Results for 'Soichiro Toda'

406 found
Order:
  1. La real, absoluta y necesaria contingencia y falta de razón de toda cosa.Juan Antonio Negrete Alcudia - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):47-59.
    Quentin Meillassoux es un joven filósofo al que ya algunos consideran una estrella en el firmamento del pensamiento contemporáneo. Es el cabeza de fila de una nueva concepción filosófica, el “Realismo Especulativo”, que se pretende una revolución respecto de toda o prácticamente toda la filosofía habida desde Kant. Su obra principal, hasta ahora, es el libro Après la finitude, lo que podríamos traducir por “Después de la finitud”, y que lleva por subtítulo “Ensayo acerca de la necesidad de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. A Gênese Das Condições De Possibilidade De Toda A Síntese Teórica No Pensamento Pré-crítico De Kant.Marcos Seneda - 2013 - Educação E Filosofia 27 (Especial).
    A distinção entre conhecimento filosófico e conhecimento matemático constitui um dos temas centrais da construção do pensamento kantiano durante a década de 1760. Conquanto operasse com a distinção entre Filosofia e Matemática, Wolff não pressupunha uma radical oposição entre o modo de operação dessas duas ciências. Essa oposição radical surge pela distinção entre conceitos arbitrários e conceitos dados, que Kant propõe já em 1764, no texto Investigação sobre a evidência dos princípios da teologia natural e da moral. Tomando essa distinção (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3. A não-contradição é a medida de todas as coisas: sobre a crítica de Aristóteles a Protágoras no Livro Γ da Metafísica.Pedro Clemente Bessa Prado Lippmann - 2009 - Codex 1 (2):27-50.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. El esquivo anhelo de evitar toda opresión. La cuestión de la violencia en La Ética de la liberación de Enrique Dussel.Miguel Ángel Quintana Paz - 2001 - Utopía y Praxis Latinoamericana 6 (12):83-89.
    The Ethics of Liberation by Enrique Dussel pleads for three criteria that every political revolution must fulfill if it wishes to use violence in a legitimate way: the formal criterion (that basically takes after the ideal dialogue situation endorsed by Apel and Habermas); the material criteri..
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Entrevista Com Fausto Castilho.Alexandre de Soares, Luciene Torino & Marcos Seneda - 2013 - Educação E Filosofia 27 (53).
    Com toda uma vida dedicada à reflexão, Fausto Castilho teve a sua trajetória marcada por duas grandes paixões: a Filosofia e o Brasil. Ambas o acompanharam desde a infância e a adolescência, tendo atravessado o seu caminho personagens emblemáticos, que o ajudaram a demarcar o traçado peculiar do seu destino. Formado na Sorbonne, numa época em que ela reunia, com seu corpo docente, um dos mais significativos e completos departamentos de filosofia do ocidente, Fausto Castilho trouxe consigo diversos métodos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Signo.Elin Runnquist & Jaime Nubiola - 2011 - In Luis Vega and Paula Olmos (ed.), Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. [Madrid]: Editorial Trotta. pp. 550--557.
    Todas las reflexiones acerca del signo –convencionalismo-naturalismo, realismo- nominalismo, empirismo-racionalismo, concepción diádica-concepción triádica- se articulan en torno a las relaciones entre signo, pensamiento y realidad. Aunque todos coinciden en que un signo es "aliquid stat pro aliquo", esta antigua definición de carácter muy general adquiere implicaciones muy distintas según los presupuestos de cada autor y, todavía hoy, carecemos de un consenso en la definición de "signo".
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El qué de la predisposición del ἔγω ante su alteridad.Obdulio Italo Banda Marroquín (ed.) - 2019 - Lima: Manuel Paz y Niño.
    Toda la conducta humana tiene como fundamento cósmico ancestral, el sinchi amachaq.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Cuerpos-territorios de las mujeres mapuce. Testimonios de opresión y de resistencia.Cintia Rodríguez Garat - 2022 - Universidad Nacional de Quilmes: Unidad de Publicaciones en Ciencias Sociales.
