Results for 'escritura creativa'

76 found
Order:
  1. Formación en Escritura Creativa para un desenvolvimiento como crítico, narrador y educador. Entrevista a Ángel Misari.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Plurentes. Artes y Letras 12 (12):1-4.
    En este trabajo, se realizó una entrevista al docente Ángel Misari, quien explica cómo aplica sus conocimientos adquiridos en la Maestría en Escritura Creativa que hizo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Su intervención es de utilidad, ya que profundizará en la transferencia oportuna de ese saber en tres ámbitos: en su función como crítico de la producción artística, en su interés ficcional en la parte creativa y en la educación con estudiantes. En suma, la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Escritura y objetividad ideal en el pensamiento de Jacques Derrida.Danilo Tapia - 2022 - Lima, Perú: Fondo Editorial UCH.
    “El hecho material de escribir (…) es uno de los fenómenos mas enigmáticos y preciosos que puedan concebirse. Es el punto de convergencia entre lo invisible y lo visible, entre el mundo de la temporalidad y el de la espacialidad”. (J.R. Ribeyro) -/- ¿Cual es la relación entre la materialidad física de la escritura y el carácter ideal de los conceptos? Una forma asequible de acercarse al pensamiento de Jacques Derrida es a través de esta pregunta. Usándola como hilo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Panorama actual de la producción literaria de Costa Rica. Entrevista a la poeta Mía Gallegos.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Diseminaciones. Revista de Investigación y Crítica En Humanidades y Ciencias Sociales 6 (12):145-148.
    En la siguiente entrevista, la poeta costarricense Mía Gallegos comenta cómo inició su gusto por la Literatura y, en especial, por la creación literaria. Para ello, incorpora elementos autobiográficos que permiten constatar algunos de sus poemarios, previos a su publicación. Además de ello, la escritora explicará cómo se desempeña en la Academia Costarricense de la Lengua para impulsar el fomento y la preservación de las letras en general. En ese sentido, este trabajo tiene el propósito de conocer el mundo interno (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Formación y proceso creativo – Entrevista al escritor peruano Francois Victor Villanueva Paravicino.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Resgate. Revista Interdisciplinar de Cultura 29 (29):1-23.
    Este manuscrito retoma la entrevista que se le hizo al escritor peruano Francois Villanueva en el 2021. Las preguntas que se le realizaron estuvieron orientadas a conocer la propuesta literaria del autor en cuanto a su producción artística, debido a que el narrador ha trabajado con un lineamiento particular y ha incursionado en los géneros de la poesía, la novela y el cuento. Asimismo, se hace mención de aquellas experiencias regionales y de la capital que le sirvieron para afianzar su (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Entrevista a Hugo Burel.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Cuadernos Del Hipogrifo. Revista Semestral de Literatura Hispanoamericana y Comparada 16 (16):87-96.
    José Hugo Burel Guerra nació el 23 de marzo de 1951 en Montevideo (Uruguay). Desde 2017 es miembro de número de la Academia Nacional de Letras del Uruguay (ANL), institución a la cual ingresó con su discurso titulado «Ismael». Es licenciado en Letras por el Instituto de Filosofía, Ciencias y Letras (que se conoce en la actualidad como UCUDAL) y la Pontificia Universidad Católica de Río Grande do Sul. Aparte de ser escritor, se ha desempeñado como músico, publicista, diseñador gráfico, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Tecnología, cognición y ética: reflexiones sobre inteligencia artificial y desarrollo neuronal.Fabio Morandin-Ahuerma, Abelardo Romero-Fernández & Rodrigo López-Casas - 2024 - Multidisciplinary Research Designs Vol. 2.
    La inteligencia artificial tiene como objetivo incrementar la productividad y mejorar las capacidades de las personas para realizar tareas de manera eficiente. Sin embargo, el uso excesivo de la inteligencia artificial, como los grandes modelos de lenguaje (LLM) tales como ChatGPT, Gemini, Copilot, LLaMa, Bing, entre otros, podría tener un efecto contrario. La automatización de procesos por parte de las máquinas puede llegar a representar una amenaza para el desarrollo neuronal de los usuarios, lo que eventualmente podría conducir a una (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Filosofia pratica e cittadinanza creativa. Due strumenti capaci di accompagnare le transizioni epocali contemporanee.Cristina Toti - 2023 - Equilibri Magazine.
