Results for 'mirada'

90 found
Order:
  1. La mirada política del flamenco: rebeldía y noluntad transformadora.Nolo Ruiz - 2019 - Música Oral Del Sur: Revista Internacional 16:93-110.
    The relationship between flamenco and politics is one of the great flamenco debates in history; a controversy that, for decades, not only researchers have participated in, but all the tiers of the jondo world. Numerous have been the opinions expressed and the answers given to those that could be considered as three of the archetypal questions of this polemic: if flamenco can be understood as a manifestation (of thematic) politics, if it is (or expresses) rebellious and protest in it, or (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Una mirada crítica sobre el realismo crítico.Agustina Borella - 2011 - Selección de Trabajos de Las XVII Jornadas de Epistemología de Las Ciencias Económicas 1.
    Tony Lawson, fundador del Grupo de Ontología Social y del Taller Realista de Cambridge, ha propuesto el realismo crítico para reorientar la economía. La transformación del mundo social, que intenta Lawson, surge de la adhesión al realismo crítico, esto es, de trasladar el realismo trascendental de Roy Bhaskar al reino social. Con el propósito de profundizar en las críticas a este movimiento, explicitaremos en qué consiste el realismo crítico, y cuáles son los presupuestos filosóficos de la mainstream según este autor. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Tres miradas realistas para acceder al mundo social.Agustina Borella - 2012 - Revista de Instituciones, Ideas y Mercados 56:181-209.
    Even though Popper, Lawson and Mäki are realists, the three of them understand by realism something different and support different positions on the use of models in economics. In this article we will compare the three proposals on their conceptions of reality, the function and the nature of economic models and their use to study the social world.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La desconexión sistémica, las miradas centrípetas y sus efectos nostálgicos.Jorge Montesó-Ventura - 2019 - Isegoría: Revista de Filosofía Moral y Política 61:655-671.
    Decía Ortega que “la reabsorción de la circunstancia es el destino concreto del hombre”, pero ¿qué sucede cuando esta se percibe tan hostil que torna inviable todo proyecto de vida? En el presente artículo reflexionaremos sobre las posibles respuestas a una circunstancia tal; dónde buscamos refugio y dónde hallamos amparo para seguir creyendo en la posibilidad de un proyecto de vida. Entre otras opciones, el sujeto actual parece tender a buscarlo en el pasado, en la mirada nostálgica a los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Algor-ética y una mirada bioética a la inteligencia artificial.Gilberto A. Gamboa-Bernal - 2024 - Persona y Bioética 28 (2):e2821.
    La irrupción de la Inteligencia artificial (IA) causa esperanzas e incertidumbres, por las amplias posibilidades que tiene, pero también por los riesgos que representa. Luego de explicar sucintamente en qué consiste la IA, se exponen ejemplos de la presencia de sistemas y aplicaciones en distintos y dispares campos: en la industria, la biotecnología, el cambio climático, la medicina, los negocios, el entretenimiento y las finanzas. Los efectos que la IA puede causar en el planeta, en la cultura y en la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La Cultura en Uruguay: una mirada desde las Ciencias Económicas Volumen II Museos y Pintura en Subasta.Carolina Asuaga (ed.) - 2014 - Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria.
    Este libro, es el segundo de la serie La Cultura en el Uruguay: una mirada desde las Ciencias Económicas. Tal como señaló en el primer volumen, los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República realizan como trabajo final de carrera, una investigación o ensayo monográfico en un área de su interés, tutorados por un docente universitario o un investigador de reconocida trayectoria. Un gran número de estos trabajos monográficos han hecho (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La Saudade Abrasada: Una Mirada al Saudosismo de Teixeira de Pascoaes desde el Amor y la Nostalgia en Emilio Prados.David Fernández Navas - 2019 - Viagens da Saudade.
    [español] En primer lugar, el texto ofrece un acercamiento al papel que amor y nostalgia cumplen en la poesía de Emilio Prados, así como a su íntimo nexo con la muerte como aniquilación mística. Como herramienta interpetativa, recurriré a la razón poética de María Zambrano, autora profundamente emparentada, vital y teóricamente, con la poesía pradiana. Este enfoque permitirá una visión de conjunto sobre la obra del poeta español y en segundo lugar, trazar una comparativa con el saudosismo de Teixeira de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8. Artistas mecánicos: Una mirada a la capacidad estética de máquinas y algoritmos desde la música pop y el pop art.Leonardo Arriagada - 2021 - Calle 14 Revista De Investigación En El Campo Del Arte 16 (29):54-66.