    Todas las prácticas ancestrales relacionadas con el parto y la maternidad tienen para las comunidades mapuce un profundo anclaje cultural. ¿Qué sucede cuando la mujer mapuce va a parir a un hospital público del sistema de salud hegemónico? ¿Se respeta su cosmovisión? ¿Se valoran sus saberes? ¿Se la escucha? En este libro, Cintia Rodríguez Garat aborda la atención sanitaria de parto de las mujeres mapuce en la localidad de Las Coloradas, provincia del Neuquén, y se pregunta si en esta práctica (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La cuestión de la inmortalidad desde el punto de vista de la antropología.Ludwig Feuerbach - 2023 - Medellín: Ennegativo Ediciones. Translated by Leandro Sánchez Marín.
    Todas las personas creen en la inmortalidad, es decir, no concluyen la existencia de una persona con la muerte, por la sencilla razón de que precisamente una persona ha dejado de existir real y sensualmente, todavía no ha dejado de existir espiritualmente, es decir, no ha dejado de existir en la memoria, en el corazón de los que sobreviven.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  59
    Prioridades OMS para 2020-2030: una mirada bioética II.Gilberto A. Gamboa-Bernal, María José Balseca-Ruiz, Claudia Becerra-Ríos, Nair Yaneth Díaz-Delgado, Laura Montoya-Sánchez, Gloria Amparo Portilla-Camacho, Nathalia Tafur-Gómez, Juliana Vallejo- Echavarría, Carlos Arturo Trujillo-Quesada & Juan José Rey-Serrano - 2024 - Revista Colombiana de Neumología 36 (1):78-86.
    Las prioridades estratégicas que definió la Organización Mundial de la Salud para su labor en la década 2020-2030 son el sustrato de este trabajo. El mismo grupo interdisciplinario de profesionales de la salud que reflexionó en la primera entrega sobre las prioridades relacionadas con lograr poblaciones más sanas, continúa con otras prioridades orientadas a lograr una cobertura sanitaria universal y un mejor manejo de las emergencias sanitarias. En las conclusiones de la segunda entrega se destaca la importancia de desarrollar cada (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Observaciones sobre las formas de gobierno en la Polı́tica de Aristóteles (1652).Robert Filmer & Pablo Rojas Olmedo - 2021 - Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 14.
    El presente ensayo fue publicado por su amigo ı́ntimo y editor Richard Royston mientras el autor vivı́a en 1652 y republicado en la emergencia sucedida por la fama de Patriarcha a partir de 1679. Las Observaciones... es un ensayo derivado del Patriarcha en los que reelabora y afirma sus comentarios sobre Aristóteles; se establecen ası́ numerosas citas y argumentos paralelos entre los dos textos, sobre todo en los capı́tulos IX, XI, XV, pero en especial en el XII del Patriarcha. Con (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Identidad Personal Y Responsabilidad.M. J. Garcia-Encinas - 2011 - Episteme NS: Revista Del Instituto de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela 31 (2):1-24.
    Este artículo defiende que toda acción es un suceso que entraña, responsabilidad agente. Toda acción es el suceso que es el "hacer" de alguien. La responsabilidad del agente que define una acción es el tipo que justifica el premio-castigo. Esto implica que la acción es, en todos los casos, revocable y socialmente sancionada, igual que lo es la responsabilidad que la define. Más aún, si la identidad personal se ha de comprender dentro del reino de la acción, las (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Un libro de religión para un tiempo secular (comentarios a nuevos ensayos de filosofía de la religión de A. Tomasini).Francisco Piñón Gaytán - 2000 - Signos Filosóficos 1 (3):227-231.
    NO es toda la obra, es solo el escaneo de algunos de los ensayos.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Como os Nomes Nomeiam: Um Passeio Filosófico Sobre a Referência.Sagid Salles - 2020 - Pelotas: UFPel.