    Disponibile anche in versione cartacea: in Almanacco Equilibri 2024, La società dell’educazione, P. Alfieri e N. Zanardi (curatori). Collana Equilibri Magazine, Mimesi edizioni, Milano. -/- **Abstract:** -/- Questo articolo esplora l'importanza della filosofia pratica e della cittadinanza creativa nel contesto delle attuali transizioni epocali. Riprendendo le origini del concetto di "scuola" nell'Antica Grecia, l'autrice evidenzia come il processo di insegnamento-apprendimento fosse centrato sull'auto-direzione della crescita individuale. Rifacendosi alle riflessioni di filosofi come Hadot e Foucault, si sottolinea il carattere pratico (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. escritura infantil: niñas y niños para filosofía o la infancia como abrigo y refugio.Walter Kohan & Magda Costa Carvalho - 2021 - In Walter Kohan & Magda Costa Carvalho (eds.), Tópicos filosofía educación para el siglo XXI. 88: Voces de la educación, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). pp. 55.
    Este ha sido el mundo infantil – imposible y contradictorio – que sentimos habitar en este escrito, en esta escritura. En ese mundo, como ahora, el inicio y el final coinciden. En ese mundo, que Heráclito llamaría aión, es la infancia la que gobierna. Un gobierno infantil. Por lo tanto, es tiempo de callarnos. De estarnos sin tanta luz y sin tantas palabras. Para dormir y soñar. Es tiempo de terminar. O de comenzar. Los y las lectores infantiles (no) (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Escrituras del yo fragmentado: Hermann Hesse y la quiebra de la experiencia contemporánea.Antonio Tudela Sancho - 1999 - Thémata: Revista de Filosofía 22:295-300.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Fronteras, escritura y nación en la narrativa contemporánea argentina sobre Tierra del Fuego.Andrea Castro - 2013 - Anclajes 17 (1):21 - 38.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La eficacia registral de las escrituras notariales de Estados miembros de la Unión Europea en España.Joaquin Sarrión - 2012 - Ceflegal. Revista Práctica de Derecho 143:5-20.
    Recientemente el Pleno de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha venido a resolver, en Sentencia de 18 de junio de 2012 (rec. núm. 489/2007), un recurso de casación en el que se planteaba la cuestión de la eficacia en España, a efectos registrales, de una escritura otorgada ante notario alemán, dándole validez, y, por tanto, estableciendo su aptitud para generar la oportuna inscripción en el Registro de la Propiedad español. -/- Los argumentos fundamentales de la sentencia (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. De la sı́ntesis a la archi-escritura. Trayectorias derridianas en el trascendental de Kant.Jacopo Vignola - 2019 - Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 14.
    En este artı́culo se analizarán algunos nudos temáticos desarrollados en la Crı́tica de la razón pura, utilizando las lentes teóricas de Jacques Derrida, con el fin de proponer, sobre algunos conceptos-clave en la filosofı́a transcendental de Kant, una lectura distinta respecto a la que se está acostumbrado estudiar y problematizar. Después de haber puesto en relación la imaginación kantiana con la noción derridiana de différance, se subrayará el aspecto paradójico de la auto-afección, mostrando que ésta, en su misma singularidad, trasciende (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Conservación de la lengua castellana a través de los ámbitos de la escritura, la investigación y la publicidad. Entrevista al Dr. Ignacio Bosque Muñoz, académico de número de la Real Academia Española.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Cuadernos Literarios 14 (17):69-75.
    En esta entrevista se resolvieron las interrogantes formuladas y orientadas a la preservación de la lengua castellana en Hispanoamérica. En principio, se abordaron tres temas fundamentales derivados de esta propuesta: la escritura, la investigación y la publicidad. Con el primer tópico, se discernió la función de las normativas, los diccionarios y los manuales elaborados por la Real Academia Española. Su intervención es enjundiosa, ya que direcciona al lector y académico al perfeccionamiento de su lenguaje, con la finalidad de que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. No en la escritura.Eduardo Dib - 2015 - Eldedodeicida.
