Results for 'anáfora, indéxicos, predicación paramétrica, presuposición, referencia, perspectiva'

819 found
Order:
  1. Desambiguación de presuposiciones anafóricas: el caso de ‘también’.William Jimenez Leal & Tomas Barrero - forthcoming - Signos.
    Este trabajo analiza los patrones de desambiguación de presuposiciones que se pueden considerar anafóricas y son generadas por partículas indexicales. En contraste con teorías recientes sobre la presuposición que privilegian la información lexical proponemos un análisis perspectivo de la presuposición según el cual la inferencia por defecto sobre este tipo de información hace uso de la perspectiva de los hablantes. En dos estudios exploramos el patrón de desambiguación de oraciones que contienen la palabra ‘también’ en contextos donde se usa (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Uma solução artefactual para o problema da referência de objetos fictícios.Francisco Lages - 2017 - Dissertation, Universidade Federal de Minas Gerais
    Nosso trabalho pretende traçar um percurso teórico sobre a referência de objetos fictícios. Para tanto, apresentamos o tratamento de Frege, Russell e Meinong com o intuito de fornecer o pano de fundo clássico sobre o qual nosso tema se encontra. Tentamos mostrar a insuficiência desse quadro clássico de teses tendo em vista suas soluções para a referência de objetos fictícios e o resultado esperado por nós. Por isso, sugerimos a linha argumentativa delineada por Kripke a partir de Naming and Necessity, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La teoría de los grupos de referencia.Cláudio Abreu - 2012 - Agora 31 (2):287-309.
    El objetivo de este artículo es presentar una reconstrucción de la teoría de los grupos dereferencia. La teoría, desarrollada por Robert K. Merton, ha sido largamente utilizada enlos más variados campos de las ciencias sociales, aunque con escasa o nula consideraciónmetateórica hasta ahora. La reconstrucción atenderá a la presentación que de la misma serecoge en sendos artículos de su libro Social Theory and Social Structure, de 1968, a saber:“Contributions to the theory of reference group behavior” y “Continuities in the theory (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  4. LAS POTENCIAS OPERATIVAS. ESTRUCTURA Y DINÁMICA DESDE LA METAFÍSICA REALISTA.Miguel Acosta - 2006 - Madrid, España: Publicep.
    La aproximación filosófica con respecto al hombre tiene diversas metodologías, las más actuales son de índole existencial y hacen especial hincapié en el análisis fenomenológico y hermenéutico en sus distintas modalidades. Principalmente a partir del siglo XX la crítica y la minusvaloración de la metafísica como vía adecuada de conocimiento de la realidad han sido reiteradas. Sin embargo, al estudiar y conocer al hombre desde las citadas aproximaciones, hay quienes no quedan satisfechos y desean profundizar todavía más. Para ello, vuelven (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Identidade e representação do popular no filme A Máquina.Guilherme Adorno - 2008 - Dissertation, Centro Universitário de Maringá
    Na procura por aspectos representativos do popular no filme brasileiro A Máquina, a pesquisa teve como referência a teoria dos Estudos Culturais, se ocupando, ainda, de contribuições teóricas e metodológicas da Análise de Discurso de linha francesa. O percurso de análise fílmica foi traçado na busca por delinear como se deu o processo de identificação do popular por meio dos personagens e cenários do povo nordestino, questionando as suas formas de representação. Durante a observação, os sentidos produzidos pelo discurso imagético-verbal (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Na dança das imbricações ou uma coreografia materialista: o discurso nas fronteiras.Guilherme Adorno - 2019 - In O discurso nas fronteiras do social. Campinas, Brasil: Pontes. pp. 115-132.
    Em Na dança das imbricações ou uma coreografia materialista: o discurso nas fronteiras, presto minha homenagem à Suzy Lagazzi a partir de um gesto que me fez retornar a diferentes textos da homenageada. Nesse retorno, chamo atenção para o batimento entre o direito e a análise de diferentes materialidades significantes que permeia a obra de Lagazzi, e se detém no modo como o significante “imbricação” marca o percurso teórico analisado, de maneira especial no que concerne à “imbricação do político junto (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. O SUJEITO DISCURSIVIZADO COMO EMPRESA NO YOUTUBE: TRABALHO E CONDIÇÕES (DIGITAIS) DE PRODUÇÃO.Guilherme Adorno & Luciana Nogueira - 2020 - Anais Do SEAD 9:1-7.