    Uma das características mais interessantes da filosofia é sua capacidade de revelar problemas difíceis em lugares inesperados. É precisamente isto que ocorre com o caso dos nomes próprios. Usamos nomes cotidianamente para selecionar ou fazer referência a objetos particulares, e depois podermos dizer algo sobre eles. Talvez o leitor diga a um colega que gostaria de estar tomando um café em Paris, ao invés de gastar tempo lendo mais um livro de filosofia. Neste caso, estará usando o nome “Paris” para (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  24
    Proyecto de un Plan de creación de empresas del sector de restauración (fastfood).Enric Rillo Soaz - 2010 - Dissertation, Uoc
    Desarrollo de todas las fases, estrategias y metodología para la creación de una empresa del sector de restauración en el nicho del fastfood.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  76
    Educación para la felicidad y su inclusión en las políticas públicas. Enfoques sobre felicidad responsable, educación y desarrollo humano.Jesus E. Caldera Ynfante - 2021 - Educación En Perspectiva Latinoamericana - Universidad San Buenaventura, Bogotá - Isbn 1 (440):213-230.
    La educación es siempre, por su misma naturaleza, transformadora. Transforma vidas, transforma realidades, transforma culturas y civilizaciones y todo ello a partir del hecho básico inicial de que dicha transformación comienza por ser la de sus propios actores: educadores y educandos. Es válida, en relación con ello, la afirmación del filósofo Gadamer (2000) acerca de que “educar es educarse”, pues en la educación “de lo que se trata –dice el autor, parafraseando a Hegel-- es de que el hombre acceda él (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  65
    El Paradigma Pedagógico Ignaciano y su relevancia actual para la universidad jesuita.Michael Baur & Michael J. Garanzini - 2022 - Didac 79:62-72.
    El artículo describe las siete características que deben identificar a una universidad jesuita en la actualidad: 1) las prácticas pedagógicas en las universidades jesuitas deben promover el diálogo auténtico y la reconciliación; 2) las prácticas pedagógicas en las universidades jesuitas deben promover la excelencia humana en todas las esferas del quehacer humano; 3) las prácticas pedagógicas en las universidades jesuitas deben promover la exploración y el descubrimiento centrados en y entre las disciplinas; 4) los programas y prácticas de las universidades (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. ¿Ontología u Ontologías?Paulo Vélez León - 2015 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 4 (5):299-339.
    [ES] En recientes décadas se ha observado un renovado interés por algunos de los temas clásicos de la ontología, desde áreas de conocimiento externas a la filosofía, sin embargo, este renacimiento ontológico ha «estimulado» una multiplicidad y diversidad de teorías y concepciones «ontológicas» que ha dado como consecuencia una proliferación de «ontologías» y de interminables batallas para determinar qué tipo de «entidades» estudian sus respectivos «dominios», que a su vez se consideran autónomos e independientes entre sí, inclusive de la propia (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  19. Los Principios Del Arte.Robin George Collingwood - 1993 - Fondo de Cultura Económica.
    El interes de Collingwood por las cuestiones esteticas fue uno de los mas persistentes a lo largo de toda su obra. Asi pues, todo lo expuesto en este libro tiene una aplicacion practica, directa o indirectamente, a la condicion del arte en la actualidad.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  20.  47
    Caráter adquirido, sociabilidade e a moral do “como se” (Als-Ob) em Schopenhauer.Vilmar Debona - 2016 - Revista Trágica: Estudos de Filosofia da Imanência 9 (1):84-102.
    A conhecida metafísica imanente de Schopenhauer concebe a existência em geral e todos os seus fenômenos como expressão de uma vontade enquanto essência irracional, infundada, autocontraditória e, por isso, geradora de dor e sofrimento. O caráter inteligível do homem, como um dos referidos fenômenos, diz respeito a um ato de objetivação da vontade genérica que se individualiza e se torna cognoscível no tempo e no espaço por meio do caráter empírico. O caráter inteligível de cada homem é tomado pelo filósofo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  55
    LA DEMOCRACIA COMO DERECHO FUNDAMENTAL: CONSIDERACIONES SOBRE SU NÚCLEO ESENCIAL - INFORME FINAL POSTDOCTORAL.Jesus E. Caldera-Ynfante - 2020 - Dissertation, Escuela de Postdoctorado Universidad Urbe, Venezuela
    Apotegma: “Si no hay comida cuando se tiene hambre, si no hay medicamentos cuando se está enfermo, si hay ignorancia y no se respetan los derechos elementales de las personas, la democracia es una cáscara vacía, aunque los ciudadanos voten y tengan parlamento. " (Nelson Mandela, Ushuaia, Argentina, 24 de julio de 1998). Resumen: Caldera Ynfante, concibe la democracia como derecho fundamental complejo, onmicomprensivo, ensamblado, un supra derecho, al que denomina democracia integral, conformado por i) una faceta procedimental/instrumental en tanto (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Edmund Husserl e a fundação do idealismo fenomenológico-transcendental.Guilherme Felipe Carvalho - 2024 - Curitiba: Pontifícia Universidade Católica do Paraná.
