Results for 'ciencia ficción'

771 found
Order:
  1. Las propiedades relacionales importan: transhumanismo, ciencia ficción y el problema de la identidad personal.Julio C. Silva - 2021 - Futuro Hoy 2 (3):30-35.
    En este ensayo, evaluaremos el problema de la identidad personal en el contexto del transhumanismo. En primer lugar, en contra de la tesis de que el transhumanismo representa una amenaza a la persistencia de la identidad personal argumentaremos lo siguiente: los individuos humanos que son personas no tienen características esenciales. En segundo lugar, con la ayuda del primer episodio de la segunda temporada de la serie de ciencia ficción Black Mirror, defenderemos la tesis de que hay propiedades que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  87
    «VI Congreso Internacional de Narrativa Fantástica 2019 (Lima, Perú)» (resumen).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI 5 (1):153-162.
    El VI Congreso Internacional de Narrativa Fantástica 2019 se realizó en la capital del Perú del 23 al 25 de octubre de 2019. Fue organizado por el Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar y auspiciado por el Instituto Raúl Porras Barrenechea. Elton Honores asumió la función principal para la administración del evento. La convocatoria consideró las propuestas del subgénero fantástico, desde las creaciones artísticas de Borges, Poe y Oesterheld. También, se interrelacionó lo fantástico con conceptos conexos como los de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Redefining Identity. Posthumanist Theories in Westworld.Raquel Cascales & Rosa Fernández-Urtasun - 2019 - Scientia et Fides 7 (2):119-137.
    El proyecto transhumanista de mejoramiento humano viene proponiendo ya desde hace tiempo una superación de los límites humanos que nos permita convertirnos en una nueva especie. A pesar de que dicha posibilidad es todavía lejana en la práctica, las hipótesis han invadido la ciencia ficción y están generando la imagen colectiva de lo que se considera posible o, incluso, deseable. Al mismo tiempo en la ciencia ficción esos desarrollos artificiales se llevan hasta sus últimos límites y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Del hombre-máquina a la máquina-hombre: materialismo, mecanicismo y transhumanismo.Martín López Corredoira - 2019 - Naturaleza y Libertad. Revista de Estudios Interdisciplinares 12:179-190.
    El materialismo de la Edad Moderna nos describe al hombre como una máquina, comparable a un complejo artilugio mecánico. Cabe entonces imaginar que una máquina no-biológica pueda constituir un ser pensante como lo son los seres humanos, e incluso cabría pensar en la posibilidad de codificación de una mente humana real para su posterior trasvase a un sustrato artificial. Considero que estas últimas posiciones son más propias de la cultura friki o de amantes de la ciencia ficción que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. El futuro de las máquinas pensantes.Pascual F. Martínez Freire - 1996 - Diálogo Filosófico 35:235-250.
    ¿Llegarán los ordenadores a sustituir a los seres humanos? Lo que hasta hace unas décadas parecía una pregunta de ciencia-ficción, es ahora defendido con seriedad por algunos especialistas en inteligencia artificial. El presente articulo dibuja las más importantes líneas de investigación en este campo y las posiciones más relevantes respecto de la relación hombre-maquina pensante. La conclusión que propone el autor supone una decidida apuesta por un humanismo en el que quepa integrar el desarrollo tecnológico sin perder de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  56
    Marx, ciencia de la contingencia.Alejo Stark - 2022 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 25 (1):31-39.
    En su libro On the Nature of Marx’s Things Jacques Lezra hereda otro Marx, y otro materialismo. Un materialismo aleatorio, un materialismo de la contingencia dinámica de Marx y sus “cosas”. Tal “corriente subterránea” del materialismo aleatorio es excavada por Lezra en su desvío por las cartas, cuadernos y notas “privadas” de un joven Marx que trabajaba en su tesis de doctorado. Siguiendo el hilo necrofilológico de Lezra, que se topa con Lucrecio y sus “cosas,” encontramos que, paralelamente, Marx también (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Ciência como vocação: racionalidades e irracionalidades no velho e no novo mundo.Marcos César Seneda & Henrique F. F. Custódio (eds.) - 2020 - Porto Alegre, RS, Brasil: Editora Fi.