    Autogestão, autoempreendedorismo, infotrabalho, trabalho intermitente, criptomoeda, uberização, proletariado de serviços e servidão digital delineiam uma série de designações indicativas das mudanças das condições de (re)produção do Capital nas suas formas contemporâneas. Grandes corporações como Google, Facebook e Amazon participam desse processo tanto no eixo da infraestrutura econômica, quanto na produção discursiva que sustenta ideologicamente as relações de trabalho determinadas pelo Aparelho Digital. Essa pesquisa elege como material específico de análise uma sequência de cursos oferecidos pelo “YouTube Academy” para a criação, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Pós-Verdade e Fake News: Equívocos do Político na Materialidade Digital.Guilherme Adorno & Juliana da Silveira - 2018 - Anais Do SEAD 8:1-6.
    Nosso intuito, nesse trabalho, é compreender a maneira como as produções textuais próprias da internet colocam em jogo noções como as de autoria, legitimidade, circulação, formulação e arquivo. No procedimento de (des)montagem do corpus, recorremos aos trabalhos da Análise de Discurso Materialista, principalmente relacionados ao Discurso da Escritoralidade (GALLO,2011),ao efeito-rumor (SILVEIRA, 2015) e aos processos de legitimação no digital(ADORNOde OLIVEIRA, 2015). Assim,a descrição do conjunto heterogêneo do arquivo de referência para análise, assim como as primeiras entradas analíticas do vídeo “A (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Análisis cinematográfico de la película peruana Jarjacha. El demonio del incesto (2000). Perspectivas de Gilles Deleuze y Alain Badiou.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Opuntia Brava 13 (3):217-228.
    Este artículo extrapola conceptos cinematográficos que desarrollan Gilles Deleuze y Alain Badiou, tales como movimiento, cuadro, plano y montaje. El propósito de corroborar estas categorías es para articularlas en el largometraje del director Melinton Eusebio, Jarjacha. El demonio del incesto (2000), y detectar la cosmovisión concomitante que prevalece en una localidad distanciada de la capital, caracterizada por la presencia andina de una tradición y una organización política basada en el sometimiento de una localidad hacia un alcalde, quien dictamina y castiga (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Análisis de la realidad textual en Niebla (1914) de Miguel de Unamuno.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Sincronía 25 (80):293-313.
    Considerando el contexto bélico y el surgimiento de las vanguardias a inicios del siglo XX, fundamento en este trabajo las razones por las cuales la presencia del concepto de nivola, atribuida por Miguel de Unamuno para hacer referencia a la técnica literaria que emplea en su novela Niebla (1914), suscita una confrontación posible entre universos compuestos por elementos de la realidad y lo virtual. En ese sentido, será propicio explicar el procedimiento que origina esa colisión de planos establecidos. Para ello, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Biología y Educación: la neuroeducación (Editorial).Floralba Aguilar & Jefferson Alexander Moreno-Guaicha - 2019 - Sophía: Colección de Filosofía de la Educación 1 (26):41-47.
    La Revista Sophia, se complace en presentar la publicación número 26 de su colección, en esta ocasión la reflexión centra su atención en Biología y Educación: la neuroeducación. Este volumen se propone vislumbrar los fundamentos filosóficos de la biología, su interdisciplinariedad con las ciencias de la educación, los enfoques y perspectivas de la biología de la educación, el valor y los límites de la sociobiología. En el abordaje filosófico de la biología y la educación surgen va-rias interrogantes como ¿Cuáles han (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Campo retórico de Consejero del lobo (1965) del poeta peruano Rodolfo Hinostroza.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Revell. Revista de Estudos Literários da UEMS 2 (19):457-479.