    A pesar de los enormes avances que ha tenido la inteligencia artificial (IA) y la robótica, aún es polémico afirmar que una máquina pueda crear arte. Contrario a esta visión, propongo que tras la negación de las capacidades estéticas de las máquinas subyace un sesgo antropocéntrico. Para ilustrar lo anterior tomo ejemplos sobre el rol de las máquinas en la música y arte pop. He seleccionado estos géneros pues históricamente han incorporado de buena forma las novedades tecnológicas. En definitiva, este (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  81
    Cuerpo sin carne: una mirada fenomenológica a la extensión corporal en medios digitales (Fleshless Body: A Phenomenological Perspective on Bodily Extension in Digital Media) (Text in Spanish).I. Garcia-Monco - 2024 - Políticas y Narrativas Del Cuerpo 2 / Politics and Narratives of the Body 2 / Politiques Et Récits du Corps 2 2:263-277.
    Body as a radical reality in human activity is a common thesis in the phenomenological thought, from its origin in the work of Edmund Husserl, in those of Maurice Merleau-Ponty and Michel Henry, to post-phenomenological currents, including Don Ihde and the American school. As a complementary thesis, they highlight the presence of the body in technologies: its deep interaction and integration, generating a certain bodily extension that makes the user-device an environment of intentional feedback through which flows the matter of (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La Hélade traducida: Grecia desde la mirada de la antigua Roma y la traductología moderna.Álvaro Salazar - 2022 - In Ana Francisca Viveros, Acta de la IV Jornada de Humanidades. pp. 139-162.
    El presente escrito pretende ser una mirada a algunas visiones —antiguas y contemporáneas— en torno al modo en que los traductores reflexionan y enfrentan las traslaciones de la literatura clásica griega. De esta manera, estos pensamientos y proyecciones van desde los primeros escritos sobre la traducción con autores como Livio Andrónico, Cicerón o San Jerónimo, hasta traductores o traductólogos contemporáneos como Nord o Grammatico, quienes tienen en común la labor de traernos los textos clásicos —escritos en lengua griega— de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Fenomenología y alteridad en Henry Corbin: Una mirada desde el amor en Ibn 'Arabī.David Fernández-Navas - 2021 - Revista Cultura de Guatemala 1 (año XL):61-77.
    El presente artículo trata la presentación que Henry Corbin hace del sufismo de Ibn ' Arabī. Pretende mostrar cómo el proyecto filosófico del pensador francés (atravesado de protestantismo, heideggerianismo y fenomenología) produce una obturación de la doctrina akbarí, que denota cierta falta de amor o desinterésen la alteridad en tanto alteridad. El itinerario constará de cinco pasos. Primero, nos acercaremos a los años de formación de Corbin. Segundo, presentaremo salgunos puntos esenciales de su obra más célebre, La imaginación creadora en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Sensualidad y erotismo. Una mirada desde Georges Bataille y Nicolás Gómez Dávila.Carlos Andrés Gómez Rodas - 2013 - Quid 20 (20):55-62.
    Three years before the publication of L'Erotisme of George Bataille (1957), the bogotanian thinkerNicolas Gomez Davila, at instances of his brother, published his first work with the succinct and modest title ofNotes (1954). Two different philosophical traditions meet in the study of the same topic, showing that flesh, skin,sensuality, pleasure and other related themes connect each other with all dimensions of human life, and that no onereflect, in an honest and serious way about it, may relegate them or hide them (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. El Origen Platónico de la Mirada.Renzo Roncagliolo Jones - 1996 - Dissertation, Pontificia Universidad Católica Del Perú
    El origen platónico de la mirada es una investigación sobre el orígenes de la Teoría de las Ideas, a partir del análisis de los términos εdoς e ἰδέα a partir de la búsqueda de la definición. Esta investigación tienen como objetivo el análisis de aquellos principales pasajes en los cuales Platón emplea εdoς e ἰδέα para referirse a la forma o carácter común a una multiplicidad, siendo este carácter el requisito fundamental para lograr la definición de un término moral: (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Pensamiento Crítico y las Ciencias Sociales: Una mirada desde la arqueología foucaultiana.Roberto Luis Díaz Perojo - 2019 - Dissertation, Universidad de la Habana
    Pensamiento Crítico y las Ciencias Sociales: Una mirada desde la arqueología foucaultiana, es una indagación, que propone un acercamiento historiográfico a la revista, diferente del que tradicionalmente se ha practicado. Dicha investigación, al tiempo que repasa el estado de las Ciencias Sociales en la década del 60 (sus altos y bajos), introduce la arqueología (como un método de la investigación histórica) desde el cual es posible analizar la producción científico-social de la revista Pensamiento Crítico, y que describe nuevas aristas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  99
    El juego de los tuertos. Miradas críticas sobre la perspectiva renacentista y la ciencia moderna.María Inés Prono & Matías Aimino - 2011 - Polis (Misc) 1 (13):90-95.