    Uma das peculiaridades instigantes desse livro, caro leitor, é a sobreposição dos temas, que desdobram e estratificam leituras preparadas por especialistas de diversas áreas de conhecimento. Penetrando no mesmo tema por diversas perspectivas, quem o lê se aproxima não somente de Max Weber, mas acaba se familiarizando, inclusive, com o modo pelo qual seu pensamento está aderido às diversas ciências que ainda hoje procuram compreender a herança da nossa modernidade. Com espírito interdisciplinar, apresentamos a você, leitor, esses textos oriundos de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Ideología, ciencia y sujeto en Althusser, Pecheux y Lacan.Pedro Karczmarczyk & Agustín Palmieri - 2015 - Actas de Las VIII Jornadas de Sociología de la UNLP.
    A comienzos de los años 60 el marxismo althusseriano y el psicoanálisis lacaniano coincidían en un punto: su voluntad de intervenir críticamente en una coyuntura teórica caracterizada por el avance de las ciencias humanas. Ambas corrientes señalaban, con grandes convergencias, que las “ciencias humanas” (de manera evidente en sus versiones “tecnocráticas”: ego psychology, pisicología social, sociología en sus distintos avatares, etc.) cumplían funciones de adaptación de los individuos al sistema social, considerado como un invariante. Dichas ciencias humanas se presentaban como (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La ciencia es ciencia de la ideología en Louis Althusser.Facundo Bey & María Cecilia Padilla - 2016 - Desafíos 28 (1):371-398.
    A 25 años de su muerte, los escritos de Louis Althusser continúan siendo tan polémicos y controvertidos como lo fueron en el momento de su publicación. La siguiente investigación se propone analizar uno de los temas que más controversias y críticas suscitó en la década de los sesenta, momento por demás polémico dentro de su producción intelectual: la relación entre la ciencia e ideología. ¿Se trata de una llana oposición?, ¿son la ciencia y la ideología dos estructuras claramente (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  40
    Obras de ficción, formas de conciencia y literatura. [REVIEW]Josep E. Corbí - 2017 - Critica 49 (145):91-112.
    Relatar lo ocurrido como invención: una introducción a la filosofía de la ficción contemporánea ofrece al lector en castellano una magnífica oportunidad para familiarizarse con algunos aspectos centrales de la filosofía del lenguaje contemporánea y sus implicaciones para la teoría de la ficción. García-Carpintero recorre los argumentos fundamentales en favor y en contra de cada una de las posiciones relevantes, y nos propone finalmente un análisis alternativo de la norma de la ficción y una teoría neofregeana de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Los dos cuerpos de la Ley. Una des-lectura semiótica del derecho a partir de la ficción geminada.Marina Gorali - manuscript
    En “The King´s two bodies” Kantorowicz explora la ficción legal de los dos cuerpos del Rey: cuerpo mortal y cuerpo político. Ficción en la cual el rey, constituido como persona ficta, trasciende la temporalidad de cualquier cuerpo individual sobre la idea de “dignitas non moritur”. El presente trabajo pretende abordar la lectura de esa dualidad corporal encarnada en el derecho a través de un doble registro: cuerpo textual y cuerpo imaginario, explorando asimismo cómo el discurso jurídico se construye (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Ciencia, Sentido Comun Y Realidad.Howard Sankey - 2010 - Discusiones Filosóficas 11 (16):41-58.
    ¿La ciencia otorga conocimiento de la realidad? En este artículo ofrezco una respuesta positiva a esta pregunta. Rechazo la pretensión anti-realista según la cual somos incapaces de adquirir conocimiento de la realidad; al contrario, apoyo la visión realista que afirma que la ciencia produce conocimiento del mundo externo. Pero: ¿cuál mundo es ese? Algunos sostienen que la ciencia conduce a la superación de nuestra visión del mundo dada por el sentido común. El sentido común es la “metafísica (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  13.  97
    Arte, ciencia y representación: horizontes epistemológicos y problemas de referencialidad en la imagen.Julio Horta - 2018 - In Virginia García (ed.), la vorágine de las imágenes. Ciudad de México, CDMX, México: pp. 71-78.