    A presente dissertação almeja analisar, a partir de Husserl, a forma com que o idealismo transcendental contribui na construção de uma fenomenologia enquanto fundamento de toda a filosofia. Para tal, o primeiro capítulo tem como foco determinar quais são os elementos que conduzem Husserl à virada transcendental. O segundo capítulo concentra-se na tarefa de apresentar a especificidade que Husserl confere ao seu idealismo, principalmente em relação a Kant. O terceiro e último capítulo, tem o objetivo de apontar o papel (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Logos en Kant, Fichte y Hegel.Pedro Sepúlveda Zambrano - 2024 - Revista de Estud(I)Os Sobre Fichte 25.
    El presente escrito traza el camino del logos en tres figuras centrales de la filosofía clásica alemana. Luego de recorrer el problema de los antecedentes, es planteada la querella ante la cual quedó puesto el logos moderno. Se trata, en primer lugar, de poner de manifiesto la función del logos en la respuesta kantiana a la cuestión del fundamento del saber, tematizada principalmente en los Paralogismos de la segunda edición de la Crítica de la razón pura. En segundo lugar, será (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Etapas/ Fases de la argumentación.María G. Navarro - 2011 - In Luis Vega and Paula Olmos Gómez (ed.), Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. [Madrid]: Editorial Trotta. pp. 243--244.
    El estudio y análisis de las argumentaciones cotidianas entendidas como interacciones discursivas e intencionales encaminadas a dar cuenta de algo con el fin de lograr que aquello que se sostiene sea aceptado, sería inconcebible sin la aparición de la teoría de los actos de habla de Austin (1962), la propuesta de Searle (1969), el trabajo de Grice sobre la teoría de la conversación (1975) y el importante estudio sistemático de Hamblin sobre el argumento falaz (1970). Como una reelaboración de dichas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Os kathekonta estoicos na pandemia.Diogo Luz & Fernando Fontoura - 2020 - Diagnóstico Do Tempo: Implicações Éticas, Políticas E Sociais da Pandemia.
    Em função da pandemia de Covid-19, o ano de 2020 marcou a vida de todos. Em escala global, exigiu-se da população restringir as interações físicas o que fosse possível. Ainda assim, as interações sociais permaneceram, tanto as remotas, proporcionadas pela tecnologia da internet e das comunicações, quanto as presenciais, incluindo nestas as indispensáveis ou não. Portanto, mesmo que se entenda que a pandemia tenha ocasionado restrições sociais, em muitas ocasiões talvez seja melhor dizer que ela ocasionou restrições físicas à sociabilidade. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  61
    La asignatura de Historia de la Filosofía contemporánea en el doble grado en Derecho Y Filosofía.Nolo Ruiz - 2024 - In Inmaculada Marín Alonso & María de Paz (eds.), Materiales didácticos y de coordinación interdisciplinar de asignaturas en el doble grado en derecho y filosofía. Valencia: Tirant lo Blanch. pp. 109-120.
    Comprender la Historia de la Filosofía Contemporánea supone entender en muchos y muy significativos aspectos el mundo actual y sus vicisitudes históricas, éticas y políticas, epistemológicas, antropológicas, estéticas, metafísicas, etc. De ahí la enorme importancia que supone el estudio de una materia como esta para el alumnado del Doble Grado en Derecho y Filosofía en tanto que pilar que permite situar la filosofía presente y navegar desde ella por el flujo de los, anchamente entendidos, tiempos actuales, en todas sus ramas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. El diseño editorial y el placer estético.José Ramón Fabelo Corzo - 2012 - In Hortensia Mínguez García (ed.), Libro-arte / abierto. pp. 101-119.