    La perspectiva renacentista ha sido un ejemplo insistentemente trabajado en la literatura epistemologica, dado que permite establecer relaciones con la constitucion de la ciencia moderna y, a la vez, ofrece una fecunda metafora respecto de la actividad cognoscente propia de este modelo de racionalidad. En este trabajo, pretendemos examinar el uso critico de esta metafora y, para ello, seleccionamos tres lecturas procedentes de diferentes origenes y orientaciones teoricas que, a nuestro juicio, coinciden en: (1) la preocupacion por mostrar que la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Avances del derecho constitucional ambiental colombiano: una mirada desde la interpretación jurisprudencial.Gloria Amparo Rodriguez & Iván Vargas-Chaves - 2019 - In Mario Peña, Derecho ambiental en el siglo XXI. Editorial Isolma. pp. 213-244.
    En el presente artículo se presenta el panorama y algunos de los más importantes avances que en Colombia se han dado en materia ambiental desde la Constitución Política de 1991. La metodología llevada a cabo es descriptiva y analítica, en tanto se estudian no sólo las normas sino las sentencias más relevantes que se han constituido en un hito en la protección de los derechos ambientales. En tal sentido, lo que se pretende evidenciar es la existencia de un panorama de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Prioridades OMS para 2020-2030: una mirada bioética II.Gilberto A. Gamboa-Bernal, María José Balseca-Ruiz, Claudia Becerra-Ríos, Nair Yaneth Díaz-Delgado, Laura Montoya-Sánchez, Gloria Amparo Portilla-Camacho, Nathalia Tafur-Gómez, Juliana Vallejo- Echavarría, Carlos Arturo Trujillo-Quesada & Juan José Rey-Serrano - 2024 - Revista Colombiana de Neumología 36 (1):78-86.
    Las prioridades estratégicas que definió la Organización Mundial de la Salud para su labor en la década 2020-2030 son el sustrato de este trabajo. El mismo grupo interdisciplinario de profesionales de la salud que reflexionó en la primera entrega sobre las prioridades relacionadas con lograr poblaciones más sanas, continúa con otras prioridades orientadas a lograr una cobertura sanitaria universal y un mejor manejo de las emergencias sanitarias. En las conclusiones de la segunda entrega se destaca la importancia de desarrollar cada (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Epistemología, complejidad y sistema: una mirada a la incertidumbre en contextos tecnológicos (2nd edition).Jesus Enrrique Caldera Ynfante - 2023 - Revista Saperes Universitas 6:145-165.
    Este trabajo presenta algunas reflexiones en torno a la relación entre complejidad y sistema en su relación con la actividad científica. La lógica de la complejidad se presenta como argumento para explicitar la realidad desde la perspectiva integradora de las partes que constituyen el todo, desde el propio terreno de la investigación con intención explicativa. Se argumenta con Hawking, Martínez, Morin, entre otros, que el mundo de la ciencia se presenta de tal manera que se aprecian algunas confusiones entre la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Prioridades de la Organización Mundial de la Salud para 2020-2030: una mirada bioética I.Gilberto A. Gamboa-Bernal, María José Balseca-Ruiz, Claudia Becerra-Ríos, Nair Janethe Díaz-Delgado, Laura Montoya-Sánchez, Gloria Amparo Portilla-Camacho, Nathalia Tafur-Gómez, Juliana Vallejo-Echavarría, Carlos Arturo Trujillo-Quezada & Juan José Rey-Serrano - 2023 - Revista Colombiana de Neumología 35:65-76.