    El Libro de Arena, de J. L. Borges imagina un libro poblado de infinitas páginas. Esta infinidad se manifiesta de varias formas, cada una de las cuales puede ser asimilada con alguna propiedad de los conjuntos numéricos. Exploraremos dicha similitud y veremos emerger el Libro de Arena como un símbolo complejo, pero no autónomo. En efecto, no sólo el libro y sus páginas, sino asimismo los personajes y cada elemento puesto en escena se articulan en el desarrollo del relato y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Sobre la correlación que involucra el aspecto histórico de la escritura y su carácter de Logos entre Kerigma y el proceso de desmitologización en Rudolf Bultmann según Paul Ricoeur.Luiz Carlos Mariano da Rosa - 2021 - Revista Cuestiones Teológicas 48 (110):230-247.
    Al correlacionar el aspecto histórico de la Escritura y su estatus como logos, Rudolf Bultmann introduce un procedimiento exegético-hermenéutico basado en la investigación histórico-crítica de la Escritura e impone, a su vez, la interpretación del logos como kerigma en un proceso que involucra las posibilidades de conocimiento presentes en un determinado contexto histórico-cultural y que conduce a la necesidad de corresponder a la cosmovisión de la época actual. Así, a partir del análisis crítico de Paul Ricoeur, el artículo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Entre el amor y la escritura: las interpretaciones de M. Foucault y J. Derrida sobre Fedro de Platón.Gustavo Romero - 2012 - In Tomás Abraham (ed.), Platón en El callejón.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Paul Ricoeur: il linguaggio metaforico come espressione di libertà creativa, in «FormaMente. International Research Journal on Digital Future», Issue 2, 2019, Supplement, pp. 319-339 [Print: ISSN 1970-7118, Gangemi Editore di Roma; On line: ISSN 2284-4600].Tommaso Valentini - 2019 - FormaMente. International Research Journal on Digital Future 2 (2019 - special issue -):319-339.
    This paper focuses on the rule of metaphor in Paul Ricoeur's philosophy of language. In his MultiDisciplinary Studies in the Creation of Meaning in Language (1975), the French philosopher shows the fundamental power of human language in constructing the world we perceive. He reveals the processes by which linguistic imagination creates and recreates meaning through metaphor. He develops a "linguistic philosophy of freedom," and a hermeneutics of the subject based on human capabilities. According to Ricoeur, to exist is to act: (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Fray Luis de León y la interpretación de la Sagrada Escritura. La influencia de San Agustín.María Martín Gómez - 2011 - Revista Española de Filosofía Medieval 18:211-222.
    On March 27, 1572 Fray Luis de Leon was imprisoned, among other reasons, because according to his informers, fray Luis, in addition to «be a friend of novelties» has argued that to understand the Sacred Scripture is not necessary the scholastic Theology. Fray Luis, who was always opposed to this view, will try to defend himself on the basis of the work De doctrina christiana of St.Augustine and putting forward that to correctly interpret Scripture is necessary the scholastic Theology, but (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. As Mil e Uma invenções de um livro. Resenha de: WERNECK, Mariza. O livro das noites: memória – escritura – melancolia. São Paulo: EDUC, 2020, 178p. [REVIEW]Gustavo Ruiz da Silva - 2022 - Revista Literatura Em Debate 16:28.
    Resenha do livro: WERNECK, Mariza. O livro das noites: memória – escritura – melancolia. São Paulo: EDUC, 2020, 178p.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. AS MIL E UMA INVENÇÕES DE UM LIVRO. [REVIEW]Gustavo Ruiz da Silva - 2021 - Communitas 5:308-311.
    RESENHA: WERNECK, Mariza. O livro das noites: memória – escritura – melancolia. São Paulo: EDUC, 2020, 178p.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La metáfora ecologista en torno a la técnica.Lucas Benet - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 103:187-210.