    El presente trabajo se circunscribe al problema de la representación y la referencialidad de la imagen, mismo que, desde la filosofía de la ciencia ha cobrado nuevos matices en el contexto de la relación entre ciencia y arte. Así pues, en esta revisión se buscará establecer tres líneas de desarrollo: en primera instancia, se planteará el problema de la representación del objeto como un campo de interés común en los ámbitos de conocimiento, tanto en la ciencia como (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Ciencia jurídica y sistemas normativos. Dos comentarios a la teoría de la ciencia jurídica de C.E. Alchourrón y E. Bulygin.Oscar Vergara - 2015 - Anuario Filosofía Del Derecho:253 - 278.
    Este trabajo tiene por objeto analizar la noción de ciencia jurídica de los profesores Carlos E. Alchourrón y Eugenio Bulygin. Ésta parte del presupuesto de que la ciencia jurídica no está autorizada a crear nuevo Derecho, sino que sólo puede aspirar legítimamente a representarlo de alguna manera. Eso no significa que la suya sea una actividad meramente especulativa, en el sentido etimológico del término. Esto es, la ciencia jurídica no se limita a reflejar, como en un espejo, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La relación entre la Ciencia y el Ideal Ascético en 'La Genealogía' de Nietzsche.Gabriel Zamosc - 2016 - Bajo Palabra 2 (2):69-81.
    RESUMEN -/- En este ensayo propongo una interpretación de la relación entre la ciencia y el Ideal Ascético en La Genealogía de la Moral, que busca explicar la enigmática alianza entre ambos que Nietzsche establece al final del tercer tratado de la mencionada obra. Según Nietzsche, contrario a lo que se cree, la ciencia moderna no es realmente un antagonista del Ideal Ascético sino más bien su forma más reciente y más noble. Argüiré que, para Nietzsche, el Ideal (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La ciencia como un punto de vista: algunos desafíos a la objetividad científica.Mario Gensollen & Marc Jiménez Rolland - 2018 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 75:43-57.
    Algunos críticos de la ciencia afirman que es sólo un punto de vista entre otros, sin alguna autoridad epistémica especial. No obstante, en este artículo se defiende que la idea de que la investigación científica involucra una perspectiva o punto de vista no impone una restricción a su ideal de objetividad. Primero se presentan algunas aclaraciones sobre la noción de punto de vista, luego se atiende al concepto de objetividad científica, y por último se enfrentan algunos desafíos que se (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  41
    Mundos imaginarios y cuasi-emociones: la solución a la paradoja de la ficción en Walton y Currie.Federico Burdman - 2014 - Cuadernos de Filosofía 61:63-77.
    Las soluciones a la paradoja de la ficción propuestas por Kendall Walton y Gregory Currie, a pesar de diferir en puntos de detalle importantes, suponen dos movimientos conceptuales comunes para entender la situación de quien está inmerso en una obra de ficción, a través del recurso a la noción de “cuasi-emociones” y de la idea de construcción de escenarios imaginarios. Aquí propondré que sus propuestas fallan en sus dos puntos centrales, a partir de problemas que son, sin embargo, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Ciencia y metafísica en Charles S. Peirce y Alfred N. Whitehead.Jaime Nubiola - 2016 - SCIO. Revista de Filosofía 12:81-98.
    The aim of this article is to describe in some detail the actual relationship between Charles S. Peirce and Alfred N. Whitehead, paying particular attention to the Peircean notions of science and metaphysics, with the conviction that this contrast can help to understand better the scope and depth of C. S. Peirce’s thought.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  56
    Competencias cósmicas: ciencia y educación.Celio Téllez - 2019 - Bogotá, D.C. - Col: Pensamiento complejo, ciencia, educación, competencias cósmicas..