    Justo antes de la pandemia por COVID-19, la Organización Mundial de la Salud definió unas prioridades de trabajo para la década 2020-2030. Un grupo interdisciplinario de profesionales de la salud reflexiona sobre estas prioridades, determinando unas categorías de análisis y, desde una perspectiva bioética, analiza cada una de ellas, ve su pertinencia, algunos eventos causales, las implicaciones que pueden tener si no son enfrentadas adecuadamente y hace sugerencias sobre la forma de llevarlas a cabo. En esta primera entrega se analiza (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Temas de derecho ambiental: una mirada desde lo público.Gloria Amparo Rodriguez & Ivan Andres Paez - 2012 - Universidad del Rosario.
    En los últimos tiempos el derecho ambiental ha ganado un puesto importante en el ámbito jurídico, hecho que refleja la preocupación que hoy se tiene por la relación del hombre con su entorno. Desde hace quince años, la Universidad Colegio Mayor de Nuestra señora del Rosario, por intermedio de su Facultad de Jurisprudencia y concretamente de la Especialización y la línea de investigación en Derecho Ambiental, ha propuesto a través de diversos proyectos avanzar en el conocimiento y análisis del ordenamiento (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Proletariado, colonialismo e identidad: una mirada desde América Latina en el siglo XX.Sergio Bedoya-Cortés - 2021 - Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 1 (160):49 - 70.
    El proletariado, como sujeto político de la revolución marxista, se ha puesto en entredicho en América Latina debido a sus circunstancias económicas y culturales que son propias del territorio. El auge del pensamiento postmoderno se ha enarbolado en los ejercicios políticos y académicos como fuente en las que priman los acontecimientos y la espontaneidad, más que un ejercicio concienzudo de reflexión crítica frente a las condiciones materiales de los sujetos latinoamericanos y del cono sur. Así, analizar los límites de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. El silencio de lo justo: una mirada crítica sobre justicia y democratización.Marina Gorali - 2016 - In La decisión judicial y el rol de los tribunales en el Estado democrático de derecho. INFoJUS - SAIJ. pp. 179-188.
    Nadie sabe lo que quiere la Justicia porque la justicia no se deja escribir. Cuando digo escribir, digo instituir. La Justicia no se deja instituir. Con ello debe lidiar la actividad judicial, con el límite mismo, con la propia imposibilidad. Límite que exhibe oculto que hay algo allí que no hace cuerpo. Que hay algo que el orden de lo simbólico no logra apresar. Legendre decía: en occidente, instituir es escribir. Instituir a los hombres es ante todo, escribirlos, inscribirlos, ¿marcar (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Aprendiendo de la experiencia. Una nueva mirada sobre la interpretación de Ayer del empirismo de Hume.Sofı́a Calvente - 2019 - Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 13.
    Nos proponemos abordar dos aspectos poco estudiados de la contribución de Alfred Ayer a la comprensión de la filosofı́a de Hume: su consideración acerca del carácter inferencial de la percepción y su propuesta de que la experiencia tiene carácter público. En primer lugar, analizaremos cómo se ha entendido la concepción humeana de la experiencia. Sostendremos que la interpretación de Ayer contribuye a modificar la concepción privada y atomista de experiencia que usualmente se le atribuye a Hume, al afirmar que para (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. El espacio de la ficción es el tiempo del espectador: la reflexividad de la mirada a la cámara en 'Un verano con Mónica'.David Vázquez Couto - 2021 - Ars Longa. Cuadernos de Arte 30:309-323.
    Summer with Monika (Ingmar Bergman, 1952) was a point of reference for filmmakers searching new ways of filmmaking during the 1960s and 1970s because it anticipated the characteristic reflexivity of cinematic modernity because of the protagonist’s look at the camera. By unexpectedly bursting into the narrative, this gaze becomes a self-conscious strategy aimed at disarticulating not only the cinematic fiction, but also Monika’s fiction, which has symbolically appropriated the imaginary world projected by cinema.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La cultura en el Uruguay. Una mirada desde las Ciencias Económicas. Vol I.Carolina Asuaga - 2011 - Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria.
    Los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República deben realizar, como trabajo final de carrera, una investigación o ensayo monográfico en un área de su interés, tutorados por un docente universitario o un investigador de reconocida trayectoria. Un gran número de estos trabajos monográficos han hecho un aporte valioso al conocimiento pero, lamentablemente, la poca difusión de éstos hace que ese conocimiento termine olvidado en los fondos de la biblioteca de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Alma, un concepto elemental para la esclavitud como institución social en la Colonia.Ábner Sándigo - 2024 - Revista de Filosofía (México) 56 (157):246-290.