    Insertar el fenómeno dentro del discurso es posible únicamente cuando se lo arropa conceptualmente. La metáfora cumple la función retórica cuando se aleja de su fenómeno en la vida empírica y surge en la vida simbólica como forma de expresión ulterior y conceptual respecto al fenómeno mentado. Las metáforas no son literales, sino que tienen un sentido figurado. Los límites de la metáfora en torno a la tecnología, en nuestro caso, se delimitan cuando el fenómeno no permite un segundo plano (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Un Sistema di Creatività Computazionale basato su Logiche Non Monotòne per la Generazione di Nuovi Personaggi/Storie/Format in Ambienti Multi-Mediali.Antonio Lieto - 2019 - In Proceedings of Ital-IA. pp. 123-135.
    In questo contributo descriviamo un sistema di creatività computazionale in grado di generare automaticamente nuovi concetti utilizzando una logica descrittiva non monotòna che integra tre ingredienti principali: una logica descrittiva della tipicalità, una estensione probabilistica basata sulla semantica distribuita nota come DISPONTE, e una euristica di ispirazione cognitiva per la combinazione di più concetti. Una delle applicazioni principali del sistema riguarda il campo della creatività computazionale e, più specificatamente, il suo utilizzo come sistema di supporto alla creatività in ambito mediale. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Pensamiento multidimensional: hacia una comprensión más compleja y humana de la racionalidad.César Augusto Mora Alonso & Bibiana Judith Cruz Rivera - 2024 - Childhood and Philosophy 20:1-23.
    Este artículo se propone realizar un acercamiento a la concepción que desarrolla Matthew Lipman sobre las múltiples dimensiones transactivas del pensamiento, con la intención de apreciar la forma en que aporta a la consolidación de una racionalidad que tenga como características distintivas la complejidad y el humanismo; en virtud de ello, se analizan las tres vertientes principales del pensamiento multidimensional, a saber: crítica, creativa y cuidadosa. La consecuencia del escrutinio arroja que la interacción y reciprocidad que se da entre (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La linguistica del decir, el logos semántico y el logos apofántico.Martínez del Castillo Jesus Gerardo - 2017, segunda ed - Editorial Académica Española.
    El lenguaje o la actividad cognoscitiva del ser humano que se debate en su lucha contra la circunstancia en la que le ha tocado vivir es hablar, decir y conocer. El hombre habla porque tiene algo que decir, dice porque se define a sí mismo ante la circunstancia en la que vive en cada momento, y esto es posible porque conoce de forma creativa. En este sentido el decir determina el hablar, por arriba, y el conocer por abajo. El (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Nuevas tesis sobre los valores estéticos.José Ramón Fabelo-Corzo - 2022 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Rodrigo Walls Calatayud (eds.), La estética, el arte y su reencuentro con la Academia. Puebla: Colección La Fuente, BUAP – Instituto de Filosofía de La Habana. pp. 17-82.
    Las tesis que aquí se presentan han sido elaboradas a partir del análisis del ensayo de Jan Mukarovsky: “Función, norma y valor estético como hechos sociales”. (Cfr. Jan Mukarovsky. Escritos de estética y semiótica del arte, pp. 44-121). Las mismas han sido enriquecidas como resultado del debate que, generación tras generación, sobre ellas hemos sostenido con los estudiantes —la mayoría de ellos hoy egresados del posgrado en Estética y Arte de la BUAP—. Es un trabajo que lleva su huella y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Providencia divina y valor ontológico de los singulares: la polémica filosófica tardoantigua y la posición de Orígenes y de Nemesio de Émesa.Francisco Bastitta-Harriet - 2012 - Patristica Et Medievalia 33:37-50.
    El presente trabajo se concentra en el debate acerca de los alcances de la providencia que tuvo lugar entre las escuelas estoica, platónica y peripatética entre las siglos I y III de nuestra era. En ese contexto, analiza el problema del status ontológico de los singulares en Orígenes de Alejandría y Nemesio de Émesa. Influidos primariamente por la síntesis filoniana entre las distintas teorías griegas de providencia y la de las Escrituras, estos autores fundan la consistencia de los singulares en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  20
    Ladri di musica. Filosofia, musica e plagio.Alessandro Bertinetto, Ezio Gamba & Davide Sisto (eds.) - 2014 - Roma: estetica. studi e ricerche - Aracne editrice.