    El escritor peruano Rodolfo Hinostroza pertenece a la generación del sesenta, grupo literario que surgió en el Perú con la intención de proponer un estilo dinámico en la poesía. Para el análisis de este artículo, me baso en la propuesta de Stefano Arduini, quien articula la noción de campo retórico para hacer referencia a todo aquel contexto que posibilita la comprensión y el análisis literario a través de mecanismos referenciales, como la historia, las ideologías, la hermenéutica literaria, etc. La finalidad (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. El compromiso del escritor con la sociedad y la política latinoamericanas posmodernas.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Sincronía. Revista Electrónica de Filosofía, Letras y Humanidades 26 (81):298-314.
    Este artículo cuestiona la función del escritor comprometido en una época posmoderna que se caracteriza por la diversidad, la ausencia de criterio, el relativismo conceptual, la banalidad en la política, el consumismo desenfrenado y el reduccionismo de los límites entre lo público y lo privado. Para ello, se pondrá como referente Latinoamérica, desde las perspectivas de Avelar, Cornejo Polar, Sarlo y Jameson. Y se planteará la hipótesis de que el lector no se ha distanciado de lo que le ofrece la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Estudios críticos sobre los personajes de La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - VaLittera. Revista Literária Dos Acadêmicos de Letras 1 (4):184-206.
    Este artículo incluye el concepto de hermenéutica para hacer referencia a los estudios críticos efectuados sobre La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa. Para ello, me baso en la propuesta comprendida por Hans-Georg Gadamer en su libro Verdad y método. Para esta ocasión, este enfoque pormenoriza las variantes que configuran la identidad de los protagonistas (el Jaguar, el Poeta y el Esclavo); principalmente, cuando la violencia es un elemento indispensable para definirlos. La exégesis expuesta en este trabajo considera (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Evasión de la difusión del taekwondo. El peligro de ser un artista marcial dentro de una cultura dictatorial latinoamericana.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Perspectiva 21 (1):216-222.
    El taekwondo como arte marcial y disciplina siempre ha sido un medio para garantizar la construcción de personas seriales que toman en cuenta la práctica del respeto y los valores (más allá de la efectividad y el rendimiento deportivos), desde una lógica orientada a constituirlas como líderes en situaciones multidisciplinarias. Uno de los enclaves más comunes que se derivan de su aprendizaje es la perseverancia, que es de importancia para enfrentar las adversidades cotidianas y concretizar proyectos. De allí, es que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Formación y proceso creativo – Entrevista al escritor peruano Francois Victor Villanueva Paravicino.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Resgate. Revista Interdisciplinar de Cultura 29 (29):1-23.
    Este manuscrito retoma la entrevista que se le hizo al escritor peruano Francois Villanueva en el 2021. Las preguntas que se le realizaron estuvieron orientadas a conocer la propuesta literaria del autor en cuanto a su producción artística, debido a que el narrador ha trabajado con un lineamiento particular y ha incursionado en los géneros de la poesía, la novela y el cuento. Asimismo, se hace mención de aquellas experiencias regionales y de la capital que le sirvieron para afianzar su (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La litografía: elemento manipulador propicio para la compraventa mercantil del siglo XIX del Perú.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Investigación Valdizana 15 (1):41-50.
    Este artículo se enfoca en el análisis social acerca de las conciencias consumidoras del país durante el periodo finisecular del siglo XIX. Se toma como referencia la revista El Perú Ilustrado (1887-1892), dirigida por Bacigalupi y Matto de Turner, para demostrar la funcionalidad de la prensa al promocionar y reorientar la cultura hacia un enfoque materialista. Por un lado, mediante la semiótica tensiva que desarrolla Jacques Fontanille, se originan significaciones relevantes desde los campos de la expresión y el contenido, imprescindibles (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La psicosis como mecanismo involuntario de interpretación de la realidad en el protagonista de El túnel.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Sincronía. Revista Electrónica de Filosofía, Letras y Humanidades 27 (83):142-159.
    Este trabajo tiene la finalidad de fundamentar las razones que conducen al personaje Juan Pablo Castel de la novela de Ernesto Sabato El túnel (1948) a la psicosis, entendida esta como una estrategia involuntaria para interpretar la realidad y actuar en función de la cosmovisión que le genera. Para explicar esa adopción identitaria, retomo la taxonomía elaborada por Donald Shaw con respecto al contexto influyente del boom latinoamericano (que repercute negativamente en la psicología social) y la epistemología psicoanalítica de Jacques (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La predilección universal de Mario Vargas Llosa en la Literatura.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Leteo. Revista de Investigación y Producción En Humanidades 2 (1):4-11.