    ESP: El concepto de alma en las filosofías de Platón y Aristóteles, por la posición que ocupa en sus argumentos relativos a la esclavitud, fue central para la estructura ideológica sobre la que se sostuvo la institución esclavista durante la Colonia. Será importante remitirnos, en un primer momento, al estudio de Erwin Rohde sobre este concepto, para examinar la materialidad del hálito y plantear una relación entre la mirada y la configuración de imaginarios. Posteriormente, examinaremos el lugar que tiene (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. (1 other version)Tras las manos del Führer. Heidder y la" lógica" de 1934.Víctor Samuel Rivera - 2007 - Escritos 15 (35):298-317.
    El texto combina una mirada sobre algunos elementos filosóficos y aspectos anecdóticos que ligan a Heidegger, el ser, el pensar y la pregunta por la metafísica con un eventual curso de “Lógica” dictado en 1934 y cuyo contenido es la relación ética entre el hombre y el Estado. Al final aparece la figura del Führer, sus manos y el destino de la humanidad.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Plan Educativo Covid-19. Análisis de la realidad de las comunidades indígenas a partir del caso Tzalarón.Jefferson Alexander Moreno-Guaicha - 2023 - Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 8 (35):1-16.
    El artículo ofrece una mirada crítica al Plan Educativo Covid-19 en contextos indígenas ecuatorianos, exami-nando alternativas situadas como la radio-educación para responder a la crisis educativa en dichas comunida-des. El estudio tuvo como objetivo analizar los desafíos y la realidad enfrentada por las comunidades indígenas en el marco del Plan Educativo Covid-19, enfocándose en el caso de Tzalarón. La metodología implementada fue de enfoque cualitativo, apoyada en el análisis bibliográfico de documentos oficiales del MINEDUC en rela-ción a la educación (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La nostalgia restauradora, el ocaso de la hermenéutica del punto de vista ajeno.Jorge Montesó-Ventura - 2018 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 75:177-190.
    Nostalgia is the emotional effect that causes searching between memories the disappeared home, longed for. In itself, while researching in memories, it implies a certain degree of self-absorption and individuation, because the memories are in extremely particular, a return to the self. When this nostalgia is filled with a restorative eagerness, when it has social and political pretensions, this return translates into a marked distancing between one’s point of view and that of any other, until it becomes a threat to (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Desinformación y democracia en Venezuela: de la antipolítica a la transformación de la ciudadanía.Leonardo Suárez Montoya - 2023 - Educación Ética y Filosófica En Contextos de Conflicto, Heridas y Vulnerabilidad.
    El objetivo de este capítulo es ofrecer una lectura alternativa que centre la mirada en el protagonismo ciudadano tras su letargo antipolítico por décadas en la democracia venezolana. ¿Qué respuestas han surgido desde la ciudadanía para contrarrestar la desinformación? Las respuestas no están en un humanismo digital, ni en la ética cívica ni una epistemología por la verdad. Este êthos ciudadano se ha orientado, más bien, hacia una infoética, una praxis ciudadana con raíces en la ética periodística y se (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  31.  86
    Retos y amenazas a la Unión Europea. ¿Fin de la herencia cristiana en Europa?Juan Carlos Valderrama-Abenza, N. Hernández-García & Elena Juaristi-Besalduch (eds.) - 2024 - Valencia: Tirant lo Blanch.
    ¿Cuáles son los desafíos a los que se enfrenta en este momento Europa? ¿Son de organización, de procedimientos, de técnica jurídica? ¿O apuntan a una crisis más profunda capaz de poner en tela de juicio sus propios fundamentos? Elemento clave en la configuración histórica de la civilización europea, el cristianismo, cuyo papel en la articulación de un ideal común de vida podía darse por sentado hasta hace apenas unas décadas, pasa ahora por una situación un tanto delicada. La dificultad se (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. El arte como afirmación de lo humano. Aportes de Adolfo Sánchez Vázquez al estudio de los valores estéticos.José Ramón Fabelo Corzo - 2023 - In José Sarrión Andaluz & Francisco Sierra Caballero, Adolfo Sánchez Vázquez. Filosofía estética y política para lectura marxista de nuestro tiempo. Fundación de Investigaciones Marxistas. pp. 339-367.