    Gli studi qui raccolti mostrano dunque come il riutilizzo di materiale musicale preesistente all’interno di una nuova composizione, a volte frettolosamente condannato come un plagio, produca risultati creativi, realizzandosi in moltissime forme nate dalle più varie radici: si può parlare così di una comunanza di visione tra compositori diversi, o dell’appartenenza (consapevole o inconsapevole) di un certo autore alla propria tradizione, oppure del suo cosciente far riferimento a una tradizione specifica, magari appunto con l’intenzione di trasfigurarla, o ancora dell’applicazione di (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La didáctica como solución para el desarrollo del pensamiento crítico en la educación superior.Floralba Aguilar Gordón, Robert Bolaños, Catya Torres, Jessica Villamar & Jefferson Alexander Moreno-Guaicha - 2018 - In Floralba Aguilar Gordón, Robert Bolaños, Catya Torres, Jessica Villamar & Jefferson Alexander Moreno-Guaicha (eds.), II Congreso Internacional Modelo Didáctico Integrador de la Educación Superior Competencias Docentes. Ibarra: Editorial UTN. pp. 113-123.
    El desarrollo del pensamiento crítico en la educación superior se inscribe en un contexto de transición de paradigmas. El paso de la modernidad a la postmodernidad y lo que esto significa en términos de modificación de parámetros de comprensión, de transformaciones en los ámbitos político, económico, social y cultural genera cambios en el sujeto. Desde experiencia docente se hace evidente la ausencia de pensamiento crítico en los estudiantes de los primeros niveles de educación superior, y por ello, la necesidad de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La didáctica como solución para el desarrollo del pensamiento crítico en la educación superior.Floralba Aguilar, Robert Bolaños, Jessica Villamar, José Baldeón & Jefferson Alexander Moreno-Guaicha - 2018 - In Floralba Aguilar, Robert Bolaños, Jessica Villamar, José Baldeón & Jefferson Alexander Moreno-Guaicha (eds.), Memorias del II Congreso Internacional Modelo Didáctico Integrador de la Educación Superior,. Ibarra: Editorial Universidad Técnica del Norte. pp. 113-123.
    El desarrollo del pensamiento crítico en la educación superior se inscribe en un contexto de transición de paradigmas. El paso de la modernidad a la postmodernidad y lo que esto significa en términos de modificación de parámetros de comprensión, de transformaciones en los ámbitos político, económico, social y cultural genera cambios en el sujeto. Desde experiencia docente se hace evidente la ausencia de pensamiento crítico en los estudiantes de los primeros niveles de educación superior, y por ello, la necesidad de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  58
    ¿Evolución o degradación? Fundamentos filosóficos para explorar el futuro de la humanidad en “Crímenes del futuro” de David Cronenberg.Oleg N. Gurov - 2024 - El Arte y la Ciencia de la Televisión 20 (3):57–126.
    El artículo presenta los resultados de un análisis de la película de David Cronenberg “Crímenes del futuro” (2022), que aborda la transfor mación de la naturaleza humana bajo la influencia del progreso tecnológico. Este estudio se basa en ideas de pensadores contemporáneos destacados como Gilles Deleuze, Felix Guattari, Maurice Merleau-Ponty, Michel Foucault, Donna Haraway y Timothy Morton. La investigación también analiza otras películas de Cronenberg para proporcionar una comprensión más completa de su visión creativa. El autor identifica los principales (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Metodologii moderne în analiza intelligence.Sfetcu Nicolae - 2022 - Intelligence Info 1 (2):13-22.
    Metodologia, în analiza intelligence, constă din metodele folosite pentru a lua decizii despre amenințări, în special în cadrul disciplinei de analiză a informațiilor. Teoria prismatică a lui Robert Flood, denumită de alții drept pluralism metodologic, folosește metafora pentru a descrie gândirea creativă și de transformare, respectiv o prismă care descompune lumina în culorile sale componente prin dubla refracție. Tehnicile analitice structurale sunt folosite pentru a provoca judecata, la identificarea mentalităților, depășirea prejudecăților, stimularea creativității și gestionarea incertitudinii.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. O conceito do belo em Agostinho de Hipona.Rogério Miranda de Almeida - 2019 - Basilíade - Revista de Filosofia 1 (1):09-23.