    Este artículo tiene el propósito de argumentar cómo se logra una contribución eximia a la Literatura al abarcar la universalidad de sus recursos. Para demostrar ese acápite, he tomado como referente la perspectiva de Mario Vargas Llosa en relación con el debate que se efectuó entre Julio Cortázar y José María Arguedas. De ese encuentro académico, es asequible auscultar tres tópicos perentorios que se orientan a preservar la condición literaria desde una volición global. El primero de ellos consiste en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Planteamiento de un Estado nación en Noticia de un secuestro (1996).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Studium Veritatis 16 (22):167-200.
    Tomando como referencia la novela periodística Noticia de un secuestro (1996) del Premio Nobel de Literatura de Colombia, Gabriel García Márquez, indago sobre el concepto de víctima, articulado por Olga Islas de González, con la intención de plantear la necesidad que requiere el texto sobre la búsqueda de un Estado nación, justificado en la práctica de la democracia, la libertad de expresión, el cumplimiento de las leyes y la Constitución: en oposición a lo expuesto en el período macrocriminal de los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial: desintegración familiar en el universo rural de Schabbach en Heimat (1984).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Revista Estudios 45 (45):1-21.
    La producción alemana Heimat (1984) del director Edgar Reitz consta de 11 largometrajes que abordan, principalmente, la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial; además de las repercusiones psicológicas, sociales y económicas que generan en los pobladores estos eventos históricos. Este conjunto de filmes se enfoca en un espacio rural denominado Schabbach. En ese lugar, se aprecia el desarrollo y la evolución de una genealogía que se supedita a la relación de María y Paul Simon, pero desde una (...) disociada. Prevalecerán situaciones individualistas como alejarse del núcleo familiar para ser partidario de la guerra, migrar a otras localidades, buscar superarse, evitar a los congéneres o vivir en el recuerdo. En ese sentido, esta investigación se basará en esas motivaciones de los personajes y se recurrirá al análisis interdisciplinario, epistemología propia de los Estudios Culturales, para confrontar y explicar esa realidad social frente a la guerra. (shrink)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Protagonismo violento: rasgo intratextual de La ciudad y los perros con las obras literarias de Mario Vargas Llosa (1993-2010).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Actio Nova. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada 4 (4):301-323.
    Este artículo toma como referencia la novela La ciudad y los perros para realizar un análisis intratextual, que se basa en el desentrañamiento de factores coincidentes en la obra de un solo autor. Para lograr ese objetivo, se confrontan los siguientes libros: El pez en el agua (1993), El loco de los balcones (1993), Ojos bonitos, cuadros feos (1996), Los cuadernos de don Rigoberto (1997), La fiesta del Chivo (2000), El Paraíso en la otra esquina (2003), Travesuras de la niña (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Reflexiones sobre la práctica de la ética y los valores en el quehacer universitario ecuatoriano.Floralba Aguilar & Jefferson Alexander Moreno-Guaicha - 2019 - In Floralba Aguilar & Jefferson Alexander Moreno-Guaicha (eds.), Educación en valores en las Instituciones educativas ¿Aspiración educativa o realidad posible? Lima: REDEM. pp. 7-23.
    La lógica del mercado y la tendencia consumista de los últimos tiempos ha traído consigo prácticas alejadas de los principios y valores ético-morales en los seres humanos. En las instituciones universitarias cada vez es más frecuente el egoísmo, la tendencia a cumplir fines sin importar los medios empleados, la corrupción, la falta de ética en los procesos investigativos, en la gestión y en las diversas áreas del quehacer institucional. El documento presenta una serie de perspectivas de docentes universitarios en relación (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Tipos de violencia en La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa. Estudios críticos tras su lectura.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Álabe. Revista de la Red de Universidades Lectoras 20 (20):1-19.
