trasladarse de Padua a Florencia, el científico confía a Sagredo la tarea de recuperar el dinero prestado. Las cartas numerosas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Por una filosofía de la información.Luciano Floridi - 2007 - Revista Anthropos Huellas Del Conocimiento 214:44-50.
    La filosofía de la Información (FI) es una nueva disciplina filosófica que trata acerca de: A) la investigación crítica sobre la naturaleza conceptual y los principios básicos de la información, incluso de su dinámica (concretamente: la computación, es decir, la manipulación mecánica de los datos, y el flujo informacional, a saber, los diversos procesos de recogida, almacenamiento e intercambio de informaciones), su utilización (la denominada information ethics (o ética de la información') y sus ciencias; y B) la elaboración de metodologías (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. ¿Hacia una política postmetafísica?Miguel Angel Quintana Paz - 2010 - Hiperbórea 2:4-17.
    Parece que en tiempos de postmetafísica, donde se quiere huir de todo autoritarismo (ya sea epistémico, ya sea ético o político), la democracia cuenta con la baza a su favor de ser el sistema político que más favorece el diálogo sobre la imposición, la tolerancia por encima de la opresión. Ahora bien, una democracia que asuma plenamente su condición postmetafísica habrá de contar con ciertas características si quiere ser del todo coherente con este su avatar contemporáneo. Concretamente, en nuestra comunicación (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Una particular sensibilidad social, comentario a los dichos de Cecilia Morel.Adán Salinas - 2012 - In Jaime González, Rodrigo Sanchez & Mario Sobarzo (eds.), 2011: Aportes para interpretar una década de lucha por autoeducación. Quimantú. pp. 87-93.
    El año 2011 remeció a Chile con un despertar de los movimientos sociales que levantaron sus demandas para la reestructuración del modelo educacional y social chileno heredado de la dictadura. El libro recopila columnas en prensa, artículos de discusión y material de información elaborado por autores y colectivos diversos que desde una perspectiva crítica al modelo y de compromiso con los movimientos sociales activan algunas de las discusiones de este proceso.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Hacia una interpretación conectada de la experiencia en la filosofía de David Hume.Sofía Calvente - 2022 - Tópicos 43:47-75.
    En este trabajo nos proponemos hacer un aporte para esclarecer el sentido y la función de la experiencia en el marco de la teoría del conocimiento de Hume. Para ello examinaremos dos interpretaciones que pueden reconstruirse en la literatura secundaria: la que la entiende como impresiones simples de sensación y la que la concibe como patrones de percepciones conectadas. Consideramos que la primera perspectiva no es adecuada para comprender el rol epistémico de la experiencia, lo que nos inclina hacia la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000