    En este texto, el autor dirige una mirada hacia una estética renovada de la mano de los manuscritos de Marx; desde un acercamiento personal al pensamiento estético de Sánchez Vázquez, todo ello reflexionado a lo largo de 14 tesis sobre los valores estéticos, partiendo de dos libros de Adolfo Sánchez Vázquez “Las ideas estéticas de Marx” e “Invitación a la estética”.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. El renacimiento afroperuano y el renacer del contrapunto.Juan Felipe Miranda Medina - 2021 - Cultura Afroperuana. Encuentro de Investigadores de 2019.
    Este capítulo presenta una mirada hacia la historia del renacimiento afroperuano en paralelo con la historia del contrapunto de zapateo criollo, una de las prácticas que más destacó el renacimiento. Enfatizando en las nociones de ruptura y acontecimiento del filósofo francés Alain Badiou, se examinan ambos como rupturas que constituyen una nueva historia. En el caso específico del contrapunto esta ruptura está dada por la transición de ser un concurso a ser una práctica escénica. Este documento es el primero (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Materialismo, Ideología y juegos de lenguaje.Pedro Diego Karczmarczyk - 2012 - Ideas Y Valores 61 (150):127-143.
    La discusión sobre las consecuencias políticas del pensamiento de L. Wittgenstein ha girado sobre la posibilidad de construir miradas críticas sobre lo social, su legitimidad, amplitud, fuerza, etc. Sin embargo, aproximar a Wittgenstein a una posición materialista, como la entendía L. Althusser, conduce a una comprensión diferente de la crítica, vinculada a la tarea de deconstruir el discurso filosófico que intenta unificar y organizar jerárquicamente las evidencias (certezas) constitutivas de los diferentes juegos de lenguaje en los que se despliega lo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  35. Aproximaciones a la epistemología francesa.Pedro Karczmarczyk, Gassmann Carlos, Acosta Jazmín Anahí, Rivera Silvia, Cuervo Sola Manuel, Torrano Andrea & Abeijón Matías - 2013 - In Karczmarczyk Pedro, "Aproximaciones a la Epistemología Francesa" Estudios de Epistemología, X. Instituto de Epistemología, Universidad Nacional de Tucumán. pp. 1-164.
    Aproximaciones a la escuela francesa de epistemología Los problemas que dominan a la epistemología pueden contextualizarse históricamente como una forma de racionalidad filosófica. La filosofía se ha presentado a lo largo de la historia como un discurso en el que sus diversos componentes (metafísica, ontología, gnoseología, ética, lógica, etc.) se mostraron unidos en el molde de la ?unidad del saber?. En este marco unitario alguna de las formas del saber filosófico detenta usualmente una posición dominante. El énfasis colocado en la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. El contrato racial (español).Charles Mills (ed.) - 1997 - Cornell University Press.
    The Racial Contract pone la teoría clásica del contrato social occidental, sin ambages, al servicio de un uso radical extraordinario. Con una mirada arrolladora sobre el expansionismo y el racismo europeos de los últimos quinientos años, Charles W. Mills demuestra cómo este peculiar y no reconocido "contrato" ha dado forma a un sistema de dominación europea global: cómo da lugar a la existencia de "blancos" y "no blancos", personas de pleno derecho y subpersonas, cómo influye en la teoría moral (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  56
    Acerca de las razones para ver la adicción como una enfermedad.Federico Burdman - forthcoming - Análisis Filosófico.
    En este artículo, echo una mirada al debate acerca del estatus de la adicción como enfermedad. Aunque la adicción es comúnmente vista como una enfermedad, varios autores han esgrimido razones para el agnosticismo o el escepticismo acerca de la corrección de esta etiqueta. Cualquier intento de abordar esta discusión directamente se complica por su relación con varios otros debates abiertos, tanto del lado de las teorías de la adicción como del lado de las teorías de la enfermedad. Mi objetivo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Presentación. Coordenadas epistemológicas para una estética en construcción.Mayra Sánchez Medina & José Ramón Fabelo Corzo - 2019 - In Mayra Sánchez Medina & José Ramón Fabelo-Corzo, Coordenadas epistemológicas para una estética en construcción. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente. pp. 13-18.