    Se presenta a la comunidad académica el término competencias cósmicas. Las competencias cósmicas son las potencialidades de los seres humanos en sus contextos y la civilización cósmica para hacer, sentir pensar la existencia, permanencia y devenir de la vida en el escenario del universo - multiuniverso. Además, permiten la identficiación en los individuos y en la especie humana de una perspectiva multidimensional, el reconocimiento de la existencia en divesos niveles de realidad y la aprehensión de nuevos asuntos desde la exológica (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Ciencia, libertad y ética.Gustavo E. Romero - 2020 - Ciencia Del Sur 2 (12.08.2020):1-34.
    La representación científica del mundo se construye sobre un tejido de teorías en las cuales hay enunciados generales que representan leyes naturales. Estas leyes son patrones de sucesos regulares. Un presupuesto básico de la ciencia es que todo acontecimiento es legal: ocurre regido por leyes que son fijas. ¿Es compatible esa legalidad con la libertad de elección que creemos tener? ¿Cuáles son las implicaciones para la libertad política que debemos esperar en una sociedad organizada y racional? ¿Cuál es el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Ciencia de la computación y filosofía: unidades de análisis del software.Juan Manuel Durán - 2018 - Principia 22 (2):203-227.
    Una imagen muy generalizada a la hora de entender el software de computador es la que lo representa como una “caja negra”: no importa realmente saber qué partes lo componen internamente, sino qué resultados se obtienen de él según ciertos valores de entrada. Al hacer esto, muchos problemas filosóficos son ocultados, negados o simplemente mal entendidos. Este artículo discute tres unidades de análisis del software de computador, esto es, las especificaciones, los algoritmos y los procesos computacionales. El objetivo central es (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  80
    Ciencia y metáfora.Israel Salas Llanas - 2020 - In Universidad de Sevilla (ed.), Lingüística prospectiva: tendencias actuales en estudios de la lengua entre jóvenes investigadores. Sevilla, España: pp. 421-432.
    Este trabajo examina algunos de los valores epistémicos que la metáfora adquiere en el discurso científico, así como la importancia que esta estrategia cognitiva asume dentro de cualquier programa de investigación que defienda el privilegio epistemológico de la ciencia moderna.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Ciencia, realidad y racionalidad.Howard Sankey - 2015 - University of Cauca Press.
    This is a collection of my essays in the philosophy of science which have been translated into Spanish.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  24.  72
    Ciência e Determinismo.Daniel Durante Pereira Alves - 2007 - Com Ciência 89 (Dossiê - Determinismo):sem número.
    Artigo de divulgação científica que reflete sobre a relação entre o conhecimento científico e as teses deterministas e fatalistas.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Ciencia ciudadana: pluralidad científica y pensamiento crítico.Mario Gensollen & Marc Jiménez-Rolland - 2022 - CIENCIA Ergo-Sum 29 (2):e164.
    Se explora cómo la ciencia ciudadana promueve una mejora epistémica tanto en las instituciones científicas como en la sociedad a gran escala. En este sentido, se ofrece una caracterización de la ciencia ciudadana y a partir de ella se muestra cómo la participación de no especialistas contribuye al fortalecimiento epistémico a través de la pluralidad. Además, se examina cómo la inclusión de miembros de la sociedad en la investigación científica es capaz de promover la mejora epistémica de individuos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  34
    El espacio de la ficción es el tiempo del espectador: la reflexividad de la mirada a la cámara en 'Un verano con Mónica'.David Vázquez Couto - 2021 - Ars Longa. Cuadernos de Arte 30:309-323.
    Summer with Monika (Ingmar Bergman, 1952) was a point of reference for filmmakers searching new ways of filmmaking during the 1960s and 1970s because it anticipated the characteristic reflexivity of cinematic modernity because of the protagonist’s look at the camera. By unexpectedly bursting into the narrative, this gaze becomes a self-conscious strategy aimed at disarticulating not only the cinematic fiction, but also Monika’s fiction, which has symbolically appropriated the imaginary world projected by cinema.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Ciencia y dialéctica en Acerca del cielo de Aristóteles.Manuel Berron - 2016 - Ediciones UNL.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. As ciências intermediárias: algumas sondagens históricas, Volume I.Roberto Hofmeister Pich & Carlos Arthur Ribeiro do Nascimento - 2013 - Porto Alegre, Brazil: EdiPUCRS/ Editora Fi.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Investigación y Ciencia đăng bài của ISR.Nguyễn Thanh Thanh Huyền - 2020 - Phenikaa Portal 2020 (10).