    Este artículo abarca la conceptualización metateórica realizada en torno a la violencia de La ciudad y los perros (1963), como al hacer referencia a sus formas explícita e implícita, su desarrollo en los ámbitos familiar y sexual, su articulación desde el racismo, su crítica mediante la denuncia social, sociopolítica y militar; finalmente, su identificación como elemento de barbarie que se halla en disputa con el proceso civilizador. Simultáneamente, se ha incorporado un trabajo hermenéutico basado en la inclusión de las propuestas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Taxonomía metafórica en La estación violenta (1958), orientación retórica hacia la interpretación progresista de la humanidad.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - América Sin Nombre 2 (24):35-48.
    Este artículo toma como referencia los poemas «¿No hay salida?» y «El río» de La estación violenta (1958), para demostrar que esta obra literaria inserta el pensamiento reflexivo de que la humanidad debe priorizar sus proyectos personales, preservarlos y desarrollarlos en medida de lo posible. Esta orientación ideológica del autor será comprobada a través de la interpretación retórica de este objeto de análisis, que es válida desde la taxonomía de los tipos de metáfora. Esta propuesta teórica fue formulada por George (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. «Wikipedia: una guía oculta y sin referencia» (resumen).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Libro de Resúmenes. Encuentro Científico Internacional 2021 de Verano.
    En este trabajo, se cuestionará la utilidad de Wikipedia para direccionar las pesquisas que se efectúan con respecto a la multiplicidad de tópicos que fluctúan en internet. La sistematización anónima, actualizada y colectiva que plasma esta página web norteamericana desde el 2001 brinda al lector una conceptualización y una taxonomía documentadas, así como fuentes existentes y confiables, que suscitan un abordaje viable para la investigación científica, como también un almacenamiento de información sin fines de lucro[1]. Sin embargo, se ha consolidado (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Dirección coral y técnica vocal, ¿Un diálogo posible? Reflexiones metodológicas para un trabajo vocal eficiente.Nicolás Alessandroni & Esteban Etcheverry - 2011 - European Review of Artistic Studies 3 (2):1-11.
    Hace 60 años el funcionamiento de la voz en tanto instrumento regido por las leyes acústicas e inscripto en el cuerpo humano, y por lo tanto, gobernado por los mecanismos fisiológicos, era un misterio. Hoy en día, gracias a los avances de la ciencia, es posible (y resulta inevitable) presentar la voz desde una perspectiva sólidamente fundamentada. La práctica coral es práctica vocal, y por lo tanto, para el director coral resulta fundamental estar familiarizado con los nuevos conocimientos disponibles (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Del Equilibrio Al Proceso. Evolución epistemológica de la termodinámica clásica.Rafael Andrés Alemañ-Berenguer - 2015 - Naturaleza y Libertad - Revista de Estudios Interdisciplinares, 1 (5):285-313..
    La termodinámica, se desarrolló en gran medida bajo el impulso de la Revolución Industrial, que ayudó a afianzar metodológicamente las seculares investigaciones sobre el calor y la temperatura. Como tal desarrollo se produjo a la sombra de la triunfante mecánica clásica —cuyos referentes físicos son notablemente distintos— y a causa de la carencia de herramientas formales adecuadas, durante mucho tiempo se admitió sin discusión que esta ciencia había de limitarse a los sistemas en equilibrio o muy cercanos a él. En (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  66
    Es posible saber el valor de verdad de la Hipótesis del Continuo.Mauricio Algalan - 2017 - Dissertation, Unam
    La Hipótesis del Continuo (HC) es la suposición de que dado el primer transfinito, ℵ0 , el cardinal de los naturales; el siguiente cardinal, ℵ1 , es el cardinal de los números reales. La Hipótesis Generalizada del Continuo es que dado un transfinito ℵn , el siguiente transfinito es el conjunto potencia de dicho transfinito ℵn+1 = P(ℵn). Desde la teoría intuitiva de conjuntos cantoriana se ha tratado conocer si en dicha teoría se sigue HC. Sin embargo Cantor no pudo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  61
    Problemas de la independencia en el realismo matemático.Mauricio Algalan Meneses - 2015 - Dissertation, Universidad Panamericana Sede México
    Existen diversos tipos de realismo matemático. Desde una perspectiva filosófica, en la mayoría de los casos, los realistas asumen algunas o todas de las siguientes tesis: 1) Existen los objetos matemáticos; 2) Los objetos matemáticos son abstractos y 3)Los objetos matemáticos son independientes a agentes, lenguajes y prácticas. En este trabajo discutiré algunos problemas con respecto al tercer punto, referente a la independencia entre el lenguaje y los objetos matemáticos. La independencia del lenguaje implica que, sin importar el lenguaje (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Nietzsche and Experimental philosophy. Studies and perspectives. Nietzsche y la filosofía experimental. Estudios y perspectivas.Osman Choque - 2021 - Praxis Filosófica 53:109-132.