    Se trata de la Presentación al libro Coordenadas Epistemológicas para una estética en construcción, obra publicada por la Colección La Fuente y coeditada entre el Cuerpo Académico de Estética y Arte de la BUAP y el Instituto de Filosofía de Cuba. En la presentación se describen los contenidos básicos de las tres partes que componen el libro: Parte I. Una estética en construcción; Parte II: El arte en el discurso de la estética; Parte III: Espectacularidad y seducción. Miradas estéticas a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Sobre el impacto judicial de la concepción racionalista de la prueba.Rodrigo Coloma, Jorge Larroucau & Andrés Páez - 2024 - Revus 52.
    La literatura sobre razonamiento probatorio busca incidir en la determinación de los hechos en los procesos judiciales. Para alcanzar dicho propósito, no basta con dirigir la mirada hacia disciplinas extrajurídicas exitosas e integrar lo que de ellas pueda extraerse a las teorías jurídicas de la prueba y a la práctica judicial. Es necesario, además, considerar el tipo de hechos a probar, los roles de las reglas jurídicas aplicables, y asumir que litigantes y jueces, actuando en un contexto institucional, podrán (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La Gran Moral. MacIntyre y el carácter integrador de la filosofía perenne.Carlos Andrés Gómez Rodas, Arjuna Gabriel Castellanos Muñoz & Tulio Rafael Amaya de Armas - 2020 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 20 (20):80-92.
    En el mundo académico contemporáneo han venido tomando fuerza, desde hace varias décadas, los temas de la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad, como respuesta de un sector de la comunidad científica a los problemas de la especialización y a la desconexión entre las ciencias. Como todo elemento o aspecto de la realidad, este tema requiere de una debida fundamentación filosófica que se encuentra en el pensamiento clásico. En el presente artículo se intenta mostrar la relación entre la tradición de la filosofía (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Herramientas pedagógico-didácticas de la práctica docente durante los escenarios producidos por la pandemia.Cintia Rodríguez Garat, Candela Orellano & María Florencia Cánepa (eds.) - 2023 - Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata.
    Pensar el problema general de la continuidad de las propuestas pedagógicas en el campo de las prácticas docentes durante el contexto de emergencia sanitaria (Covid-19), y el problema específico de las herramientas pedagógico-didácticas necesarias para poder acompañar y garantizar efectivamente la formación de los estudiantes, exige una mirada transdisciplinaria, respetuosa, dinámica e integradora de los cambios, avances y retrocesos sucedidos en el campo educativo en nuestro país. En Argentina, hemos asistido a un escenario inédito en el que se ha (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La Filosofía desde sus silencios. Mujeres filósofas.Miriam Dolly Arancibia (ed.) - 2014 - Editorial Dunken.
    Este libro se propone rescatar la mirada de mujeres filósofas silenciadas a lo largo de la historia. Se busca reflexionar sobre los principales acontecimientos que señalaron la trayectoria del pensamiento filosófico occidental, tomando como punto de partida a las mujeres filósofas en su contexto histórico. No es un libro sobre biografías femeninas, ni pretende limitarse al esquema de pensamiento de cada una de aquellas filósofas excluyendo a los varones. Se busca repensar las mismas cuestiones que aparecen con frecuencia en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43. LAS POTENCIAS OPERATIVAS. ESTRUCTURA Y DINÁMICA DESDE LA METAFÍSICA REALISTA.Miguel Acosta - 2006 - Madrid, España: Publicep.
    La aproximación filosófica con respecto al hombre tiene diversas metodologías, las más actuales son de índole existencial y hacen especial hincapié en el análisis fenomenológico y hermenéutico en sus distintas modalidades. Principalmente a partir del siglo XX la crítica y la minusvaloración de la metafísica como vía adecuada de conocimiento de la realidad han sido reiteradas. Sin embargo, al estudiar y conocer al hombre desde las citadas aproximaciones, hay quienes no quedan satisfechos y desean profundizar todavía más. Para ello, vuelven (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Viktor Emil Frankl y Jean-Paul Sartre: la religión a pesar de Auschwitz y una libertad sin Dios. El sentido y sinsentido del sufrimiento de las víctimas / PhD Dissertation / Antonia Tejeda Barros, UNED, Madrid, Spain.Antonia Tejeda Barros - 2023 - Dissertation, Uned, Department of Philosophy, Madrid, Spain
    (Spanish) RESUMEN: La libertad absoluta postulada por Viktor Emil Frankl y Jean-Paul Sartre, la Shoah y la creencia en un dios omnipotente, bueno y justo parecen contradecirse. La pregunta por el sentido del sufrimiento de las víctimas del Holocausto (la verdadera catástrofe, el mayor crimen contra la humanidad), simbolizado por Auschwitz, y como punto de inflexión en la historia, es terriblemente dolorosa y parece no tener una respuesta filosófica ni teológica. A mi juicio, es importantísimo distinguir entre las víctimas inocentes (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Teología de las Migraciones: bases teóricas y normativas de su configuración (2nd edition).Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2022 - Via Inveniendi Et Iudicandi 17 (Migración forzada, refugiados am):315-348.