    Tạp chí Investigación y Ciencia (Nº 530), số ra tháng 11-2020, đã xuất bản bài “¿Cómo retractarse en ciencia?” của Trung tâm ISR. Đây là tạp chí tiếng Tây Ban Nha do Prensa Científica (Barcelona) phát hành.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Mecánica, ciencia y principios. Una interpretación desde Polo.Santiago Collado - 2007 - Studia Poliana 9:215-231.
    Modern physics was born in the XVII century and soon became the scientific paradigm. The key to its success was the use tht Newton made of mathematics. I hold that Newton’s analysis of mechanics contains flwas which led to its crisis at the end of the XIX century and at the same time had resources to overcome this crisis. I study in this paper the epistemological reasons for these vicissitudes using Polo’s theory of knowledge.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    Conocimiento, ciencia y poder. Una aproximación a las obras de García Calderón, Riva Agüero, Haya de la Torre y Mariátegui.Ricardo L. Falla Carrillo - 2021 - In Cien años después. Perú a inicios del siglo XX. Lima: Universidad de Piura. pp. 161-183.
    El autor relaciona la elaboración intelectual, crítica y científica del mundo y de la sociedad, con el ejercicio del poder político en García Calderón, Riva Agüero, Haya de la Torre y Mariátegui que afrontan, por primera vez en el país, la cuestión de la importancia de la ciencia y el conocimiento como herramientas para ejercer el poder. Ensayistas y políticos que, a pesar de pertenecer y provenir a diferentes tradiciones intelectuales y de poseer ideas políticas contrarias, desarrollaron una reflexión (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. ¿Cómo retractarse en ciencia?Quan-Hoang Vuong - 2020 - Investigación y Ciencia 45 (530):1-2.
    La comunidad científica debe acordar cuál es la información esencial que hay que comunicar al retirar un artículo.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  33. El progreso de la ciencia como resolución de problemas: una defensa de las posturas funcionalistas-internalistas.Damian Islas - 2015 - Valenciana 15:129-155.
    Recientemente, Alexander Bird (2007) sugirió que la ciencia progresa cuando muestra “acumulación de conocimiento justificado”. Para validar su postura, Bird contrastó sus ideas con los conceptos sobre el progreso científico construidos por Thomas S. Kuhn y Larry Laudan, respectivamente. El objetivo de Bird fue mostrar que el criterio de “resolución de problemas” defendido por estos autores, es regresivo y, por ello, anti-intuitivo. En este texto analizo los argumentos de Bird en contra de estos autores y muestro en qué fallan. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Histórias das ciências e os “fundamentos históricos” da Psicologia.Marcio Luiz - 2018 - Temporalidades 10 (1):129-158.
    RESUMO: O presente texto põe algumas questões referentes à “história” dos fundamentos da Psicologia entre os séculos XIX e XX, mostrando como ocorrem ainda, em História da Psicologia, certos fatores controversos, muitos deles tributários de postulados filosóficos do século XIX, especialmente em torno do positivismo. O artigo concentra-se em mostrar, preliminarmente, de que forma a ruptura da Filosofia Natural e a ascensão da figura do “cientista” no século XIX ensejaram novos motivos de análise, dentre eles certo cientificismo que se impôs (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Modelos estéticos en las ciencias humanas: un estudio epistemológico - Traducción de Facundo Bey.Lorenzo Bartalesi & Facundo Bey - 2020 - Boletín de Estética 51:8-36.
    Starting from the assumption that aesthetic is an anthropological fact which like language or symbolic thought belongs to the behavioral, cognitive and social register of our species, the article aims to clarify the uses of the category of aesthetic in the human sciences (social anthropology, cognitive psychology, evolutionary anthropology). The epistemological analysis focuses on the implicit assumptions that guide the different methodologies and leads to the elaboration of a conceptual map of the several models of aesthetic adopted in the contemporary (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Ciencia y creatividad en Friedrich Nietzsche. Science and creativity in Friedrich Nietzsche.Osman Daniel Choque Aliaga, Osman Daniel Choque Aliaga & Osman Daniel Choque-Aliaga - 2018 - Sociales 19:20-31.