    Estas reflexões têm como principal objetivo mostrar como a concepção do belo em Agostinho de Hipona é tributária da tradição platônico-aristotélica e das Escrituras. No que tange à primeira influência, a ênfase é colocada nas noções de simetria, de proporção, de forma, de unidade e, portanto, de belo. No que diz respeito às Escrituras, Agostinho considera em primeiro lugar o papel da criação e a ação de Deus no universo como o Ser a partir do qual todas as coisas se (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  40
    Derrida: un pensador (judío sefardí) de ‘parole vive’, en los márgenes de la filosofía.Antonia Tejeda Barros - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 27:303-328.
    RESUMEN: Derrida es un pensador judío sefardí que cuestiona sistemáticamente las obras literarias, filosóficas, artísticas y políticas (desmenuzando y deconstruyendo), y cuya obra se mueve entre los márgenes de la filosofía. Conocido como el defensor de la escritura, Derrida es, en el fondo, un pensador de ‘parole vive’ que reconoce que la escritura deja a la palabra inmóvil. En el presente artículo saco a luz la cultura judía sefardí de Derrida (que a menudo se desconoce o se pasa (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. En la senda del olvido ¿el mundo se olvido de llorar?Vanesa Gourhand - 2020 - Pensamiento Al Margen.
    En este trabajo se incurre en la temática de la "época de la acabada carencia de sentido" en el pensamiento de Martin Heidegger. Un ejercicio de pensar en la instancia de la pregunta por la verdad del ser y como esta misma nos interpela en el olvido del olvido del ser y en la carencia de necesidad. Aprender a preguntar es el requisito fundamental para poder aprender a pensar, por ello el juego de escritura que aquí se realiza es (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. O chamado e ministério de Paulo, seguindo os passos dos profetas de Israel.Correia Élcio Bernardino - 2016 - Revista de Cultura Teológica 87:140-160.
    : This article aims to show that although the apostle Paul did not call himself a prophet, still makes his presentation in his letters in the same way that the Old Testament prophets. The article points out the many similarities between Paul and the prophets. It seeks to analyze and interact with Scripture and literature concerning the matter.We conclude that the Apostle founded the authority of his call, highlighting the prophetic aspect of his apostolate. It is evident that the Apostle (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  59
    Entrevista a Adolfo Elizaincín sobre el lenguaje castellano como un instrumento móvil de los hablantes.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2024 - Ñeatá 7 (1):1-10.
    El 13 de julio de 2021 se realizó una entrevista a Adolfo Elizaincín, miembro de número de la Academia Nacional de Letras de Uruguay. El motivo de esta conversación fue que se resolviera la interrogante de saber cuál es la razón por la cual existen constantes modificaciones del habla y la escritura del idioma castellano. Frente a esta incógnita, se pudo reconocer que habrá variantes en cada país o región según el tiempo y el espacio en los que se (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Panorama del teatro peruano contemporáneo. Entrevista a César Ernesto Arenas Ulloa.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Argus-A. Artes and Humanidades (42):1-15.
    César Ernesto Arenas Ulloa nació el 15 de septiembre de 1988 en Chiclayo (Lambayeque, Perú). Realizó estudios literarios en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, hasta obtener el grado de licenciado. En el 2012, obtuvo un reconocimiento académico por ocupar el primer puesto a nivel de toda la escuela de Literatura. En el 2018, presentó su tesis titulada Autonomía y especificidad de la obra dramática: una lectura semiológica de El sistema Solar de Mariana de Althaus. Asimismo, tiene intereses en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. «Entrevista al Dr. Darío Villanueva, académico de número de la Real Academia Española. "Sin la creación, no existe literatura, pero solo con la creación de textos tampoco hay literatura"».Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Aularia. Revista Digital de Educomunicación 11 (21):147-158.