    The expression experimental philosophy has taken on a lively interest in recent research on Nietzsche, as the growing shows number of interpreters. This reflection occupied a small place in the discussions at the end of the 20th century; a situation that changed dramatically at the beginning of our century. To understanding the questions that revolve around this philosophy, it is necessary to consider its limits and scope and, above all, the space it occupies in the work of the German thinker. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La ritmicidad y el comportamiento musical en la evolución humana.Avelino Alonso - 2019 - In EIKASIA nº 90. Oviedo, Asturias, España: pp. 99-132.
    Partiendo de la interrogante presentada por Charles Darwin en referencia a cómo un comportamiento carente de valor evolutivo, como parecía ser el musical, podía sin embargo ser universal, se intenta indagar en los afectos que el comportamiento musical aporta al humano, para así valorar su utilidad evolutiva. Proponemos la ritmicidad, inducida por el bipedismo, como base de partida, la cual da lugar a comportamientos que utilizan lo musical para fortalecer las relaciones intersubjetivas. Son los orígenes del comportamiento musical sobre lo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  37
    La teología política de Calvino.Marta Alonso - 2006 - Pensamiento 62 (232):5-20.
    En este artículo nos proponemos reconstruir las bases de la teoría política calviniana. Intentaremos comprender cómo define el reformador al sujeto político de su teología, donde es definido como Pueblo de Dios. A través de una Teología de la Alianza Calvino establece los términos de un contrato político en el que las instituciones humanas son queridas y establecidas por Dios. A continuación, veremos que el Estado cristiano según Calvino es la plataforma desde la que se promueve el conocimiento de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Entre a filosofia e as ciências sociais.Alessandro Cavassin Alves - 2019 - Basilíade - Revista de Filosofia 1 (2):09-21.
    O presente artigo busca pensar os limites entre Filosofia e Ciências Sociais, e que, apesar de serem conhecimentos distintos, estão muito mais imbricadas do que separadas, devido ao seu caráter reflexivo e lógico sobre os temas que intrigam a humanidade. Um problema conjunto é o próprio caráter do que fundamentaria a sociedade. Tal motivação provém de um exemplo particular, que é pensar a existência de um ente superior e anterior aos indivíduos, capaz de dar sentido à existência, mas também de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Introdução à perspectiva ficcionalista na filosofia da matemática.Marco Aurélio Sousa Alves & José Henrique Fonseca Franco - 2022 - Perspectivas 7 (2):330-346.
    O ficcionalismo, geralmente classificado como um tipo de nominalismo, apresenta como perspectiva precípua a tese de que os entes matemáticos são ficções. Para o ficcionalista, o discurso matemático é desprovido de conteúdo. Hartry Field, que é o principal defensor dessa concepção ontológica da matemática, contesta, em Science Without Numbers, a utilização de entes matemáticos na redação de teorias da física, alegando que a defesa mais plausível do realismo ontológico matemático é o argumento da indispensabilidade de Quine-Putnam. O ficcionalismo defendido (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Justiça e Racionalidade Prática–reflexões a partir da obra de Alasdair MacIntyre.Cleber Francisco Alves & Antonio Cavalcanti Maia - 2005 - In Antonio Cavalcanti Maia (ed.), Perspectivas Atuais da Filosofia Do Direito. Editora Lumen Juris.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Uma análise crítica das relações entre cognição, paixões e ação na perspectiva cartesiana.Marcos Antonio Alves - 2016 - Revista Estudos Filosóficos 16:55-74.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Natureza humana, dever moral e finalidade do Estado em Maquiavel.José Luiz Ames - 2006 - Reflexão 31 (90):63-70.