    Abstract Both the subject of science and the notion of creativity in Nietzsche have not been studied with the attention they deserve. The subject of science, however, can be considered a thread of research that is attracting the attention of a large number of philosophers. The notion of creativity, for its part, occupies, among other notions, a little known place within the interests that revolve around the figure of the thinker of Röcken. Therefore, we intend to develop a study of (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Ciencias Sociales y Literatura Latinoamericana: Del rigor científico que aprendimos a una teoría de las emociones.Daniel Castro Aniyar & Oleski Miranda - 2006 - Cinta de Moebio 25.
    Latin American rigorous thought has consisted of a reconstruction of western rigorous thought. This inflexion is not only limited to literary practice, it also, and most importantly, reaches all sciences, and here visibly touches the social sciences. As such, the relation between literature and t..
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  83
    Ciencia, moralidad y comunicación en Eduardo Nicol: una perspectiva metafísica.Pablo Cristóbal Jiménez Lobeira - manuscript
    Entre las figuras que hicieron de parteaguas para la filosofía en México después del exilio español de fines de los años treinta, una cuya importancia está todavía por conocerse y difundirse es la de Eduardo Nicol, que murió apenas en 1990. Su amplia obra intelectual se articula durante alrededor de cincuenta años. En las siguientes líneas se recogen pasajes de dos capítulos que forman parte de Ideas de vario linaje, y que revelan ciertos trazos del pensamiento del pensador catalán, pertinentes (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  48
    Introduction to Ciencia Realidad y Racionalidad.Howard Sankey - manuscript
    This is the original English version of the introduction to Ciencia, Realidad y Racionalidad (University of Cauca Press, 2015), which is a collection of my essays translated into Spanish by Juan Carlos Aguirre Garcia.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  88
    Ciencia y Democracia ¿Cuál es la relación?Armando Aranda-Anzaldo - 2016 - Ludus Vitalis 24 (46):147-150.
    Los editores de la revista han planteado dos preguntas: ¿Están los ciudadanos en condiciones de incorporar el espíritu científico en sus deliberaciones públicas? ¿Es esto requisito necesario para la democracia? Así, este artículo pretende ofrecer una respuesta que va más allá de tales preguntas.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  62
    Ciencia juídica, valoración y metafísica. Una cuestión recurrente en el realismo jurídico escandinavo.Oscar Vergara - 2004 - Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña 8:921 - 940.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42. La filosofía de la ciencia y el derecho.Andrés Páez - 2022 - In Guillermo Lariguet & Daniel González Lagier (eds.), Filosofía. Introducción para juristas. Madrid: Trotta. pp. 173-199.
    Esta breve introducción a la filosofía de la ciencia parte del hecho de que tanto la investigación científica como el razonamiento probatorio judicial tienen un carácter inductivo. En esa medida, comparten características esenciales que permiten que el derecho se nutra de muchas de las reflexiones de la filosofía de la ciencia. El capítulo se concentra en cuatro temas principales: los criterios de demarcación entre el conocimiento científico y la pseudociencia; el carácter derrotable de las conclusiones de la (...) y el derecho; la estructura corroborativa de la relación entre la evidencia y las hipótesis científicas y judiciales; y las teorías de la explicación tanto en el ámbito científico como en el judicial. (shrink)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  4
    Narratologia cognitiva: dinâmicas afetivas e estruturação do enredo ficcional à luz de teorias da afetividade situada.Pedro Ramos Dolabela Chagas, Felipe Nogueira de Carvalho & Ayla Mello Batistela - 2022 - Eutomia 1 (32):19-37.