    La entrevista al doctor Darío Villanueva es sobre el panorama literario del siglo XXI. A partir de cuatro tópicos fundamentales y reincidentes: los libros, los escritores, las editoriales y la realidad. Estos han sido incorporados en las preguntas para desentrañar el sistema literario que se ha originado en los últimos años. Frente a estas interrogantes, se notará que existen algunos obstáculos que han tergiversado y entorpecido la labor de la escritura, así como el canon literario, tal como la cultura (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Metodologii în activitatea de informații.Nicolae Sfetcu - manuscript
    Metodologia, în activitatea de informații, constă din metodele folosite pentru a lua decizii despre amenințări, în special în cadrul disciplinei de analiză a informațiilor. Teoria prismatică a lui Robert Flood, denumită de alții drept pluralism metodologic, folosește metafora pentru a descrie gândirea creativă și de transformare, respectiv o prismă care descompune lumina în culorile sale componente prin dubla refracție. Tehnicile analitice structurale sunt folosite pentru a provoca judecata, la identificarea mentalităților, depășirea prejudecăților, stimularea creativității și gestionarea incertitudinii. DOI: 10.13140/RG.2.2.10589.36329.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  53
    Entrevista a Juan Grompone.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2024 - Polifonías. Revista de Educación 13 (26):219-227.
    Esta entrevista se hizo con el propósito de polemizar sobre el nuevo uso al que se está adecuando el lenguaje a partir de los avances informáticos, los cuales están en constante evolución y tienen diversos soportes tecnológicos que permiten su desarrollo, como las computadoras, las tabletas o los celulares. Desde este avance consuetudinario, Juan Grompone considera que distintos métodos de estudio o aprendizaje de antaño ya no son compatibles en esta era; es decir, han perdido vigencia por su falta de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  49
    Crises, sentidos e corpos como efeitos materiais do acontecimento e da biopolítica.Alex Pereira de Araújo & Nilton Milanez - 2015 - Xi Colóquio Do Museu Pedagógico 11.
    Este trabalho busca refletir sobre os efeitos materiais do acontecimento e da biopolítica, ou seja, buscamos entrar na ordem do acontecimento e da biolítica pela via da arqueogenealogia de Foucault. Para isso, vamos retomar a questão “como pode um acontecimento ser escrito?”, lançada por Barthes no mesmo ano em que ocorreu o acontecimento do Maio de 1968, para refletir sobre outro acontecimento: o Outubro de 2005, também ocorrido na França, quando vamos demonstrar que os filmes de horror também podem fazer (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42. La técnica y la política. Perspectivas desde América Latina.Facundo Bey, Mariana Chendo, Ruth Gordillo, Iván Cadena, Martín Prestía, Jorge Martin, Pablo Meriguet, Carlos Federico Mitidieri & Ana Zagari - 2023 - Quito: Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
    Este nuevo libro colectivo recoge los trabajos del grupo de investigación de Filosofía de la PUCE, elaborados entre 2019 y 2020. El tema elegido, Tecnología y política, define una de las problemáticas contemporáneas más relevantes dentro del trabajo académico. Como en ocasiones anteriores, cada autor plantea contextos de lectura diversos; los aportes recorren un escenario complejo, resultado de los caminos que cada uno ha elegido para consolidar su propia reflexión a partir de los proyectos de escritura de tesis de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Viitorul științei – Știința științelor.Sfetcu Nicolae - 2022 - Cunoașterea Științifică 1 (2):3-10.
    Cum va arăta știința în viitorul apropiat? În primul rând, foarte strâns cuplată cu, dependentă chiar de, tehnologie. În al doilea rând, trei factori își vor pune amprenta puternic pe evoluția științei și tehnologiei; globalizarea, încălzirea globală, și acutizarea conflictelor la nivel de națiuni. O perioadă de acumulare în știință, fără salturi calitative spectaculoase în științele naturii și cele formale, dar cu o mulțime de noi teorii care vor apare în domeniul științelor sociale și o dezvoltare fără precedent a tehnologiilor. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  45
    La historia del arte en Colombia y sus lugares de enunciación.Carlos Vanegas Zubiría - 2025 - H-Art (19):17-28.