    Partimos do estudo na noção de homem presente no pensamento de Maquiavel para estabelecer a idéia de Estado e sua relação com a ética. Existe, quanto a esta questão, uma vasta polêmica na tradição interpretativa e que podemos reduzir a duas perspectivas fundamentais. Primeira: Maquiavel compreende a natureza humana como corrompida de forma definitiva, o que transforma o Estado em instrumento puramente coator da malevolência humana. Nesta ótica, não há espaço para pensar em finalidades éticas do Estado. Segunda: mesmo partindo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Uso político da religião e uso religioso da política: uma análise a partir de duas interpretações exemplares - Marsílio e Maquiavel.José Luiz Ames - 2014 - Clareira: Revista de Filosofia da Região Amazônica 1 (2):220-239.
    We are presently confronted with an impressive growth of the religious phenomenon. This can be observed not only related to both the outbreak of new religions and the increasing attendance to worship services, but also for the presence of the religious language in the political discourse. We can see nowadays a political use of religion and a religious use of politics. When we approach the religions in a large scale perspective is possible to verify that in all of them both (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. A Filosofia da Natureza de Aristóteles.Lucas Angioni - 2004 - Ciência and Ambiente 28.
    A filosofia da natureza de Aristóteles muitas vezes é apresentada como um capítulo inteiramente ultrapassado na história do pensamento: um “finalismo antiquado”, antropocêntrico, avesso à mensuração exata das condições materiais subjacentes aos fenômenos. Essa perspectiva, no entanto, é inadequada: não atenta para o papel relevante que Aristóteles atribui à matéria na explicação dos fenômenos naturais, assim como não atina com o real significado da teleologia aristotélica. Na contra-mão dessa perspectiva apressada, procuramos mostrar que, no cerne da filosofia aristotélica (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   14 citations  
  41. Explicaciones Geométrico-Diagramáticas en Física desde una Perspectiva Inferencial.Javier Anta - 2019 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 38 (19).
    El primer objetivo de este artículo es mostrar que explicaciones genuinamente geométricas/matemáticas e intrínsecamente diagramáticas de fenómenos físicos no solo son posibles en la práctica científica, sino que además comportan un potencial epistémico que sus contrapartes simbólico-verbales carecen. Como ejemplo representativo utilizaremos la metodología geométrica de John Wheeler (1963) para calcular cantidades físicas en una reacción nuclear. Como segundo objetivo pretendemos analizar, desde un marco inferencial, la garantía epistémica de este tipo de explicaciones en términos de dependencia sintáctica y semántica (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Ley y gnosis. Una Historia Intelectual De La Tariqa Tijaniyya.Antonio de Diego González - 2020 - Granada: Editorial Universidad de Granada.
    La Tijāniyya es la ṭarīqa sufí más influyente en África Subsahariana, con casi cien millones de seguidores, y una de las principales del mundo. En estos dos últimos siglos se ha convertido en uno de los movimientos sociales y espirituales islámicos más importantes a nivel mundial. Su presencia desde el Magreb y el Sahel hasta Indonesia o Estados Unidos así lo atestigua. -/- Su conjunción entre un conocimiento gnóstico (ḥaqīqa), otorgado según la tradición por el mismísimo Profeta Muḥammad a Ahmad (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43. SOBRE A PREDICAÇÃO EM ARISTÓTELES: COMPOSICIONALIDADE E CORRESPONDÊNCIA.John Karley de Souza Aquino - 2015 - Expressão Católica 4 (2):1-13.
    O presente artigo se propõe definir o que é predicação em Aristóteles, como predicamos e qual o critério para determinar se uma predicação é verdadeira ou falsa. Nossas referências serão o livro Das Categorias, do capítulo 1 ao 5 e Da interpretação do capítulo 1 ao 6. Concluiremos que a teoria da predicação em Aristóteles afirma que definir algo é predicar e que o critério de verdade de uma proposição é a sua correspondência aos fatos.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Bruno Latour: una nueva forma de idealismo metafísico.Sergio Aramburu - 2020 - In Andrés A. Ilcic (ed.), 30° Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia. pp. 21-31.