    Se exponen los resultados de la investigación que entiende a la migración moderna como un fenómeno multidimensional que, en nuestros días, conoce la renovación de las causas migratorias basadas en la pobreza, el hambre y las circunstancias de deterioro ambiental, lo que exige al corpus iuris del estatuto del refugiado una revisión de las causas del amparo de los nuevos migrantes. La forma de afirmar las libertades individuales y la vocación de una respuesta a la dinámica intercultural del mundo globalizado (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. La encrucijada axiológica de la reproductibilidad técnica del arte.José Ramón Fabelo Corzo - 2019 - In Mayra Sánchez Medina & José Ramón Fabelo-Corzo, Coordenadas epistemológicas para una estética en construcción. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente. pp. 227-244.
    La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica es, sin dudas, la más emblemática aportación de Walter Benjamin a la estética y la teoría del arte. Un aspecto problemático que aflora en su lectura es el del impacto axiológico que el teórico marxista judío-alemán le atribuía a la nueva época. Es significativo el hecho de que, mientras para unos, este texto alberga una crítica negativa a la reproductibilidad técnica y una mirada nostálgica al pasado, para otros, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47. Sobre el re-encantamiento de la ciencia.Agustina Borella - 2008 - Actas de Las XIII Jornadas de Epistemología de Las Ciencias Económicas 1.
    La propuesta de Steve Fuller sobre el re-encantamiento de la ciencia, que presenta en su libro “Philosophy of Science and Technology Studies” se encuadra en su epistemología social. Los estudios de la ciencia y la tecnología (ECT) invitan a revisar la filosofía de la ciencia tradicional y a volver la mirada sobre la sociología de la ciencia. Plantean una noción de ciencia distinta y una relación nueva entre racionalidad y conocimiento científico. Presentan a la ciencia orientada a la transformación (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  40
    Heidegger: Revolución Política; Revolución Existencial / Heidegger: Political Revolution; Existential Revolution.Fernando Gilabert - 2021 - Diferencia(S). Revista de Teoría Social Contemporánea. Issn: 2469-1100 12:93-104.
    El objetivo del siguiente trabajo es la exposición de la posibilidad de una política a partir de la obra del filósofo alemán Martin Heidegger. Es conocida su adhesión al nacionalsocialismo cuando Hitler accede al poder en 1933. La pregunta que surge es si esta adhesión tiene que ver con el anhelo de una revolución y en que consiste ésta. La idea que aquí se desarrolla es que la existencia en cuanto tal denota lo político y es desde ahí desde donde (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Ética por la Vida. Elogio de la voluntad de poder.Enrique Leff - 2006 - Polis 5 (13).
    La pregunta por la ética y la voluntad de vivir, frente a la racionalidad y la ecología utilitarista dan forma al texto de Enrique Leff. ¿Cómo se puede superar el estado actual de cosas sin recuperar una ética primigenia, la cual se hacía la pregunta por la buena vida, aquella que merece ser vivida? Siguiendo a Nietzsche, el rechazo por el sentimiento y las pulsiones están en el centro de la mirada racional e instrumental respecto de la naturaleza. La (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50. University education in 2021: a model for South American public universities.Carolina Asuaga - 2021 - Dissertation, Universidad de la República
    Los cambios tecnológicos ya habían impactado desde hace más de dos décadas en el aula de las universidades. Sin embargo, el crecimiento de las herramientas virtuales como soporte del proceso de enseñanza aprendizaje se acentuó a raíz de la pandemia provocada por el COVID 2019. Este paper muestra una revisión de la literatura sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la enseñanza de grado desde una doble mirada. Se analizan los aportes y experiencias anteriores, focalizadas en las pruebas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 90