    El presente ensayo plantea la posibilidad de considerar nuevamente al diseño editorial como una actividad artística. Este campo no pudo escapar al fenómeno de la sociedad del espectáculo que hoy envuelve a casi toda actividad humana. Ello indiscutiblemente afecta la manera en que se valora esta actividad actualmente, vista las más de las veces como un simple aditamento utilitario con más fines comerciales que artísticos. A pesar de ello no deja de ser loable una revaloración de la disciplina que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Justicia divina y jerarquía: la naturaleza humana en Anne Conway”.Natalia Strok - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (1):193-210.
    Anne Finch Conway es una de las filósofas del siglo XVII que discutió con los filósofos destacados de su época. La única obra con la que contamos de esta autora es Principia Philosophiae Anticissimae et Recentissimae o The Principle of the Most Ancient and Modern Philosophy. En este artículo me propongo dar cuenta del rol que la naturaleza humana tiene en su metafísica, de modo de encontrar un lugar más específico para el dolor y el sufrimiento en un mundo que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29. Toward an Integral Human Development Ethics.Lori Keleher - 2017 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 37:19-34.
    In this paper, i provide an introduction to development ethics and make some observations about integral human development. i argue that although there is very little dialogue between these two traditions, they have a lot of common ground, and can helpfully inform one another. International development ethics is a largely secular field concerned with ethical reflection on the ends and means of development. i discuss four levels of ethical reflection: meta-ethical, normative, practical, or applied, and personal or integral. The first (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  30. Ética en tiempos de globalización. De su ‘prehistoria’ biológica a su crisis actual.José Ramón Fabelo Corzo - 2008 - In P. Robinson Salazar & Alejandra Chávez Ramírez (eds.), La globalización indolente en América Latina. pp. 29-58.
    El propósito de este ensayo es indagar en los fundamentos últimos u originarios de lo ético como fenómeno humano presente en cualquier ámbito social, en cada etapa de la historia, en toda cultura. Se hace referencia no a la Ética como doctrina filosófica, sino a cierta noción de bien desde la que se juzga el objeto valorado. Las preguntas cruciales aquí son: ¿por qué necesitamos una ética -así en minúscula-, una noción del bien, un concepto de lo justo, de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La universalidad de los derechos humanos entre la soberanía y la intervención extranjera.José Ramón Fabelo Corzo - 2008 - Docencia. Revista de Educación y Cultura 26 (26):79-80.
    La aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos así como de otros pactos y convenciones ha representado un avance global sin precedentes en la sustentación de toda una serie de valores universales indiscutibles, cuyo reconocimiento debe estar dirigido a garantizar a cada ser humano una vida digna, justa y libre. Sin embargo, la aplicación práctica del contenido de estos documentos ha chocado con una serie de obstáculos, tal vez no previstos totalmente por sus redactores. El primero de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Biocracia y derecho fundamental al nuevo orden mundial en la postpandemia COVID-19.Jesus E. Caldera Ynfante - 2020 - Utopía y Praxis Latinoamericana: Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social 25 (4):33-49.
    Se define la Biocracia -poder político fundado en el cuidado y protección de la vida- y se describe su relación con el derecho fundamental a un nuevo orden mundial (NOM), consagrado en el artículo 28 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH, 1948) que imperativamente obliga a los Estados a hacer plenamente efectivos todos los derechos humanos (DDHH) de todas las personas - inherentes a la dignidad humana- para que logren felicidad personal, concretando en libertad y autonomía, su (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  33. O escopo da psicologia (Tradução de William James).Carlos Eduardo Lopes - 2016 - Cognitio 17 (2):363-371.