    A pesar de que Bruno Latour es considerado iniciador de un área académica denominada estudios de la ciencia, no se ha destacado lo suficiente que sus textos constituyen fundamentalmente una teoría metafísica cuya tesis central –mantenida a lo largo de la mayor parte de su obra- es que no hay una diferencia real entre “palabra y mundo”, entre un enunciado que se refiere a un hecho y ese mismo hecho, sino una serie de relaciones o “redes” (que denomina “fluido”, “la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Cultura ética de las organizaciones e inclusión social.Miriam Dolly Arancibia - 2014 - Estudios Filosóficos Polianos 1.
    RESUMEN: Durante mucho tiempo las investigaciones sociológicas se centraron en el término exclusión. Existe, sin embargo, un abuso del término designando como tales, situaciones que en realidad responden a la vulnerabilidad creada por la degradación de las relaciones de trabajo, por la precarización o la marginación. Éstas son propiamente situaciones bajo amenaza de exclusión pero no son exclusión propiamente dicha, pueden desembocar en ella pero dependen de otra lógica. La lógica de la exclusión procede por discriminaciones oficiales, la marginación se (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. La relación dialógica entre identidad y alteridad como base para la comprensión de los derechos humanos.Miriam Dolly Arancibia (ed.) - 2014 - Jagiellonian University.
    ¿Què se avizora para el ser humano cuando se piensa en un tema tan existencial como lo es el de sus derechos? ¿Predomina la incertidumbre, la desazòn, los diagnòsticos interminables sobre los males por los cuales la especie humana agonizarà inexorablemente? ¿O por el contrario, se vislumbra con optimismo un futuro de posibilidades siempre abiertas? La cuestiòn de los derechos humanos remite a reflexiones muy profundas en torno a la Identidad y a la Alteridad. Ambas nociones aparecen como supuestos implicitos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Desarrollo integral y responsabilidad con la casa común. Perspectivas de análisis filosófico-teológicas de la encíclica Laudato si’.Carlos Arboleda-Mora - 2017 - Ribet (24):65-92.
    Integral development as the most assertive path of sustainable development models is presented as a new paradigm in the social teaching of the church. It is a question of identifying the theoretical foundations that precede the encyclical Laudato Si’ (ls) from philosophy and theology: the harmony of quaternity, the mystique of creation, the science-faith dialogue and the theology of the small and the poor. At the same time it tries to recover and remember the reflections and teachings that are already (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Hacia una interpretación semiótica de los signos matemáticos.Miguel Ariza - 2007 - Mathesis 2 (2):227-251.
    El análisis de las propiedades geométricas de las configuraciones finitas ha sido uno de los objetivos fundamentales del estudio de las diversas geometrías discretas y de la geometría combinatoria. Este artículo propone plantear la posibilidad de una elucidación de lo matemático desde una perspectiva derivada de las ‘matemáticas en acción’ y no desde una concepción ‘analítico gramatical’ de sus fundamentos, y establecer, al menos, un mínimo umbral de validez, que articule una interpretación semiótica de los signos matemáticos, a través (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Noesis, semiosis y matemáticas.Miguel Ariza - 2009 - Mathesis 4 (2):203-220.
    El presupuesto según el cual el contenido de una manifestación compleja está en función de los contenidos de sus partes componentes, expresa claramente una intuición que solemos tener sobre lo múltiple; implica una reflexión sobre la relación entre el todo y las partes que lo componen; involucra una teoría de las multiplicidades que entraña atributos de naturaleza matemática; presenta el problema de cómo los seres humanos nos relacionamos con los entornos del mundo para generar unidad de sentido. La significación es (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Pensamiento diagramático e integración conceptual.Miguel Ariza - 2010 - AdVersus 7 (18):107-128.
    A partir de un modelo semantico fundado por la relacion de presuposicion se construye un esquema de analisis narrativo de caracter diagramatico y articulacion relacional, que considera y se apoya en la nocion de Integracion Conceptual como dimension semiotica. Esta articulación se realiza al abarcar diferentes niveles de análisis que generan modalidades diagramaticas diversas. Se destacan de modo significativo procesos complejos de composicionalidad semántica (asociados a modos de síntesis categórica) en contraposición a procesos elementales de aditividad (asociados a sumas analíticas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 819