    O propósito deste artigo é aprofundar o debate da narratalogia cognitiva sobre o papel das emoções e afetos na escrita e leitura do texto ficcional. Para tanto, buscamos fundamentos teóricos em teorias recentes da afetividade situada, em particular nos conceitos de andaimes, arranjos e milieus afetivos, a fim de observar como textos codificam afetos para suscitar estados afetivos e emocionais nos leitores. O mérito da interlocução virá da capacidade de fertilizar a compreensão do papel das emoções na construção de textos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  57
    Ciencia Colonial, Facultad de Medicina y Farmacia at Edukasyong Medikal: Kolonyal na Tugon sa Suliranin sa Sakit, Dantaon 19.John Adrianfer Atienza - 2019 - Tala Kasaysayan: An Online Journal of History 2 (2):123-164.
    Saksi ang huling bahagi ng ika-19 na dantaon sa panaka-nakang pagbaba’t pagtaas ng populasyon sa kapuluan. Isinaad na pangunahing sanhi ng malaking kabawasan sa bilang ng tao ay ang pagdapo at paglaganap ng sakit, tulad ng kolera sa kapuluan sa mga taong nabanggit. Kaalinsabay ng pagbaba’t pagtaas ng populasyon sa kapuluan, nasaksihan din sa kasagsagan ng dantaon ang malawakang pag-unlad ng agham na ginamit ng mga Espanyol bilang kanilang kalamangan sa hakbang ng kolonisasyon. Gayunman, hindi maitatatwa na nagdulot din ng (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. A Ciência Natural e o Cérebro.Ivan Pavlov - 2008 - Revista Brasileira de Ciências da Saúde 16.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  77
    Del ser nacional y otras ficciones. A propósito de Efrén Giraldo, Negroides, simuladores, melancólicos. El ser nacional en el ensayo literario colombiano del siglo XX. [REVIEW]Carlos Vanegas - 2013 - Co-herencia:257-261.
    Autores como Lukács o Adorno, por solo mencionar algunos nombres del siglo XX, han visto en el ensayo uno de los géneros literarios fundamentales para la expresión y exposición de ideas, con el bemol de que el ensayo siempre está en conflicto con otras plataformas de conocimiento, como las del orden establecido por la institución y la academia. Desde una postura compartida, el ensayista y crítico Efrén Giraldo se ha preocupado por la reinvindicación del ensayo literario, como una fuente de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Ciência “sem pressupostos” e a naturalização dos valores em Max Weber.Marcos Seneda - 2020 - In Marcos César Seneda & Henrique F. F. Custódio (eds.), Ciência como vocação: racionalidades e irracionalidades no velho e no novo mundo. RS: Porto Alegre: Editora Fi. pp. 71-96.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Definindo Ciência e Pseudociência, para Além da Falseabilidade: A Proposta Ampliada de Hansson.Clarice de Medeiros Chaves Ferreira - 2021 - Anais Do IV Encontro Sul-Brasileiro de Análise Do Comportamento.
    Muitos psicólogos ainda pensam que a maior referência para falar sobre a demarcação de ciência/pseudociência é Popper. Entretanto, as discussões sobre o problema da demarcação não se encerraram com o critério da falseabilidade, e a filosofia teve diversos avanços. Este trabalho tem por objetivo atualizar os estudantes e profissionais de psicologia sobre os avanços no campo da filosofia da ciência, com um enfoque na teoria de Hansson. Para isso, foi consultado o livro “Philosophy of Pseudoscience: Reconsidering the Demarcation Problem”, obra (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Por Que a Ciência Não Resolve Nossos Problemas?Daniel Durante - 2015 - Dialektiké 2 (2):3-37.
    Além de responder à pergunta título, pretende-se também apresentar as linhas gerais de um caminho que vem sendo proposto por alguns pensadores sobre de que modo a ciência poderia se modificar de modo a que pudéssemos utilizá-la para resolver nossos principais problemas. Para tanto iniciaremos explicitando o que consideramos as características mais fundamentais da racionalidade científica hegemônica, a saber: o atomismo e o método axiomático. Em seguida, apresentamos alguns conhecidos problemas das ciências, evidenciando suas relações com estas características fundamentais. Tais (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Da ciência qualitativa à quantitativa: uma incursão pela história da filosofia.João Batista Magalhães Prates - 2020 - Complexitas 5 (1):20-35.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 771