    Nota do tradutor: O escopo da psicologia é o primeiro capítulo do tratado The principles of psychology (Os princípios de psicologia) de William James (1842-1910), publicado originalmente em 1890. Nesse capítulo inaugural, James enfrenta uma questão central e perene na psicologia: a necessidade (e dificuldade) da demarcação do campo psicológico. Como representante de uma tradição que ainda falava da psicologia no singular, James vê na multiplicidade de assuntos, métodos e problemas da psicologia um desafio para uma disciplina que se pretendia (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. El estatus metateórico de ZFEL.Ariel Jonathan Roffé & Santiago Ginnobili - 2019 - Humanities Journal of Valparaiso 14:57-73.
    En un libro reciente McShea y Brandon defienden que la diversidad y la complejidad de la vida se explican, principalmente, por la acción de un principio que llaman “la ley evolutiva de fuerzas cero” o “ZFEL”. Tal principio actuaría de un modo implícito por detrás de muchas explicaciones de la biología, pero nunca habría sido explicitado. Asumiendo que esta idea es interesante, y que los autores en cuestión tienen razón, discutiremos el modo metateórico en que presentan dicho principio, como siendo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35. Duas traduções e um argumento - o 'sonho' do livre arbítrio segundo Espinosa.Lia Levy - 2012 - In Ana Carolina Fonseca, Eduardo Pohlmann & Gabriel Goldmeier (eds.), Ética, política e esclarecimento público: ensaios em homenagem a Nelson Boeira. Bestiário. pp. 257-278.
    Um argumento esquecido em um verdadeiro arsenal de guerra que Espinosa se dedicou a reunir contra o que considerava um dos maiores, senão o maior, empecilho para que os homens alcançassem a verdadeira felicidade, a saber, o falso conceito que possuem da liberdade humana quando a tomam por uma liberdade de arbítrio, contrária a toda e qualquer necessidade. Argumento forjado, certamente, com boa dose de ironia e ânimo polemista contra um objetor que se diz defensor do cartesianismo, e, portanto, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. ¿En qué debería consistir el conocimiento metafísico contemporáneo?Juan Hernández - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):136-148.
    En el presente texto me propongo mostrar cómo puede entenderse el concepto de ‘metafísica’, no como el estudio de algo “sobrenatural” o “más allá de lo físico”, sino como un estudio de segundo orden que tendría por objeto de análisis los hipotéticos principios fundamentales y modelos de dependencia de la realidad. En este sentido, más que sostener juicios taxativos acerca de lo que las cosas son o qué tipo de entidades existen, las reflexiones de la metafísica podrían entenderse como análisis (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La importancia de los modelos en la educación moral.Pablo Cristóbal Jiménez Lobeira - manuscript
    La literatura universal muestra cómo resulta mucho más sencillo plasmar ciertos valores en “modelos” o ejemplos humanos que los encarnen. Y es de modelos de ese tipo que los niños - y muy especialmente- los adolescentes de todas las épocas, han tomado el ejemplo y los valores que orientarán su comportamiento durante toda la vida. Por lo menos esa constituye la intuición inicial de este trabajo, que está motivado por buscar hasta qué punto la presentación de modelos puede repercutir (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Exu diaspórico: um conceito decolonial forjado para compreender o princípio exúlico de comunicação e a pedagogia das encruzilhadas.Alex Pereira De Araújo - 2023 - Revista Calundu 7 (2):4-24.
    Este trabalho trata do conceito Exu Diaspórico, o qual foi forjado para lidar com as pesquisas empíricas situadas dentro do quadro teórico da vaga decolonial. Sua concepção está ligada às tradições iorubanas diaspóricas nessa parte do Atlântico Sul onde emergiram outros sistemas resultantes, quer seja de fragmentos e vestígios de narrativas em gestos de memória e resistência, quer seja da tradução realizada pelo outro, muitas vezes, por meio de um processo de carnavalização cultural, que, por sua vez, se deu pela (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  39. A língua-linguagem como encruzilhada: desafios e implicações tradutórias de um conceito decolonial em elaboração.Alex Pereira De Araújo - 2022 - Revista Virtual Lingu@ Nostr@ 8 (2):76-99.