    La historia del arte en Colombia no es una disciplina consolidada, sino más bien un espacio en constante disputa, reconfiguración y cuestionamiento. La escritura del arte en el país se ha desarrollado a partir de múltiples esfuerzos, aunque con una marcada fragmentación que refleja las tensiones propias de su contexto social, cultural e intelectual. Este ensayo busca reflexionar críticamente sobre los problemas y las posibilidades que enfrentan las narrativas historiográficas del arte en Colombia, considerando tanto sus elementos teóricos y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Cuando el caos y lo invisible son primordiales. Aproximación a la mitología japonesa -tierra, tiempo, forma y palabra.Montserrat Crespin Perales - 2017
    Resumen: En la actualidad, el mundo del manga y el anime es uno de los fenómenos de cultura popular que, aunque nacido y desarrollado en Japón, supera las estrictas fronteras creativas y comunicativas de su país de origen. Es auténtica y genuinamente global. Con ocasión del Salón del Manga y la Cultura Japonesa de Alicante, se propone acercar al diálogo, a veces imperceptible para el lector/espectador europeo, entre el manga y el anime moderno y la mitología japonesa, en particular, fijando (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. El sujeto en cuestión. Abordajes contemporáneos.Pedro Karczmarczyk (ed.) - 2014 - [Argentina]: Edulp.
    Resumen: Los trabajos abordan, desde diferentes perspectivas a la categoría de sujeto como una categoría crucial del pensamiento contemporáneo. El ámbito de preocupaciones es amplio: la perspectiva del filósofo norteamericano S Cavell quien hace una originalísima recepción de la herencia de Austin y Wittgenstein; la perspectiva fenomenológica de Sartre en diálogo y conflicto con la del psicoanálisis lacaniano y las reconceptualizaciones de la ideología realizadas por Louis Althusser; la constitución del sujeto en tensión entre la sujeción al poder y las (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47. RESEÑA. Judith Butler. Sin miedo. Formas de resistencia a la violencia de hoy. Madrid: Taurus, 2020. Revista Estudios Públicos 160 (2020), 143-149.Angela Boitano - 2020 - Revista Estudios Públicos 160 (2020), 143-149 1 (160):143-149.
    Suele ser decepcionante asistir a la conferencia de algún/a filósofo/a u otro/a pensador/a, artista si es que uno ya lo ha leído, estudiado o seguido su obra por algún tiempo. Leer Sin miedo no ha sido la excepción. De ahí el valor de una reseña de libro, a saber: definir la audiencia para la cual el texto comentado podría ser un aporte. En este sentido, Sin miedo es perfecto para un público poco familiarizado con la obra de Butler o que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Escatología y síntoma: un discurso que se incluye afuera.Óscar Rodríguez de Dios - 2011 - International Journal of Žižek Studies 5 (1):01-18.
    ¿Cómo es posible encontrar una constante en una obra que tiene en la ruptura su principal argumento? Una primera línea se puede percibir en el trabajo de Žižek sobre una política del goce cuya trayectoria circula desde el deseo a la pulsión. Desde una investigación muy orientada en el problema del sujeto, en el carácter sintomático del mismo, Žižek se ha desplazado hacia un análisis de la relación entre el objeto a y la pulsión en el marco del capitalismo actual. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Antología de la Guía de Maimónides por Leibniz. Maimonides, Gottfried Wilhelm Leibniz, Walter Hilliger & Lloyd Strickland - 2022 - Cercle Hilliger.
    La traducción al latín de la obra de Maimónides Moreh Nevukhim | Guía para Perplejos, ha sido la obra judía más influyente en los últimos milenios (Di Segni, 2019; Rubio, 2006; Wohlman, 1988, 1995; Kohler, 2017). Ésta marcó el comienzo de la escolástica, «hija del judaísmo nutrida por pensadores judíos, » según el historiador Heinrich Graetz (Geschichte der Juden, L. 6, Leipzig 1861, p. xii). Impresa por la primera imprenta mecánica de Gutenberg, su influencia en Occidente se extendió hasta el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Amor y negror en Llansol como compromiso con la otredad.David Fernández Navas - 2019 - El Azufre Rojo (2341-1368):79-88.
    Resumen: El texto pretende un acercamiento al carácter amoroso de la escritura de Maria Gabriela Llansol. Explica cómo ésta, igual que la de María Zambrano, lleva la defensa amorosa del devenir de Nietzsche un paso más allá, en tanto nace de un interés por la otredad en sí misma y no de una voluntad de autoafirmación. La ruptura de las nociones convencionales de tiempo, espacio e identidad será una de las vías que utiliza. En ello puede apreciarse cierta similitud (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 76