    Este trabalho trata do conceito Exu Diaspórico, o qual foi forjado para lidar com as pesquisas empíricas situadas dentro do quadro teórico da vaga decolonial. Sua concepção está ligada às tradições iorubanas diaspóricas nessa parte do Atlântico Sul onde emergiram outros sistemas resultantes, quer seja de fragmentos e vestígios de narrativas em gestos de memória e resistência, quer seja da tradução realizada pelo outro, muitas vezes, por meio de um processo de carnavalização cultural, que, por sua vez, se deu pela (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  40. Educación Sensible: marco pedagógico y espíritu educativo.Luis Manuel Martínez Domínguez - 2022 - Madrid: Almuzara Universidad.
    La Educación Sensible es ayuda para que el “yo” habite en su “hogar interior” y crezca hacia su “apoteosis original” en el “nosotros”, donde se hace cocreador de belleza con libertad, sabiduría y amor. La educación sensible es pedagogía no invasiva pero radicalmente exigente para que la persona acepte desplegar su versión original y vivir con gozo en un “nosotros-maduro”. No es una pedagogía que protege a los sensibles; es una educación que atiende a todas las personas, independientemente de su (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  41. Eugenesia Liberal.Nicholas Agar - 2012 - Signos Filosóficos 14 (28):145-170.
    El artículo ofrece una interpretación de la controversial y aparentemente inaceptable caracterización de la poesía desarrollada por Platón en la República. Los objetivos principales de la discusión son: aclarar las motivaciones de dicha caracterización, desentrañar los múltiples y discontinuos argumentos que la componen, y evaluar críticamente sus aciertos y sus límites. Se concluye que no todas las posturas que adopta Platón frente a la poesía son insostenibles, y que cuando sí lo son las razones para ello resultan particularmente esclarecedoras. The (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  70
    A (DES)CENTRALIZAÇÃO DO EGO NA FENOMENOLOGIA DA VIDA DE MICHEL HENRY DO NASCIMENTO TRANSCENDENTAL À CONSTITUIÇÃO (2nd edition).P. Disconzi - 2024 - Intuitio 17 (Jan.-Dez. 2024):1-19.
    : Este trabalho busca elucidar a constituição do ego transcendental na Fenomenologia da Vida de Michel Henry (1922-2002). Inicialmente, apresentaremos brevemente a constituição de sentido a partir do ego transcendental conforme proposto por Edmund Husserl (1859-1938). Em seguida, discutiremos a problemática deste ego transcendental, visto que, para Henry a fenomenologia husserliana deixa obscura a região de ser do próprio ego. Henry argumenta que o ego transcendental não se constitui por si mesmo; ele é secundário em relação ao que o constitui. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Introducción al problema de la continuidad del tratamiento beneficioso para los sujetos de investigación.Ignacio Mastroleo - 2015 - In Jorge Alberto Álvarez Díaz (ed.), Ensayos sobre ética de la salud. Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Xochimilco. pp. 67 - 99.
    ¿Qué ocurre con la continuidad del tratamiento de los sujetos de investigación después de que realizan la última visita del ensayo en el que participan? En algunos casos, la falta de continuidad de atención de la salud apropiada podría poner en peligro la salud de estas personas. Por lo tanto, es probable que los sujetos de investigación que al terminar su participación en un ensayo todavía se encuentran enfermos, necesiten continuar con el tratamiento en estudio u otra atención de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Aspectos metafísicos na física de Newton: Deus.Bruno Camilo de Oliveira - 2011 - In Luiz Henrique de Araújo Dutra & Alexandre Meyer Luz (eds.), Coleção rumos da epistemologia. pp. 186-201.
    CAMILO, Bruno. Aspectos metafísicos na física de Newton: Deus. In: DUTRA, Luiz Henrique de Araújo; LUZ, Alexandre Meyer (org.). Temas de filosofia do conhecimento. Florianópolis: NEL/UFSC, 2011. p. 186-201. (Coleção rumos da epistemologia; 11). Através da análise do pensamento de Isaac Newton (1642-1727) encontramos os postulados metafísicos que fundamentam a sua mecânica natural. Ao deduzir causa de efeito, ele acreditava chegar a uma causa primeira de todas as coisas. A essa primeira causa de tudo, onde toda a ordem e (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La postura camaleónica de la violencia: el Poeta de La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Amauta 17 (33):23-36.
    La configuración del personaje Alberto Fernández (el Poeta) de La ciudad y los perros (1963) es camaleónica en función de la violencia, por el hecho de asumir que su comportamiento, en algunas ocasiones, era agresivo para adquirir un respeto determinado; por el contrario, el personaje tenderá a querer experimentar un poco más su agresividad al tratar de derrotar al Jaguar y al querer vengarse por la muerte de su compañero Ricardo Arana. Asimismo, su lado humano se destaca (con esa actitud, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. La relación entre lenguaje y pensamiento en el Sistema hegeliano.Hector Ferreiro - 2010 - In Carlos Oliva Mendoza (ed.), Hegel: Ciencia, experiencia y fenomenología. Ediciones de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. pp. 21-33.
    Además de la percepción sensible y del conocimiento por medio de conceptos abstractos, Hegel distingue una tercera forma específica de conocer de la inteligencia humana, a saber: el “pensar”. Hegel define el pensar como la unidad del objeto y el sujeto. Ahora bien, ¿no es el objeto exterior dado a la percepción sensible después de todo siempre diferente del contenido de la representación abstracta del sujeto? Si con la categoría “pensar” Hegel no se refiere en realidad a una forma más (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47. (1 other version)C. S. Peirce y la abducción de Dios.Jaime Nubiola - 2004 - Tópicos 27:73-94.
    La atención relativamente escasa que los estudiosos del filósofo y científico norteamericano Charles S. Peirce (1839-1914) han prestado a lo largo de los años a las dimensiones religiosas de su pensamiento siempre me ha parecido cuando menos sorprendente. Desde mis primeras lecturas de Peirce me impresionó profundamente esa desatención que tanto contrastaba con la ubicuidad de las referencias religiosas en los escritos de Peirce, especialmente en sus años de madurez. En mis encuentros con reconocidos estudiosos peirceanos solía preguntarles acerca de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. El Realismo Científico y la Mente.Ricardo Restrepo Echavarría - 2023 - Discusiones Filosóficas 24 (42):75-95.
    El Realismo Científico Estándar sostiene el enfoque metafísico de que el mundo es como es independiente de la mente. Sin embargo, el presente artículo demuestra cómo esta postura es incompatible con todas las teorías no-eliminativistas sobre la mente, lo cual hace que la postura sea inconsistente, incompatible con la ciencia, elimina la consciencia, la intencionalidad, la causación mental y la ética. Se propone una tesis realista alternativa que conserva la idea de que el mundo en general es de la forma (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49. ¿Hacia una política postmetafísica?Miguel Angel Quintana Paz - 2010 - Hiperbórea 2:4-17.
    Parece que en tiempos de postmetafísica, donde se quiere huir de todo autoritarismo (ya sea epistémico, ya sea ético o político), la democracia cuenta con la baza a su favor de ser el sistema político que más favorece el diálogo sobre la imposición, la tolerancia por encima de la opresión. Ahora bien, una democracia que asuma plenamente su condición postmetafísica habrá de contar con ciertas características si quiere ser del todo coherente con este su avatar contemporáneo. Concretamente, en nuestra comunicación (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Do comissariado de Deus à vontade do princeps': lei, autoridade e soberania no pensamento político medieval tardio.Raquel Kritsch - 2008 - Dois Pontos 5 (2).
    Os problemas da lei e da autoridade marcaram fortemente o pensamento políticomedieval ocidental, e em especial o desenvolvimento da noção de soberania, ponto deconvergência dos grandes conflitos de jurisdição no período. O debate acerca dadistribuição das jurisdições constituiu um dos momentos importantes para a construção damoderna idéia de soberania. Na medida em que se tomava a lei como dada, o sentido daautoridade tinha necessariamente de ser vinculado à idéia de comissão: a autoridade eraum atributo daquele que podia fazer cumprir a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 406